lunes, 18 de febrero de 2008

Es tu momento

La primera vez que vi a Torres, fue hace bastantes años, tantos que los dos éramos unos niños. Él vestía con la zamarra rojiblanca, esa que me gusta tanto y que me ha hecho pasar tantas alegrías y tantas decepciones. Estábamos tan cerca que casi le podía tocar, (él en la televisión y yo en el sofá de mi casa). Era en uno de esos torneos que se celebran cada invierno, en días navideños en el torneo internacional de Brunete y la verdad es que no destacó mucho, ni él, ni el resto del equipo, tampoco es que recuerde mucho, sólo una victoria por 4-0 frente al Milán y derrota contra el Estrella Roja, pero el resto del torneo no llegó a hacerse un rincón en mi frágil memoria. Años más tarde ganaríamos aquel torneo con jugadores como David Oliva, Raúl Otero y David del Prado, este último parecía que iba a llegar a ser estrella… Pero en el camino se quedó.

Después de perderle la pista, y con una inagotable fuente de desilusión en el primer equipo, con descenso de categoría incluido, nos llegaban noticias de que un espigado delantero de 16 años que triunfaba en los juveniles, parecía que llegaría a ser un gran 9 en el futuro. La final del campeonato de Europa sub-16, fue la confirmación, muchos atléticos vimos con avidez ese partido donde descubrimos que el 9 de España, era forjado en nuestra cantera y se llamaba Fernando Torres, (gran noticia después del destrozo que había hecho el señor Gil con la desaparición incluida años antes). En aquella final los franceses partían de favoritos con un dúo en ataque formado por Sinama – Pongolle y Le Tallec, (curiosamente los dos han pasado por el Liverpool sin comerse un rosco) y en un partido igualado, a falta de 15 minutos, el árbitro pitó penalty a favor de España por unas manos de Colombo en el área francesa. El jugador que lanzó el penalty era el 9 de España, el goleador de la selección, Fernando Torres. Cuando se dirigía a la pelota, no éramos pocos los que nos acordábamos por el penal fallado por Raúl, hacía menos de un año en el Eurocopa de 2000 que había supuesto nuestra eliminación. Además ante él se encontraba un portento francés, Florient Chaigneau que no había encajado ningún gol en el torneo. Pero el lanzamiento fue perfecto, Torres lo ejecutó como un veterano, (parecía mentira que sólo fuera un día mayor que Chaigneu), y le dio a España aquel campeonato de Europa sub-16.

Todos los atléticos sentimos algo especial. Fernando era la única noticia buena en años, ahí había jugador. Los Giles vieron en él la atracción perfecta con la que distraer la atención de una afición harta de su gestión y pidieron a Cantarero que lo subiera al primer equipo. Quizá fuera algo pronto pero unas semanas más tarde en Albacete, y con el 35 a la espalda, un cabezazo inapelable de “El Niño” nos daba 3 puntos importantísimos en la lucha por el ascenso, aunque más tarde no sirviera de nada, Fernando demostró su valía desde el primer momento.

El resto de la historia es más conocido, fracaso en el mundial sub-17 de Trinidad y Tobago, (campeona Francia por 3-0 ante Nigeria), ascenso con el Atleti a primera, campeón de Europa sub-19, nuevamente con gol de Torres ante Alemania, y goles y más goles para el Atleti de sus amores, mezclado con temporadas mediocres del club, incapaz de rodearle de buenos jugadores.

En este verano se lleva a cabo el traspaso al Liverpool, pero ¿Por qué tomó esa decisión? (aunque más que irse él, casi le echaron a patadas, pero de eso hablo otro día) pues porque quería ganar títulos…

Pues bien ahora es su momento, con un Liverpool mediocre en el que Torres cada vez se parece más al del Atleti, por la incapacidad del equipo de elaborar algo convincente en el terreno de juego y porque cada vez tiene que tomar más responsabilidad, (aunque es cierto que no es lo mismo que te dé balones Gerrard a que te los dé Gabi o Diego Rivas), ha llegado el momento de que nuestro Fernando Torres demuestre a lo que se fue, a ganar títulos. Con un Inter muy fuerte a la vista y un Liverpool bastante apagado, las esperanzas pasan por él, ahora llega el momento que estaba esperando, que estábamos esperando y por eso: “Fernando, es tu momento”.

4 comentarios:

XxGatOhxX dijo...

eztOy de acuerdO =)
me pareze zuper interezante tu relatO
ezperO i nOz valla muzhO mejOr
en el ziguiente partidO
frente al Inter.
Tambien creO que F.Torres es
una pieza impOrtante en el plantel
del LiverpoOl tantO azi que
su prezenzia da cOnfianza a la
Ofenziva. =)
'Es Tu MomentO'

juan dijo...

Gran artículo.

Es su momento, sin duda.

Por cierto en el mundial sub 17 de Trinidad y Tobago, Sinama y Letallec estuvieron inmensos.

Stubbins dijo...

Buen artículo Tiérrez. Enhorabuena y bienvenido.

Mientras muchos medios veian en Torres al idolo de niñas presente en sus carpetas plastificadas, yo siempre he visto a un futbolista con unas características de auténtico crack. Veo que no era el único. No somos los únicos.

Un saludo.

de tapadillo dijo...

Algún día tendremos que abrir una entrada sobre aquellos míticos sub 16 y sub 19... y sobre aquel mítico Campeonato Nike... y la manera en que la prensa cargó contra Torres tras aquel mundial de Trinidad y Tobago (ya entonces le daban palos). En Internet apenas hay documentos o vídeos sobre la "Época Arcaica" de Torres. Muy poquitos en su página web.. (no entiendo que, en la página web de un futbolista, se recojan los vídeos de los anuncios que ha grabado, pero no haya ninguno de sus goles...)