

Desde principio de temporada, existe un run–run en las gradas del Calderón, ese estadio tan amado y del cual los aficionados colchoneros solemos salir muy decepcionados tan a menudo. Ese rumor habla de las comparaciones que se hacen entre Torres y Forlán. Son muchos los que dicen que Forlán define mucho mejor que el Niño, que es más definitivo, que de cara a puerta, Forlán es más acertado y que no falla casi en los manos a manos que el uruguayo tiene frente a lo porteros rivales...
Hay algunos que defendemos a Torres. Todavía recuerdo el primer partido de liga, Atleti – Mallorca, iba con mi camiseta del Liverpool, (es cierto que la llevaba por Torres pero me la había regalado mi novia, (15 días después del partido me dejó tirado, mi primera ex), porque es prima tercera de Luis García, por aquel entonces jugador red), como siempre llegábamos tarde porque a impuntualidad no me gana a nadie, entramos por el sector 530 del segundo anfiteatro y nos disponíamos a llegar al 532, que es donde tengo ubicado mi asiento y en esos momentos oigo a alguien que se levanta y grita, (supongo que al verme con la camiseta red): “Torres, hijo de puta”.
Mire hacia arriba a ver si veía la cara de alguien que quisiera desafiarme con los ojos… Pero todos seguían el partido con gran voracidad. Me fui pensativo hacia el asiento… ¿Hijo de puta? Aparte de la falta de respeto… Un chico que se ha partido el lomo durante años por el club y más o menos acertado ha dejado en caja… Clin clin, la cantidad de 32 millones de euros y subiendo por incentivos, (segundo jugador español más valioso en cuanto a términos cuantitativamente monetarios de traspasos por detrás de Mendieta), no lo comprendo, ni siquiera lo respeto, no es normal, pero la envidia es otra cosa de la que hablaré otro día. El caso es que el partido acabó a 1. Forlán cero patatero, recuerdo que Torres marcó en su debut en liga en el Vicente Calderón en Primera División, con un buen testarazo ante el Sevilla. Torres 1 - Forlán 0.
Con el paso del tiempo, se ha visto un Forlán que brega, lucha, muchas veces corre sin cabeza, marca goles y golazos, (nada que no hiciera Fernando Torres) y que falla ocasiones increíbles, como se ha visto contra Valencia, Valladolid, Zaragoza y un largo etcétera.
El día del Valencia de la vuelta de copa me di cuenta, de que Forlán corre mucho, pero que es algo zoquete con el balón entre los pies, muchas veces intentaba regatear a defensas y se chocaba con ellos… ¿Dónde estaba Fernando Torres? Aquel que se abría bandas, que hacía regates espectaculares y jugadas que hacían levantar a la grada. Fernando aportaba muchos intangibles al equipo, (ser capitán del equipo, salir a dar la cara en rueda de prensa, ser la bandera del club, luchar a muerte por el equipo de sus amores…). Otro dato comparativo y de forma simbólica, así como quien no quiere la cosa, Forlán ha costado unos 20 millones de euros y Fernando Torres ha dejado un variable de 32 a 36 millones de euros en las arcas de su club. Además uno está en los últimos años de su carrera, de dar lo mejor y el otro está en plena madurez deportiva, con un futuro excelente por delante porque otra nimiedad son los años que tiene cada uno, Fernando cumplirá los 24 años en más o menos una semana, (yo los cumplí el 10 de Marzo, siempre he pensado que hubiésemos sido una delantera fenomenal… Tiérrez y Torres, jajajajaja), y Forlán va a hacer 29 el 19 de mayo, sí, sí, no os asustéis, un 2 y un 9 juntos, lo vuelvo a poner por si no ha quedado claro: 29.
