jueves, 21 de febrero de 2008

Entrevista a Carlos Toro

'La política lo ha envenenado todo, hasta el fútbol'


Carlos Toro, periodista, licenciado en Ciencias Políticas y en Publicidad, es ante todo un profundo conocedor del mundo de la música y del deporte. Columnista del periódico "El Mundo". Este amante del deporte ha escrito más de 1.000 canciones, muchas de ellas de rotundo éxito en las voces de destacados artistas, como el famoso 'Resistiré' de El Dúo Dinámico, canción que se ha utilizado como himno a nivel internacional en diferentes ámbitos. Ha compuesto, entre otros, a Marta Sánchez, Paloma San Basilio, Miguel Bosé, y Paulina Rubio. Carlos es un excelente periodista, especializado en deporte, aunque a su amigo Pedro J. Ramírez le gusta que a veces escriba artículos relacionados con el ejército, armamento militar, barcos de guerra, etc., tema que domina a la perfección. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es autor de la biografía "Charles Aznavour", de las memorias "Dúo Dinámico. En la brecha", y del ensayo sobre fútbol "Caldera de pasiones", imprescindible para conocer el lenguaje que se utiliza en el periodismo deportivo y para hacer un recorrido interesante por la historia de nuestro fútbol y nuestros periodistas. En La Esfera ha publicado "Anécdotas de fútbol". Como enviado especial, ha cubierto varias olimpiadas. Carlos Toro ha sido uno de los tres finalistas en la elección de la letra del himno de España. Actualmente también es colaborador de Onda Cero. Este prestigioso y polivalente personaje, autor de la letra de la serie de dibujos animados, 'Oliver y Benji', rebosa sabiduría y saber estar por cada uno de sus poros. Elegante donde los haya, enriquece con sus palabras a todo aquel que tiene cerca, escuchándole siempre con una inevitable admiración. Oír a Carlos Toro es como escuchar a Paloma San Basilio; sus frases son una delicia para los oídos de cualquiera y siempre se aprende algo con él. Para un servidor, los sesenta minutos que duró la entrevista se consumieron demasiado rápido. Esperemos que los usuarios de TheKidTorres disfruten con ella, y les llegue hasta el fondo de su corazón las palabras de paz, de unión, de serenidad y sensatez que Carlos transmite. Que a todos se nos pegue algo de él, por el bien de la sociedad.

- Carlos, ¿cómo te presentarías a los usuarios del blog? Haznos un currículum en un pequeño párrafo.
Digo frecuentemente que, en el plano profesional, llevo una “doble vida”: la música y el periodismo deportivo. He escrito o adaptado letras para figuras internacionales como Demis Roussos, Adamo, Albano y Romina, Franco Battiato, Umberto Tozzi… Entre los cantantes en lengua española he compuesto canciones (letra o música y letra) para Marta Sánchez, Paulina Rubio, Dúo Dinámico, Paloma San Basilio, Concha Velasco, Miguel Bosé y un largo etcétera. He publicado tres libros (dos sobre fútbol y otro sobre música) y, desde hace ya 18 años, escribo en “El Mundo”, con el que he cubierto muchos de los principales acontecimientos del deporte mundial.

- ¿Sigues a Torres?
Sí, le sigo, le sigo.

- ¿Cómo le definirías, de una forma un tanto romántica...?
Es una especie de héroe y aristócrata del fútbol, del gol. Un jugador muy veloz, elegante, estético… Una mezcla de artista perpetuamente adolescente y de guerrero incansable. Y bastante duro, además, porque los rivales le castigan mucho.

- ¿Por qué atrae la Premier League? ¿Por qué todos los futbolistas dicen que es la liga ideal para jugar?
Porque es la mejor liga del mundo por la combinación de jugadores y de ambiente. Porque hay dinero, sabiduría y paciencia. Porque el fútbol y sólo el fútbol es el centro de la acción. Porque el hincha adora al jugador, pero no le agobia. Porque el fútbol que se practica es, esencialmente, vertical y honrado. Porque la relación sentimental del aficionado con el club no está contaminada por intereses ajenos o bastardos. Porque el entrenador trabaja con calma y sin más presiones que las inevitables e inherentes a la profesión.

- ¿Por qué allí se juega diferente? No creo que haya ningún entrenador que les diga 'Como estáis en Inglaterra, a jugar a meter pases largos'. Pero el caso es que se hace... Hay un estilo definido. Cuando uno es pequeño, juega como quiere, sin que le dirijan hacia un estilo en concreto. ¿Cómo se llega a definir un estilo para cada país?
El fútbol inglés ha sido tradicionalmnente llamado “push and run” (“empujar y correr'). Eso no ha cambiado esencialmente, lo que pasa es que se ha enriquecido con la aportación con muchos de los mejores jugadores del mundo. A diferencia con otros países, donde el jugador recién llegado no se adapta al fútbol local, en Inglaterra, los grandes jugadores se han adaptado inmediatamente al fútbol directo y sin dobleces de Inglaterra. El país les ha contagiado sus virtudes y ellos las han enriquecido con su talento. La mezcla de potencia física, verticalidad y clase ha hecho de la Premier una liga imbatible, la mejor liga del mundo con toda seguridad.

- ¿No es atractiva la Premier porque allí se respeta más al futbolista y los árbitros dialogan con ellos? ¿No es extraño en el país de los hooligans?
Es que los hooligans son una parte mínima, muy característica, pero mínima del fútbol inglés. El fútbol inglés es también respeto al adversario… y al árbitro. Los jugadores ayudan al árbitro y no tratan de confundirle con fingimientos, malas artes y marrullerías. El árbitro dialoga lo que tiene que dialogar, no es autoritario ni egocéntrico… Es raro que la afición pite por principio al equipo contrario. Se trata de una cultura futbolística distinta. Quizás de una cultura, a secas. En España no existe de ese modo, y no digamos ya en otros países de sangre más caliente.

- ¿Consideras a Torres uno de los mejores delanteros del mundo? ¿Con qué leyenda le compararías?
Sí. Se parece a Van Basten. Y tiene algunas cosas de Cruyff, ese cambio de ritmo, la velocidad... Pero por planta, se parece a Van Basten. El holandés era más alto. Pero Torres por planta física, potencia y regate en carrera, me recuerda al holandés. ¡Hombre, el ex jugador del Milan no necesitaba tantas ocasiones para marcar gol! Definía mejor que Torres y, además, en mi opinón, y aunque este tipo de valoraciones, es muy discutible, ha sido uno de los mejores 15 o 20 mejores jugadores de la historia del fútbol mundial. Pero Torres se le parece.

- ¿Hizo bien en irse del Atleti?
Sí, sí. Lo que pasa es que está jugando más o menos igual que aquí a causa del sistema de Benítez. Quizá también porque es el que mejor le va. Pero sí, ha hecho bien en irse, porque el Liverpool es un mejor escaparate europeo que el Atleti.

