%20copia.jpg)
LA PASIÓN DE LA MARSELLESA
Por Tapadillo
La primera vez que escuché la canción, me gustó. Sencilla, sin complicaciones, se recuerda fácilmente, se amolda al ritmo de la música. No se mete en muchos líos ideológicos, exalta valores que han sido aceptados por todos, como la libertad, la hermandad, las contribuciones de los hijos a lo largo de la historia... Eso sí, el gancho y la pasión de la Marsellesa, no los tiene (lo siento, pero soy incondicional. Allons enfants de la Patriiiieeee, le jour de gloire est arrivéeee...liberté, liberté chérie...Allons, citoyens, formez les batallons, marchez, marchez...)
El problema es que, por un lado, algunos versos recuerdan a los de Pemán. Se nota que el autor tiene el himno que cantaba de niño sonando de fondo en su cabeza. Los dos comienzan por el "¡Viva España!", los dos hablan de los hijos de la Patria (y también la Marsellesa, puestos a ser tiquismiquis), los versos que abren las estrofas son parecidos. Las referencias al cielo azul y el ancho mar, a muchos les recuerdan el "sobre el azul del mar, el caminar del sol".
Y bueno, si a los de izquierdas les parece que Pemán demandaría al autor por plagio, los de derechas están poniendo el grito en el cielo por lo de "distinta voz", y "la Patria que supo abrazar, bajo su cielo azul, pueblos en libertad". Lo consideran una llamada a la disgregación regionalista.
Quizás el que tanto las derechas y las izquierdas la ataquen, sea una buena señal; pero por esa misma razón, no creo que pase el trámite del Parlamento. Y temblando estoy de la trifulca mediática de dos o tres meses que se va a liar cuando toque debatir el tema. Y encima, con elecciones generales a la vuelta de la esquina. No creo que el asunto se resuelva antes de la Eurocopa.
Por lo que he estudiado de Historia, va a resultar imposible que todos los españoles se pongan de acuerdo en lo de los símbolos nacionales. La bandera, el escudo, el himno: todo se ha quedado impregnado de valores políticos, todo tiene una doble versión, todo trae recuerdos dolorosos a una mitad de los españoles.
Curiosamente, creía que las selecciones nacionales de deportes eran los únicos símbolos capaces de hacer que todos los españoles se sintieran representados. Pero en el fondo, aquí también nos encontramos con la falta de unidad. Sobre todo, en la de fútbol. Porque si los españoles solemos ser cainitas por asuntos políticos y religiosos, en forofismo por nuestros equipos no andamos muy lejos. Todos queremos ver en la Selección a las estrellas españolas de nuestros equipos; y como al seleccionador se le ocurra convocar a otros jugadores para sus posiciones, terminamos crucificando a los dos. Es una de las razones por las que Torres es tan atacado: los madridistas quieren a Raúl; los valencianistas, a Villa o Morientes; los del Sevilla, a Kepa; los del Barcelona, a Bojan... Despreciamos a los otros, le quitamos méritos a sus logros, los machacamos al menor error, deseamos que la Selección fracase con ellos...
Creía que la Selección de baloncesto era diferente, pero ya estoy escuchando críticas a Pepu Hernández, por convocar a Sergio Rodríguez en lugar de Raúl López, y otros jugadores del Real Madrid. Dicen que el chico no ha demostrado nada, ni en la ACB, la NBA, ni en la Selección. ¡cuánto desmemoriadoooooo!
¿LA CANTARÁ CASILLAS?
Por Red
No creo que fuera necesario poner letra al himno. Lo primero que hay que dejar claro es que el tema de la letra es una iniciativa privada, no gubernamental. La iniciativa corre a cargo del COE, lo que ya provoca las primeras reticencias, pues algunos pensaban que la letra se creaba para oir a Iker Casillas cantarla. Primer error. El himno español no sólo se oye en los eventos deportivos, sino en funerales de Estado, por poner un ejemplo. Debería haber sido el Gobierno, con el consenso de la mayoría, el que hubiera iniciado este concurso.
