
'Reina es el mejor portero que ha tenido el Liverpool'
La web oficial del Liverpool publica una bonita columna de Paul Tomkins hablando maravillas de Pepe Reina y de Fernando Torres.
En ella compara a Pepe Reina con legendarios porteros como Grobbelaar o Clemence. Dice que tiene la agilidad del primero y la concentración del segundo. Para Tomkins, Reina es el mejor portero que ha tenido el Liverpool.
El periodista británico alaba a Benítez por fichar a personas con la cabeza bien amueblada.
Tomkins habla del gran porcentaje de goles marcados por Torres, pero que nadie se da cuenta de la gran labor de Reina, cuyos números son dignos de alabanza. Dice que Reina tuvo dos errores en toda la temporada pasada, los mismos que ha tenido Petr Cech en dos partidos, y por eso el guardameta español va camino de su tercer par de Guantes de Oro.
Benítez es nuevamente alabado por sus sistema defensivo que beneficia a Reina.
Paul prosigue su columna diciendo que, aunque a veces se ha equivocado prediciendo el éxito de algunos jugadores, con Torres está seguro de su triunfo. Dice que creía haber ido demasiado lejos este verano comparando a El Niño con Thierry Henry, pero ahora piensa que esa comparación ha lugar.
Un dato curioso es que Tomkins ve muy perjudicial el número de partidos disputados en Navidad, sobre todo para los delanteros, ya que tienen que correr más que los defensas. Aún así, hace mención de los 4 goles que Torres marcó en el período navideño.
La mejor virtud de Torres, según Paul T., es que es capaz de manejar sus dos piernas, algo que ya hemos comentado en este blog y que suele pasar desapercibido para muchos aficionados al fútbol.
La columna sigue hablando del ratio partidos-goles de Torres, y el periodista admite que en verano recibió muchas cartas de aficionados dudando del español, pero que él estaba convencido de su valía.
Para terminar, Paul Tomkins dice que los 20 millones de libras pagadas por Torres parecen una ganga, pero más chollo ha sido el pagar 6 millones por Reina. 'Con estos dos jóvenes españoles, los Reds deben contar con años de éxito desde ambos extremos del campo.'
Aquí tenéis la columna entera:

EN ALABANZA DE UN ESPAÑOL DE CLASE MUNDIAL
Es en el fondo de un campo donde se hace la diferencia, y un área que Benítez señaló cuando ganó la Liga española. Cubre bien esa posición, y podrás ganar trofeos y títulos.
Por Paul Tomkins. Traducción Tapadillo
Sí, rompo una lanza a favor de Pepe Reina: a mi ver, posiblemente el mejor portero que el Liverpool haya tenido nunca (ah, y ese chico Torres, en el otro extremo del campo, tampoco es malo).
He escuchado decir a Benítez que las alabanzas pueden debilitarte, y en muchos casos, esto es verdad; especialmente, cuando surgen con los primeros resplandores del triunfo. Pero Benítez no suele fichar caracteres livianos, a los que se les suban a la cabeza unas cuantas palabras amables. Y mientras Torres ocupa todos los titulares, Reina, con las fenomenales cifras de 49 despejes en 87 partidos de la Premier, merece todos los aplausos que se encuentre en su camino.
Si un delantero marca 49 goles en 87 partidos (sin contar sus tantos en la Champions League), puedes decir de él que es de clase mundial. Pero se supone que un portero sólo puede mantener a cero una portería como máximo una vez por partido, sin mencionar que habrá encuentros en los que no surja la necesidad de detener un tiro a puerta. Por lo tanto, mantener el marcador a cero cada dos partidos es algo extraordinario (también se cuentan los partidos en los que el portero no tiene que intervenir, pero imagino que tales casos son extraños).
Reina sería el primero en decir que la defensa, los centrocampistas e incluso los atacantes juegan un importante papel en mantener a salvo la portería. Pero ellos también tendrían que reconocer la seguridad que Pepe les aporta detrás.
Para mí, une a la agilidad gimnástica de Grobbelaar, la concentración y compostura de Clemence. Pero también –y esto es una diferencia crucial con sus antecesores- tiene un poco de la habilidad de Jan Molby con el balón en los pies. Su perfecto pase desde atrás, junto a su gran rapidez a la hora de tomar decisiones, es un factor importantísimo para pasar de la defensa al ataque. Esto es lo que le diferencia del resto.