- ¿No crees que al Liverpool le falta un poco de calidad para equipararse a los Manchester United, Chelsea y Arsenal?
Sí, quizás actualmente. Pero estamos hablando de un Campeón de Europa, de un finalista europeo, un club grande que ha ganado 5 veces la Copa de Europa. Un grande de Inglaterra y un grande de Europa por historia.

- ¿Es justo que le llamen traidor a Torres?
No, de ninguna manera. Él es atlético de corazón. Pero, como profesional, ha ido donde le han pagado mejor y donde más puede crecer como jugador. Le ha dado al Atleti todo lo que le podía dar, ha sido honrado, ha sido el capitán, ha sido un modelo en muchos aspectos e introdujo en el Atleti algo que parecía reservado al Real Madrid: el glamour; y yo creo que volverá al Atleti en sus últimos años. Él querrá acabar su carrera en el Atleti. Yo creo que es muy atlético.

- Hay otra gente que le tilda de 'cáncer del Atleti', porque, cuando se ha ido, el equipo ha empezado a jugar mejor...
No, de ninguna manera. Él no era un parásito que absorbiera las fuerzas del Atleti y dejara al resto del equipo vacío. Lo que pasa es que, esta temporada, el Atleti, aunque con excesivos altibajos, juega, en general, mejor porque tiene mejor plantilla. Al irse Torres, ha fichado a excelentes jugadores, algunos de clase mundial, como Forlán... Tiene un equipo más compensado... con García, con Motta ... Pero yo el otro día, en la radio, jugué con la posibilidad de que se hubiera quedado Torres. Y a la tripleta Torres - Agüero - Forlán la definí como una fantasía futbolística deliciosa. Pensar en Forlán - Agüero - Torres es pensar en Eto'o - Ronaldinho - Messi, o en Messi - Eto'o - Henry.

- ¿Debería el Atleti cambiar de dueños para mejorar?
Sí, yo creo que el Atleti tiene unos dueños ilegítimos. No digo que lo estén haciendo mal, pero el origen familiar de este club es jurídicamente ilegítimo. Quizá el Atleti debería recobrar esa legitimidad perdida. Pero, de todas formas, si el equipo funciona, y gana títulos, tampoco pasa nada, poniéndome en la mentalidad del socio. Pero, ¡hombre!, yo sí reprocho al Atleti esa ilegitimidad de origen en los últimos tiempos.

- ¿No crees que este año han fichado a grandes jugadores para evitar las críticas por la marcha de Torres?
Sí, puede ser… No sé de dónde sacan el dinero... De la venta del estadio, como adelanto.
Claro, pues a lo mejor esos fichajes son una cortina de humo por vender a Torres y por la venta del estadio, porque eso de irse a La Peineta no acaba de gustar a la gente. Aunque, por otro lado, si la cortina de humo consiste en hacer un buen equipo, pues es la mejor cortina posible. Y si con eso se ganan títulos, pues bendito sea Dios.

- El día que entrevistamos a Petón, que por cierto te admira, decía que no le dolía la marcha a La Peineta. ¿No es triste que el Atleti se vaya, no por voluntariedad, sino obligado por la gran deuda que tiene? El día que se derrumbe el Calderón se van a ver muchas lágrimas rodar por la tez de los atléticos.
Es muy triste, claro. ¿Y cómo se ha generado la deuda? A base de una mala gestión, como en todos los clubs, o como en casi todos... No sé si habrá algún club que no tenga deuda, ¿eh? Eso de que semejantes desembolsos están justificados porque los jugadores lo generan es mentira. Si así fuera, los clubs tendrían superávit. Los jugadores generan mucho, pero los clubs se gastan mucho más. Esa deuda la generan los directivos con ese torbellino, esa locura en la que se ha convertido el fútbol.

- ¿Si tú fueras socio del Atleti, te dolería ver cómo se caen las paredes de ese estadio?
Sí, y, además, a mí ya me dolió en su momento, porque yo vivía junto al Metropolitano, y allí me llevaban mis tíos de niño. Yo he visto jugar allí a Collar, Peiró, Mendoza, Ramiro, Glaría, Rivilla, Vavá, Griffa, Calleja, etc., y aquello me dolió. No llegué a ver, porque no soy tan mayor, el gran equipo de aquella delantera de Carlsson, Mújica, Ben Barek…. Comprendí en aquel momento que el Manzanares era una buena solución. Pero La Peineta… no lo sé, no lo sé... En cualquier caso, cuando un equipo se va de su estadio, se rompe un cordón sentimental.

- Aprovechando que hablas de ese gran Atleti del Metropolitano. ¿Cuál sería para ti la mejor alineación rojiblanca de todos los tiempos de jugadores que tú hayas visto jugar?
¿Portero? Abel, Molina. ¿Defensas? Ese trío: Rivilla, Griffa, Calleja. ¿Meterías a Pereira? Como clase sí, pero no era un jugador de lucha y cometía demasiadas frivolidades. Tampoco era un central puro. Entró ya en los nuevos sistemas, cuando se jugaba con líbero. Pero, bueno, tal vez ese trío Rivilla, Pereira, Calleja... Santi, el año del doblete, también jugó muy bien. En la media metería a Caminero, que fue el mejor jugador español esa misma temporada. Y Adelardo. Y Luis. Incluso Leal. Delante, Gárate, Mendoza, Escudero, Peiró. Collar... Me salen más de 11. Pero no sabría desprenderme de ninguno de ellos..

- Tú que has escrito libros de fútbol, ¿cómo explicas que se sufra tanto por un equipo de fútbol, cuando al fin y al cabo esto es un mero espectáculo? No es sólo el aficionado de clase baja, es que ves gente de clase social alta que son auténticos fanáticos...
Yo eso no lo he entendido bien, porque no he sido nunca hincha de ningún equipo. Y aunque me he criado junto al Metropolitano, y, por otro lado, mi familia tenía muchas raíces con el Real Madrid, que ahora sería largo de de explicar. Pero jamás he sido hincha de ningún equipo. No puedo entender, racionalmente, que se pierdan los papeles por un equipo. Pero, bueno, la gente es así. Y, por otra parte, si no existiese esa pasión, no existiría el fútbol, ni seguramente los demás deportes. Yo soy frío para esas cosas, soy muy neutral, muy desapasionado, pero entiendo que la pasión mantiene al fútbol. Por eso soy pro hincha, mientras que no se saquen los pies del tiesto, claro.

- Un jugador de todos los tiempos.
Yo he visto jugar a casi todos de los considerados grandes, Di Stéfano, Cruyff, Maradona, Pelé, Bobby Charlton, Platini, Beckenbauer, Puskas… Pero el que más me ha gustado ha sido Cruyff, aunque le concedo menos trascendencia múltiple que a Di Stéfano. Reunía la elegancia, la potencia, el instinto goleador, y estaba además en la llamada 'Naranja Mecánica', uno de los mejores equipos que ha habido nunca. Un equipo legendario. Y con aquel equipo, y el primer año en el Barça, que lo ganó todo, yo creo que Cruyff fue el mejor. El holandés ya significa el fútbol moderno. Di Stéfano jugaba un fútbol más lento, de menos marcaje, menos exigencia física... A Pelé le vi menos, porque jugaba en otro continente. Maradona era sensacional, pero le faltaba la elegancia física de Cruyff... Sí, yo me quedaría con Cruyff.