Segundo error: la filtración. Menudo país... El diario El Mundo se hace eco hace meses de la iniciativa del COE, y se erige en el medio impulsor de tal iniciativa, y cuando quedan pocos días para la puesta de largo del himno, con el tenor Plácido Domingo calentando motores, se filtra todo a la competencia, al ABC. Decía Alcalá (SER) que había que ver la cara de Pedro J. Ramírez y Carlos Toro, y ya no digamos la del Presidente del COE...
Tercer error: La elección del mismo. Me cuesta creer que no haya en España escritores, poetas, periodistas, etc., profesionales capacitados para escribir la letra del himno, para que el elegido sea un ex-vendedor de impresoras aficionado a la poesía.
La letra del himno, más que un plagio como han dicho muchos, se podría decir que está claramente inspirada en el himno de Pemán. Para los que no lo sepan, dicho himno, el de Pemán, fue encargado por Miguel Primo de Rivera mucho antes de la guerra civil, pero el franquismo se lo atribuyó, como ha hecho en muchas ocasiones con otros temas, como por ejemplo la Falange, José Antonio Primo de Rivera, etc. De esto nos podría ilustrar a la perfección otro José Antonio, Don José Antonio Martín 'Petón'.
La letra de Paulino, 'el parado de Alcobendas', no es fea, pero tampoco se ve creatividad en ella. Me decía ayer un buen amigo de Carlos Toro*, uno de los tres finalistas y próximo invitado de nuestro blog, que la de Carlos es preciosa.
Como decía ayer, me cuesta creer que un periodista como Carlos Toro, uno de los mejores hombres de Pedro J. Ramírez, compositor de Paulina Rubio, Marta Sánchez o de éxitos como 'Resistire' del Dúo Dinámico, entre otros; colaborador de Onda Cero, enviado especial de las olimpiadas para distintos medios, escritor de libros relacionados con el deporte, especialista en artículos militares, referente de muchos autores españoles los cuales quieren que intervenga de forma decisiva en la SGAE... haga una letra peor que la de un vendedor de impresoras. O que un Antonio Gala o cualquiera de sus colegas de pluma no sea capaz de batir a un mero aficionado. De momento ninguno de los profesionales españoles se hubiera inspirado en la letra de Pemán.
Anoche, Carlos Alsina (Onda Cero), estaba empecinado en que no era un plagio, aunque sus contertulios le demostraran una y otra vez, no sólo las coincidencias en determinadas palabras (gloria, hijos, mar azul, sol...) sino también el mensaje de las frases en sí.
Es más, Paulino quiere agradar a todo el mundo, y es tontería querer agradar a los que, ni ellos ni sus próximas 3 ó 4 generaciones, aceptarán ser españoles debido al fanatismo político. Lo de 'distinta voz' , 'distintos pueblos', etc., sobraba. Para los amantes de, por ejemplo, 'Els Segadors', himno que habla de cortar cabezas y demás, la letra que vaya a tener el himno español les importa lo mismo que a mí lo que diga The Sun sobre el futuro de Rafa Benítez.
Eso sí, la letra del himno español es algo tan serio, algo que pasará a la historia, que debe ser elegida de una manera más seria. Después de lo de ayer, filtración, esperpento, debates, cachondeo, chistes y reprobaciones, creo la letra está sentenciada. No sé con qué cara va a aparecer ahora Don Plácido Domingo cuando tenga que cantarla.
España es diferente, y seguiremos siendo el hazmerreír de medio mundo por nuestros enfrentamientos internos políticos, cuando se tiende a todo lo contrario, a la unidad de los ciudadanos del mundo, a la solidaridad, a la paz. Mientras sigamos dejando en herencia nuestros genes más tontos a las generaciones venideras, esto no cambiará, y pasarán 100 años de la Guerra Civil y todavía habrá en España rojos y fachas. Dejemos a los jóvenes que piensen por ellos mismos, que quizás algún día la ideología de los españoles sea otra que lo contrario que dice su enemigo político.
