
Por Tapadillo
Tengo muchas rarezas, y no puedo ver todo el fútbol que quisiera, así que muchos conocimientos no tengo para juzgar a Benítez, pero... ¿Soy la única persona que piensa que hay demasiados tópicos sobre él?
Fútbol feo, el del Atleti del año pasado (y me temo que está volviendo por los mismos senderos... ¡ya ni siquiera sabemos hacer los contrataques!), el del Madrid de Capello, el del Valencia últimamente... Patapúm parriba, y a esperar una contra del contrario, o una genialidad de nuestros delanteros. Pero me cuesta creer que Benítez está demasiado obsesionado por su propia portería, cuando el problema del Liverpool es el de que domina, intenta llegar al área rival una y otra vez, crea muchas oportunidades, pero le cuesta meter goles. Me cuesta creer que un hombre que dice "en el equipo, atacan cinco y defienden otros cinco", sea un capellista al uso. Yo no me imagino a Benítez sacando a Sissoko, Mascherano y Gerrard en plan trivote aguirreano (bueno, una vez los sacó, pero fue un experimento puntual). Tampoco me lo imagino despreciando a Xabi Alonso como organizador, o a Gerrard como medio punta, porque esos centrocampistas le quiten el lugar a los pivotes defensivos.
Después de la final de la Champions del año pasado, leí cosas como que "sólo hubo un equipo sobre el campo", refiriéndose al Milán. Yo vi otra cosa. Yo ví un Liverpool que dominaba, tomaba la iniciativa, intentaba continuamente llegar al área, pero al que le faltaban las ideas en los tramos finales. El Milán ganó por un churrigol tras el saque de una falta, y una buena contra aprovechando los espacios. Al más puro estilo italiano. Hasta mi hermano me comentó que no entendía la fama del Liverpool de equipo centrado únicamente en defender, cuando el Milán, con todo su prestigio de fútbol artístico que le había otorgado Kaká, era cien mil veces más rácano.
El Liverpool tiene rachas buenas y rachas malas. Pero creo que en los objetivos de Benítez también está jugar bien... el ideal sería el partido contra el Barcelona del año pasado, o el del Marsella hace poco; a rachas se acercan, y a rachas se alejan. Por el amor de Dios, después de cada uno de esos partidos, leía cosas como "es uno de los equipos europeos más bonitos de ver en la actualidad", "en Liverpool sí que saben jugar al fútbol", "en Anfield se respiraba un fútbol sublime", etc. ¿Por qué, a las dos semanas, todos esos recuerdos quedan tan sepultados? ¿Por qué, de las dos imágenes del Liverpool, la del equipo de los pelotazos y la falta de ideas anula hasta ese punto a la otra?.
Hoy, leyendo un blog de Santiago Segurola en el Marca, este hombre comentaba que el fútbol ingles, aún siendo más apasionado y más vivo que el italiano, compartía muchos de sus defectos: demasiados patadones, ausencia de centro de campo, un juego que terminaba haciéndose aburrido. Y que, precisamente, el Liverpool destacaba en los años 70 porque era el único equipo que intentaba elaborar su juego, que mostraba calidad técnica. Entonces, eran el Chelsea, el Arsenal y el Manchester los que pasaban por sus periodos oscuros, los que no lograban asentarse en Liga. Ahora, es como si los papeles se hubieran invertido.
PD. Hoy, leyendo El Jueves, me he encontrado con un chiste sobre la letra del himno, que no sabría como interpretar. El autor imagina la letra que le pondrían distintos grupos de interesados (la SGAE, los estudiantes, los políticos...) Cuando le toca el turno a los futbolistas, aparecen los dibujos de Sergio Ramos (con el símbolo del euro en el escudo del Madrid) y Fernando Torres (con la cresta del Mundial y la camiseta del Atleti), cantando: "Dinero, dinero, uah, uah. En mi cabeza constante estás. Dinero, dinero, uah, uah". El comentario tampoco tiene desperdicio: "la letra que encargarían, porque escribir ellos..."
De entrada, creo que los han elegido como símbolo de todos los futbolistas. Pero es que siempre he creído que el autor, Pedro Vera, es del Atleti... Le suele dar mucha caña al Real Madrid, y sus protagonistas son aficionados de su rival, un equipo "imaginario" de la capital, con todos los estigmas del "Pupas". Llegó a decir que una de las causas de la mala calidad del esperma de los españoles, es la "mala leche" que se les pone a los seguidores del Atleti y de la Roja.
Este hombre suele machacar a los jugadores del Madrid, pero nunca antes había hablado de Torres. ¿Pensará que Fernando es un traidor y un vendido, que dejó al Atleti para cobrar más? Todavía sigo escuchando a muchos atléticos decir eso.
Bueno, los de El Jueves ya hicieron la semana pasada otro chiste sobre la letra del himno, con Torres y Raúl como protagonistas. "¿Cómo que ya tiene letra? Y lo que hemos cantado hasta ahora, ¿qué era? ¡Con lo que nos costó aprenderla!: Tiro, tiro, tariro riroriroriro rirorá....."
