Es curioso, aunque comprensible, que últimamente se oiga hablar tan bien de la Liga Inglesa, la Premier League.
Hace unos días, Cesc, jugador del Arsenal, afirmaba sentirse más que a gusto en la Premier League, sobre todo desde la renovación de Arsene Wenger hasta 2011.
Julio César, exjugador del Real Madrid, hace poco, en Onda Cero, tras preguntarle "Un país para jugar al fútbol", decía sin dudarlo 'Inglaterra'.
Radomir Antic, hace años que decía soñar con entrenar en Inglaterra.
Hago esta introducción, para entender sin malicia las manifestaciones de Fernando Torres recientemente en su página web. Las alabanzas a su situación actual no deben entenderse como un desprecio a su pasado rojiblanco. El de Fuenlabrada, decía estas cosas, entre muchas otras:
'Algo nuevo para mí'
Para Fernando, el ingrediente fundamental es la mentalidad ganadora que se respira en el vestuario ‘red’. “Hay una mentalidad ganadora en este equipo. Cuando miro a mi alrededor en el vestuario antes de un partido puedo ver la expectativa de ganar en las caras de los jugadores y técnicos. No salen al terreno de juego sin la esperanza de ganar. Esperan la victoria. Tienen tanta fe en sus posibilidades que no consideran cualquier otro resultado. Esto es algo nuevo para mí, pero disfruto mucho de esa mentalidad y creo que es el camino correcto”.
4 comentarios:
Me ha salido un trabajillo en otra ciudad, y ahora paso 12 horas fuera de casa; cuando regreso, no hay fuerza humana ni divina que arranque a mi hermano del ordenador. Así que aprovecho estos escasos minutos de Internet que me quedan para comentar todo lo que quise comentar esta semana, y no he podido.
En Liverpool están muy preocupados porque se rumorea que las relaciones entre Benítez y los dueños americanos van de mal en peor... Parece ser que Benítez no se siente con libertad para fichar o traspasar a los jugadores que quiere, ya que Hicks y Gillette no tienen la intención de rascarse demasiado el bolsillo este año. En una entrevista reciente, Benítez dejó entender que lo mismo sucedía a Mc Laren como entrenador de Inglaterra, si le ofrecían el cargo. .. Espero que sean los típicos rumores de la prensa sensacionalista, porque sería una locura que el Liverpool cambiara de entrenador y de proyecto justo ahora, desestabilizando a todo el equipo. Para una vez que Fernando jugaba en un club que le aportaba estabilidad, tranquilidad, ilusiones. Miedo me da que, entre las peloteras de arriba y los ánimos de Gerrard después de lo del miércoles, el Liverpool vuelva a perder la confianza.
Bueno, a todo esto, ¿Cómo fueron las portadas de la prensa sensacionalista inglesa el jueves por la mañana? ¿Un huracán había dejado a Londres en ruinas? ¿Gran Bretaña había sufrido la afrenta internacional más humillante de su historia? ¿Era el comienzo de la decadencia de la raza anglosajona?
La mayoría de los españoles dice que así tenemos un rival menos en la Eurocopa, y que resulta una dulce venganza por lo del otro Mc Laren y el trato que nos suele dar la prensa inglesa (y pensar que luego sus equipos se pelean por nuestros jugadores…) Sin embargo, hubiera preferido cruzarme con Inglaterra antes que con Italia o Francia… y no sé si podré soportar más comentarios tipo “lo del fútbol inglés es una milonga”, “ese tipo de fútbol simple y directo no tiene ningún futuro”, “figuras sobrevaloradas, como Gerrard, Crouch, Lampard, Rooney”, “¿Quiénes ganan todos los campeonatos? Los italianos”… Ya estoy viendo el nuevo argumento que utilizarán los antitorres que tanto abundan por España: “¡Bah! ¿Qué mérito tiene destacar en un fútbol tan mediocre como el inglés?”
Creía que, después de esta semana, los españoles recuperarían su autoestima futbolera… resulta que no éramos tan malos, que éramos capaces de barrer a Suecia a base de tiqui taca, y que hasta las potencias tradicionales tienen traspiés de vez en cuando… Sin embargo, sigo encontrándome comentarios pesimistas y escépticos sobre la selección. “Mejor quedar eliminados ahora, que clasificarse en la Eurocopa para hacer el ridículo”, “No tenemos equipo, ni jugadores de calidad, ni espíritu ganador”, “Mientras siga Aragonés, milagro que pasemos de la primera fase”, “qué panda de mataos que nunca ganan nada; que aprendan de los de baloncesto”. Nunca había visto tanto escepticismo y tanto desencanto, tanto desprecio hacia nuestros jugadores (aunque viendo en qué manera Torres ha sido tratado como una mierda en su tierra…) Puede que no seamos los mejores del mundo; pero de ahí a avergonzarnos de los jugadores españoles, negarles cualquier tipo de calidad....