- ¿A qué distancia está Torres de su techo deportivo?
Yo creo que muy cerca. Puede tocarlo el año que viene y mantenerlo ahí varios años. No creo que Torres vaya a crecer sustancialmente más. Me puedo equivocar, pero su nivel está bastante alto. Todas sus virtudes y sus defectos los ha exhibido ya. Lleva jugando al máximo nivel muchos años ya, desde que tenía 17. Esa explosividad puede que la pierda a los, digamos, 28 años. Pero, mientras, se mantendrá a este nivel, ¡que es muy alto en el plano mundial!. Torres no es Eto'o, que es un fuera de serie, un superclase, pero se mantendrá a una gran altura durante algunos años.

- Hazme un ranking de los mejores delanteros actuales a nivel mundial.
Eto'o, Forlán, Drogba, Henry (si vuelve a su estado), Messi, Rooney, Ibrahimovic, Toni, Klose, Agüero, Pizarro, Luis Fabiano, Kanouté, Van Nistelrooy... De Ronaldinho, echado a perder, no espero ya grandes cosas. De Ronaldo, lesionado además de gravedad, menos. Cristiano Ronaldo es ahora el mejor. Pero hay algo en él que me suscita dudas: su individualismo, un cierto atolondramiento… Todo eso no es negativo en el momento actual. Casi al contrario, porque es un jugador de una vitalidad desbordante que puede con todo. Pero no creo que pueda mantener este nivel.

- El nivel cultural del aficionado futbolero no muy es alto que digamos. ¿Por eso hay más violencia en el fútbol que en otros deportes? ¿No da a veces vergüenza ajena ciertos comportamientos en los estadios españoles?
Sí, y sobre todo, al ser un deporte en el que se vuelcan no sólo sentimientos deportivos, la violencia encuentra un caldo de cultivo. Es un deporte, además, fácil de entender en sus reglas, y por eso reúne a más gente. Hay otros deportes más técnicos, más difíciles de comprender técnicamente. Un equipo de fútbol es también una bandera política, es una bandera nacional, una bandera regional, y eso lleva a unos sentimientos bastardos que en el fútbol explotan.

- ¿No sucede igual en política? En España, mucha gente vota a un partido para que no salga el otro, aunque lo esté haciendo tremendamente mal...
En el fútbol es así. Un hincha, digamos ultramontano del Madrid, quiere que gane su equipo y que pierda el Barça, y viceversa. En la Selección Nacional tampoco existe una unidad, porque la forman jugadores de muchas comunidades, y la política ha envenenado todo, incluso el fútbol. En España la gente es más de su equipo que de la Selección, al contrario que en la mayoría de los países, donde se juntan todos para animar al equipo nacional. En el resto de países no es incompatible el amor al club y el amor a la Selección, incluso en países muy cercanos a nosotros en mentalidad, como Italia. El hincha de la Roma, de la Juventus, del Milán, etc., es igual de forofo con su equipo que con la Azzurra. Por otra parte, a España le falta un gran triunfo internacional, como han conseguido Francia e Italia. Quizás en ese caso cambiaría la dirección del viento. Ahora mismo existe una gran ansiedad generalizada. La maldición de cuartos está pesando mucho. Los mismos jugadores te lo dicen. El equipo nacional se encuentra preso de esa ansiedad.

- El Himno de España (la letra) ¿Qué juzgado elige la letra de un mero aficionado a la poesía?
No puedo contestar, porque yo he estado entre las tres finalistas y he sido derrotado. Si hablase mal de la letra ganadora parecerían las palabras amargas de un despechado. Prefiero no pronunciarme ni en un sentido ni en otro. Sí puedo decir que la elección ha sido muy sorprendente. Yo sólo conozco mi letra y la ganadora, que no ha tenido ningún consenso, ha sufrido un rechazo frontal y, lo que casi es peor, un silencio piadoso.

- ¿Te sentiste derrotado justa o injustamente?
Me siento derrotado porque fui derrotado. Respecto a si justa o injustamente, no debo responder.

- ¿Necesita letra el himno?
Sí. Soy un defensor acérrimo de esa idea, la he seguido de un modo muy extenso y muy profundo, e incluso he estado a punto de ganar. Quiero decir con ello que soy un convencido del asunto. Lo que pasa es que la letra ganadora, que no ha gustado a nadie o a casi nadie, ha significado una marcha atrás en esta iniciativa que era muy hermosa. No sé si este partido tendrá una segunda parte, y en esa segunda parte puede haber prórroga. No lo sé, ya veremos. Ha sido una pena.


- ¿Qué futuro le espera al himno? ¿habrá nueva letra o se quedará todo en agua de borrajas?
Yo creo que se ha hecho una buena labor, porque finalmente lo único que ha fallado ha sido la decisión del jurado, precisamente el momento final. Creo que, pese a todo, se ha roto un tabú y se ha dejado el terreno abonado para retomar la idea. Pero me temo que el proyecto está ahora un poco quemado. Alejandro Blanco ha hablado de retomar más adelante el proceso. El diario El Mundo escribió un editorial con el título de : 'El himno, punto y seguido.' Yo creo que hay interés y casi necesidad social de llevar a buen puerto esta idea. Vamos a ver, vamos a ver. Ahora mismo es una incógnita. Si me pides mi opinión, te diré que soy algo pesimista, pero es que yo siempre soy pesimista en todo (risas). Tampoco significa mucho eso... Soy un pesimista recalcitrante (risas)

- ¿Crees que la letra de Paulino Cubero está inspirada en la del himno de Pemán, o se podría decir que es un plagio?
Sí, eso parece. Pudo ser una inspiración puramente casual o inconsciente. Pero sí, recuerda a la letra de Pemán, y eso ha descalificado a la letra porque Pemán está asociado al antiguo régimen, y eso no es asumible ahora.

- ¿Puede haber una campaña orquestada para desprestigiar todo esto y que no se le ponga letra al himno, o que no la pongan ciertas personas?
Una campaña orquestada no, pero sí quizás cierta resistencia en algunos sectores. He visto en el PSOE escaso entusiasmo por el asunto, algo lógico a causa de su política, pero no una negativa a ultranza. Con entusiasmo o con reticencias, realmente no ha habido obstáculos. Ha fallado finalmente la materia prima, o los autores, que no hemos sabido hacer una letra mejor que la que ha ganado, o el jurado que no ha sabido elegir. No lo sé, pero ha fallado por desgracia el paso final y eso se ha cargado todo el proceso.

