martes, 4 de diciembre de 2007

El sueño de Torres

Tapadillo (blogger de ThekidTorres.com) ha mencionado en los comentarios un artículo que escribió Kiko Narváez en La Razón (no en el blog de Mata), sobre el primer 'gol Champions' de Torres. Lo reproducimos.

«Niño», ya eres de «Champions»


KIKO NARVÁEZ
Todo transcurría el pasado miércoles 28 de noviembre con normalidad en una jornada más de «Champions». Ese día eran Madrid y Valencia los que acaparaban la atención del futbolero español. En mi caso, y teniendo a mi equipo en capilla para jugar contra el Aberdeen el segundo encuentro de la liguilla de la UEFA, decidí poner el Multifútbol «Champions» para ver «in situ» las incidencias que iban ocurriendo en todos los campos.

Fue a las nueve y cuatro minutos cuando daban paso a Anfield. Córner a favor de los «reds» que impecablemente cabeceaba a las mallas el «9» del Liverpool. Nuestro «Niño» marcaba. No era un gol. Era su primer gol «Champions». Abriendo los brazos se fue con su eterna cara «pumukiada» con dirección al córner. A su derecha no le jaleaba el «Frente Atlético», ni coincidiría la mirada con el «Indi», ni tuvo que maniobrar para esquivar el ramo de flores de Pantic del banderín de córner del Calderón, algo con lo que había soñado desde su época de recogepelotas en el Manzanares, mientras flipaba peloteando en el descanso con los suplentes del primer equipo.

Por esto aguantó durante años, a pesar de tener múltiples ofertas que otros hubiesen aprovechado a las primeras de cambio. Él postergó su marcha arriesgándose a posibles lesiones que impidiesen un futuro traspaso. Soñaba disfrutar una noche de «Champions» con los cincuenta mil del Calderón, pero al final fue su adoptiva y admirada afición de Anfield, donde se respira la esencia del fútbol, quien disfrutó el primero de los muchos que llevarán el sello «Champions». Allí nuestro «Niño» es ya el decisivo «Kid Torres». Lo apuntó con el Chelsea, disparó con el Fulham, cuando desde el banquillo desatascó el partido, e hizo diana en el segundo gol contra el Oporto, amansando sus neuronas y definiendo, como diría D’Alessandro, «donde pastan las vacas». Algo ya habitual en su nueva etapa y que nos congratula.

Por propuesta y filosofía lo veía más en el Arsenal, pero el equipo del gran Benítez le va bien. Rafa arriesgó por él y Fernando ha encontrado en el fútbol inglés partidos rotos y con espacios: un paraíso para sus condiciones.

Quizá la única pega es que en noches mágicas como la del 28-N no hubiese una pequeña franquicia del «De María» en la ciudad de «The Beatles» para que Torres y su entorno (Olalla, Antonio Sanz, Martorell, Petón, Juli…) lo hubieran celebrado como merecían. Con unas mollejitas y un bife y no con los insípidos sándwiches que dan a esas horas en las Islas.

Pero «Niño», ¡no todo iba a ser de color de rosa!

4 comentarios:

Red Howard dijo...

Bueno, sin darnos cuenta hemos llegado con este artículo a las 100 entradas del blog. Cada vez más gente visita este espacio donde se habla de Fernando Torres (no de los guapo que es, aunque también se podría, pero menos ;)), se habla del Atleti, pero sobre todo se habla de fútbol con mayúsculas, de un club legendario como el Liverpool con varios españoles en su plantilla que nos está haciendo disfrutar.

Tgdor: ¿Cómo va la búsqueda de ese gol?

Tapadillo: Como sabes que me gusta discutir de fútbol, el segundo gol de Torres al Oporto, yo creo que no llega a ser vaselina del todo. Se podría decir que 'la levanta por encima del portero'. La vaselina (bajo mi modesta opinión), debe considerarse cuando el balón se levanta más, y con menos potencia, por eso se dice 'vaselina', porque se deja 'despacito' cuando el portero está adelantado.
Para que no me cojas manía ; ) te dejo una definición que he encontrado.
VASELINA : Disparo suave con trayectoria muy curva que hace volar el balón por encima de uno o varios jugadores contrarios. Los goles realizados haciendo que el balón suba por encima del portero y baje antes de entrar a portería son muy elegantes si realizan con suavidad.

Juan LFC: Te mandé un email. Si quieres puedes postear nuevas entradas aquí. Los usuarios agradecerían firmas auténticas como la tuya.

Stubbins y Luis: Bienvenidos y esperemos que os encontréis como en Anfield Road, es decir, como en vuestra propia casa.

Red Howard dijo...

Torres sigue de protagonista:
http://www.soccerway.com/news/2007/December/4/liverpool-unite-around-torress-goals

Red Howard dijo...

Mas:
http://www.liverpoolfc.tv/news/drilldown/N157911071204-0831.htm

Anónimo dijo...

Me refería al gol del Bolton, que pasa por encima del portero, y cae en la portería dibujando un arco. Lo que pasa es que es una vaselina suave, bajita, en el vídeo da la sensación de que el portero la roza con la punta de los dedos. He visto algunos vídeos de la TV inglesa, en los que el arco se aprecia un poco mejor. En los resúmenes de Teledeporte hasta hablan de la "dulzura" de ese disparo (¿Por qué han quitado los resúmenes de la 2? ¡Antes por lo menos los podía programar en el vídeo!)

El artículo lo leí en el blog de Mata, que suele colgar todas las colaboraciones de Kiko en La Razón . Mata deja allí artículos muy interesantes sobre Torres, como aquél que escribió durante el Mundial de Alemania un amigo suyo de la infancia, que ahora entrena en el Atleti B(algún día tendremos que hacer una antología con los mejores artículos sobre Torres). Allí escriben muchos amigos suyos: el mismo Mata, Antonio Sanz, Kiko, a veces Petón y el Mono Burgos... Sin embargo, de repente, hace un par de meses, se dejó de hablar de Torres... ni siquiera se comentó lo del hat trick. Era como si hubiesen recibido órdenes. A mí me extrañaba que Kiko hubiese hablado de Bojan, de Raúl, de Fernando Alonso... pero todavía no hubiese dedicado un artículo a su amigo, el que le hizo uno de los homenajes más bellos que se le pueden hacer a un futbolista... Bueno, fue un homenaje, pero terminó siendo apropiación. Ahora, el arquero es el símbolo de Torres. Quien le iba a decir a Fernando, después de marcarle aquel gol a Tunez, que aquellas imágenes iban a convertirse en el icono del fútbol español.

A todos los atléticos se les saltaron las lágrimas aquella tarde. Kiko se marchó por la puerta pequeña, como casi todas las estrellas del Atleti desde hace muchos años. Ni siquiera Torres pudo escapar de esa maldición, y no quiero ni imaginarme cómo se marcharán Maxi y Agüero. Pero lo cierto es que ahora todos se avergüenzan de aquel "Kiko, cojo, muérete". Se acuerdan más de sus jugadas imposibles durante el doblete, que de su triste final. Ahora es uno de los mitos de la historia del club, y los aficionados ven los partidos de la Sexta, con las meteduras de pata de Andrés Montes y compañía, sólo por escucharle.

No sé si pasará lo mismo con Torres dentro de unos años. Antic dijo que la pésima dirección deportiva del club había intentado ocultar sus miserias escudándose detrás de Torres, y algún aficionado comentó que, en cierto modo, Fernando había sido el mártir del Atleti. A veces pienso que aquella frase fue premonitoria. Quizás, cuando los aficionados se den cuenta, ya sea demasiado tarde.