miércoles, 12 de marzo de 2008

Inglaterra gana a España

Inglaterra pasará a España en el ránking UEFA 08-09

Con el Liverpool, siguen cuatro equipos ingleses en Champions

José A. Espina en AS
El Liverpool completó anoche el póker de equipos ingleses en cuartos de la Champions, donde serán amplia mayoría, nada menos que la mitad. Otros tres clubes de la Premier tienen aún posibilidades de clasificarse para esa misma ronda de UEFA. Mientras, en España apenas quedan vivos el Barça, en la máxima competición, y un puñado de irreductibles que resiste en el Sur de Madrid: el Getafe se la juega esta noche ante el Benfica portugués. Ambos equipos mantienen el honor y unas mínimas esperanzas de que la Liga de los Ases no ceda el año que viene el primer lugar del ránking UEFA. La empresa parece ya imposible: a día de hoy, la amenaza se ha cumplido y los ingleses superan al campeonato español en más de un punto (60,624 contra 59,579) en la previsión para septiembre. Entonces, la temporada 03-04 no contará, pues se contabilizan las cinco últimas campañas.

En la 03-04, España superó a Inglaterra en casi tres puntos, lo que la mantiene en cabeza en esa engañosa tabla provisional. Vistos los supervivientes de una y otra Liga, la distancia de un punto aumentará considerablemente a poco que los equipos ingleses hagan cumplir la lógica y clasifiquen al menos dos representantes para las semifinales de la Champions. En UEFA, la cosa la tienen más cruda. El Tottenham de Juande y el Everton de Arteta ven muy cuesta arriba sus eliminatorias (pierden 0-1 y 2-0 ante PSV y Fiorentina, respectivamente). Sólo el Bolton de Iván Campo, que empató en Lisboa ante el Sporting, parece en condiciones reales de lograr su pase.

Otra plaza de UEFA. La cosa tiene visos de empeorar el año que viene, cuando la Premier logre, seguramente, otro equipo en las competiciones europeas. Lidera la clasificación del Juego Limpio en partidos internacionales, y eso le da derecho a un representante extra en la UEFA.Peor lo tienen los italianos, cabría consolarse. Tras la eliminación del Inter, sólo el Roma (Champions) y la Fiorentina (UEFA) están en disposición de sumar puntos de coeficiente este año, aunque no les sirva demasiado: con 50,660 de coeficiente, los transalpinos siguen muy lejos de España e Inglaterra. Y el cuarto clasificado, Alemania, queda a un mundo por detrás de ellos. La Bundesliga marca la frontera entre los tres y los cuatro representantes en la Champions League. En la previsión de septiembre ha adelantado a Francia... Pero, y eso es un alivio, aún está demasiado lejos de la Liga.

------------------------------------------


El desprecio por costumbre

Por Tapadillo
La liga inglesa, con lo ombliguistas que han sido siempre los ingleses, en estos momentos está abierta a todo el planeta. Todos los jugadores que empiezan a destacar quieren jugar en las islas, quizás porque se cobra más, o porque el fútbol es más abierto y vistoso (en ninguna otra liga se marcan tantos goles, y tan bonitos... es la bicoca para delanteros, extremos y mediopuntas, que en otras ligas se ven más constreñidos). La legislación también favorece; he leído por ahí que fichar a las jóvenes promesas inglesas es muy difícil, porque cuesta mucho dinero o las leyes frenan mucho sus movimientos cuando son menores de edad; así que los entrenadores prefieren echar un vistazo en las canteras de otros países... bueno, conociendo lo mucho que valoramos a nuestros canteranos en España, debemos de parecerles un vergel.
Espero que todo esto no se eche a perder.