- A los fanáticos de la política españoles les puede más el corazón que la cabeza, aunque se trate de personas supuestamente inteligentes.
Eso pasa en la derecha y en la izquierda. Hay mucha gente que vota al PP para que no salga el PSOE. Y viceversa. Por supuesto, soy consciente de eso. Ahora, gobierne quien gobierne, sí que podemos hablar de nuevo de 'las dos Españas'. Ahora mismo existe una bipolaridad política muy acusada y ajustada. Gane quien gane, no parece que vaya a haber una mayoría absoluta. El triunfador lo hará “por la mínima”.

- ¿Por qué se dan esos casos de fanatismo en gente culta e inteligente? ¿O la gente culta e inteligente, como muchos periodistas, son conscientes de la realidad y nos venden un papel al exterior?
En la clase periodística hay de todo. Igual que en el periodismo deportivo hay ultras, en la prensa política hay gente muy politizada en una sola dirección. Se han contagiado de esa bipolaridad.
O sea, ¿que realmente se creen lo que dicen, no están representando ningún papel de fanático y se creen que su rival político lo hace todo mal? Yo creo que sí se lo creen. Además, en la guerra mediática que existe, con dos grupos periodísticos muy caracterizados, yo creo que el periodista es casi un profesional de trinchera, entre otras cosas porque la empresa periodística dicta la línea editorial, dicta el camino, y no te puedes salir de él.

- Hablando de José antonio Martín Petón, él ha escrito un libro sobre José Antonio Primo de Rivera y descubre a un personaje con ideas de derechas y de izquierdas, que busca la unidad de España. Sánchez Dragó también dice que es absurdo tener que ser de izquierdas o de derechas.
Por supuesto que ni la izquierda tiene el monopolio de la verdad, la justicia y el progresismo, ni la derecha tampoco. Las virtudes de uno u otro espectro político no son absolutas. Cada tendencia política tiene sus virtudes y sus defectos. Hay gente del PSOE como José Bono o Paco Vázquez, gente muy ilustre, que son católicos apostólicos, romanos, y seguro que en el PP hay mucho ateo y mucho agnóstico. Bueno, porque se puede ser, por ejemplo, del PP en la faceta económica, del PSOE en la faceta feminista, se puede ser del PP en unas cosas y del PSOE en otras, y yo llamo a eso, lo he escrito alguna vez, el Partido del Sentido Común. Los que creemos que estamos en la mitad de todo el fuego, que nos gustan cosas de unos y otros, nos vemos zarandeados por dos huracanes enfrentados. Yo, en los últimos años sí tengo claro, aunque no lo voy a decir, hacia qué sitio me inclino más, sin vencerme del todo en esa dirección. Pero ahora mismo tengo bastante clara mi intención de voto.

- Hay mucha gente que utiliza para desprestigiar a otros la palabra 'fascismo'. ¿Sabe la gente realmente qué es el fascismo?
En España no hay fascismo. Hay cuatro locos, cuatro ultras pero nada más. En España no hay fascismo. El fascismo es la negación del pensamiento ajeno, el fascismo es la negación de la libertad, el fascismo es la brutalidad por la brutalidad, el fascismo es la visceralidad irracional. En España no hay un partido, salvo 4 ultras nostálgicos, que sea fascista. La calificación de fascista me parece una de las grandes aberraciones ideológicas y lingüísticas que han ocurrido últimanente en España. ¡Se utiliza la palabra fascismo con una ligereza y una ignorancia!... El fascismo es violento, el fascismo es cruel, el fascismo niega el pensamiento ajeno, y ni el PP ni el PSOE niegan el pensamiento ajeno. Se ha acusado al PP de fascista cuando el PP no ha hecho nada para ser fascista. Al contrario, yo creo que le ha arrebatado a la izquierda alguna de sus banderas. El primer partido que puso mujeres en el gobierno, sin que fuera obligatorio ni necesario, fue el PP. Y fue el PP quien impuso el servicio militar profesional evitando aquella mili obligatoria para todos... El PP ha financiado a sindicatos... y, por otra parte, nunca ha acusado al PSOE de fascista, mientras que el PSOE sí le ha arrojado al PP ese insulto al rostro. Pero no es verdad. Fascistas son cuatro gatos extremistas de derechas y de izquierdas, que además se parecen entre ellos, son igual de zafios y violentos.

- Entonces se puede decir que el fascismo puede ser de derechas y de izquierdas...
Claro, hay mucho fascismo de izquierdas que niega el pensamiento conservador, y viceversa. Pero ni el PP ni el PSOE en una sociedad española como la nuestra son fascistas. Quien diga que lo son es un mentecato.

- ¿Por qué hay gente que mete en el mismo saco de la ultraderecha al PP, a Falange o a Fuerza Nueva, cuando son muy distintos todos?
Los que tenemos dos dedos de frente no podemos decir eso. Los que tengan un cociente intelectual de dos dígitos sí.

- ¿Deberían votar los ciudadanos que no sepan absolutamente nada de política? Son gente manipulable y su voto vale igual que el intelectual que se sabe todos los programas de los partidos.
Es una vieja reivindicación o teoría... en fin, es cierto que hay gente manipulable, o que tiene poca información, o que la asimila mal, pero puede tener un instinto político que a lo mejor otros no tengan... Yo he reflexionado mucho sobre ese tema, pero creo que finalmente la Democracia, como dijo Churchill, es el peor de los sistema políticos, a excepción de todos los demás. Así que, una persona un voto, me parece lo más justo, pese a todo.

- ¿Cómo convencería a alguien de que no debe votar con el corazón, de que es imposible que el partido que odia lo haga todo mal? ¿Cómo le demostrarías que es un fanático?
Sería difícil, porque he hablado con mucha gente que no atiende a razones, y que además te acusa a ti de ser irracional cuando él se está comportando así. Yo, aunque cada vez menos, lucho contra los molinos de viento. A lo mejor es que me estoy haciendo viejo, (risas) y soy menos beligerante que antes. Me he desgastado mucho en la vida, profesionalmente, humanamente, ideológicamente. He hecho muchas cosas, he peleado en muchos frentes, y en algunos de ellos en primera línea, me he cansado un poco de luchar, no digo en vano, pero sí con resultados siempre inferiores a mis expectativas. Yo pongo 'trampas' a fanáticos políticos de ambos bandos. Por ejemplo, recuerdo una de ellas a unos compañeros: me invento la noticia de que Esperanza Aguirre va a dar dinero para ayudas a jóvenes, y que el PSOE está en contra. Sistemáticamente, el grupo de compañeros, supuestamente de izquierdas, dice que va en contra de Esperanza Aguirre. Entonces me espero a que llegue uno de su 'banda' que no ha oído la noticia, y la cambio, diciendo que el que da el dinero es José Bono y el PP va en contra, y entonces el recién llegado se posiciona automáticamente en contra del PP. Bueno, pues aunque descubra la verdad, siguen sin reconocer su fanatismo. Eso sucede en ambos bandos. Por supuesto, lo sé, y yo estoy orgulloso, cada vez más, de no ser como ninguno de ellos. Yo soy apartidista, tengo ideas de izquierdas y de derechas que me las he autoinculcado, con mi experiencia y mi educación. Bueno, que el entrevistado eres tú, je,je,je. Sí, pero tienes derecho a esa expansión…”colateral”.