Aún no siendo un enano, lo único que le falta para ser totalmente invencible es la presencia física de un portero más alto, como David James (o incluso las dimensiones de Molby, quien, literalmente, llenaba la portería).
En la última temporada, Reina cometió un par de errores graves, como todos los porteros; pero Petr Cech, en sus dos últimos partidos, ha tenido tantos fallos como Reina en toda la temporada. A lo largo de sus dos temporadas y media, el portero español ha cometido pocos errores serios, y está en el camino de conseguir su tercer par de Guantes de Oro consecutivo.
No olvidemos, sin embargo, el papel del entrenador a la hora de preparar la defensa y las jugadas a balón parado. A pesar de un par de goles concedidos recientemente en lanzamientos de faltas, por primera vez en la Liga esta temporada (a lo que no ayudaron las ausencias de Hyppia y Agger por lesión, y de Crouch por sanción; quizás los goles se debieron más a malos despejes que a cuestiones de marcaje), el sistema de defensa zonal todavía mantiene un record notable para los Reds. El Chelsea ha recibido dos tantos por un mal marcaje individual; el Manchester United concedió otros dos en West Ham; y los Spurs, cinco en sus últimos partidos.
Es muy difícil predecir quién va a triunfar, y en qué grado. Anteriormente, me he equivocado con dos jugadores, como supongo que lo hizo todo el mundo. Sentía que Cissé y Morientes podían triunfar en el Liverpool; y todavía sostengo que no fueron fracasos, dado que el primero marcó una considerable suma de goles, y participó en los triunfos europeos y de la F.A. Cup; tuvo su parte en el record de los 82 puntos en Liga. Morientes, por su parte, también participó en los dos últimos éxitos. Pero Cissé nunca jugó al nivel de su precio y de su potencial; y Morientes, al de su reputación.
Pero con Fernando Torres, estuve más seguro de que triunfaría que de ningún otro jugador. Dicho esto, pensaba que necesitaría más tiempo para adaptarse. Otros grandes fichajes, como Collymore, Clough y Diouf, comenzaron brillantemente para decaer después; pero en muchos años, nadie ha comenzado tan bien su carrera en el Liverpool, una vez pasada la primera mitad de la temporada. Y esto no es de chiripa.
Temí haberme pasado cuando comparé a Torres con Thierry Henry; pero aún cuando son dos jugadores diferentes (a pesar de algunas semejanzas), Torres se ha mostrado merecedor de esa comparación. Ahora, tiene que mostrar la consistencia del francés temporada tras temporada.
El periodo navideño, y en especial, el partido contra el Manchester City, han mostrado lo que quizás puede ser uno de los aspectos más duros de la adaptación al fútbol inglés: muchos partidos seguidos. Incluso Sam Allardyce, estereotipo de central inglés al viejo estilo de los años 70 y 80, pero que como manager intenta adoptar una postura ilustrada y moderna, se queja de que se juega demasiado fútbol en esta época del año, y que no se puede pedir lo mismo que en una carrera de caballos.
Además, ser delantero requiere mucho movimiento, mientras que ser defensa, con frecuencia, sólo exige unos pasos por aquí y por allí; leer el juego, más que correr. Por todo esto, los delanteros sienten más este cansancio. Aún cuando Torres ha tenido en general una buena actuación durante estas Navidades, marcando tres goles en cuatro partidos, no ha sido todo lo devastador que puede ser.
De las muchas cualidades de Torres, mi aspecto favorito de su juego es la manera en la que maneja el balón con el pie izquierdo, a pesar de ser diestro. A veces, hace esto para preparar un disparo con la zurda; otras veces, tira a puerta con la diestra. Cuando usa la pierna izquierda, puede marcar goles, como los que anotó contra el Derby, el Reading y el Fulham.
Centrarse en uno de los pies, la tendencia a hacer todo lo posible con el pie bueno, es una debilidad en el fútbol. Hay quien puede hacer grandes cosas con este defecto: Patrik Berger fue, quizás, el jugador del Liverpool que mejor sabía crear espacio para disparar con su pie bueno; pero si hubiera usado su pie derecho, hubiera sido mejor incluso.
