jueves, 10 de enero de 2008

Entrevista a Matallanas


'Fernando Torres debió irse antes del Atlético de Madrid'

Javier Gómez Matallanas, 'Mata', empezó a hacer periodismo en 1994 en Radio Las Aguilas, emisora de Aluche cubriendo el fútbol regional del barrio. Hizo prácticas en la agencia EFE en verano del 95, en la sección de cultura y sociedad y en marzo de 1996 empezó a trabajar en el diario MARCA pasando por las secciones de fútbol, archivo, Real Madrid y Atlético. En 2001 le hicieron jefe de sección del Atlético, aunque en 2002 y 2003 cubrió la información del R. Madrid. De 2003 a 2005 fue jefe de sección de grandes reportajes, coordinando el suplemento DoMingo. En enero de 2005 le despidieron de Marca y empezó como redactor jefe de deportes en la Cadena Cope, donde tiene contrato hasta junio de 2009. De mayo de 2005 a febrero de 2007 estuvo de columnista de Sport, haciendo la columna 'Madrid me Mata'. Y en febrero de 2007 le ficharon de colaborador en Marca. En noviembre de 2005 comenzó su blog, MaTA-dor, y en junio de 2006 inició una colaboración con El Confidencial.com, con quien desde septiembre de 2007 tiene un acuerdo para llevar la sección de deportes y crear a medio plazo un diario de deportes digital (ahora en 2008). Desde 2003, trabaja para Titan Sports, primer periódico deportivo de China, y ha cubierto en China las giras del Real Madrid, Barcelona, Atlético, Manchester o Liverpool. Es también columnista de Fútbol Life y tertuliano en 'el Partido de la Una' de Onda Madrid. Desde que le despidieron de Marca creó una S.L. (Mata&Nini) y 'tuve claro que nunca más tendría nómina al uso' -confiesa Matallanas.
- ¿Cómo recuerdas a Torres la primera vez que le viste jugar?
Recuerdo que fue un partido Caranbanchel-Atlético de infantiles de primer año. Mi hermano Gonzalo jugaba en el Cara. El Atlético ganó 1-5 en La Mina y quedamos fascinados por ese rubito con el pelo a tazón, entonces. Que potencia y poderío. Creo que nada más hizo uno o dos goles, pero dio los otros tres o cuatro. ¡Menuda exhibición! Siempre marcó diferencias y siempre supo definir, siempre...

- ¿Cómo fue tu primer contacto con él?
Al año siguiente, el Atlético fichó a mi hermano Gonzalo y empezó a jugar en el mismo equipo que Fernando. A partir de ahí le vi de corrido durante cuatro temporadas, con gran relación entre las familias. Era una relación fluida. Desde la primera vez que le vi en La Mina sabía que iba a ser el '9' del Atlético, pero por eso tampoco le trataba de una manera especial, sino como un compañero más de mi hermano, con el que tenía un buen rollo especial, porque yo estuve en la cantera del Atlético y sabía que aunque estaba escrito que triunfaría, en esas edades hay que ser prudente y dejar que todo vaya cuadrando. Aunque Fernando cumplió y aceleró los plazos, como no podría ser de otra manera.

- ¿Cuáles son sus mejores virtudes? ¿Y sus defectos?
Es un tío cabal, siempre ha sido un chaval más maduro de lo que debía por su edad. Ha llevado el peso del Atlético con una naturalidad increíble. Quizás debió marcharse antes (yo era totalmente contrario y sólo lo vi claro unos meses antes de producirse el traspaso). Con sus amigos es un tipo muy divertido, con humor muy fino. ¿Defectos? Alguno tiene, como todos tenemos, pero no muchos.

- ¿Le consideras uno de los mejores del mundo? Hazme un ranking de delanteros del mundo y dónde se encuentra Torres.
Sí, creo que es uno de los mejores del mundo. Para mi es el primero, por delante de Etoo, Villa, Henry, Ronaldo, Van Nistelrooy, Agüero, Raúl... Pongo en una lista diferente, como de segundo delantero o media punta, por este orden a Cristiano Ronaldo, Messi, Kaká, Iniesta, Ces, Ronaldinho...