- España tiene records como el de mayor consumo de cocaína, obesidad infantil, más bares por m2, fracaso escolar, pederastia... ¿tenemos algo bueno?
Sí, je,je,je... por ejemplo España es el país con mayor número de donates de sangre... je,je,je... Es un país alegre... un país optimista... A mí no me parece un gran país, pero me parece un buen país. Quizá en un ranking del mundo estaría entre el 12 y el 15. En todos los aspectos, económicos, culturales, etc., es un país que ha cambiado muchísimo, para bien en general, aunque en algunas cosas no tanto... y quizá el mayor defecto que le veo es que no es un país culto. Hay unas minorías selectas, pero muy minoritarias. Es un país quizás demasiado violento, demasiado dado a la violencia verbal, más que la violencia física, un país un poco intolerante. Y bastante superficial ¿Tiene eso que ver con el carácter latino? Sí, seguramente.

- Dime un país que deberíamos copiar, un ejemplo a seguir.
A mí me gustan mucho los países nórdicos. Me gustan mucho Noruega, Suecia ... los países anglosajones también... me gusta Australia, Canadá... Yo soy de aquí, de Madrid, pero me siento muy ligado, por paisaje, por carácter, por forma de ver la vida, al norte de Europa. Y por otro lado son los países reconocidos según los baremos y los parámetros de la ONU, como los mejores países del mundo, si es que se puede hablar así de la especie humana, que es muy imperfecta ¿no? Me gusta Dinamarca, Suiza… Esos países, sí, me gustan mucho.


- ¿Regularías la telebasura? ¿No es perjudicial para la gente inmadura? ¿No nos enseña a triunfar de la manera que sea, pisando al vecino?
Sí, sí... Es uno de los grandes defectos, pecados y lacras de este país. Esa mierda que existe en todas partes, pero que aquí es excesiva, que te ahoga. Probablemente la regularía. Hay una frontera muy delgada entre el intervencionismo y la censura, mejor dicho entre la regularización y la censura, eso es lo malo. Yo estudiaría muy a fondo, jurídicamente y éticamente el tema de la televisión, y haría algo. Es necesario.

- ¿No hay demasiada falta de respeto en la sociedad? ¿No se están perdiendo los valores morales?
Sí, absolutamente, se están perdiendo valores elementales. Me preocupa mucho la juventud, la juventud pasota... vacía en general... irrespetuosa... ignorante... en general, eh! sálvese quien pueda... Me preocupa mucho, y eso lo va a pagar el país. ¿Quién tiene culpa de todo esto, el Gobierno, gobiernos anteriores...? Hay gente que dice que los padres tienen que educar a los hijos, y yo digo ¿y quién educa a los padres que no saben educarlos?
Es un proceso de acción - reacción. Durante la Dictadura todo estaba reglamentado, y lo que no estaba prohibido era obligatorio. Pero se ha producido el proceso inverso y hemos llegado a una laxitud de costumbres y una forma de ver las cosas que no me gustan nada. Creo que somos culpables, no todos, yo no me siento culpable de eso... Pero, por ejemplo, hemos pasado de un sistema educativo donde el maestro pegaba al alumno a un sistema donde el alumno pega al maestro. Ni tanto ni tan calvo.


- ¿Cómo se llega hasta este extremo, dónde ha fallado? Por ejemplo, ¿la telebasura no influye demasiado? Hay unos modelos sociales de gente que 'triunfa', que gana dinero fácilmente, y que entre muchos jóvenes son ídolos a imitar. Quieren ser como ellos y se ha llegado a una frivolidad, cuando no a una relajación excesiva. Es un conjunto de factores, como, por ejemplo, un consumismo a ultranza, una publicidad que te meten por los ojos, muchas cosas superfluas...


- ¿Entonces no defenderías el capitalismo radical, no? Un capitalismo a ultranza no. Un consumismo moderado, normal, sin exagerar, bien, pero cuando el consumismo es un fin en sí mismo, y es el rey de la banalidad, de la frivolidad y del vacío intelectual, resulta un pecado social que lo va a pagar el país.

- ¿Necesitamos medios independientes? ¿Hay alguno en el mundo que sea independiente?
Un poco más de independencia no estaría mal. Sí que hay medios que no se casan por prestigio con nadie, pero es verdad que todos tienen una tendencia política, lo que pasa es que son más críticos con el poder, aunque quien gobierne sea su partido. Todas las personas tienen una tendencia política e ideológica; pero hay que ser críticos, hay que estar muy involucrado en todo esto, en la política, pero también ser crítico. Lo que no puede perder uno es el sentido crítico. Lo que comentábamos antes: 'Todo lo que hace mi partido está bien, todo lo que hace el contrario está mal'. Estamos hablando de imperfecciones humanas. Es muy difícil que el cerebro reine sobre el corazón, o que haya un equilibrio deseable, ¿no?. En fin, es muy difícil...

- ¿Quién manda en España, ZP o PRISA?
El Grupo PRISA manda mucho, porque, además, ZP le debe mucho. PRISA es un poder fáctico enorme, como quizá no se ha conocido nunca en España. La gente afín a esa ideología, pues estará encantada, pero los del 'Partido del Sentido Común' no estamos encantados. ¿El partido de Rosa Díez se puede considerar uno de esos partidos del sentido común? Pues parece que sí. Al menos es una alternativa teórica, creo que muy honesta. Yo, si fuera más joven, quizá me hubiera planteado entrar con ese partido o con otro a hacer política, o hubiera hablado con gente para fundar algo, pero ya no tengo tiempo ni ganas. Incluso así, Unión, Progreso y Democracia (UPD) me parece una alternativa interesante, que además no se sabe qué va a pasar con él, porque a lo mejor perjudica a ambos partidos, a lo mejor arrebata votos a unos y a otros, pero me parece una iniciativa honesta y aplaudible.

- ¿No está el PP haciendo una oposición demasiado radical y destructiva?
No, no lo creo.

- ¿Es ésta la peor legislatura de la democracia?
Sí, sin la menor duda.

- ¿Cuáles son los mayores pecados del Gobierno de ZP?
La cobardía y la debilidad.

