martes, 22 de enero de 2008

Entrevista a López Feito

'Aquello que durante años fue "mi Atleti" o "nuestro Atleti" ya no existe'


Estar 20 años en los dos equipos líderes de la radio deportiva española, es un palmarés del que pocos periodistas pueden presumir. Es Ernesto López Feito, periodista deportivo de vocación, amante del deporte (jugó en el Atlético de Madrid) y, sobre todo, muy buena persona. Este madrileño de ascendencia asturiana, está casado y tiene dos hijas. Licenciado en Ciencias de la Información, comenzó su actividad periodística en 1970 en el Diario Arriba, en la sección de deportes. En este mismo periódico pasó en 1976 a la sección de local. Desde 1978 a 1981 trabajó en El Imparcial como jefe de la sección de local, redactor jefe de la sección de nacional y columnista político en las secciones "Las Nuevas Cortes" y "El Personal". En 1981 pasó al Diario Pueblo, donde trabajó en la sección de deportes. De 1982 a 1994 trabajó en Antena 3 Radio, donde llegó a desempeñar la labor de redactor jefe de deportes. En 1994 pasó a La Información de Madrid donde también fue redactor jefe de deportes. En 1996 en Radio Voz fue el responsable de los programas de deportivos. En 1997 se incorporó al equipo de 'El Larguero' de la Cadena SER.


- Tú que has jugado en el Atleti, que has conocido a las estrellas rojiblancas, que has seguido de reportero al club rojiblanco, ¿qué es para ti Fernando Torres, cómo le definirías?
- Fernando Torres creo que es un excelente jugador, al que las urgencias del club y de sus dirigentes, no le dejaron prosperar en el Atleti tanto como todos deseábamos. No se puede coger a un chaval de 17 años y querer convertirlo en el nuevo Raúl del fútbol español de un día para otro...y mucho menos en el salvador de un equipo en derribo, tanto económica como deportivamente. La destrucción de las categorías inferiores, cuando el resto de los clubes españoles empezaban a tomarse muy en serio las canteras como inversión de futuro, nos permitió ver cómo chicos que habían "mamado" los colores rojiblancos, se hacían hombres en otros equipos y se convertían en jugadores importantes e, incluso, emblemáticos.
- ¿Qué te están pareciendo las actuaciones de Torres en la Premier?

- Pues las que corresponden a un futbolista de su categoría y presiento que
todavía nos queda mucho más por ver...

- ¿Era el Liverpool el mejor club donde podía ir?
- Hombre... el Liverpool no es un equipo de barrio precisamente, y encima hay un buen grupo de grandes profesionales españoles que pueden facilitarle aún más el aterrizaje en un fútbol diferente al español.

- ¿Hasta dónde puede llegar Fernando? ¿Le queda mucho margen de mejora?
- Pero si es un crío... todavía no ha cumplido los 24 años y ya nos parece que lleva toda la vida en esto. ¡Pues claro que pienso que va a mejorar y que nos va a descubrir muchas más cualidades de las que le hemos visto ya!- ¿Hizo bien Fernando en irse del Atleti?
- Con todo el dolor de mi corazón: sí... y a las pruebas me remito. Si hasta él mismo ha reconocido que en el Liverpool ha encontrado la tranquilidad que necesitaba para seguir progresando. Además, por su cuerpo, su forma de jugar... creo que el fútbol inglés le viene mucho mejor a sus características.

- La pregunta del millón. ¿se quiso ir, le indujeron a irse, ambas cosas...?
- No lo sé, pero como decía el otro: ‘entre todos le mataron y el solito se murió’.