El caso es que tras meses y meses pensando en el uruguayo y en el madrileño, todo me salía a favor de Torres… Pero claro, ¿Cómo se mide el valor de un delantero?… Realmente por los goles que marca. Y claro tenía cierto respeto a una estadística que era la única que podía dar perdedor a Fernando, por eso me resistía hacerla... Pero el otro día al salir de la clase de econometría, un compañero madridista, empezó con lo de siempre “Es que Torres...”. Me entró el mismo calentón de siempre, me suelo callar la mayoría de veces… Cuando llegué a casa y como buen estudiante de economía, decidí que era la hora hacer la comparación goleadora de los dos delanteros, y aunque los datos pueden ser algo erróneos, en partido arriba, gol abajo, la cosa queda bastante clara:
Hay algunos que defendemos a Torres. Todavía recuerdo el primer partido de liga, Atleti – Mallorca, iba con mi camiseta del Liverpool, (es cierto que la llevaba por Torres pero me la había regalado mi novia, (15 días después del partido me dejó tirado, mi primera ex), porque es prima tercera de Luis García, por aquel entonces jugador red), como siempre llegábamos tarde porque a impuntualidad no me gana a nadie, entramos por el sector 530 del segundo anfiteatro y nos disponíamos a llegar al 532, que es donde tengo ubicado mi asiento y en esos momentos oigo a alguien que se levanta y grita, (supongo que al verme con la camiseta red): “Torres, hijo de puta”.
Mire hacia arriba a ver si veía la cara de alguien que quisiera desafiarme con los ojos… Pero todos seguían el partido con gran voracidad. Me fui pensativo hacia el asiento… ¿Hijo de puta? Aparte de la falta de respeto… Un chico que se ha partido el lomo durante años por el club y más o menos acertado ha dejado en caja… Clin clin, la cantidad de 32 millones de euros y subiendo por incentivos, (segundo jugador español más valioso en cuanto a términos cuantitativamente monetarios de traspasos por detrás de Mendieta), no lo comprendo, ni siquiera lo respeto, no es normal, pero la envidia es otra cosa de la que hablaré otro día. El caso es que el partido acabó a 1. Forlán cero patatero, recuerdo que Torres marcó en su debut en liga en el Vicente Calderón en Primera División, con un buen testarazo ante el Sevilla. Torres 1 - Forlán 0.
Con el paso del tiempo, se ha visto un Forlán que brega, lucha, muchas veces corre sin cabeza, marca goles y golazos, (nada que no hiciera Fernando Torres) y que falla ocasiones increíbles, como se ha visto contra Valencia, Valladolid, Zaragoza y un largo etcétera.
El día del Valencia de la vuelta de copa me di cuenta, de que Forlán corre mucho, pero que es algo zoquete con el balón entre los pies, muchas veces intentaba regatear a defensas y se chocaba con ellos… ¿Dónde estaba Fernando Torres? Aquel que se abría bandas, que hacía regates espectaculares y jugadas que hacían levantar a la grada. Fernando aportaba muchos intangibles al equipo, (ser capitán del equipo, salir a dar la cara en rueda de prensa, ser la bandera del club, luchar a muerte por el equipo de sus amores…). Otro dato comparativo y de forma simbólica, así como quien no quiere la cosa, Forlán ha costado unos 20 millones de euros y Fernando Torres ha dejado un variable de 32 a 36 millones de euros en las arcas de su club. Además uno está en los últimos años de su carrera, de dar lo mejor y el otro está en plena madurez deportiva, con un futuro excelente por delante porque otra nimiedad son los años que tiene cada uno, Fernando cumplirá los 24 años en más o menos una semana, (yo los cumplí el 10 de Marzo, siempre he pensado que hubiésemos sido una delantera fenomenal… Tiérrez y Torres, jajajajaja), y Forlán va a hacer 29 el 19 de mayo, sí, sí, no os asustéis, un 2 y un 9 juntos, lo vuelvo a poner por si no ha quedado claro: 29.