Un servidor se encuentra profundamente orgulloso de ser apartidista y no estar encasillado en ninguna ideología, porque lo considero absurdo. ¡Oh! ¡Qué tipo tan raro este Red, que lee El País y El Mundo, que oye la SER y la COPE, que critica lo malo del PSOE y del PP, y es capaz de ver lo bueno del PP y del PSOE!
Cuanto más tiempo paso con determinadas personas, cuya supuesta ideología no llevan a cabo, cuyo único pensamiento es lo contrario que diga determinado partido político... cuando veo que su inteligencia es derrotada por su engañado y manipulado corazón... , cuando rinden pleitesía a un partido y siguen las directrices de determinados medios de comunicación... cuando veo que enarbolan la bandera de el egoísmo, la hipocresía, la envidia, el machismo, la tontería más irracional... yo cada vez me siento, como digo, más orgulloso de no ser como ellos y como el 80% de los nacidos en lo que llaman el Estado Español.
¿Es coherente ir en contra del aborto, por considerarse un asesinato e ir a favor de la pena de muerte...? ¿O de ir a favor del aborto y en contra de la pena de muerte? Conozco a supuestos rojos que conducen coches de 6 millones de pesetas, que viven en chalets, echan horas extras, invierten en bolsa, no donan un euro y no les remuerde la conciencia por pagar a un inmigrante (con dinero negro) una miseria para que les limpie la casa. Y también conozco a fachas, muy católicos ellos, que no les tiembla el pulso cuando despiden a una empleada por ser gorda, o que están deseando irse de viaje para darle a las drogas y cometer adulterio. Decía uno que hay dos clases de fascistas: los fascistas y los antifascistas.
A lo mejor a algunos les consuela que los rojos sean iguales que los fachas, igual de fanáticos. A mí no me consolaría que me llamaran gilipollas porque hubiese millones de gilipollas sueltos. El peor insulto que podría recibir es que me dijeran que soy igual que ese 80% de españoles, porque me estarían diciendo que no pienso por mí mismo, que digo que sí a todo lo que dice un partido político, y digo que no a lo que dice el partido rival. ¿Acaso es matemáticamente posible que uno lo haga todo bien y el otro todo mal? Mírense al espejo, y si ustedes son de esos que cuando salen los demonios (esos del partido político que odian) ya saben que todo lo que van a decir es mentira, que son unos malnacidos, etc., ustedes son de esos a los que no me quiero parecer un ápice.
Señores fanatiquillos españoles, apoyar a muerte a alguien, haga lo que haga, sólo es propio de seguidores del Liverpool, Atlético de Madrid, Real Madrid, etc. Ustedes son los Boixos Nois o los Ultras Sur de la política. No hace falta que les descalifique nadie, ya lo hacen ustedes solitos, y muy bien.
No quería escribir de política, pero me hierve la sangre con tanta estupidez latina. Me quedo con la letra de un himno muy bonito. Ésa que dice:
Cuando atravieses una tormenta, mantén tu cabeza bien alta, y no temas a la oscuridad.
Al final de la tormenta hay un cielo de oro y el dulce canto de plata de una alondra.
Camina a través del viento, camina a través de la lluvia, aunque todos tus sueños se rompieran y volaran , camina con la esperanza en tu corazón y nunca caminarás solo.
*Carlos Toro, periodista, licenciado en Ciencias Políticas y en Publicidad, es ante todo un profundo conocedor del mundo de la música y del deporte. Columnista del periódico "El Mundo", ha escrito alrededor de setecientas canciones, muchas de ellas de rotundo éxito en las voces de destacados artistas.Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es autor de la biografía "Charles Aznavour", de las memorias "Dúo Dinámico. En la brecha" y del ensayo sobre fútbol "Caldera de pasiones".
1 comentario:
Obviamente, el himno no alcanza el nivel de la Marsellesa. Lógico, de igual forma que Berlioz es mucho mejor compositor que el que ha hecho el español. De todas formas, a mí me parece correcto. Sencillo, sin líos y en castellano (ni rollos dialectales ni nada). Un saludo, Sergio.
Publicar un comentario