- El Atleti de esta temporada es el mejor de los últimos 10 años, no porque sea excesivamente bueno, sino porque el resto de las temporadas ha encadenado fracaso tras fracaso. ¿Por qué este año es mejor?
- No es peor, y esto ya es un pequeño triunfo... Diego Forlán me parece un buen pelotero y es de los tipos que te garantizan su rendimiento. Agüero ya está más asentado y puede convertirse en el referente del equipo del futuro...hay que rezar para que Maxi no se nos rompa otra vez y ya, puestos a pedir milagros, si fichamos un portero... Hombre, no pido a Iker Casillas, pero ¿hacia dónde estarían mirando los cerebros del club, cuando Andrés Palop andaba por el Valencia tapando las ausencias de Cañizares? Porque llevamos una racha de cantantes que para qué... Rodri, Reina, Abel, y alguno más que yo me sé, deben ponerse colorados un domingo sí y otro
también... y no porque ellos fueran extraterrestres, sino porque al menos tenían la decencia de poner lo que había que poner cada partido...¡si hasta se cabreaban cuando perdían un partido!

- ¿Crees que el club se ha gastado más del doble de lo recaudado por Torres para acallar con fichajes a los que critican que el Atleti haya dejado marchar a Torres?
- Saber gastar... saben todos los dirigentes... ahora, gastar bien, eso ya es pedir peras al olmo. Yo me pregunto, ¿en qué país habrán nacido tíos que fichan a Cesc Fabregas con 15 años, o a Leo Messi con 13 o 14, o que hacen debutar a Bojan Krkic con apenas 17 junto a Ronaldinho, Samuel Eto´o, Tierry Henry, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y compañía? Si a Fernando Torres le dan esa oportunidad, y no le suben al primer equipo para echarle toda la responsabilidad... ¡no lo quiero ni pensar!

- ¿Por qué el Atleti ha fracasado estos últimos años?
-Porque no había equipo. Si se veía desde la pretemporada... La cuestión era si lucharíamos por el descenso o si teníamos un poco de tranquilidad y con suerte quedábamos por el décimo puesto o así...

- ¿Era Torres el cáncer del Atleti?
-No se puede ser injustos con él. Una cosa es que intentaran hacer un equipo en torno suyo, como gran esperanza rojiblanca, y otra cosa es que ni siquiera se aproximaran a algo parecido a un buen proyecto...

- ¿Le están ninguneando desde diferentes medios, no mencionando sus éxitos o intentando tapar dichos éxitos con las actuaciones de Forlán y el Kun?
-No, ahí creo que hay que ser justos. Los medios de comunicación sí están destacando sus actuaciones, como las de Cesc, Pepe Reina, Arteta o Pau Gasol, Navarro y compañía en la NBA. Detrás del medio en el que yo trabajo, no...En cualquier caso hay que tener en cuenta que aquello que durante años fue "mi Atleti" o "nuestro Atleti" ya no existe.
Hoy existe el Atlético de Madrid S.A.D., que viene a ser como Tubacex, Iberia o el Banco Popular, sólo que en otro sector. ¿Alguien se imagina a los que le gusta comprar ropa de Zara, exigiéndole a Amancio Ortega dónde tiene que abrir las tiendas, o de qué color tiene que hacer los vestidos? ¡Coño, él y su gente hacen su trabajo... y si te gusta lo compras, y si no, pues no lo compras... pero la empresa es suya, y esta gente suele tener la costumbre de equivocarse ellos solos, y no por
hacer lo que les digan los demás que deben de hacer.

- ¿Se merece Torres las críticas de algunos sectores, definiéndole como traidor, cáncer o que no es tan bueno como dicen...?
- Yo no creo que alguien pueda achacar a Fernando Torres que sea un traidor. ¿Traidor a quién?. Y que era un cáncer... entonces ¿por qué sigue añorándosele?

- ¿Te gusta nuestro blog?
- Claro que me gusta. Todo lo que haga referencia a Fernando me parece interesante y además va a tener futuro, y más si compran el equipo los kuwaitíes, porque menos que los anormales que lo tienen ahora no van a saber... a menos que lo de George Bush se pegue, aunque tampoco me extrañaría, conociendo a Mariano Rajoy... Con respecto a lo de la campaña a favor de Fernando, creo que no le hace falta. Ya se hace campaña él solito y de sobra. Yo ya me he hecho del Liverpool, del Arsenal ¡me recuerdan a 'mi Atleti'!