El primer gol de Torres en el Liverpool, contra el Chelsea, demuestra su impredeciblidad. La posición del balón favorecía claramente un disparo con la pierna izquierda. El problema era que esto hubiera puesto el balón al alcance de Cech; y una vaselina quizás lo hubiera alejado del palo. Con un disparo con la pierna derecha, en cambio, el balón pasaría al lado del portero hacia el segundo palo. Esto fue lo que hizo. A la perfección.
Entonces temí que el remate (al contrario que la manera en la que se fue del defensor) no fuera tanto una decisión inteligente, como un intento del español por buscar su pierna buena. Pero cuanto más le veía, más seguro estaba de que aquello se debió a una idea sublime, y de que siempre usa el pie que requiere la situación. Para mí, es uno de los aspectos más importantes en un delantero, le hace imposible de predecir. Aunque la forma de Torres decaiga de cuando en cuando, está muy lejos de ser un delantero unidimensional.
¿Cuántas veces ha encarado a un defensa y le ha recortado para irse de él a la izquierda? Lo mismo que en el gol contra el Chelsea, lo hizo en la jugada del primer gol contra el Portsmouth, y aquel genial gol de jugada personal en Pride Park. Los defensas saben que deben detenerle corriendo junto a su pierna derecha, en cuanto pueda hacer lo que hizo en Marsella: regatear a varios defensas en un palmo de terreno, y rematar con una precisión suprema. Pero esto deja espacio a la izquierda para una arrancada explosiva.
La capacidad de usar deliberadamente su pierna izquierda no sólo despista a los defensas, sino que tampoco permite a los porteros situarse. Su gol contra el Fulham vino de un rápido disparo con el pie izquierdo. Contra el Derby, en Anfield, hizo pasar el balón por detrás del portero con su zurda.
Dieciséis goles a mediados de temporada, para un jugador que no tira los penaltis (al contrario de los otros máximos goleadores de la Liga), es una gran cifra; especialmente, teniendo en cuenta que perdió unos cuantos partidos por lesión.
Recibí mucha correspondencia sobre Torres a lo largo del verano, en la que los aficionados expresaban sus dudas. Pero para mí nunca hubo ninguna duda de que había sido un buen negocio. Las comparaciones con Morientes eran tan cojas como lo que podéis ver: dos delanteros españoles con talento, llamados Fernando, pero uno de ellos infinitamente mejor situado en el fútbol inglés.
A veces, tienes que pagar mucho dinero para conseguir la máxima calidad. Pero incluso por 20 millones de libras, Fernando Torres parece una ganga. Otras veces, puedes encontrar una joya por un precio más barato, como en el caso de Pepe Reina, que costó solamente 6 millones de libras. Con estos dos jóvenes españoles, los Reds tendrán años de triunfos en ambos lados del campo.
3 comentarios:
Ojalá en unos años, veamos a Torres y Reina jugar en el At.Madrid. un abrazo y animo con este sensacional blog.
un abrazo.
Ojalá... Pero después de leer comentarios como éstos: "Si se viene Benítez, que se traiga consigo a Reina, Alonso y Arbeola... al resto de españoles, que le den por culo", me temo que a Torres le tratarían peor que a Kiko en los tiempos del "cojo, muérete".
Esta tarde tenía unas horas libres, y aquí la tenéis traducida:
EN ALABANZA DE UN ESPAÑOL DE CLASE MUNDIAL
Es en el fondo de un campo donde se hace la diferencia, y un área que Benítez señaló cuando ganó la Liga española. Cubre bien esa posición, y podrás ganar trofeos y títulos.
Sí, rompo una lanza a favor de Pepe Reina: a mi ver, posiblemente el mejor portero que el Liverpool haya tenido nunca (ah, y ese chico Torres, en el otro extremo del campo, tampoco es malo).
He escuchado decir a Benítez que las alabanzas pueden debilitarte, y en muchos casos, esto es verdad; especialmente, cuando surgen con los primeros resplandores del triunfo. Pero Benítez no suele fichar caracteres livianos, a los que se les suban a la cabeza unas cuantas palabras amables. Y mientras Torres ocupa todos los titulares, con las fenomenales cifras de 49 despejes en 87 partidos de la Premier, merece todos los aplausos que se encuentre en su camino.
