jueves, 7 de febrero de 2008

El gol de Cristiano Ronaldo

Hace días que buscaba una excusa para poner el gol del único jugador que me gusta más que Fernando Torres, Cristiano Ronaldo. Y cuando digo 'el gol', es que no cabe lugar para la equivocación. El golazo que metió el portugués ante el Portsmouth es, como dice mi buen amigo, el periodista J.J. Villaluenga, propio del Pro Evolution Soccer, aunque él dice que ni en el juego ha conseguido meter un gol así.

La excusa es un artículo de José Manuel Díaz hablando de la Premier League (y del gol de Ronaldo) y las retransmisiones en RTVE de la liga inglesa. Curiosamente en este artículo habla de que le han invitado a escribir en un blog, no sé si se referirá a nuestra invitación para que escriba en la campaña 'No es cáncer, es piscis'. Nadie tiene la obligación de conceder entrevistas, así como nosotros también tenemos el derecho a publicar los nombres de los que no desean hacerlo. Se llama libertad de expresión. Y cuando algunos de los personajes que no quieren escribir en el blog, en su momento pidieron el mismo favor y no les dijeron que no, se llama falta de educación.






Aunque fuese en blanco y negro

JOSÉ MANUEL DÍAZ en el blog La voz de la Premier
Vagueaba esta mañana por el polígono de Villaverde, Bar Oklahoma, haciendo el paralelo al coche, cuando la tele seguía poniendo el gol de Cristiano Ronaldo al Portsmouth. Y resulta que todos lo habían visto e incluso conocían más o menos cómo marcha la liga en Inglaterra. Algunos quizás se hayan aficionado esta temporada a ver los partidos. Cualquiera lo haría con unos cuantos vistazos a los muchos encuentros espectaculares y emocionantes que se han emitido desde el verano. Se les nota enganchados, ven que la Premier ofrece el fútbol más vistoso. Lleno de márketing, si quieren, pero el menos especulativo del planeta con el brasileño. Por el contrario, hay gente que se siente traicionada por ver sólo dos partidos por jornada en pleno siglo XXI. Tecnológicamente está chupado, pero enseñar las imágenes cuesta un riñón. ¿Tanto dinero mueven los derechos de televisión? ¿Está el negocio por encima de los telespectadores?

Un señor que tenga en casa un televisor convencional, sin artilugios modernos, hoy por hoy, sólo puede ver un partido a la semana (La 2), lo mismo que hace veinte años. No hemos avanzado casi nada. Hasta hace poco se pagaba por ver, quedándose sin el espectáculo quien no lo hacía. Normalmente tendrían que articularse acuerdos para que los aficionados no se quedaran en penumbras, pero lamentablemente no es el caso. Resulta obvio que los derechos de la Premier aumentan su precio según el alcance en número de telespectadores. Ahora mismo hay mucha más gente viendo fútbol inglés que hace un año. Pero los principales consumidores del producto aguantan a medias velas.

Acabo de llegar a casa, enchufo la maquinita y descubro mensajes cargados de razón a propósito del derby del domingo en Manchester. Sólo podemos reiterar que TVE, por contrato, dispone de dos partidos por jornada: uno, el sábado, por La 2, y otro, el domingo (o el lunes), por Teledeporte, salvo en casos excepcionales. Hubo una salvedad esta temporada, el día que se cruzaron los cuatro grandes. Se emitieron los dos partidos el domingo, aunque ambos por Teledeporte, con las quejas de turno de los que no tenían acceso a ese canal. Atendiendo a ese contrato, este fin de semana, o se da el City-United o el Chelsea-Liverpool. Si no se diera el partido de Londres, las críticas seguramente serían bastante más extendidas. Si no es por un lado, te pillan por el otro, decía el otro día Juanjo Díaz, responsable de contenidos deportivos de la tele, tras un vano intento por escudriñar alguna solución que permitiera llevar a casa esta emotiva cita en Old Trafford.

Que la señora encargada del comedor del Pirulí, o el vigilante de la puerta, o el carpintero de Fuenlabrada, o la sobrinilla del peluquero, se interesen por la liga inglesa y la vean llama mucho la atención. Cierto es que los ingleses la venden de miedo. Todo está controlado, cuidado hasta el último detalle. Dice mi colega Aguagua (dice que su novia es la NBA) que los estadios parecen escaparates y la hierba es más verde que en ningún otro sitio. El producto es atractivo y lleva lazo. Y la Premier League lo sabe. Lo vende como nadie. Y por eso sobra el dinero en los clubes de la máxima categoría. Sin ir demasiado lejos, el decorado de la liga italiana da pena, hasta las imágenes son más pobres, o lo parecen. Insistía en ello el otro día Julián Ruiz, comentando el Siena-Roma con Paco Caro, alucinando especialmente con la diferencia, en cuanto a espectáculo, entre los partidos de Italia, donde impera la cultura defensiva, y los del fútbol inglés, donde todos salen a ganar, lo que agranda su vistosidad.