- Lanza un mensaje en defensa de Torres
- Fernando Torres no necesita mensajes de defensa, ya se defiende el solo perfectamente con su fútbol y su trabajo. Lo que sí le mandaría son mis mejores deseos para que le sigan saliendo bien las cosas y que así podamos disfrutar con su fútbol y con sus goles.




MUY PERSONAL:
¿Ha cambiado mucho el periodismo desde tu etapa en Antena 3 radio?
Internet es un adelanto para todo el mundo. Se nota sobre todo a nivel técnico. Cuando estábamos en Antena 3, había máquinas de escribir, y yo creo que los primeros ordenadores que se pusieron en Antena 3 fue en deportes. En principio parecía que te daban un juguete, hasta que empezamos a ver la utilidad, con las bases de datos, etc. Yo he vivido toda esta revolución, desde la máquina de escribir hasta los ordenadores. Pero no sólo en la radio, también en el periodismo escrito. Fue alucinante. Yo cuando dejé Antena 3, cuando se fue José María García, que me quedé con Javier Ares un tiempo, y luego volví a un periódico, llevaba once años sin escribir en un diario, y de pronto me encuentro con un ordenador y una 'cosa' que se llamaba Quark Xpress, con unos sistemas de edición que yo alucinaba con las posibilidades que te abrían... eran brutales. Antes llegabas al periódico, escribías tu entrevista o tu artículo, luego lo cogía un maquetador que lo maquetaba, lo mandaban a talleres, llegaba al corrector para corregir alguna falta de ortografía... y claro, cuando llegué al diario La Información de Madrid, donde yo era el editor de deportes, el redactor jefe, me ponían la página con el Quark Xpress, y yo la rellenaba entera, la ajustaba, para un lado, para otro.... ¡habíamos adelantado diez pasos con respecto a antes!

¿Qué es lo que más te ha gustado de tus anteriores etapas y lo que no?
Yo me quedo con todo, porque he tenido mucha suerte. Empecé en el Diario Arriba, que era el diario de la prensa del movimiento, con 17 años. De ahí, tuve la oportunidad de conocer, que fue una de las escuelas de periodismo, el diario Pueblo. Era la escuela donde realmente se aprendía. Entonces José María García estaba en la Cadena SER. Escribí también en El Imparcial, que era el portavoz de la extrema derecha durante la época del principio de la democracia... No sé, he estado en tantos sitios... en todos he estado tan bien, que no me arrepiento de ninguno. Estuve 10 años en Antena 3, on José María García, cuando García era el número uno de la radio española, ahora llevo otros 10 años con José Ramón de la Morena, que es número uno.... he tenido la suerte tremenda de haber estado siempre cerca de gente muy importante y muy interesante.

Háblame de José María García como profesional y como persona.
Como profesional está claro. Marcó una época. Estuve 10 años con él. Yo nunca había estado antes en la radio.
¿Ha creado escuela, no?
Muchos periodistas de radio hasta le imitan en su manera de hablar. Sí, pero una escuela mala. Me explico, los imitadores que le han salido a García no le han llegado ni a la altura del zapato. No le han imitado en lo bueno, en la capacidad de trabajo que era abrumadora. Es que José María García era ya pesado, porque tenía una capacidad de trabajar, sobre todo al principio... Era ya aburrido, porque nos levantábamos a las 8 de la mañana y nos acostábamos a las 3 de la mañana. Y el tío estaba allí. No es que dijera, "vosotros, que sois los curritos, venir a trabajar". Él estaba allí el primero. Tenía una capacidad para trabajar espectacular. Como periodista ha marcado una época. Pero luego se le paró el reloj en otra época. Fue su declive porque le salió nueva gente como José Ramón de la Morena, que venían con un periodismo más fresco, no tan reivindicativo en el sentido de que, García aprovechó muy bien el final de la dictadura, la gente no tenía medios donde protestar, de reivindicar claramente, fue cuando empezaron a salir las asociaciones de vecinos, y entonces García era, de alguna manera, el defensor del pueblo. Pero después llegó la democracia, y ya se podía ir, por ejemplo, a cualquier ayuntamiento a protestar, o al Consejo Superior de Deportes en el ámbito deportivo, y yo creo que García no lo asumió. Él seguía haciendo ese periodismo bronca, de reivindicaciones, todo el mundo era malo... y surgió un periodismo nuevo, como el de José Ramón de la Morena, que conectaba con la gente joven, que hablaba de lo bonito del deporte, y ahí García se acabó.
¿Crees que García debería volver?
No, ya tuvo su época, una época trascendental, un hombre que ha sido importantísimo en la historia del periodismo deportivo español, pero hoy José María García no tendría hueco. Y la prueba es que en los últimos años, García ha estado en competencia directa con José Ramón, y éste lo ha barrido. Y no me vale eso que siempre dice García de que "es que la SER es un transatlántico, y yo voy en un bote de remos..."; mire usted, la COPE tiene tantos repetidores, tanta potencia, y audiencia como la SER. Y sin embargo, De la Morena le doblaba en todos los egm's.