TRIUNFO ESPAÑOL
Por cierto, que dos de los cuatro equipos punteros ingleses están liderados por españoles. Cesc y Almunia en el Arsenal; Torres, Alonso, Reina y Arbeloa en el Liverpool. Así que sus triunfos también son del fútbol español, en cierto modo. Digo esto porque en los blogs, con nuestro consabido desprecio a lo propio, ya se está empezando a despotricar contra todo el fútbol español en general, asociando ese bajón de nivel de la Liga con los fracasos de la Selección. Y el caso es que todavía España no ha perdido nada, viene de clasificarse primera de grupo para la Eurocopa y de vencer en amistosos contra Argentina, Inglaterra y Francia; y sin embargo, no hago sino escuchar críticas despiadadas y comentarios despectivos hacia la Selección y los jugadores españoles. En un canal de TDT, de 24 horas de noticias, resumieron el año deportivo así: "Por todo el mundo, triunfan los deportistas españoles: se llaman Fernando, Pau, Rafa... Pero ninguno es futbolista. El fútbol que acaba de colonizar la Liga inglesa (en esos momentos, aparecían imágenes de Torres celebrando un gol en Anfield), se resiste a ganar títulos como Selección". ¡Y eso que todavía no ha empezado la Eurocopa! ¿Es que acaso Torres y Cesc no están triunfando a nivel mundial? ¿Por qué esa costumbre de despreciar sistemáticamente a los futbolistas españoles, simplemente por costumbre?

Si nos paramos un poquito, la Premier este año tiene acento ibérico: en los foros ingleses, cuando se habla de elegir a los tres mejores futbolistas de la temporada, los nombres que más aparecen son Cristiano Ronaldo, Cesc y Torres. ¿Es que esto no es un triunfo del fútbol español? Pero claro, teniendo en cuenta que esta mañana, ningún periódico español ha dedicado ni un milímetro de sus portadas al golazo de Torres al Inter (debe ser que el día de ayer dio otros temas más interesantes en lo deportivo); y que en algunos ni siquiera se menciona la victoria del Liverpool en sus páginas... ¿En cuántos telediarios hablarán hoy del gol de El Niño?

ATAQUES A TORRES
Juan Baeza, el de Notas de Fútbol (sí, el que escribió aquello de que "¿Quién se acuerda ahora de Fernando Torres?"), sigue empeñado en ningunear su paso por el Atlético, aunque ahora ya no va tan a saco. Esta mañana, publicó una entrada llamada "Señas de grandeza", en la que defiende a capa y espada que el Atlético tiene que mostrar que es un grande rechazando todas las ofertas que le puedan llegar por el Kun este verano, aunque sean desorbitantes. Cabe preguntarse si Torres no era tan digno de ser retenido por un grande. En el artículo se dedica a alabar la calidad del Kun, y apenas ataca directamente a Torres. Eso sí, al principio, sugiere que el Kun no rindió en su primer año porque Torres le hacía sombra; y finaliza diciendo que el Kun es el único destello de calidad y clase mundial que se ha visto vestido de rojiblanco en muchos años... En uno de los comentarios se dice que no se ha visto ese talento en el Calderon desde tiempos de Kiko; y en otro, que el Kun hace parecer buenos a jugadores mediocres que juegan a su lado (lo que me parece un auténtico desprecio a Forlán, por otra parte).

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Es que Inglaterra en mucha Inglaterra ja ja ja ja

tgdor_ dijo...

Normal...se veía venir. Me alegro porque es unpaís en el que se juega al fútbol, y no se hace teatro...

Anónimo dijo...

Menos mal... totalmente de acuerdo con tgdor.

Se lo merecen.. yo a lo de españa no lo llamaría futbol, lo siento.

de tapadillo dijo...

También hay que tener en cuenta que la liga inglesa, con lo ombliguistas que han sido siempre los ingleses, en estos momentos está abierta a todo el planeta. Todos los jugadores que empiezan a destacar quieren jugar en las islas, quizás porque se cobra más, o porque el fútbol es más abierto y vistoso (en ninguna otra liga se marcan tantos goles, y tan bonitos... es la bicoca para delanteros, extremos y mediopuntas, que en otras ligas se ven más constreñidos). La legislación también favorece; he leído por ahí que fichar a las jóvenes promesas inglesas es muy difícil, porque cuesta mucho dinero o las leyes frenan mucho sus movimientos cuando son menores de edad; así que los entrenadores prefieren echar un vistazo en las canteras de otros países... bueno, conociendo lo mucho que valoramos a nuestros canteranos en España, debemos de parecerles un vergel.

Espero que todo esto no se eche a perder.