- ¿Qué porcentaje de culpa tiene Torres en el ascenso del Atleti a Primera división?
Tuvo bastante 'culpa', como Luis Aragonés, que se vino a Segunda para ascender a su Atleti. Precisamente, Luis le hizo sufrir, por su bien, en aquel segundo año en el infierno, y le dejó incluso en el banquillo sacando a Correa y Diego Alonso. En aquellos momentos, Fernando no entendía porque Luis le trataba así, pero años después, lo comprende y lo agradece.

- ¿Cómo valorarías la aportación de Torres al Atleti desde que empezó a jugar en el primer equipo? ¿Dónde estaría el club ahora sin su participación?
Considero que sin Fernando Torres, el Atlético habría vuelto a flirtear con el descenso, incluso podría haber descendido sin los 75 goles que anotó de rojiblanco.

- Supongo que habrás conocido a jugadores que, dicho de manera suave, perjudican los vestuarios. ¿Tiene Torres las características de esos jugadores? Todo lo contrario. Es de la vieja escuela, demasiado antiguo y complicado para los periodistas. Pero hace grupo y predica con el ejemplo.

- Este año el Atleti está jugando mejor que en los últimos 9-10 años. Por esta razón, hay gente que dice que Torres era el cáncer del club. ¿Qué les tienes que decir?
Se llegó a debatir si era un problema porque el equipo jugaba para él e, incluso, recibió pitos de la grada del Manzanares (también pitaron a Caminero o Valerón). Es el grado de exigencia que muchas nuevas generaciones de atléticos han perdido en los últimos años. Nunca tuvo a su alrededor tantos jugadores de calidad como hay en la actual plantilla del Atlético y el equipo nunca pudo jugar a este nivel. Torres jugaba con la presión de decidir todos los partidos, pero muchas veces se atropellaba por esa responsabilidad, quería hacer siempre el gol de Maradona, y eso es imposible.

- ¿Es Torres un traidor?
Para nada. Todo lo contrario. Aguantó en el Atlético más de lo que debía e hizo cosas por el club, más allá de lo que rindió en el césped, que nunca le podrán agradecer los suficiente, más allá de que ganaba un buen dinero (porque lo generaba). Torres es un atlético que se buscó la vida por el bien suyo y por el bien de su equipo, al que volverá algún día. - ¿Torres se fue, le echaron... cómo valoras su marcha? ¿Hizo bien?
Pidió que le vendieran. No había escuchado las ofertas que tuvo en los últimos años y, de repente, le llamó Benítez, y decidió que era el momento de marcharse. No lo hizo por dinero, porque en el Liverpool gana menos de lo que ganaba en el Atlético. Fue una cuestión deportiva, de crecimiento, de progresión. Yo creo que la elección ha sido muy buena.

- ¿Era sincero, cuando decía que los sentimientos estaban por encima de los títulos?
Sí. Y lo demostró durante cuatro años insufribles en los que cualquier jugador se habría dado el piro. Pero la llamada de Benítez le hizo cambiar de opinión, no en lo del sentimiento, que el suyo por el Atlético continúa imperturbable, pero si en la urgencia de jugar la Champions.

- Si sentía tanta presión en el Atleti, si notaba que debía cambiar de aires, ¿por qué decía que era feliz, que no quería marcharse nunca?
Porque era feliz y era lo que sentía. Pero también consideró que, con esa presión incluida, lo más fácil era quedarse y lo más complicado era cambiar de aires para probar donde estaba su listón en el fútbol mundial y seguir progresando. Porque lo que le hacía esa presión era tener un cierto estancamiento.

- ¿Se fue porque estaba harto, o porque pensaba en realidad que sería lo mejor para el Atleti?
Pensaba que era lo mejor para él y para el club. Hay que tener en cuenta que cuando se plantean fichar a Forlán, por el mes de marzo, era para jugar con Torres arriba. Luego llega la llamada de Benítez y Fernando y el club inician y concluyen las negociaciones.