¿Cómo son los rivales de 'El Larguero'?
No hay rivales. Y no es por menospreciarles. José Ramón ha hecho un producto suyo, nuevo, donde cada función diaria es un espectáculo, donde cada componente del equipo de 'El Larguero' sabe exactamente lo que tiene que hacer. Es difícil batirnos, hay gente muy simpática, muy rápida en el pensamiento, gente con criterio a la hora de opinar, etc.; o sea, es tal el panorama que ofrece José Ramón, con su experiencia, que es muy difícil que ahora llegue cualquiera y le haga competencia.

La fórmula de 'El Larguero' con humor, que también ha adoptado posteriormente la COPE, ¿no puede llegar a agotarse, a cansar al oyente?
Es que José Ramón hizo un producto que, efectivamente, está hecho con cierto humor, pero invito a la gente a que escuche una entrevista humana de José Ramón. Puede haber cachondeo con un tema simpático, folclórico, pero el cachondeo se termina en un punto determinado. 'El Larguero' tiene información de forma brutal, profunda, amplia, entrevistas humanas, diversidad... A veces nos acusan de que sólo se habla de fútbol, pero 'El Larguero', al contrario que el resto de programas deportivos, tiene secciones fijas como, por ejemplo, los jueves, con Sebastián Álvaro, el director de 'Al filo de lo imposible', que habla exclusivamente de montañismo y aventura. Es muy difícil meter mano a 'El Larguero'.

¿No es malo que no haya ningún medio independiente? ¿Puede trabajar en el Grupo PRISA alguien que sea de derechas?
Sí, sí, sí... yo creo que cuando dicen que no se puede, es una falacia. Y de hecho, tengo muchos compañeros, cuya filosofía vital, es mucho más de derechas que de izquierdas. Lo que ocurre es que estás en un medio que tiene una filosofía, y si quieres trabajar allí, tienes que respetarla. Yo he trabajado en periódicos como El Imparcial, de extrema derecha. Ahora trabajo en PRISA, que dicen que es la izquierda actual. Yo trabajé en la Información de Madrid, que el dueño era del Opus, y yo no he tenido problemas en ningún medio. Mientras que haya respeto mutuo y se deje trabajar, no hay problemas. Lo que no acepto es que me venga un señor del Opus y me diga que tengo que dar la bendición diaria y hacerme del Opus, eso no.
¿Pero no es mejor que fueran los medios independientes? Yo es que no lo veo tan exagerado. Javier Clemente, que es mi amigo, estaba obsesionado con Jesús de Polanco, que en paz descanse. Yo le decía: "Javi, ¿tú crees que Don Jesús se levanta todos los días a las 9 de la mañana, llama a Feito y le dice, 'oye, hoy dale una hostia a Javier Clemente'"? Eso sería ridículo. ¿Tú crees que a mí me tienen que decir lo que tengo que hacer? Jamás. Pero normalmente si estás trabajando con una persona al lado, y coincides con sus análisis, con su punto de vista, porque conoces la información, no es que te dirija, es que piensas igual que él. Por ejemplo, José Ramón ha descubierto cosas de la FEF, de Ángel Villar, que están mal, como los viajes y todo eso. Pues lógicamente, si conoces en profundidad toda esa información, tienes el mismo criterio que José Ramón, que Ángel Villar lo ha hecho muy mal. No es que José Ramón de la Morena te marque las directrices, es que conoces los datos y piensas igual. Y si pensara lo contrario, todo el equipo lo discutiría hasta llegar a un acuerdo.
Háblame más de José Ramón, ¿cómo es fuera de antena?
Antes me hablabas de García. Yo he tenido trato preferente con los dos. Son gente con mucha responsabilidad, que hablan para muchos oyentes, que a veces son difíciles de tratar, pero entre José Ramón y García, por ejemplo, hay una enorme diferencia. García vivía para trabajar y Joserra trabaja para vivir. Hay una diferencia brutal. En los 10 años que estuve con García, habremos comido una vez todos los compañeros juntos. Con José Ramón, si no comemos al año por lo menos 30 veces... y además en su casa, en Brunete. Él disfruta con su gente, con sus compañeros, con sus amiguetes... Con José María García yo creo que habré jugado una vez en la vida una partida de cartas. Con Joserra, a la primera oportunidad que tenemos, en algún viaje, que si una partida de mus, que si esto, que si ir a un karaoke porque le gusta cantar... es otra forma de ser, muchísimo más cercana. Vamos a ver, con todo el respeto del mundo; yo trabajé 10 años para García, y García es García. Un señor con el que trabajé y al que le debo muchas cosas. Con Jose Ramón llevo diez años también, y es José Ramón de la Morena, y creo también que mi amigo.