Fútbol feo, el del Atleti del año pasado (y me temo que está volviendo por los mismos senderos... ¡ya ni siquiera sabemos hacer los contrataques!), el del Madrid de Capello, el del Valencia últimamente... Patapúm parriba, y a esperar una contra del contrario, o una genialidad de nuestros delanteros. Pero me cuesta creer que Benítez está demasiado obsesionado por su propia portería, cuando el problema del Liverpool es el de que domina, intenta llegar al área rival una y otra vez, crea muchas oportunidades, pero le cuesta meter goles. Me cuesta creer que un hombre que dice "en el equipo, atacan cinco y defienden otros cinco", sea un capellista al uso. Yo no me imagino a Benítez sacando a Sissoko, Mascherano y Gerrard en plan trivote aguirreano (bueno, una vez los sacó, pero fue un experimento puntual). Tampoco me lo imagino despreciando a Xabi Alonso como organizador, o a Gerrard como medio punta, porque esos centrocampistas le quiten el lugar a los pivotes defensivos.
Después de la final de la Champions del año pasado, leí cosas como que "sólo hubo un equipo sobre el campo", refiriéndose al Milán. Yo vi otra cosa. Yo ví un Liverpool que dominaba, tomaba la iniciativa, intentaba continuamente llegar al área, pero al que le faltaban las ideas en los tramos finales. El Milán ganó por un churrigol tras el saque de una falta, y una buena contra aprovechando los espacios. Al más puro estilo italiano. Hasta mi hermano me comentó que no entendía la fama del Liverpool de equipo centrado únicamente en defender, cuando el Milán, con todo su prestigio de fútbol artístico que le había otorgado Kaká, era cien mil veces más rácano.
El Liverpool tiene rachas buenas y rachas malas. Pero creo que en los objetivos de Benítez también está jugar bien... el ideal sería el partido contra el Barcelona del año pasado, o el del Marsella hace poco; a rachas se acercan, y a rachas se alejan. Por el amor de Dios, después de cada uno de esos partidos, leía cosas como "es uno de los equipos europeos más bonitos de ver en la actualidad", "en Liverpool sí que saben jugar al fútbol", "en Anfield se respiraba un fútbol sublime", etc. ¿Por qué, a las dos semanas, todos esos recuerdos quedan tan sepultados? ¿Por qué, de las dos imágenes del Liverpool, la del equipo de los pelotazos y la falta de ideas anula hasta ese punto a la otra?.
Hoy, leyendo un blog de Santiago Segurola en el Marca, este hombre comentaba que el fútbol ingles, aún siendo más apasionado y más vivo que el italiano, compartía muchos de sus defectos: demasiados patadones, ausencia de centro de campo, un juego que terminaba haciéndose aburrido. Y que, precisamente, el Liverpool destacaba en los años 70 porque era el único equipo que intentaba elaborar su juego, que mostraba calidad técnica. Entonces, eran el Chelsea, el Arsenal y el Manchester los que pasaban por sus periodos oscuros, los que no lograban asentarse en Liga. Ahora, es como si los papeles se hubieran invertido.
PD. Hoy, leyendo El Jueves, me he encontrado con un chiste sobre la letra del himno, que no sabría como interpretar. El autor imagina la letra que le pondrían distintos grupos de interesados (la SGAE, los estudiantes, los políticos...) Cuando le toca el turno a los futbolistas, aparecen los dibujos de Sergio Ramos (con el símbolo del euro en el escudo del Madrid) y Fernando Torres (con la cresta del Mundial y la camiseta del Atleti), cantando: "Dinero, dinero, uah, uah. En mi cabeza constante estás. Dinero, dinero, uah, uah". El comentario tampoco tiene desperdicio: "la letra que encargarían, porque escribir ellos..."
De entrada, creo que los han elegido como símbolo de todos los futbolistas. Pero es que siempre he creído que el autor, Pedro Vera, es del Atleti... Le suele dar mucha caña al Real Madrid, y sus protagonistas son aficionados de su rival, un equipo "imaginario" de la capital, con todos los estigmas del "Pupas". Llegó a decir que una de las causas de la mala calidad del esperma de los españoles, es la "mala leche" que se les pone a los seguidores del Atleti y de la Roja.
Este hombre suele machacar a los jugadores del Madrid, pero nunca antes había hablado de Torres. ¿Pensará que Fernando es un traidor y un vendido, que dejó al Atleti para cobrar más? Todavía sigo escuchando a muchos atléticos decir eso.
Bueno, los de El Jueves ya hicieron la semana pasada otro chiste sobre la letra del himno, con Torres y Raúl como protagonistas. "¿Cómo que ya tiene letra? Y lo que hemos cantado hasta ahora, ¿qué era? ¡Con lo que nos costó aprenderla!: Tiro, tiro, tariro riroriroriro rirorá....."
3 comentarios:
Buenos días, acabo de descubrir esta páina y me parece muy interesante el seguimiento y la defensa que haceis de Fernando Torres. Yo, a un nivel mucho más modesto, también trato de reivindicar su figura en mi blog. Ya nos iremos leyendo. Un saludo.
Deja aquí la dirección de tu blog para que lo puedan leer los usuarios, y si quieres colaborar, tienes nuestro email en el blog. Un saludo
Buenas tardes,
mi blog se puede encontrar en la siguiente página http://fiebre-en-las-gradas.blogspot.com.
Un saludo.
Publicar un comentario