- ¿Crees que cargó con todas las culpas, librando de críticas a Cerezo y M.A. Gil? Creo que Cerezo y Gil Marín tenían un miedo inexplicable por dar la cara con la venta de Torres. Cerezo al menos estuvo en la rueda de Prensa de despedida, Gil Marín ni siquiera estuvo para despedir a Fernando, después de los enormes favores que le había hecho Torres. Allá su conciencia...

- ¿Qué es lo que hacía fracasar a todos los proyectos del Atleti. Qué eran esas cosas que nada tenían que ver con el fútbol, y que afectaban al rendimiento de los jugadores? Porque Torres no para de decir que ahora en el Liverpool tiene tranquilidad para trabajar.
Realmente son intangibles. Bueno, lo de fichar a diez o doce jugadores por año si se puede contabilizar. Pero se refiere al estado de nerviosismo que infunden los dueños del club a la plantilla cuando los objetivos se alejan. Son momentos en los que en vez de tranquilizar, descentran a técnicos y jugadores, y en los últimos años no ha sido por mano dura a lo Jesús Gil, sino por meterse en parcelas que no deben, seguro que con la mejor intención, pero que hacen que el grupo no rinda. Yo le he dicho a la cara a Miguel Angel que el problema del Atlético era él. Y no soy el único que lo piensa. Pero es el dueño, como Cerezo... Y el Atlético, la rojiblanca, está por encima de ellos y entiendo que su afición sólo quiera ver de nuevo a su equipo en lo más alto y pase de líos.

- ¿Existían posibilidades de que Torres se hubiera quedado?
Muy pocas.

- Si Torres hubiera estado en el Atleti de toda la vida, aquel que ganaba títulos y jugaba competiciones europeas, ¿se habría marchado?
Nunca.
- ¿Y por qué ese Atleti no ha existido y hasta muchos medios no le citan cuando hablan de los 'grandes'?
Porque el Atlético ahora mismo es un histórico, no es un grande. Aunque duela a los atléticos escucharlo, en la última década, o dos décadas, ha perdido grandeza. No ha habido ni un proyecto deportivo bueno. Ha habido un descenso a Segunda. El Doblete fue memorable, emocionante, histórico, pero las dos temporadas anteriores ya se flirteó con el descenso...

- Tú en su lugar, ¿habrías hecho lo mismo? Seguro. Y ya digo que de su entorno era el que menos quería que se marcharse. Pero racionalicé y pensé que era lo mejor. Y cada día lo tengo más claro.

- ¿Es el Liverpool el mejor equipo donde puede estar? ¿hubieras elegido otro equipo? Quizás también le habría ido bien en el Arsenal o en el Manchester United (que intentó su fichaje cuando lo tenía ya cerrado con el Liverpool). Lo que es seguro es que el fútbol inglés es su fútbol.
- ¿Eres consciente de que en determinados medios a veces se ningunea a Torres, con perlas como '¿quién se acuerda ahora de Torres?' ¿Hay una mano negra detrás? ¿Hay interés en que Torres no triunfe? Una vez sugeriste que algunos periodistas atacaban a Torres por órdenes de Cerezo; y una vez dio una teoría de por qué perdió tan pronto el favor de la prensa. Y se insiste en que "Torres no sabe definir" o "Torres está inflado" y por más que esté demostrando en el Liverpool que es un grande, en progresión, se le sigue atacando. La comparación con Agüero y Forlán es inevitable porque ahora son los delanteros del Atlético, plaza que ha ostentado en exclusiva Fernando en los últimos años. Pero creo que es una comparación que no lleva a ninguna parte. Es cierto que cuando se marchó, periodistas de cámara del presidente hicieron ese juego. Pero así es el circo, igual pasó cuando se vendió a Vieri, del que se empezó a contar que era un descerebrado justo cuando se le vendió. Al final, en las últimas semanas, los elogios a Torres llegan de forma natural por su juego y por sus goles. Y en el Calderón, desde que se fue, se ve a muchos, muchos, aficionados con la camiseta roja del Liverpool y el '9' de Torres.