Desde hace pocos años se ha puesto de moda que algunos periodistas digan que son de un equipo o de otro. ¿No es buscarse enemigos? Yo creo que no. Yo jugué en el Atlético de Madrid. Para mí el Atleti desapareció cuando murió Don Vicente Calderón. Lo que hubo después no era el Atlético que yo conocí por dentro. Pero eso no ha influido para nada en lo que yo haya podido escribir, lo que haya informado. Lo que sí me influye es lo que tengo más cerca. Últimamente, lo decía públicamente, Era del Deportivo de A Coruña. ¿Por qué? Porque el Depor tuvo unos cuantos años que jugaba fantástico, y tuvo a Jabo Irureta de entrenador. Yo viajaba mucho a hacer los partidos del Depor, y cuando terminaba el partido, Jabo me llamaba, y me decía, ''Vamos a cenar después del partido” -porque decía que yo le daba buena suerte, ya que Jabo es muy supersticioso. Cada vez que iba yo, el Depor le metía cuatro o cinco al primero que pasara por allí. Cenaba mucho con él. Su segundo entrenador era Paco Melo, al que le vi jugar en el Atlético de Madrid ; entonces, claro, estás con dos tíos que son de tu edad, a los que has visto jugar en el Atlético de Madrid, y deseas un montón que les vaya estupendamente. A mi boda vino Ayala, Heredia, Panadero Díaz, porque yo hacía en esa época la información del Atletico de Madrid, y por entonces tenía más cercanía con ellos. Ahora tengo mucha cercanía con Javier Clemente, al que conocí cuando era entrenador del Athletic de Bilbao. Con Camacho he empezado a tener un trato excelente cuando ha empezado a ser entrenador.
El que yo sea aficionado del Atlético de Madrid no ha influido para nada. ¿Por qué voy a ocultar que yo sea del Atleti? Otra cosa es que, porque seas de un club, no vayas a reivindicar las injusticias que creas que se están cometiendo dentro del mismo, eso no. Decir que eres de un club no hace daño si lo haces legalmente, y el que diga que no es de ninguno miente como un bellaco. Y tampoco pasa nada por decirlo, porque no nos estamos jugando la vida en estos temas. Es mucho
más canalla ser de un partido político, no decirlo y hacer proseletismo diariamente en un periódico.