Esta actitud me da rabia, porque es un poco borreguil. Después de que la selección de baloncesto ganara el Mundial de Japón, la prensa puso de moda las comparaciones, las críticas feroces, las valoraciones negativas, el escepticismo en torno a la de fútbol. ¡Antes incluso de que España perdiera contra Irlanda del Norte!. Está visto que así se venden los periódicos: haciendo leña del árbol caído, iniciando polémicas morbosas y simplistas, creando villanos en los que la gente pueda desahogar su odio y sus frustraciones. Y desde entonces, los españoles nos cebamos con la selección de fútbol casi sistemáticamente… da igual cómo haya sido nuestro último partido.
Los atléticos solemos decir que toda esta campaña contra Luis Aragonés se debe a que es el único seleccionador que se ha atrevido ha convocar a jugadores de todos los clubes de España, mientras que antes, la mayoría de los convocados procedían del Real Madrid. En un país en el que la afición más numerosa es la madridista, estas cosas, el dejar a Raúl y a Guti fuera, no se perdonan. Hasta se dice que la Federación se ha sacado de la manga el cargo de secretario deportivo de la Selección, para recuperar ese predominio madridista: Hierro quiere quitar en cuanto antes a Luis, y poner en su lugar a Vicente del Bosque… Pero lo curioso es que, echándole un vistazo a los periódicos de la época de Camacho, tan añorado hoy día, te das cuenta de que él también era criticado sin piedad continuamente. Ser seleccionador nacional no debe ser nada fácil.
En algunos periódicos se empieza a decir que Torres no tiene espacio en la selección. Que España necesita a sus cuatro jugones en el campo, y que para ello es necesario sacrificar a un delantero… Que España volvió a jugar bien justo cuando él se lesionó, y Luis Aragonés se vio obligado a jugar con un solo punta, y cuatro centrocampistas de tiqui- taca. Que Villa es incuestionable, y que Bojan pronto le disputará el 9… ¿Qué pensáis? ¿Hay que elegir entre dos delanteros o los jugones? En el Mundial, Luis Aragonés jugó con un 4- 4-2, con rombo en el medio, que ahora permitiría jugar juntos a Xavi, Iniesta, Cesc, Torres y Villa; en la segunda mitad, se podría poner algún extremo, sustituyendo al que esté en peor forma… Esta polémica me parece un poco interesada: cuando Luis jugaba con centrocampistas, toda la prensa se le echaba encima, porque se decía que con unas defensas tan cerradas como la islandesa, era necesario atacar por las bandas… Y en los partidos de Letonia y Lientchestein, empezó a hacerles caso, jugando con un solo punta para poner extremos… Pero el caso es decir que los equipos juegan bien cuando Torres se va, y que no tiene lugar en la Roja…
Personalmente, me daría rabia que Torres no brillase con la Roja en esta Eurocopa. Sé que lo primero es la selección; pero desde el Mundial de Alemania, me quedé con las ganas de volver a escuchar a todos los españoles cantando un gol suyo… ver a los niños al día siguiente jugando en la calle con sus amigos, y celebrando los goles con el arquero… Tenía a la selección un poco abandonada (el desencanto de la Eurocopa de Portugal…), pero creo que él hizo que muchos recuperásemos la ilusión, nos sintiéramos implicados con el equipo. No sé lo que daría por volver a ver al Niño que ilusionó a todos los españoles hace dos años; desde entonces, apenas ha podido hacer gran cosa en la Selección. Sin embargo, me gustaría pensar lo que tanto repite Matallanas en su blog, lo de que es el chico llamado a cambiar el sino del fútbol español… de que muy pronto España jugará su primera final, y que Torres marcará el golazo de la victoria.