Si un delantero marca 49 goles en 87 partidos (sin contar sus tantos en la Champions League), puedes decir de él que es de clase mundial. Pero se supone que un portero sólo puede mantener a cero una portería como máximo una vez por partido, sin mencionar que habrá encuentros en los que no surja la necesidad de detener un tiro a puerta. Por lo tanto, mantener el marcador a cero cada dos partidos es algo extraordinario (también se cuentan los partidos en los que el portero no tiene que intervenir, pero imagino que tales casos son extraños).
Reina sería el primero en decir que la defensa, los centrocampistas e incluso los atacantes juegan un importante papel en mantener a salvo la portería. Pero ellos también tendrían que reconocer la seguridad que Pepe les aporta detrás.
Para mí, une a la agilidad gimnástica de Grobbelaar, la concentración y compostura de Clemente. Pero también –y esto es una diferencia crucial con sus antecesores- tiene un poco de la habilidad de Jan Molby con el balón en los pies. Su pefecto pase desde atrás, junto a su gran rapidez a la hora de tomar decisiones, es un factor importantísimo para pasar de la defensa al ataque. Esto es lo que le pone a parte del resto.
Aún no siendo un enano, lo único que le falta para ser totalmente invencible es la presencia física de un portero más alto, como David James (o incluso las dimensiones de Molby, quien, literalmente, llenaba la portería).
En la última portería, Reina cometió un par de errores graves, como todos los porteros; pero Petr Cech, en sus dos últimos partidos, ha tenido tantos fallos como Reina en toda la temporada. A lo largo de sus dos temporadas y media, el portero español ha cometido pocos errores serios, y está en el camino de conseguir su tercer par de Guantes de Oro (por lo que veo, el equivalente al Zamora español) consecutivo.
No olvidemos, sin embargo, el papel del entrenador a la hora de preparar la defensa y las jugadas a balón parado. A pesar de un par de goles concedidos recientemente en lanzamientos de faltas, por primera vez en la Liga esta temporada (a lo que no ayudaron las ausencias de Hyppia y Agger por lesión, y de Crouch por sanción; quizás los goles se debieron más a malos despejes que a cuestiones de marcaje), el sistema de defensa zonal todavía mantiene un record notable para los Reds. El Chelsea ha recibido dos tantos por un mal marcaje individual; el Manchester United concedió otros dos en West Ham; y los Spurs, cinco en sus últimos partidos.
Es muy difícil predecir quién va a triunfar, y en qué grado. Anteriormente, me he equivocado con dos jugadores, como supongo que lo hizo todo el mundo. Sentía que Cissé y Morientes podían triunfar en el Liverpool; y todavía sostengo que no fueron fracasos, dado que el primero marcó una considerable suma de goles, y participó en los triunfos europeos y de la F.A. Cup; tuvo su parte en el record de los 82 puntos en Liga. Morientes, por su parte, también participó en los dos últimos éxitos. Pero Cissé nunca jugó al nivel de su precio y de su potencial; y Morientes, al de su reputación.
Pero con Fernando Torres, estuve más seguro de que triunfaría que de ningún otro jugador. Dicho esto, pensaba que necesitaría más tiempo para adaptarse. Otros grandes fichajes, como Collymore, Clough y Diouf, comenzaron brillantemente para decaer después; pero en muchos años, nadie ha comenzado tan bien su carrera en el Liverpool, una vez pasada la primera mitad de la temporada. Y esto no es de chiripa.
Temí haberme pasado cuando comparé a Torres con Thierry Henry; pero aún cuando son dos jugadores diferentes (a pesar de algunas semejanzas), Torres se ha mostrado merecedor de esa comparación. Ahora, tiene que mostrar la consistencia del francés temporada tras temporada.
El periodo navideño, y en especial, el partido contra el Manchester City, han mostrado la que quizás puede ser uno de los aspectos más duros de la adaptación al fútbol inglés: muchos partidos en rápida sucesión. Incluso Sam Allardyce, estereotipo de central inglés al viejo estilo de los años 70 y 80, pero que como manager intenta adoptar una postura ilustrada y moderna, se queja de que se juega demasiado fútbol en esta época del año, y que no se puede pedir lo mismo que en una carrera de caballos.
Además, ser delantero requiere mucho movimiento, mientras que ser defensa, con frecuencia, sólo exige unos pasos por aquí y por allí; leer el juego, más que correr. Por todo esto, los delanteros sienten más este cansancio. Aún cuando Torres ha tenido en general una buena actuación durante estas Navidades, marcando tres goles en cuatro partidos, no ha sido todo lo devastador que puede ser.