¿Qué necesita AS para alcanzar a MARCA?
Ya, nada. Le está superando en todos los lados...
Pero en ventas no le supera
... No en ventas y difusión no, pero claro, es que cuando lo cogió Relaño iba con una desventaja tan importante, como cuando empezó José Ramón con José María García, que tenía 1.200.000 oyentes y Joserra ninguno, y al final le dio la vuelta. El crecimiento del As desde que lo cogió Relaño ha sido espectacular, brutal.
¿Qué tiene Marca que no tenga AS?
El Marca me parece una tienda de patines. Ahora están intentando darle un giro, convirtiéndole en un periódico trascendental. A mí el Marca no me dice nada. Y el As, aunque parece enfocado para forofos... es que tiene que ser así. Los periódicos deportivos van destinados a una gente que es seguidora de un club, y le gusta leer cosas de su club. Le acusan de que tiene mucha carga del Real Madrid, ¡¿y de qué la va a tener, del Infantil de Betanzos?! Tiene mucho del Real Madrid en Madrid, pero por ejemplo, la edición de Andalucía tiene una información del Betis, Sevilla, Huelva, etc., fantástica. El AS, con Relaño a la cabeza, lo está haciendo fantástico.

¿Cómo se puede atajar la violencia en el deporte y en la sociedad, ya que creo que todo va ligado?
Tiene difícil solución. En los colegios ahora se agrede a los profesores. ¡Vamos, hacías eso en mi época y te pegaban un guantazo...! Todo parte de la familia. La educación que reciben los niños. Si uno en casa ve respeto, un buen ambiente, evidentemente es muy difícil que fuera del hogar transmita otra cosa. Si un niño en su casa, lo que ve es crispación, mal rollo, etc., pues mal va. El otro día en una cafetería de mi pueblo, entra un chavalín de 4 años, y le dice a los camareros que le dieran patatas. Como el padre ya les había avisado para que no le dieran patatas, le dicen que no. Y el niño dice "como no me des patatas me pongo a gritar", ¡Y se puso a gritar! ¡Y el padre allí delante riéndole la gracia...! ¡Vamos, yo le hago eso a mi padre y me pega una hostia que me saca por la ventana!
Entonces, los padres que no educan bien a los hijos, padres mal educados, ¿cómo lo solucionamos, quién les educa a ellos primero? Pasamos muchas horas delante de la televisión, la cual no ayuda en nada.
Pero, ¿qué le pides a la televisión? ¡si lo que más se ve es 'El Tomate'!, Los fines de semana, cuando libro, veo unos programas en La 2, de entrevistas, de información, debate, etc., fantásticos, ¡y no los ve ni Dios!

La telebasura ¿no es perjudicial para la gente que no es suficientemente madura? ¿No nos está enseñando a progresar en esta vida como sea? Totalmente de acuerdo. ¿No habría que regular los contenidos? Lo que pasa es que ya estaríamos hablando que si censura. No sé si eso sería la solución. Si al frente de esos programas estuviesen profesionales, no serían así. Lo que pasa que hoy, cualquier mindundi que ha salido dos veces en pelotas, le nombran director de un programa. Ése es el drama. Los periodistas de verdad, los profesionales, a lo mejor son más aburridos, aunque tengo mis dudas, pero no harían esa clase de programas. Y la prueba es que José Ramón es un profesional, y no es aburrido haciendo sus programas. Lo cual demuestra que, siendo un profesional, puedes hacer un programa digno sin tener que entrar en ciertas cosas. ¡Vamos, no me jodas, que salga un señor diciendo que se ha acostado con esta chica y por eso ya tener cuota de pantalla... que le den 10 millones por ir a un programa...!... pues no sé hasta qué punto esto debería permitirse. Cada uno puede hacer lo que quiera, pero como están fomentando que, a mayor salvajada, más te pagan... pues salvajada tras salvajada.

¿Conoces muchos noticiones que no hayas podido dar por presiones externas o por falta de pruebas?
Por presiones externas no, pero por falta de pruebas sí. Hay cosas que sabes, pero no las puedes demostrar. Ésa es la diferencia con la telebasura, un periodista si no puede demostrar lo que va a decir, se la traga. Y estos, la sueltan y después que vengan los tribunales. Son dos formas de entender el periodismo.

