lunes, 17 de diciembre de 2007

Reina, Xabi y Torres en MD

Mundo Deportivo entrevista a los 3 compañeros españoles del Liverpool, Xabi, Reina y Torres.

"El 'Niño' era una apuesta y está muy enchufado"
Xabi alonso, ya recuperado para aportar su juego exquisito a favor de su equipo, habla en Mundo Deportivo del efecto Torres en Inglaterra

"Su llegada al Liverpool ha sido una gran apuesta y le está yendo todo casi perfecto. Está claro que ha tenido una buena adaptación y está muy enchufado, marca goles y la afición está muy contenta", explicó Xabi.

Cuando le preguntan por el interés del Atleti en ficharle, responde: "He renovado por cinco años y estoy muy bien aquí. No sé que pasará luego, pero no tengo planes a largo plazo"

"Tengo cariño al Atlético,pero de aquí no me muevo"
Pepe Reina está muy a gusto en el Liverpool. Así lo declara a Mundo Deportivo en relación a los rumores que le colocan en el Atleti la próxima temporada.

¿Cuánto de rojiblanco tiene usted?
Mi padre defendió esos colores y, por tanto, el Atlético de Madrid es un equipo que me cae en gracia y al que, por supuesto, le tengo cariño.

Las noticias sobre el interés del Atlético se han acrecentado a raíz de la lesión de Leo Franco. ¿Es consiciente de que está en los planes futuros rojiblancos?
Pero yo no sé qué es lo que se dice sobre mí y el Atlético. Lo que sí sé y lo digo con total seguridad es que no tengo intención de moverme de momento. Firmé el pasado verano un contrato por otros cinco años y no tengo nada más que decir.

Entonces no hay nada que hablar...
El Atlético es un equipo al que le tengo cariño y sí existe la ilusión de poder jugar algún día en ese equipo, pero es algo que le pasa a muchos futbolistas.

Que se olviden los rojiblancos de poderle ver en el Calderón...
Estoy muy tranquilo con lo que he firmado. Cuando acabe ese contrato tendré 29 años y a partir de ahí será cuando contemple otras cosas.

Pero ¿y si llega el Atlético con una propuesta en firme y una oferta al Liverpool?
Yo no quiero salir de aquí. Me gusta cumplir los contratos hasta el final. Además, me encuentro muy a gusto aquí y mi familia también, y eso es lo más importante.

Luis García, otrora compañero en los 'reds', ha vuelto a España y ha querido hacerlo sólo en el Atlético. Anímese, hombre...
Adaptarse a un fútbol distinto, a unas costumbres diferentes, a un clima, a todo nuevo es algo que cuesta, pero yo llegué con otros españoles más y la adaptación fue más sencilla. Si, deportivamente encima estás bien, lo demás resulta secundario. Mi familia no tiene ninguna queja y mientras ellos estén bien...

Vamos que no hay quien le mueva del Liverpool...
Aquí estoy muy feliz. Disfruto del fútbol, tengo retos importantes por alcanzar y quiero seguir creciendo en las filas del Liverpool. Me va la filosofía de este equipo, defender bien y encajar pocos goles. Mi responsabilidad es muy importante sabiendo que ocupo el puesto de porteros míticos y legendarios que hicieron historia en Anfield. Me gusta el Liverpool y aquí quiero seguir ganando títulos y alcanzando metas

“Tomé la mejor decisión para mí y para el Atlético”
En el mismo diario, Fernando Torres vuelve a hablar de los mismos temas de siempre, por lo que sólo destacaremos las declaraciones más interesantes y menor reiteradas que aparecen en el Mundo Deportivo de hoy.

- ¿Cómo se ve al Atlético desde miles de kilómetros de distancia?
Pues como cualquier otro seguidor rojiblanco, pero que lo mira y lo sigue desde otra parte de Europa. Desde luego sigo manteniendo el contacto con mis compañeros, llamo todas las semanas y hablo con Leo Franco, Maxi, Pernía o con la gente que siempre ha estado en el Atleti.

- ¿Qué le transmite este Atlético al que sigue desde Liverpool?
Las sensaciones son muy buenas. Se ha dado un paso más adelante, se ha ido un poco más allá… creo que se ha dado el salto definitivo para meterse en la Liga de Campeones.

- ¿A qué se refiere?
Se ha firmado muy buenos jugadores, con talento, que ganan partidos. Muchos de los partidos que juega el Atleti los saca adelante por el talento individual, partidos en los que no hay mucho orden los gana porque desequilibra.

- ¿Le hubiera gustado formar parte de este proyecto que mientras fue rojiblanco nunca se hizo?
Eso no es comparable. Si no hubiera llegado dinero de mi traspaso y el ahorro de mi ficha no habría sido posible esta manera de crecer.

- Ésa es única la verdad, pero quizá a algunos le pueda sonar a prepotencia por su parte…
Se ha visto que no había dinero para fichar y ahora se ha traído a jugadores como Forlán y Simao que han costado mucho dinero. Pero con 36 millones se puede afrontar esoy más. Estaba convencido de que con mi salida el club iba a crecer y yo me quedaba tranquilo, El dinero se invertió bien.

- Operación redonda: venta de Torres y crecimiento del Atlético.
Tomé la decisión que era mejor para mí y también la mejor para el club. Los balances hay que hacerlos al final de temporada y ojalá el Atlético quede tercero, que sería muy bueno e importante para el club.