De las muchas cualidades de Torres, mi aspecto favorito de su juego es la manera en la que maneja el balón con el pie izquierdo, a pesar de ser diestro. A veces, hace esto para preparar un disparo con la zurda; otras veces, tira a puerta con la diestra. Cuando usa la pierna izquierda, puede marcar goles, como los que anotó contra el Derby, el Reading y el Fulham.
La centralidad de uno de los pies, la tendencia a hacer todo lo posible con el pie bueno, es una debilidad en el fútbol. Hay quien puede hacer grandes cosas con este defecto: Patrik Berger fue, quizás, el jugador del Liverpool que mejor sabía crear espacio para disparar con su pie bueno; pero si hubiera usado su pie derecho, hubiera sido mejor incluso.
El primer gol de Torres en el Liverpool, contra el Chelsea, demuestra su impredeciblidad. La posición del balón favorecía claramente un disparo con la pierna izquierda. El problema era que esto hubiera puesto el balón al alcance de Cech; y una vaselina quizás lo hubiera alejado del palo. Con un disparo con la pierna derecha, en cambio, el balón pasaría al lado del portero hacia el segundo palo. Esto fue lo que hizo. A la perfección.
Entonces temí que el remate (al contrario que la manera en la que se fue del defensor) no fuera tanto una decisión inteligente, como un intento del español por buscar su pierna buena. Pero cuanto más le veía, más seguro estaba de que aquello se debió a una idea sublime, y de que siempre usa el pie que requiere la situación. Para mí, es uno de los aspectos más importantes en un delantero, le hace imposible de predecir. Aunque la forma de Torres decaiga de cuando en cuando, está muy lejos de ser un delantero unidimensional.
¿Cuántas veces ha encarado a un defensa y le ha recortado para irse de él a la izquierda? Lo mismo que en el gol contra el Chelsea, lo hizo en la jugada del primer gol contra el Portsmouth, y aquel genial gol de jugada personal en Pride Park. Los defensas saben que deben detenerle corriendo junto a su pierna derecha, en cuanto pueda hacer lo que hizo en Marsella: regatear a varios defensas en un palmo de terreno, y rematar con una precisión suprema. Pero esto deja espacio a la izquierda para una arrancada explosiva.
La capacidad de usar deliberadamente su pierna izquierda no sólo despista a los defensas, sino que tampoco permite a los porteros situarse. Su gol contra el Fulham vino de un rápido disparo con el pie izquierdo. Contra el Derby, en Anfield, hizo pasar el balón por detrás del portero con su zurda.
Dieciséis goles a mediados de temporada, para un jugador que no tira los penaltis (al contrario de los otros máximos goleadores de la Liga), es una gran cifra; especialmente, teniendo en cuenta que perdió unos cuantos partidos por lesión.
Recibí mucha correspondencia sobre Torres a lo largo del verano, en la que los aficionados expresaban sus dudas. Pero para mí nunca hubo ninguna duda de que había sido un buen negocio. Las comparaciones con Morientes eran tan cojas como lo que podéis ver: dos delanteros españoles con talento, llamados Fernando, pero uno de ellos infinitamente mejor situado en el fútbol inglés.
A veces, tienes que pagar mucho dinero para conseguir la máxima calidad. Pero incluso por 20 millones de libras, Fernando Torres parece una ganga. Otras veces, puedes encontrar una joya por un precio más barato, como en el caso de Pepe Reina, que costó solamente 6 millones de libras. Con estos dos jóvenes españoles, los Reds tendrán años de triunfos en ambos lados del campo.
Me acuerdo de que, cuando Torres llegó al Liverpool, entré en la página del club, y en la cabecera había otro artículo de este mismo hombre. Acertó en casi todos sus pronósticos...
Ahora que he releido la entrevista, me he dado cuenta de que hay unos fallitos, y me he comido varias palabras...
Bueno, también decir que no sabía muy bien cómo traducir lo de clear sheets . No sabía si lo que se contaba eran los despejes, o el número de partidos con la portería a cero. A mí me parece extraño que un portero sólo pueda hacer como máximo un despeje por partido...
Publicar un comentario