¿Llegará la radiobasura algún día?
Yo creo ya hay algo, lo que pasa es que la adio es muy ágil. Está muy al momento, la actualidad, y es muy difícil que en la radio tengan cabida estos personajes.

¿No hay demasiada falta de respeto en la sociedad? ¿No se están perdiendo los valores morales?
En cierto modo sí. Pero yo lo digo desde la óptica mía, con 54 años, y con dos hijas mayores de 28 (Alicia) y 26 años (Lidia). A lo mejor me preguntas esto con 26 años, y te digo que ¡y una leche! Ha cambiado el tema mucho, sí.
¿No se necesita más mano dura?
Aunque no parece políticamente correcto lo que voy a decir, a mí lo que me parece ridículo, es que la filosofía de hoy es que a un niño no le puedes dar un sopapo cuando ha hecho una trastada salvaje. Ahora, de eso a que le mates a golpes no, eh! Pero que en un momento dado, un guantazo, una reprimenda, etc., es necesario.


3 comentarios:

de tapadillo dijo...

El As, el Laguero, de la Morena... ¡Pero si habéis hablado de medios estigmatizados por los colchoneros! Ya dije porqué no puedo escuchar la radio con mucha frecuencia; pero cada día que me paso por un foro colchonero, hay un post despotricando contra algún comentario del Larguero o del Carrusel Deportivo. Por cierto, a José María García, le acusan de haber sido demasiado condescendiente con Gilote...

Les reprochan el madricentrismo y que todos sus comentarios sobre el Atleti, o están envenenados, o son serviles hacia la directiva, o alimentan la mística del Pupas. También se comentó que trataban muy mal a Torres. Por el mes de octubre de la temporada pasada, después de unos partidos en los que al chico se le veía en muy baja forma, se hicieron comentarios muy duros, como "Habéis idolatrado al Niño demasiado pronto, cuando no era para tanto", "El titular del Marca para mañana, debería ser que Torres no está a la altura de la Selección", etc. Y bueno... Hace tiempo, me descargué por la burra el partido contra Túnez del Mundial, con el audio del Carrusel Deportivo de la Ser, y ¡qué comentarios tan envenenados! No hacían más que pincharle y sacarle defectos: "¡Ponlas bien, Fernando, ponlas bien!", "Sí, no tendría espacio y lo que vosotros querráis; pero la ha fallado", "Torres no se ha ido hoy ni de su sombra", "Suerte que marcó el anterior, porque fallar ésta es para deprimirse", "lo tiró como mandan los cánones: mal, y al centro". ¡Si hasta les costó cantar su gol!

Bueno, lo del As y el Marca... Los atléticos solemos decir que son igualmente panfletos madridistas. No entiendo eso de que a la gente le gusta leer en su periódico las noticias de su equipo. Se supone que cada equipo tiene un apartado propio; no tendría que haber problema. Y por esa misma razón, a los atléticos o a los sevillistas les gustaría tener cuatro páginas dedicadas a sus clubes. Lo que molesta a los que no son madridistas, es que sus equipos son tratados de manera marginal por la prensa, que dedica el 80% de las páginas al Real Madrid. Lo que también les molesta, es ese trato de favor, que a veces les lleva a tratar con desprecio a los rivales. ¿Habéis visto la portada del Marca de hoy? Buscan provocar a los culés continuamente... Es como si quisieran explotar nuestro tradicional cainismo para vender periódicos.

No conozco muy bien la historia del Marca ni del As, pero supongo que, en un principio, serían periódicos sobre el deporte en general (si fueran periódicos de un equipo, como el Sport, ¿a qué hablar de Fórmula 1, o del Mundial de Balonmano?), dirigidos a todos los españoles. Comprendo que, por los estudios de mercado, les resulte más rentable dedicar más espacio a la afición más numerosa del país. El problema es que una prensa deportiva, que en un principio era de todos los españoles, se ha terminado convirtiendo en la prensa de un solo equipo, tomando partido en contra de sus rivales. Eso es lo que molesta. Los madridistas tienen derecho a una prensa especializada en su equipo; pero se supone que el As y el Marca eran los periódicos del fútbol español.