- ¿Interesa en España que la Iglesia siga con sus actividades sociales? El Estado se ahorra mucho dinero, hablan de más de 40.000 millones de pesetas ...
Lo que ha conseguido el PSOE con su política ha sido revitalizar a la Iglesia, que estaba medio dormida, que no pintaba mucho en la sociedad. Yo soy ateo, digo ateo y no agnóstico. Pero el que quiera creer en la Iglesia y en Dios está en su derecho. La Iglesia había perdido peso en un Estado que ya era laico sin que el PSOE viniera abruptamente a recordarlo. Había perdido protagonismo, y el PSOE se lo ha devuelto con creces. Ha revitalizado a un organismo o a una institución, que debe existir, pero no con tanta fuerza como ha adquirido. Pero el PSOE, al querer cortarle la cabeza, la ha revitalizado y la ha cargado de razón en algunos casos.

- Una persona con tanta riqueza intelectual, ¿no se siente solo por no poder entablar determinadas conversaciones con la mayoría de la gente con la que convive?
Si digo que sí, va a sonar de un pedante... ¡ja,ja,ja! ¡Niego la mayor! Yo te lo agradezco, y te diré que no es para tanto, y que hablo con gente... vamos, que no me siento tan solo. Hay gente con la que se puede hablar. Evidentemente hay ámbitos en lo que te sientes más perdido, pero en mi ambiente laboral, hablo con gente con la que me siento a gusto. Hablo con gente de mucho nivel. Hay sitios donde yo no soy ni mucho menos el más listo, ¿eh? ¡ja,ja,ja!

- Normalmente, gente de tu nivel, con tus virtudes, con esa creatividad, esa riqueza, no encuentra gente tan a menudo igual que ella. Entonces se puede decir que es un perjuicio poseer dichas virtudes.
Bueno, si aceptamos esa riqueza que me atribuyes, toda virtud en este mundo por naturaleza es escasa, si no, no sería tal, pero hay gente con muchas luces, con muchas capacidades, y yo me he encontrado con muchas personas ante las que he preferido callar y no hablar, porque aprendía de ellas.

- ¿Se debe subvencionar al cine español, que, por cierto, cada vez lo ve menos gente?
Se subvenciona en demasía. Sucede que hay películas que no se estrenan porque con la subvención ya ganan dinero. Una subvención razonable, para todo producto nacional en cualquier país, no la veo mal. La industria del cine americano tiene tal poder económico, que a veces te cuela unas 'castañas' imponentes. Ese gran gigante cinematográfico hace las mejores películas del mundo y también las peores. Y aquí nos llegan casi todas, las malas y las buenas. Una especie de defensa del patrimonio cinematográfico español, no estaría mal. Pero no estoy de acuerdo en como están aquí las subvenciones, que son un coladero de amiguismo. También hay que decir que el cine está sufriendo el azote de la piratería.


- ¿Cómo calificarías globalmente el cine español, de uno a diez? En general un 4. Pero algunas pocas películas son magníficas. De notable o sobresaliente.

- Háblanos de Pedro J. Ramírez.
Como persona le conozco hace mucho tiempo, aunque no le he tratado mucho, porque no pertenezco a su círculo íntimo. Como periodista, me parece inigualable, en sus defectos y en sus virtudes. Es 'monstruoso'. Incluso sus enemigos, que los tiene, reconocen que periodísticamente está por encima de los demás, a otro nivel. Por utilizar un término futbolístico, es un “galáctico”.


- ¿Están criminalizando a F.J. Losantos o se lo merece?
Lo están criminalizando, y no se lo merece. Yo con Federico estoy de acuerdo en muchas cosas y en otras no. Lo que pasa es que Federico es el guerrero universal, lo conozco hace veinte años y no recuerdo a nadie como él. Tira contra todo el mundo, al PP, al PSOE, a los curas, al Rey, a Gallardón, al otro... Federico es el dinamitero universal. Ya digo que con algunas de sus cosas estoy totalmente de acuerdo; con otras estoy de acuerdo hasta cierto punto; con otras, en desacuerdo hasta cierto punto; y con otras, en desacuerdo total. Federico es un periodista de enorme capacidad. El que no le quiera seguir, que no le siga y punto. Es un personaje de un enorme vigor, quizás excesivamente impulsivo, quizás excesivamente vehemente, pero que tiene perfecto derecho a exponer sus ideas.

- SGAE y el polémico canon.
Estoy a favor hasta la muerte, he pertenecido a la Junta Directiva que ha contribuido a hacerlo posible. Soy, por decirlo así, uno de los padres de la criatura... Estoy a favor, a favor, a favor. Se dicen muchas barbaridades del canon y de la SGAE dictadas por la ignorancia o la mala fe.


- ¿Qué te gusta más, escribir o componer música?
¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Quiero a los dos por igual.

- ¿Para quién te gustaría componer?
Me gusta mucho Take That, pero cantan en un idioma que no es el mío y, por añadidura, componen y muy requetebién sus propios temas. De habla hispana, me gustan Shakira, los hermanos Cano…

- Y de los artistas a los que has compuesto, ¿qué nos dices de Paulina Rubio? ¿Marta Sánchez? ¿Dúo Dinámico?
Paulina Rubio, aunque no la conozco mucho, puedo decir que es una chica mimosa, agradable, buena imagen... Yo prefiero quedarme con gente de mayor edad, con más peso, como el Dúo Dinámico, como Manolo y Ramón, que son de mis mejores amigos en la profesión. He conocido a artistas con un trato humano exquisito, como Adamo, Demis Roussos, Franco Battiato… gente de máximo nivel artístico, magnífica... He conocido a otros, ellos y ellas, que iban de divos por la vida. Pero no muchos, la verdad. Sólo unos pocos... Me he llevado bien con todos en líneas generales. En el mundo de la música sabemos que todos somos importantes en la cadena: el que compone, el que escribe, el que graba, el que canta, el que toca la guitarra, el que arregla, etc. Somos como una familia embarcada en un proyecto común. Yo no tengo enemistades con nadie. Con algunos cantantes tengo más afinidades... Paloma San Basilio es una mujer excepcional, una gran dama... Marta Sánchez tiene sus días. A veces es un poco incompresible, pero es una chica con un gran corazón, muy sentimental, muy ciclotímica... Muy…”artista”.

-¿Te gusta todo tipo de música, moderna y antigua?
Sí. En el fondo, no hay música antigua y música moderna, sino sólo música. Hay veces que, entre ejercicio y ejercicio, estoy en el gimnasio, tarareando, medio bailando una canción de rock duro, y me dice alguno: "¿Pero a usted le gusta esto?" ¡Cómo no me va a gustar, si “eso” lo inventamos nosotros! ¿Pero qué edad tiene Mick Jagger? Y en España igual, con todos nuestros rockeros...

- ¿Te gusta nuestro blog?
Sí, sí, sí, claro que me gusta. Esta entrevista es una prueba.


- Un mensaje a los usuarios del blog
A todos los usuarios del blog y de todos los blogs: Que visiten los blogs, que interactuen con los blogs, pero que lean libros. Que lean papel. Los secretos del mundo y de la vida no están en las pantallas de los ordenadores, sino en las páginas de los libros. Que se unan a los nuevos tiempos con el entusiasmo que quieran, pero que lean libros. Con los libros se adquiere cultura y se aprende a pensar.