A todos nos gustaría ver también el debut de Capello con Inglaterra, aunque fuese en blanco y negro, y aún no sé si lo da alguna televisión. Habrá que buscarse la vida en algún pub. Uno de los técnicos más defensivos, al frente de los pross, siempre tan aislados y diferentes. Los ingleses van a flipar con el italiano. Le habían recomendado que llevara a Beckham, desde Ferguson hasta Fábregas, pero el nuevo seleccionador le ha dejado fuera de una lista de treinta. Ya sabe de qué va la vaina, le conoce del Madrid y debe pensar que no está en forma. Eso sí, lo cambiaría a pelo por Camoranesi. Se ha llegado a publicar que Fabio ha pasado de David para que no le quite protagonismo. Sin embargo, la ausencia de Aaron Lennon, en gran forma, no ha provocado tanto revuelo. Eso sí, un montón de defensas y el regreso de David James a la portería, se supone. Si nadie televisa este partido de Wembley, con efeméride incluida, es que vale muy caro. Ya veremos lo que hay.

Sí me gustaría agradecer la atención que va dispensando la gente a blog tan peculiar. Aquí, sufriendo por ver un poco de fútbol por algún sitio. Alguien me invitó a escribir algo en una web, lo que es muy de agredecer, pero me las veo y me las deseo para contar en este blog historias de un fútbol tan apasionante. Lo que me pesa. Me dicen los de internet que escriba menos y más a menudo. Les contesto que si me siento, me siento. Alguien también me pidió las audiencias que han arrojado los partidos televisados esta temporada. En ello estoy, a mitad de camino, aunque la media debe rondar los 800.000, en La 2. Me tengo que ir, ya hablaremos del gol de Ronaldo, del repaso de Juande a Ferguson y de ese Liverpool que no lucha por lo que quería y quiere empeñarse en la Champions. El Arsenal recupera el aliento, parece. Y no olvidemos que aún faltan, al menos, dos partidos entre los dos mejores equipos de Inglaterra, ambos en Old Trafford. Ya están regresando los africanos. Mucha tela que cortar en sólo trece partidos.
------------------------------------------------------------



OTRO VÍDEO DE RONALDO
Para terminar, me he permitido la confianza de 'robarle' a Matallanas un vídeo de Cristiano Ronaldo que tiene en su blog, en el descanso de un rodaje de un anuncio. Se ve a la estrella del Manchester picándose con un especialista en filigranas. Éste es el link del post del blog de Mata

10 comentarios:

Anónimo dijo...

¿El especialista no puede ser Alexandre Pato, el nuevo fichaje del Mián?

tgdor_ dijo...

No. Es un especialista. Si encuentro el nombre te lo pongo.
Un saludo

tgdor_ dijo...

Para mi, C.Ronaldo es, al igual que Red, el jugador que más me gusta como juega. Impresionante. Para mi es el mejor jugador del mundo. Le falta ser decisivo en las grandes citas, llevando a su equipo enel hombo y sacándo de la chistera un golazo..magia...lo que sabe hacer. Pero vamos...es un pedazo de jugador.
A día de hoy no hay nadie que le pare en el 1vs1

tgdor_ dijo...

Ah! Y el gol...pues una obra maestra.

Anónimo dijo...

Tgdor, pues a mi el tío ese me parece clavado a Pato, ¿a ti no?

Anónimo dijo...

Vaya periodistas deportivos.El "especialista" es Alexandre Pato.

Red Howard dijo...

Si leéis el post de Matallanas, dice que no es Alexandre Pato, que es un 'simple' especialista en filigranas.

tgdor_ dijo...

1_ No es Pato. Es Billy Wingrove, que no me acordaba del nombre y dado que dudais de mi, os lo he buscado. Podeis ver este video si quereis y os dareis cuenta.

http://www.youtube.com/watch?
v=pNTzQI1IaQ4

Si yo digo algo, no lo digo por decir...creedme.



2_ No soy periodista deportivo, y me parece que el "anónimo" podía identificarse para criticar, lo mismo que para comentar si decide hacerlo en el futuro. No por mi, sino por toda la gente que entra. Asique sino me conoces y no sabes lo que se y lo que no sé, no tienes por qué echarme en cara nada. Por cierto, tu has sido el que te has equivocado y nadie a dicho nada. Asique la próxima vez te sugiero que seas más amable, porque no gusta leer esos comentarios.
Y como dice Red, y ha dicho Matallanas, es un especialista. Gracias Red por confiar en la gente que habla con criterio.



3_ El video es impresionante.

Anónimo dijo...

El anónimo ese que se corte un pelo, no se de qué demonios vas chaval, pero así no se habla a la gente. Según dice Tgdor es un especialista (que, viendo las imágenes, me ha parecido físicamente idéntico a Pato), y yo corroboro que lo que dice siempre tiene fundamento. Comentarios a intoxicar el foro no los comprendo.
PD: impresionante las cosas qeu hacen, yo creo que con un balón atado yo hago algo parecido...je,je.
Un saludo a todos.

tgdor_ dijo...

No podríamos...ni atado...jajajaja. Se nos caería hasta con superglue...jajajaja. Pfff!! Alguna cosilla se puede hacer, pero esque lo ves y hasta aprece fácil, pero luego puedes tener una rotura en los isquiotibiales como Fernando. xddddd.
Gracias Sergio por la confianza, pero es triste leer comentarios tan agrasivos. Se puede criticar, para eso está esto, y hasta me puedo confundir claro que si, pero también se pueden decir las cosas de otra manera.

me gusta mucho ver esos malabares, si teneis la oportunidad de tener tiempo libre para entrar en youtube, buscad videos de Billy. Son estupendos.