Matallanas creo que podría hablar de esto: le echaron del Marca porque le puso reparos a las directrices del nuevo director del periódico, que proponía rendirse al puro forofismo y la explotación de la imagen y los titulares sensacionalistas. Sólo hay que entrar en la parte de la web del Marca dedicada a sus portadas, que las recoge desde 1999, creo, para ver la evolución.

Por cierto, que Roncero, del As, no solía dedicarle muy buenos comentarios a Torres, cuando jugaba en el Atleti. "Si me tienen que fusilar, que tire Torres", "que los atléticos aprendan a ser humildes, que Palop lleva más goles en Europa que Fernando Torres" (otro que tal bailaba, Palomar, el que escribe las contraportadas del Marca).

Red Howard dijo...

Tapadillo, te ilustro un poco sobre el pasado de estos diarios.

En un principio, más de 30 años, Marca era un diario serio, dando la sensación de ser más del Atleti. AS también era serio, y si Marca parecía del Atleti, AS parecía más madridista.

Luego AS sacó su suplemento dominical, 'AS color', una revista en color, pues estos diario eran en blanco y negro.

Y más o menos hace 20 años, llega Luis Infante de director de Marca, y empieza a volcarse a favor del Real Madrid. Es cuando el periodismo deportivo empieza a perder seriedad. Mientras, el AS se duerme, y empieza a ver como Marca se convierte en el periódico más leido, incluso más que El País.

Cuando ya está el Marca a años luz del As, llega el grupo PRISA, y Alfredo Relaño se convierte en su director. Un excelente periodista como era Luis Arnaiz, según muchos el que iba para director de AS, comentó que según llegó Relaño a la Redacción de AS, dijo que 'Todo aquel que vaya en contra del Real Madrid, va en contra de AS'. Es entonces cuando Luis Arnaiz decide irse de AS. Se había muerto el periodismo de investigación.

A partir de ahí a ver quién pelotea más al R.Madrid, eso sí, peloteando también al Atleti de vez en cuando para no mosquear en exceso a los atléticos.

Los programas deportivos empiezan también a no hablar muy mal de cosas que saben de los clubs grandes. El temor era que 'si se enfada Jesús Gil con nosotros se irá a hablar con la competencia...'

Sólo periódicos como El Mundo, ABC, etc., se permitían de vez en cuando atacar a algún dirigente poderoso.

El periodismo pelota se iba extendiendo como se extendía la peste en los siglos pasados. Surgen periodistas (ya daremos nombres cuando la ocasión lo requiera) que todo lo que hacían (y hacen) los dirigentes del Atleti está bien hecho.

Pero vamos más allá, años más tarde empieza la moda de que los periodistas digan sus simpatías futbolísticas. Y surgen los Roncero, Manolete, Roberto Gómez, etc.

Todos quieren complacer a la afición más numerosa, a la del Real Madrid, pero esto tiene un peligro. Cuanto más se hable del Real Madrid, más se ayuda a que esa afición aumente, perjudicando a la afición de la misma ciudad, como sería el caso del Atleti.

Hay veces que oyes un partido, por ejemplo, en la SER, del Real Madrid contra el Mallorca (la reciente eliminación copera de los blancos), y sin darse cuenta, los comentaristas y locutores, están tomando todo el programa como referencia al Real Madrid. Que si tiene que hacer tal cambio, que si está dominando, que si Schuster, que si... no hablan del Mallorca. Su subconsciente les traiciona. Yo soy hincha del Mallorca y cambiaría de canal...

El periodismo deportivo no ha llegado a parecerse a esa mierda llamada telebasura, pero como sigan así pronto habrá que hablar de otra basura deportiva.

Las manos de los Gil, Calderón, Lorenzo Sanz, Lopera, etc., son muy largas, y el que domina la prensa domina el mundo.

Insisto Tapadillo en que deberías recopilar todos esos desprecios hacia Torres para que ahora no nieguen los ninguneos. Es cuestión tuya, nadie te obliga, pero sería una entrada para ponerla a la vista permanentemente.

Ahora niegan esos desprecios. No lo permitas.

Anónimo dijo...

DEP