- La Torresdependencia, por tanto, ya es historia…
Un equipo grande no es sólo un jugador, son muchos. Hay que tener jugadores franquicia en cada puesto. Aquí tengo la tranquilidad de ser uno más aunque luego te tienes que hacer respetar, pero antes me pasaba todo el día pensando en el Atleti y estaba saturado porque además las cosas no iban bien; todo recaía sobre mí, lo bueno y lo malo y no me sentía cómodo. Me dí cuenta de que para crecer necesitaba marcharme.

- Se acaba de marchar y dice que estará mucho tiempo en Liverpool.
Petón, Pepe Murcia y Abraham García, tres figuras importantes en su carrera en el Atlético, coincidieron en decir que volverá al Calderón. ¿Qué tiene que decir al respecto?
Claro que me gustaría volver y jugar otra vez en el Atlético. Pero eso es algo que me planteo a muy largo plazo porque ahora mismo no me imagino fuera de Inglaterra y del Liverpool. Estoy muy a gusto aquí… pero claro que me gustaría jugar de nuevo en el Atleti.

1 comentario:

Anónimo dijo...

No entiendo el afán por defender a Cerezas y Calamidad. Supongo que lo hará para no desestabilizar al club, ahora que las cosas marchan bien. Todavía no se tiene claro si el dinero del traspaso se lo llevó enterito Hacienda, o si sirvió para pagar los fichajes (desde luego, comparado con los 90 millones que se gastaron al final...). Y eso de que no había dinero para fichar... Aunque es verdad que había problemas con su sueldo: se marchó perdonando al club muchos millones, y algunos de sus compañeros se sentían muy molestos por ver que cobraba el doble que cualquiera de ellos...

Cuando se marchó, muchos periodistas le reprocharon estar pensando más en sí mismo que en el equipo que tanto decía amar. Que eso de que su salida era lo mejor para él y para el Atlético, era una milonga para intentar calmar su conciencia. Supongo que, con el paso del tiempo, lo veremos todo un poco más claro. Pero todos los que recuerden esta historia, la verán como una de las más injustas y tristes de todas las que colecciona ya el Atlético.

Torres dirá que el club está por encima de cualquier jugador; pero también la justicia está por encima de todo, y Dios sabe que, si alguien merecía levantar un trofeo como capitán del Atleti, ése era Fernando. Y cuando se fue, la sensación que tuvimos todos los atléticos fue la de una humillación espantosa. Todavía se dice que el club había vendido su alma, que el Atleti se había convertido en una casa de putas; la gente se mofaba de nosotros preguntando por el precio del himno. Y por eso nos resulta muy doloroso recordar estos años pasados, ver alguna imagen de Fernando vestido a rayas, gritando con rabia algún gol, o peleando solo.

Se intenta comparar este caso con el del Sevilla y Reyes. Pero lo siento. Aparte de que se podría oponer el caso Español/Tamudo (con el que muchos atléticos comparan a Torres para dejarle como un traidor), el Sevilla era un equipo modesto; quizás no le quedó otro remedio que hacer aquel sacrificio para crecer. Pero el Atleti se había gastado frioleras de dinero en fichajes los últimos años. Fichajes inflados por comisiones y que servían de tapaderas para desvíos de dinero. Jugadores que eran traspasados al año de llegar al Atleti, sin apenas tiempo para adaptarse, y por precios bastante menores de los que se pagó por contratarles (Petrov, que ahora triunfa en el Manchester City, sin ir más lejos...). Fichajes hechos pensando más en los beneficios económicos de los jefes que en una plantilla compensada: el Atleti cojeaba, un año en defensa, otro año en ataque, pero siempre de un centro del campo que le hiciera jugar coherentemente. El caso era crear la sensación de que sobraban jugadores, de que todavía faltaba una pieza clave, y justificar así futuros fichajes y traspasos, con el trasiego de dinero correspondiente.

Si las cosas se hubieran hecho bien hace dos o tres años, si se hubiera fichado con inteligencia, y se hubiera dado tiempo a un proyecto, Torres estaría ahora jugando en Champions con el Atlético, en el Calderón. Se hubiera gastado la mitad de todo lo que se ha gastado en estos años. No hubiera hecho falta vender la dignidad y la historia para crear un gran equipo; no hubiera hecho falta pasar por tanta humillación y dolor. Torres hubiera tenido un equipo decente, en el que apoyarse y crecer, en el que nunca hubiera caminado tan solo.

Este año, la dirección deportiva ha intentado hacer las cosas bien, y por fin ha puesto un centro de campo decente. No sé si el proyecto durará, o si lo desharán en cuanto nos olvidemos de este verano. No sé si la directiva de verdad ha estado buscando devolver al Atleti a su grandeza, solo que le faltaba inteligencia, y ha dado con la tecla demasiado tarde. Quizás hasta volvamos a vivir una nueva edad de Oro. Pero delante de la historia, nunca podrán borrar todas las faltas que cargan a sus espaldas, y que han llevado a vender un estadio histórico, construido con el dinero y los esfuerzos de los aficionados, y a uno de los jugadores más grandes, más queridos, y que más ha hecho por el club.

PD... El asunto de los traspasos y los acuerdos entre clubes me produce dentera; pero el caso es que Torres le sigue dando dinero al Atleti... el club cobra por los goles que marca en el Liverpool... Cada paquetito de 15 goles, son 250.000 euros... Qué razón tenía Torres cuando dijo que el fútbol era un negocio...