Por cierto, que dos de los cuatro equipos punteros ingleses están liderados por españoles. Cesc y Almunia en el Arsenal; Torres, Alonso, Reina y Arbeloa en el Liverpool. Así que sus triunfos también son del fútbol español, en cierto modo. Digo esto porque en los blogs, con nuestro consabido desprecio a lo propio, ya se está empezando a despotricar contra todo el fútbol español en general, asociando ese bajón de nivel de la Liga con los fracasos de la Selección. Y el caso es que todavía España no ha perdido nada, viene de clasificarse primera de grupo para la Eurocopa y de vencer en amistosos contra Argentina, Inglaterra y Francia; y sin embargo, no hago sino escuchar críticas despiadadas y comentarios despectivos hacia la Selección y los jugadores españoles. En un canal de TDT, de 24 horas de noticias, resumieron el año deportivo así: "Por todo el mundo, triunfan los deportistas españoles: se llaman Fernando, Pau, Rafa... Pero ninguno es futbolista. El fútbol que acaba de colonizar la Liga inglesa (en esos momentos, aparecían imágenes de Torres celebrando un gol en Anfield), se resiste a ganar títulos como Selección". ¡Y eso que todavía no ha empezado la Eurocopa! ¿Es que acaso Torres y Cesc no están triunfando a nivel mundial? ¿Por qué esa costumbre de despreciar sistemáticamente a los futbolistas españoles, simplemente por costumbre?

Si nos paramos un poquito, la Premier este año tiene acento ibérico: en los foros ingleses, cuando se habla de elegir a los tres mejores futbolistas de la temporada, los nombres que más aparecen son Cristiano Ronaldo, Cesc y Torres. ¿Es que esto no es un triunfo del fútbol español? Pero claro, teniendo en cuenta que esta mañana, ningún periódico español ha dedicado ni un milímetro de sus portadas al golazo de Torres al Inter (debe ser que el día de ayer dio otros temas más interesantes en lo deportivo); y que en algunos ni siquiera se menciona la victoria del Liverpool en sus páginas... ¿En cuántos telediarios hablarán hoy del gol del Niño?

PD. Juan Baeza, el de Notas de Fútbol (sí, el que escribió aquello de que "¿Quién se acuerda ahora de Fernando Torres?"), sigue empeñado en ningunear su paso por el Atlético, aunque ahora ya no va tan a saco. Esta mañana, publicó una entrada llamada "Señas de grandeza", en la que defiende a capa y espada que el Atlético tiene que mostrar que es un grande rechazando todas las ofertas que le puedan llegar por el Kun este verano, aunque sean desorbitantes. Cabe preguntarse si Torres no era tan digno de ser retenido por un grande. En el artículo se dedica a alabar la calidad del Kun, y apenas ataca directamente a Torres. Eso sí, al principio, sugiere que el Kun no rindió en su primer año porque Torres le hacía sombra; y finaliza diciendo que el Kun es el único destello de calidad y clase mundial que se ha visto vestido de rojiblanco en muchos años... En uno de los comentarios se dice que no se ha visto ese talento en el Calderon desde tiempos de Kiko; y en otro, que el Kun hace parecer buenos a jugadores mediocres que juegan a su lado (lo que me parece un auténtico desprecio a Forlán, por otra parte).

Anónimo dijo...

Sin comentarios Tapadillo, hay algunos que se dejan en evidencia sin ayuda de nadie.

Anónimo dijo...

He buscado el post de notas de futbol de "¿Quién se acuerda ahora de Fernando Torres?", y no he encontrado nada. Alguién tan amable de poner algún link?? me gustaría leerlo.

Yo les llamo Los "notas" del futbol, no me gusta mucho lo que escriben....

tgdor_ dijo...

Es que en España hemos llegado al extremos de echar broncas a los recoge pelotas... que me parece... mejor me callo.

Anónimo dijo...

Algunas perlas de los "sabelotodo" de Notas de Fútbol (con relación a Torres por el partidazo del Kun ante el Barcelona, artículo de Juan de Baeza): "Resultan inevitables las comparaciones con Torres. A Agüero no le pesa la responsabilidad, nada de semblantes taciturnos y justificaciones ante la soledad de la empresa. Él sabe que está sólo a los mandos de un equipo mediocre, lo asume con naturalidad, y ejerce de jugador determinante a la vez que hace mejores a sus compañeros. Un crack sale carísimo en el mercado, pero un jugador como Agüero es impagable. El sólo es capaz de remolcar al equipo hasta Champions en una tarea hercúlea para un chaval de sólo veinte años y al que no se le adivina techo.