Bueno, termino comentando la última perla que he leído sobre Torres y el Atlético. El martes, me encontré con la revista de Don Balón de la semana pasada, y la ojée buscando algo sobre el gol contra el Fulham. Ni una palabra. Ni una fotografía. Y eso que tenían una sección dedicada al fútbol internacional, a la Premier, a los jugadores españoles en el extranjero. El único que se acordaba de Torres, era el autor de una de las Cartas al Director (para más inri, señalada como la carta de la semana). Y sólo para soltar las típicas perlas de que “¿Quién se acuerda ahora de Fernando Torres?”, “Justo desde que se marchó, el Atleti juega mejor que nunca, y en el Calderón podemos disfrutar de cosas que no veíamos desde hace seis años”, “Ahora sí que el Atlético aspira a volver a ser un grande”, etc. Suerte que aquella noche mi hermano no se despegó del ordenador hasta las dos de la madrugada; porque con la calentura que me entró al leer aquello, no sé qué email con maldiciones en arameo les hubiera enviado a la redacción de Don Balón (por cierto, el equivalente al Marca y al As en revistas futboleras. ¡Prefiero el Jugón de los niños!)
No entiendo porqué la prensa española se empeña tanto en silenciar todo lo que tenga que ver con Torres. A veces, hasta pienso que alguien del organigrama del Atleti les paga para ello…
Bueno, hablando de la directiva del Aleti… Este miércoles, cuando escuché a Caderón hablar de Casillas, decir aquello de que no había dinero en el mundo para pagar a uno de los mejores porteros del planeta, y uno de los jugadores más entrañables, amados y comprometidos con el Real Madrid… Me acordé de aquel “Todos tenemos un precio”, amén de otras frases célebres de Cerezas y Calamidad. Y en esos momentos hubiera hecho papel higiénico con todo el árbol genealógico de los Gil. Hace poco leí en uno de los blogs del Marca, que el Madrid no debía escuchar ninguna oferta por Ramos, porque toda la juventud, compromiso y entrega que representaba el muchacho estaba más allá de cualquier suma. ¡Cach…! Torres representaba lo mismo para el Atleti, no había precio que pudiese pagar lo que valía para nosotros; pero en cambio, bien que repetía la prensa que era una carga para el equipo, y que lo mejor para todos era traspasarle, hacer como el Sevilla con Ramos y Reyes… ¿Es que sólo el Real Madrid tiene derecho a la dignidad? ¿Por qué sólo el Real Madrid puede retener a sus jugadores más queridos y representativos, poniéndolos por encima de todo precio? ¿Por qué Torres no tuvo derecho a triunfar en el equipo por el que lo había dado todo?
Una vez más, un buen artículo de Tapadillo no merece quedarse en la 'segunda división' de los comentarios, y los usuarios de nuestro blog deben disfrutar de él en primera fila, así que te lo pongo como nuevo post. De paso aprovecho para animarte a postear artículos como éste (y te elimino una 'h' que se te había colado -'es el único seleccionador que se ha atrevido ha convocar')
Con respecto a tu segundo comentario, Tapadillo, me fastidia que la prensa nos saque tanto de quicio por ser tan injustos con Torres.
Si Torres triunfa en Inglaterra es titular seguro en la Selección. Es el mejor de todos, únicamente por debajo de Casillas, según mi opinión.
La prensa de hace más de 15 años no es la de antes. Hay muchos intereses, y no te extrañe que haya consignas para tapar el triunfo de Torres en el Liverpool. Son así de mal nacidos.
Hay una diferencia entre el R. Madrid y el At. Madrid. Casillas no se quiere ir, y Torres se quería ir, porque el Atleti dejó de ser un grande, y el R. Madrid lo sigue siendo. El Atleti está dirigido por un productor de cine que no sabe hablar en público y por un veterinario que consiguió tal título por amiguismo. Torres debía irse, y mucho, pensando en su bien, también queríamos que se fuera. Los que querían que se quedase pensaban en el Atleti, no en él.
Insisto, el Atleti este año juega algo porque se han gastado una millonada, parte de lo que van a recibir por vender un estadio que no es suyo, que es de una afición con muchos años de historia. Hasta entonces habían fichado poco y mal.
Lo de Don Balón, sin comentarios. Mejor no dar publicidad a un medio que hace estas 'hijoputadas'. (Menos que este adjetivo no se merecen)
Si la prensa decía que Torres era una carga, debía ser porque interesaba decir esto. Y el Atleti no sería nada con Torres, porque no le iban a fichar a su lado a gente buena. El Atleti con Torres sería el equipo de Fernando y 10 'mantas'.
Utilicemos este blog para atacar a todas estas víboras mal nacidas. Y voy más allá. La web oficial de Fernando debería defenderle más, y no dejarnos a nosotros solos, aunque cojones y ovarios tenemos para ello. Por ello os animo que artículos de opinión de este tipo los publiquéis como entradas nuevas, no como comentarios.
Saludos
Publicar un comentario