El caso es que tras meses y meses pensando en el uruguayo y en el madrileño, todo me salía a favor de Torres… Pero claro, ¿Cómo se mide el valor de un delantero?… Realmente por los goles que marca. Y claro tenía cierto respeto a una estadística que era la única que podía dar perdedor a Fernando, por eso me resistía hacerla... Pero el otro día al salir de la clase de econometría, un compañero madridista, empezó con lo de siempre “Es que Torres...”. Me entró el mismo calentón de siempre, me suelo callar la mayoría de veces… Cuando llegué a casa y como buen estudiante de economía, decidí que era la hora hacer la comparación goleadora de los dos delanteros, y aunque los datos pueden ser algo erróneos, en partido arriba, gol abajo, la cosa queda bastante clara:
DIEGO FORLÁN
Temp. Equipo Liga Copa Europa
98\99 Indep. 0 (2) 0 (0) 0 (0)
99\00 Indep. 7 (24) 0 (0) 0 (0)
00\01 Indep. 18 (36) 0 (0) 0 (0)
01\02 Indep/Man. 12 (31) 0 (0) 0 (5)
02\03 Manchester 6 (25) 0 (2) 1 (13)
03\04 Manchester 4 (24) 1 (2) 2 (4)
04\05 Manch/Vill. 25 (39) 0 (1) 0 (0)
05\06 Villarreal 10 (32) 0 (2) 2 (11)
06\07 Villarreal 19 (36) 1 (4) 0( 0)
07\08 Atlético 11 (25) 1 (5) 5 (10)
TOTAL ----------- 112 (274) 3 (16) 10 (43)
TOTAL ----------- 125 (333) ---- Media de 0,38
DON FERNANDO TORRES
Temp. Equipo Liga Copa Europa
00\01 Atlético 0 (0) 0 (2) 0 (0)
01\02 Atlético 0 (0) 1 (1) 0 (0)
02\03 Atlético 13 (29) 1 (3) 0 (0)
03\04 Atlético 19 (35) 2 (5) 0 (0)
04\05 Atlético 16 (38) 2 (6) 2 (5)
05\06 Atlético 13 (36) 0 (4) 0 (0)
06\07 Atlético 14 (36) 1(4) 0 (0)
07\08 Liverpool 19 (24) 3 (1) 4 (6)
TOTAL ----------- 94 (197) 10 (26) 6 (11)
TOTAL ----------- 110 (235) ---- Media de 0,47
Las tablas contemplan los partidos jugados en liga y copa de Primera División, por tanto, los datos de Fernando en Segunda División, de las temporadas 00/01 y 01/02 no vienen reflejados. Sé que tienen algún fallito que otro pero los datos son más o menos estos y la presentación no es muy buena pero no he sabido copiar las tablas de excel de otra manera...
Pues eso, el otro día 0-1 al Inter, con gol del tal Torres… Demostrando que es su momento, que es uno de los mejores delanteros de Europa y del mundo... No quiero decir nada, pero el año me huele a bota de oro, plata o bronce… y a balón de oro, plata o bronce. Algunos decían que para el Atleti no valía…
PD - No se preocupen por lo de mi ex, ahora estoy con una novia mucho mejor, madridista, (que se le va a hacer), pero mucho mejor...
98\99 Indep. 0 (2) 0 (0) 0 (0)
99\00 Indep. 7 (24) 0 (0) 0 (0)
00\01 Indep. 18 (36) 0 (0) 0 (0)
01\02 Indep/Man. 12 (31) 0 (0) 0 (5)
02\03 Manchester 6 (25) 0 (2) 1 (13)
03\04 Manchester 4 (24) 1 (2) 2 (4)
04\05 Manch/Vill. 25 (39) 0 (1) 0 (0)
05\06 Villarreal 10 (32) 0 (2) 2 (11)
06\07 Villarreal 19 (36) 1 (4) 0( 0)
07\08 Atlético 11 (25) 1 (5) 5 (10)
TOTAL ----------- 112 (274) 3 (16) 10 (43)
TOTAL ----------- 125 (333) ---- Media de 0,38
DON FERNANDO TORRES
Temp. Equipo Liga Copa Europa
00\01 Atlético 0 (0) 0 (2) 0 (0)
01\02 Atlético 0 (0) 1 (1) 0 (0)
02\03 Atlético 13 (29) 1 (3) 0 (0)
03\04 Atlético 19 (35) 2 (5) 0 (0)
04\05 Atlético 16 (38) 2 (6) 2 (5)
05\06 Atlético 13 (36) 0 (4) 0 (0)
06\07 Atlético 14 (36) 1(4) 0 (0)
07\08 Liverpool 19 (24) 3 (1) 4 (6)
TOTAL ----------- 94 (197) 10 (26) 6 (11)
TOTAL ----------- 110 (235) ---- Media de 0,47
Las tablas contemplan los partidos jugados en liga y copa de Primera División, por tanto, los datos de Fernando en Segunda División, de las temporadas 00/01 y 01/02 no vienen reflejados. Sé que tienen algún fallito que otro pero los datos son más o menos estos y la presentación no es muy buena pero no he sabido copiar las tablas de excel de otra manera...