- ¿Se están subiendo todos ahora al carro del éxito de Torres? Ahora resulta que todos confiaban en él. Eso siempre pasa. Y más en España donde hace dos años la mitad estaban contra Fernando Alonso y como apareció el pérfido inglés de rival, todos se apuntaron con Alonso. Es nuestra idisioncrasia.

- ¿Qué nos puedes decir de Rafa Benítez? Un gran entrenador, metódico y trabajador pertinaz, casi enfermizo, por conseguir manejar el fútbol.

- Conoces a Petón, Antonio Sanz, el entorno de Fernando ¿Qué papel han desempeñado en todo esto? Han sido muy importantes, cada uno en su papel. Bahía es una empresa que ha asesorado perfectamente a Torres, empezando por Joaquín Martorell, su presidente, continuando por Petón (atlético de pro que ha sufrido como el que más por su marcha) y Margarita Garay. Fichó a Antonio Sanz para manejarle la prensa y fue una gran decisión, porque es una figura necesaria, casi imprescindible, con un futbolista de la talla mundial de Torres. Pero además de la gente de Bahia, la base y el norte de Fernando Torres son sus padres, Jose y Flori, y sus hermanos Isra y Mari Paz... Así como mantener a sus amigos de toda la vida. - ¿Te gusta nuestro blog, lo visitas de vez en cuando? Me gusta bastante. Desde que lo descubrí es una de mis paradas obligadas cada día. Me parece genial el seguimiento que hacéis de Torres.

- ¿Qué te parece la campaña 'No es cáncer, es piscis'? Está bien. Aunque es darle demasiada importancia a esa gente que critica por citicar, sin argumentos. Porque se puede debatir sobre las condiciones de Fernando, sobre si debe mejorar en algunas facetas de su juego, pero con los que dicen que es muy 'malo' sistemáticamente o que era un cáncer para el Atlético, no merece la pena ni discutir.

- Un mensaje para los usuarios del blog
Participad en el foro y en los comentarios, siempre desde el respeto, enriquecéreis con vuestras opiniones este foro. Y no tengáis duda, Torres será Balón de Oro y Fifa World Player. Más temprano que tarde. Y volverá al Atlético...



4 comentarios:

juan dijo...

Muy buena la entrevista. Lo mejor, los detalles de cuando jugaban Torres y el hermano de Mata en el fútbol base del Atleti. Propongo una segunda entrevista, fuera de la campaña "Torres no es cancer, es piscis", en la que se profundice sobre esta etapa. Supongo que Mata tiene miles de anécdotas al respecto y sería un contenido sensacional para el blog.

Sergio Medina dijo...

Ahora sólo falta que Torres diga esto muchas veces para que la gente se entere a donde va el Atleti con estos chorizos.

Anónimo dijo...

Mata, bien pero a ver si lo del picassiano lo cuentas en otro tipo de foros, donde se entere la borregada, por ejemplo: con el presunto atlético (ja) del Pinchadiscos. Ah, que ese no es periodista de cámara...

Y otra cosa: a Fernando, TODA LA SUERTE DEL MUNDO, POR ATLETICO, PEDAZO DE FUTBOLISTA Y CREO BUENA PERSONA.PERO DILE CUANDO PUEDAS QUE NOS TRATE CON MÁS CARIÑO. DEBE MUCHO A SU ALETI, A VECES HABLA COMO SI FUESEMOS UNA PANDA DE PIOJOSOS. ESO SI SON LOS DELINCUENTES QUE NOS RIGEN, Y A LOS QUE PODRIA HABER AYUDADO A DESENMASCARAR

Anónimo dijo...

Espectacular Matallanas! Verdades como puños.
Grandisima entrevista. Que grande eres Mata!

Estoy esperando ansioso la otra entrevista que teneis pendiente con Petón. Otro grande!

Un abrazo!