MUY PERSONAL:


- Un escritor. Me gusta tanto “La Regenta”, que te voy a decir Clarín.


- Un libro. “La Regenta”.


- Un periódico “El País” de los primeros tiempos. El de la transición.


- Una canción. “Ne me quitte pas”, de Jacques Brel.


- Una comida. Jamón.


- Una ciudad. Venecia


- Un país. Mi padre era de Extremadura y mi madre de Jaén. Yo soy de Chamberí... ¡España, pese a todo!


- Un cantante o un grupo musical. Cat Stevens.


- Un personaje histórico. Colón.


- Una película. “Paseo por el amor y la muerte”, de John Huston.


- Un actor y una actriz. Gene Hackman y Michele Pfeiffer.


- Una mujer Estoy pensando ahora en ella, pero no te lo voy a decir... ¡ja,ja,ja!


- Un político. Manuel Azaña.


- Un sueño. Pues algo que he dicho muchas veces. Es un sueño íntimo, no ecuménico. Conseguir la paz interior. Sigo sin lograrlo.



Para terminar, os ofrecemos una entrevista reciente, en Telemadrid, en relación con la canción 'Resistiré', tema que está utilizando el Real Betis para animar a la afición.





ESCUCHA RESISTIRÉ:

15 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Quién manda en España, ZP o PRISA?

pregunta profunda donde las haya. No se te ve el plumero para nada.

Por qué no le has preguntado qué le parece que su PP quiera quitar el canon?

Red Howard dijo...

Bien, metámonos en política, que es muy entretenido. Eso sí, con respeto, con talante.

La pregunta no tiene nada de profunda, es clara y directa. Por si no lo sabes, hay testigos de una conversación pública de hace años, donde el fallecido Polanco decía que con un par de editoriales llevaba al Ministro Solana a donde él quería, todo porque se negaba a concederle unas emisoras. Y así fue.

Es algo indiscutible que Prisa manda muchísimo.

Si se me viese el plumero no le habría preguntado por el canon, y Toro dice que lo defiende.

Y entiendo que Toro no es del PP como das a entender. Te está diciendo Toro que está de acuerdo con unas ideas del PSOE (el canon) y con otras del PP (la economía).

Espero que no seas de esos que ven en el partido rival todos los males del mundo, porque la realidad es bien distinta. Todos son muy iguales, hasta los extremistas se parecen.

Léete otras entrevistas, y verás que, según el encuestado, la entrevista tiende más a un lado que a otro. Mírate la de Ernesto López Feito, y puede que en breve publiquemos una de un famoso periodista de izquierdas y republicano.

Y al tanto del texto que preparo antes de las elecciones. No dejo títere con cabeza.

tgdor_ dijo...

Torres no es Etoo, pero Etoo no es Torres. Tácticamente es muchísimo mejor Fernando, lo que pasa es que el camerunés losuple porque presiona bastante. Pero es un tarugo cuando hablamos de colocación.
En cuando a clase, también me parece mejor TOrres. Quizás Etoo tenga más definición.

SObre C.Ronaldo, decir que estoy con Carlos cuando dice que es el mejor, pero discrepo en que sea individualista. Parece que no ve al portugués desde hace tiempo. Ronaldo ha progresado bastante y ya no peca de individualista. Es más, la temporada pasada fue nominado al balón de oro y al FIFA W Player porque ya era uno más de lequipo, y era un fenómeno. Quedó 3º por detrás de Messi y kaka. Para mi debería de haber quedado segundo, en fin...
DeL Mundial 06 para acá, Cristiano ha mejorado en todo. Regate, velocidad, pase, definición (tanto en jugada como a balón parado), etc. Para mi, está llamado a ser el mejor jugador del mundo en este 2008. Para eso, POrtugal tendría que llegar lejos en la Euro, y el United debería de conseguir algún título. Tampoco debemos olvidar de que el propio Ronaldo está obligado a tomar protagonismo en ambas cosas, y no pasar desapercibido. Aunque eso a veces se llama trabajar en equipo, pero hay que llamar la atención porque sino, unos incompetentes desde Francia no te dan el balón dorado ese. Una lástima.
Qué ha hecho Messi en 07?No ganó nada...y perdió una Copa américa con Robinho de estrella. Además el crack brasileño ganó Liga también, y no aparecía ni cerca de kaka en las encuestas...Qué verguenza!! Y eso que siempre he sido anti-robinho, pero nunca ha habdio criterios para los premios. Hacen lo que les da la gana...

tgdor_ dijo...

ah! Y Cristiano ganó la Premier, por si alguno se le había olvidado. Pero los títulos sólo valen para Kaka...luego ya es insignificante.
A los brasileños se les tiene demasiado idolatrados, y hay europeos muchísimo mejores.

Anónimo dijo...

ok, red.

Si eso decía Polanco.. ponemos aquí lo que dice el dueño de la Pileta más legan de España? (Pedro J.)

Y no te veo preguntando..
quien manda en el PP, Aznar, Rajoy o la COPE?? o
Quienes son más culpables del 11M, alqaeda o el trío de las Azores?

Pero bueno, cada uno pregunta lo que quiere, faltaría más, que para eso has hecho tú la entrevista (buena y entretenida entrevista, como todas las que he leído aquí, por cierto).

Toro es más del PP que fedeguico, créeme, que no es nada malo, por cierto. Que yo también estoy harto de criminalizar a alguien por ser de un partido u otro...


No veo en el partido rival todos los males del mundo.. sólo se los veo al PP ;) , es broma... además, no me gusta eso de "partidos rivales", por suerte hay más de 2 opciones a votar (aunque a veces parezca que no).

Espero impaciente ese texto antes de las elecciones, al ataqueee!!

Y estoy de acuerdo con tgdor en casi todo lo que ha dicho... menos en lo de Messi.. en el 2007 se reencarno en D10S un par de veces.. para mí, fue suficiente.

Anónimo dijo...

perdón, el anterior era yo.

Aunque de Anónimo a dxr tampoco es que haya mucha diferencia..

me estoy haciendo una cuenta de Blogger para escribir yo también un blog que me dais mucha envidia....

Red Howard dijo...

Me gusta tu tono, no es lo que pensaba.

Hombre, no es lo mismo que alguien mande en un partido que mande en el Gobierno. Si el PP llegase al Gobierno, sería triste que mandase Pedro J. en vez de Rajoy. Sabes que Polanco presumía de que con dos editoriales hacía lo que quería. ¿Hablamos del antenicidio?

Me alegro de que digas que no hay que criminalizar a nadie por ser de un partido.

También estoy de acuerdo en que no hay que llamar partidos rivales, a mí no me gusta, es ya crispar de antemano.

Y también en que hay más de dos opciones para votar (esto está en ese texto que solcitas).

Y, si nada lo impide, para la semana que viene se ha quedado con ese periodista de izquierdas y republicano. No doy pistas por si no cuaja, y para dar emoción al asunto.