Pues eso, el otro día 0-1 al Inter, con gol del tal Torres… Demostrando que es su momento, que es uno de los mejores delanteros de Europa y del mundo... No quiero decir nada, pero el año me huele a bota de oro, plata o bronce… y a balón de oro, plata o bronce. Algunos decían que para el Atleti no valía…
PD - No se preocupen por lo de mi ex, ahora estoy con una novia mucho mejor, madridista, (que se le va a hacer), pero mucho mejor...
4 comentarios:
Se te ha olvidado otro factor por el que Torres le saca ventaja, Torres es mas inteligente ya que prefirió jugar en el Liverpool, no como Forlán que se fue al Man Who.
Lo cierto es que me siento con el deber de salir a defender a Forlán.
No me gustan demasiado las comparaciones para denostar a un jugador. Pienso que cada jugador tiene una historia, unas circunstancias diferentes, y que nadie puede ocupar el lugar que deja otro futbolista en el corazón de los seguidores, sino crearse su propio rinconcito.
A mí me gustaba Forlán el año pasado, cuando jugaba en el Villarreal, y nadie sospechaba que vendría al Atleti. Cuando llegó al Calderón, me despertaba sentimientos encontrados. Por un lado, le deseaba que le fuera bien las cosas, porque era una especie de apuesta personal; y por otro, me recordaba de manera bastante dolorosa que Torres ya no sería más el delantero del Atleti. Sus comienzos fueron difíciles, porque Aguirre comenzó la temporada como terminó la anterior (no jugando ni un pimiento, vamos), y difícilmente un delantero puede aparecer en un partido, cuando no tiene un balón en los pies. Con Forlán sería más complicado aún, porque, al fin y al cabo, en el Villarreal estaba acostumbrado a recibir asistencias de Riquelme, Pirés, Guille Franco y compañía; mientras que en el Atleti, tenía que prepararse las habichuelas él solo.
Sin embargo, cuando el equipo se atrevió a jugar al ataque durante dos meses, Forlán empezó a brillar con luz propia, y formó uno de los mejores ataques de la Liga junto al Kun. Sigo pensando que forman la mejor pareja de delanteros de la Liga; pero que la falta de balones en condiciones les está lastrando, les está empañando. Pero lo que más me impresionó fue la manera en la que bajaba a medio campo para ayudar en la defensa, para piñarse con todo el equipo rival, para ayudar a sus compañeros, para subir los balones, para dar asistencias. Aguirre le había dado el mismo papel que Torres el año pasado:le había reconvertido de delantero centro puro en un segundo punta que hacía funcionar al equipo y se dejaba el alma en cada partido.
Cuando la penosa defensa obligó a abandonar aquel ataque de fantasía, y las cosas se volvieron difíciles otra vez, era él quien luchaba para mantener al equipo en pie, como hacía Fernando el año pasado.
Y a esa capacidad de lucha y de sacrificio, hay que sumarle su calidad, su arte: el golazo que le marcó al Racing es uno de los mejores goles de esta temporada.
No sé, prefiero pensar en qué hubiera pasado si el Atlético se lo hubiera traido hace tres años del Manchester, (entonces, podía haberle fichado por sólo tres millones de Euros, creo), en lugar de haber apostado por José Mari o Salva Ballesta. Posiblemente, las cosas hubieran sido muy distintas, y quizás Torres hubiera marcado su golazo frente al Inter vestido de rojiblanco... Un poco más tarde, Agüero se hubiera unido a la fiesta, y aquello hubiera sido un delirio de fútbol. Aunque vete a saber; porque una de las lecciones de esta temporada, es la de que de nada sirve tener a los mejores delanteros del mundo, cuando no les pones un buen equipo detrás... Bueno, si: sirve para mantenerte con vida, porque el Atleti lleva varios años viviendo de las genialidades de sus delanteros.
Para mi no hay color. Es mejor Torres que Forlán. Más completo.
Vamos que no me gusta comparar, pero pongo en una balanza las cosas buenas y malas de cada uno, y sale ganando Fernando.
Publicar un comentario