viernes, 11 de enero de 2008

Himno de España

Fernando Torres ya podrá cantar el himno junto a sus compañeros de Selección. El tema del himno va a dar que hablar, y más en España donde nos gusta mucho discutir de todo, y en el que las heridas de lo que pasó hace tantos años, en vez de estar curadas, están cada vez más abiertas.

Como anécdota contar que uno de los tres finalistas para la elección de la letra, será uno de nuestros próximos invitados para escribir en la campaña 'No es Cáncer, es piscis'. Se trata de Carlos Toro, periodista de El Mundo, escritor, compositor, deportista... una eminencia de las letras que ha tenido que ver como, de manera inexplicable, un parado aficionado a la poesía le arrebataba el honor de ser el que escribió el himno de España. Nada, seguimos siendo diferentes... Ésta es la noticia que daba AFP:


Ya tiene letra el himno español, aunque muy discutida

El himno nacional español, que hasta ahora carecía de letra, fue dotado de un texto, seleccionado por un jurado especialmente formado por el Comité Olímpico Español (COE) y obra de un desempleado, se informó este viernes en su presentación.

La 'Marcha real', también llamada 'Marcha del granadero', y que no tenía letra oficial y en los estadios se acompañaba con el pobre 'la-la-la' de los aficionados dispone ahora de un texto que agradó a unos pero no gustó a muchos, según las primeras reacciones recogidas.

La letra del himno fue presentada este viernes por el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, quien confirmó que la letra aparecida en el diario ABC había sido "la elegida para el himno español", una composición realizada por el manchego Paulino Cubero, un desempleado de 52 años. Blanco no escondió estar "más que enfadado" o "decepcionado", por la filtración en la prensa española, con la cual "se ha diluido toda la grandeza" que se quería dar a la presentación de la pieza, el próximo 21 de enero en Madrid y cantada por el tenor Plácido Domingo.

Fue el mismo presidente del COE quien tuvo la idea de encontrar la letra para la vieja canción española, de un desconocido compositor, que se remonta al siglo XVIII y que ya fue himno nacional durante la dictadura de Francisco Franco (1939-75).

Un texto de cuatro breves estrofas fue seleccionado entre unas siete mil propuestas, sobre las cuales decidió un jurado especial, integrado por especialistas en música, literatura, historia y derecho, así como por deportistas.

El texto ganador, que exalta de manera neutra a la "patria" y a la "fraternidad", arranca su primer estrofa, diciendo: "Viva España/Cantemos todos juntos/con distinta voz/y un solo corazón" y el himno termina con las palabras "justicia y grandeza/democracia y paz".

El texto completo es:

¡Viva España!/Cantemos todos juntos/con distinta voz/ y un solo corazón;

Ama a la Patria/pues sabe abrazar,/bajo su cielo azul,/pueblos en libertad;

¡Viva España!/desde los verdes valles/al inmenso mar,/un himno de hermandad;

Gloria a los hijos/que a la Historia dan/justicia y grandeza/democracia y paz.

El autor del texto, que compareció en la rueda de prensa, explicó que su letra "no pretende ser algo que disgregue, sino el himno de una patria cotidiana, del día a día" y admitió que "a lo mejor esperábais una letra llena de banderas y sangre, pero considero más importante valores como la libertad, la paz o el respeto, pilares de una patria moderna", apostilló.

El presidente del COE reconoció que la composición ganadora es muy de su agrado, aunque admitió que "contaba con que no habría consenso sobre el elegido".

En efecto las opiniones no concuerdan este primer día de conocerse la letra del himno. Aparte del secretario general del grupo parlamentario popular, Jorge Fernández Díaz, que valoró la letra, la mayoría de las reacciones fueron negativas. El líder de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, la calificó de "rancia", la vicepresidenta del Congreso, Carmen Calvo, ex ministra de Cultura, la calificó de "antigua" y dijo que contiene "expresiones vetustas" que no se corresponden con el "lenguaje" ni los "valores" que los ciudadanos utilizan ahora.

Por su parte, el presidente de los nacionalistas catalanes de CiU, Artur Mas, advirtió de que "con esa letra, me parece que no me veréis cantarlo demasiadas veces".

Por último, el portavoz socialista, Diego López Garrido, rehusó evaluar la letra del himno, recordando que se trata de una propuesta que para hacerse oficial deberá superar antes un trámite parlamentario.

4 comentarios:

tgdor_ dijo...

Creo que está bien... Ni me agrada ni me disgusta. No veo ningún "pero" a la letra, y a mi me gusta. No sé, creo que tampoco es que me molestara el LALALALA.... jejejeje!!! Pero bueno, si ahora hay letra, pues habrá que aprenderla.
Aunque, sinceramente, lo importante es ganar, lo de la letra...es secundario...