Su inmenso partido de ayer supuso el doctorado definitivo de un jugador al que puede considerarse ya uno de los capos de la liga por derecho propio. Además, puede haber valido una liga, y haber herido de muerte la reacción azulgrana. Está por ver si su descomunal talento acaba por sobrepasar el club al que pertenece y debe cambiar de aíres, o él solito es capaz de cambiar el destino de un Atlético que sigue afectado por muchos de sus males crónicos. De la gestión del dinero obtenido por la venta del Calderón parece depender el rodearle de un proyecto que aspire a algo. Mientras, al menos “El Kun” garantizará que seguir al Atlético merezca siempre la pena".
Es lo que pasa cuando te quieres hacer el listo y el ventajista... El tiempo pone a cada uno en su sitio, gran verdad...

Red Howard dijo...

Vamos a ver si el Kun aguanta 10 años a unos dirigentes ineptos a más no poder gracias a su amor por el atlético... Sí, eso fue lo que hizo Torres, aguantar y aguantar porque es atlético. El Kun, si es como el 99,9% de argentinos, será de Vélez, Boca, River o de quien sea excepto del Atleti, y tarde o temprano llegará un Milan, Chelsea o quién sabae, un Liverpool, y se lo llevará. Pero claro, éste saldrá echando hostias tan contento.

de tapadillo dijo...

Creo que ayer todos los periodistas deportivos de España se pasaron por aquí, porque voy a tener que retirar mis palabras.

Llego a mi casa a las ocho de la noche, pongo todos los telediarios para ver si por fortuna echan el gol de Torres, y aquello fue una avalancha. En Antena Tres se decían cosas como "el magnífico jugador que se echó el peso del Atlético en su espalda adolescente se ha convertido en uno de los mejores delanteros del mundo"; y a mí se me cayeron dos lagrimones cuando pusieron aquel gol sublime contra el Osasuna; a continuación echaron algunas perlas del Liverpool, como la obra de arte de Marsella, y después de haberla visto casi siempre en una pantallita de ordenador, lucía espectacular en una de televisor. El la Primera, hicieron un repaso de todos los españoles que están triunfando en Inglaterra. Y en Popular TV (no te hagas ilusiones,Red, que la veo poquito;), la presentadora empezó a soltar una parrafada que parecía sacada de este blog:"En el Atleti se decían cosas como "Qué bien nos ha venido que se haya marchado Torres, ahora el equipo está mejor que nunca, etc". Sin embargo, hay gente en el Atlético quesí le echa de menos". A continuación, entrevistaron al segundo entrenador del filial, creo, y el chico le recordaba con cariño, le alababa como futbolista y como persona, y le deseaba toda la suerte del mundo... muy emotivo.

Por cierto, que ayer, mientras esperaba en la estación de autobuses, entré en la tienda de las chucherías para ver la prensa inglesa, y allí si que le dedicaban espacio algol delInter. En la contraportada del Daily Mirror, por ejemplo, aparecía una foto de Torres preparando su volea, y sobreimpreso un "OLÉ". Parece ser que en ese periódico le están empezando a llamar "The Matador".

Empiezo a tener sospechas de que Juan Baeza es argentino.

Red Howard dijo...

Veo que no he sabido transmitir mis ideales, y ya me han puesto etiquetas. No he visto nunca Popular TV, y eso que tengo TDT. Huyo de los radicales, de derechas y de izquierdas. Yo soy de mí mismo, y tengo mis propias ideas, basadas en mi experiencia, que desgraciadamente, es extensa e intensa. El polémico texto que hice, apoyaba claramente a Rosa Díez, una auténtica socialista moderada.

Te perdono Tapadillo. Para la próxima te pongo de penitencia 3 artículos ;)

Anónimo dijo...

Venga red.. Rosa Diez moderada... eso no te lo crees ni tu..jajajjajaja

Yo también pensaba que te gustaría que el liverpool vistiese de azul para poder quitarte ese nombre...

De buen rollito, eh?

Por cierto, aunque tarde, voy a leerme el artículo tuyo, que me prometí hacerlo pero esos días estuve muy liado y se me pasó....