Sólo ha faltado que nos besemos en la boca. Fuera chachondeo, nos irían mejor las cosas con buen rollito.

¿Para que te vas a ir a otro blog si puedes escribir aquí...?
Un saludo

de tapadillo dijo...

Este Carlitos Toro es un poeta (insuperable cómo describe el juego de Fernando: aristócrata y artista a la vez que guerrero), y tiene muy buen criterio a la hora de hablar de asuntos culturales y sociales; se le ve moderado y dialogante.. Pero se le nota que Torres no le despierta mucho entusiasmo (tampoco está obligado, es cierto) Cuando dice que actuó como un profesional cuando se marchó a donde le pagaban más, me recordó a algunos atléticos, que le tachan con decepción de ser un "mercenario cualquiera" (cuando todos sabemos que en el Liverpool la base del sueldo es menor que en el Atleti; son las primas por objetivos lo que lo supera). Y es evidente que, para él, Torres nunca será un superclase, ni estará a la altura de Etoo, Van Basten, Forlán y todos a los que cita. Es como si pesaran todavía demasiado los prejuicios que arrastraba Torres en España: lo de la falta de definición, lo de que ya había tocado techo y no cabía esperarse muchas mejoras...

También se le ve un poco escéptico sobre su futuro, por la razón de que la base de su juego es la velocidad, y a partir de los 28 años...

Y su actutid ante la directiva, aunque es razonable y templada, me recuerda demasiado a la tibieza que en Señales de Humo se le reprocha a los aficionados. Es como cuando el pueblo soporta 50 años a un dictador porque la economía marcha bien. La gente sabe que les han arrebatado algo que es suyo, que el poder ha sido usurpado y se ha mantenido a consta de muchas injusticias y mucho sufrimiento, pero nadie levanta la voz mientras las cosas marchan bien, mientras no haya problemas para llegar a final de mes.

Tgdor, creo que Cristiano ha sido "castigado" por no haber brillado contra el Milán, en la semifinal de la Champions del año pasado. Desde entonces, se le ha tachado de no aparecer ante los grandes, cuando su equipo más le necesita; y he leído a gente que le tacha de "sobrevalorado" por esa razón. Y me acuerdo del Mundial... por entonces, me recordaba mucho a Torres: los dos eran los niños del Mundial, eran jóvenes y prometedores, necesitaban crecer y pulir su juego. Hasta leía críticas muy parecidas: le sobraba individualismo, le faltaba gol... Es más: hasta me pareció que Torres destaco más en Alemania(mi hermano me comentó entonces que había demostrado mucho más que la mayoría de elegidos para el once final del Mundial.. y mi hermano es madridista). Me acuerdo que ese mismo verano, Cristiano se ofreció al Madrid, y que entonces, Calderón y Mijatovic contestaron que no estaba entre sus prioridades...

Apenas medio año después, Cristiano explotó, Europa olvidó las críticas al individualismo y la falta de gol, y los grandes clubes empezaron a codiciarlo. Por qué no esperar algo parecido de Fernando, que parece que nunca pasará de ser un buen jugador, pero a miles de años luz de Cristiano. Por cierto, que si Torres nunca llegará a ser Etoo, cabe preguntarse por qué Benítez lo prefirió a él, cuando estaba dudando entre los dos... (Matallanas lo explicó en su momento)

No me parecen muy justas las críticas a Messi, porque juzgarle por los resultados de su equipo me recuerda a los argumentos que los madridistas utilizaban contra Torres: le machacaban por los fracasos de su equipo. Durante buena parte del año pasado, y e esta temporada, Messi era el que sostenía al Barcelona: marcaba goles decisivos, daba asistencias, luchaba hasta el final. Y su gol contra el Getafe... bueno, pues eso (una duda. ¿por qué el jugador de Arabia Saudí del Mundial del 94, que marcó un gol parecido, no ha merecido los mismos reconocimientos?).

Bueno, iba a meterme a saco en otros asuntos un tanto peliagudos, pero son las cuatro, y todavía no he almorzado. Hasta ahora.

Red Howard dijo...

Seguro que entre todos los piropos que Torres habrá recibido de tod@s sus fans, nunca le han dicho nada tan bonito como lo que le ha dicho Carlos Toro:
"Torres es una especie de héroe y aristócrata del fútbol, del gol. Un jugador muy veloz, elegante, estético… Una mezcla de artista perpetuamente adolescente y de guerrero incansable."

tgdor_ dijo...

Tiene razóntapadillo. Tienen caminos similares tanto Cristiano como Torres. EN fin...
YMessi, no es que me meta con él, es que la temporada pasada se premió a kaka por la semifinal y por la Champions, y se pone pro delante a Messi que a Cristiano...no HAY COHERENCIA.

Por qué Calderón rechazó a Ronaldo? Jo...jajajaja.

de tapadillo dijo...

Mi hermano guardó todos los Marca de la época del Mundial... A Cristiano le dolió no recibir el apoyo del Manchester en el asunto del penalti y la roja a Rooney; y comentó a la prensa que deseaba jugar en la Liga española, en el Real Madrid especialmente. Parece ser que uno de los candidatos a la presidencia, Villar Mir, ya había tenido contactos con él; y el Manchester tasó la salida en 25 millones de euros (Marca del 9 de julio de 2006). Al día siguiente, Mijatovic dijo que el chico no estaba entre sus prioridades (por aquel entonces, las promesas de Calderón se centraban en Cesc, Robben y Kaka).Marca, 10 de julio del 2006. Medio año después, se sumó Cristiano Ronaldo. Que ocupaba las portadas del Marca incluso cuando jugaba la Selección.

Por cierto, ayer jugaron tres equipos españoles la UEFA, dos de ellos quedaron eliminados... ¡Y la portada del Marca, el primer titular de todos los noticiarios de la radio, es la paz entre Aragonés y Raúl!

tgdor_ dijo...

Gracias tapadillo por la info. Ya no me acordaba de esas cosas...
Como cambia la vida no?

LA prensa a veces tiene esas cosas. Y si...es una verguenza!

Stubbins dijo...

Hola chavalotes.

No me he podido leer la entrevista al completo todavía. Tan solo he podido echarle un vistazo a los titulares.

Desconocia al personaje. Me parece un tio verdaderamente interesante en sus multiples facetas.

Lamento no coincidir en sus comentarios hacia Pedro J. A mi no me parece ni mucho menos un buen periodista. De hecho ni lo considero periodista. Eso si, me encanta su vestuario. A sus ligueros y corpiños me refiero.

No se me notan los colores no? Siempre y en todo.... rojo. Lo digo con total sinZeridaZ jejeje.

Saludos a todos.

tgdor_ dijo...

Stubbins es de ZP! jajajaja.

Anónimo dijo...

SOLO TENGO UNA PREGUNTA EL ES CANTANTE DEL OPENING DE LA PRINCESA DE LOS MIL AÑOS EL ANIME DE LOS '80?