También me gustaría decir que no hay por qué relacionar el nuevo himno con le fútbol, como se ha hecho en algunos telediarios. Es un himno nacional, en todos los ámbitos, y no debería de servir cualquier cosa.
Y eso...que está bien.

Anónimo dijo...

Cach... pues la primera vez que escuché la canción, me gustó. Sencilla, sin complicaciones, se recuerda fácilmente, se amolda al ritmo de la música. No se mete en muchos líos ideológicos, exalta valores que han sido aceptados por todos, como la libertad, la hermandad, las contribuciones de los hijos a lo largo de la historia... Eso sí, el gancho y la pasión de la Marsellesa, no los tiene (lo siento, pero soy incondicional. Allons enfants de la Patriiiieeee, le jour de gloire est arrivéeee...liberté, liberté chérie...Allons, citoyens, formez les batallons, marchez, marchez...)

El problema es que, por un lado, algunos versos recuerdan a los de Pemán. Se nota que el autor tiene el himno que cantaba de niño sonando de fondo en su cabeza. Los dos comienzan por el "¡Viva España!", los dos hablan de los hijos de la Patria (y también la Marsellesa, puestos a ser tiquismiquis), los versos que abren las estrofas son parecidos. Las referencias al cielo azul y el ancho mar, a muchos les recuerdan el "sobre el azul del mar, el caminar del sol".

Y bueno, si a los de izquierdas les parece que Pemán demandaría al autor por plagio, los de derechas están poniendo el grito en el cielo por lo de "distinta voz", y "la Patria que supo abrazar, bajo su cielo azul, pueblos en libertad". Lo consideran una llamada a la disgregación regionalista.

Quizás el que tanto las derechas y las izquierdas la ataquen, sea una buena señal; pero por esa misma razón, no creo que pase el trámite del Parlamento. Y temblando estoy de la trifulca mediática de dos o tres meses que se va a liar cuando toque debatir el tema. Y encima, con elecciones generales a la vuelta de la esquina. No creo que el asunto se resuelva antes de la Eurocopa.

Por lo que he estudiado de Historia, va a resultar imposible que todos los españoles se pongan de acuerdo en lo de los símbolos nacionales. La bandera, el escudo, el himno: todo se ha quedado impregnado de valores políticos, todo tiene una doble versión, todo trae recuerdos dolorosos a una mitad de los españoles.

Curiosamente, creía que las selecciones nacionales de deportes eran los únicos símbolos capaces de hacer que todos los españoles se sintieran representados. Pero en el fondo, aquí también nos encontramos con la falta de unidad. Sobre todo, en la de fútbol. Porque si los españoles solemos ser cainitas por asuntos políticos y religiosos, en forofismo por nuestros equipos no andamos muy lejos. Todos queremos ver en la Selección a las estrellas españolas de nuestros equipos; y como al seleccionador se le ocurra convocar a otros jugadores para sus posiciones, terminamos crucificando a los dos. Es una de las razones por las que Torres es tan atacado: los madridistas quieren a Raúl; los valencianistas, a Villa o Morientes; los del Sevilla, a Kepa; los del Barcelona, a Bojan... Despreciamos a los otros, le quitamos méritos a sus logros, los machacamos al menor error, deseamos que la Selección fracase con ellos...

Creía que la Selección de baloncesto era diferente, pero ya estoy escuchando críticas a Pepu Hernández, por convocar a Sergio Rodríguez en lugar de Raúl López, y otros jugadores del Real Madrid. Dicen que el chico no ha demostrado nada, ni en la ACB, la NBA, ni en la Selección. ¡cuánto desmemoriadoooooo!

Anónimo dijo...

PD. Qué susto cuando he visto mi foto en la barrita de la derecha... ¡Estas cosas se avisan!Espero que no la hayas tomado del churro de blog que tengo en embrión (el otro día, hice experimentos con la plantilla, y probé con esa foto como fondo de la cabecera... ¡pero ésa no es la que voy a poner!).

Era un poco reticente, porque tengo la sensación de que a las mujeres no nos toman en serio en los foros de fútbol. Y por otra parte, muy poquitos conocidos míos saben que escribo aquí... Lo mío es como lo de Clark Kent y Superman.

Red Howard dijo...

Tapadillo, estaban todos avisados excepto tú, porque no me has dado un email de esos que se revisan a menudo. Al ver que todos aceptaban lo de las fotos de buen gusto, supuse que a ti tampoco te importaría. La foto es del Messenger.
Pásame un email que veas con asiduidad para poder enlazar una conversación con fluidez.
Ahora ya ha salido el lado de coqueto de todos, y excepto Juan, los demás quieren cambiar la foto por una mejor je,je,je
Pues ya sabéis, mandadme la foto que queráis que salga y lapongo. Y Tapadillo, dime si la dejo, la sustituyo o la quito...
Saludos.
P.D.: Hay algunos colaboradores más del blog, pero que al tener otros blogs, quieren seguir de colaboradores secundarios. Gracias a ellos también.