miércoles, 30 de abril de 2008

Chelsea - Liverpool (Champions L.)




CHELSEA - LIVERPOOL
CHAMPIONS LEAGUE semifinales (vuelta)
Estadio Stamford Bridge
Miércoles 30 de abril de 2.008
Hora: 20:45 (hora española peninsular)
Televisado por Digital + y por Internet





Ver mapa más grande

90 MINUTOS DE INFARTO

Quedan 90 minutos para saber si el Liverpool puede estar en la Final de la Champions League. Así de sencillo de escribir, así de rotundo, así de emocionante... Rafa Benítez tendrá que preparara a conciencia a sus hombres para disputar el, hasta ahora, partido más importante de la temporada.

Rafa tendrá a todos sus hombres a punto. La cuarta plaza asegurada ha permitido que este fin de semana descansaran los hombres más importantes. El Chelsea, por el contrario, ha tenido que utilizar todas sus armas para colocarse en un puesto privilegiado en la Premier League al vencer al Manchester United.

El resultado de ida (1-1) obliga a marcar a los de Anfield. Un gol en Stamford Bridge no es tarea fácil, pero te mete en el partido. Ya vimos cómo en el partido de vuelta de cuartos, contra el Arsenal en Anfield, los gunners se metieron en el partido graciasa un gol en campo contrario. Los de Benítez tendrán que salir concentrados al 100% y todos esperamos una mejor noche de Fernando Torres que la del partido de ida, donde el guardameta del Chelsea, Cech, le sacó dos balones de gol.

Benítez teme que Drogba haga demasiado "teatro"

Rafa Benítez trata de prevenir el posible "teatro" de Drogba en las áreas para el encuentro de vuelta de la semifinal que Chelsea y Liverpool jugarán mañana en Stamford Bridge. El entrenador madrileño acabó muy enfadado en el partido de ida: "Le he enseñado a los futbolistas algunas de las imágenes de ese choque . Creo que Skrtel y Carragher defendieron a Drogba muy bien, el único problema es que el árbitro concedió demasiadas faltas. No ocurrió lo mismo con Torres".

"Con Drogba, lo importante es tener un buen árbitro",
afirmaba Benítez. "Es impresionante y no se puede hacer nada. Lo he visto muchas veces durante los últimos años. He jugado 19 veces contra el Chelsea y siempre me he quedado con clips del marfileño. Ya ni me sorprende".

El árbitro del Chelsea-Liverpool será el italiano Roberto Rosetti, internacional de 40 años que estará también en la próxima Eurocopa de Austria y Suiza en el mes de junio.

Rafa Benítez puso presión sobre el colegiado italiano Roberto Rossetti, que dirigirá la vuelta de la 'semi' de Champions entre el Chelsea y el Liverpool en Stamford Bridge. Benítez calificó de "muy curiosa" la trayectoria de Rossetti: "En cinco de los seis últimos partidos que este árbitro ha pitado en Europa ha ganado el equipo de casa. Sólo en una ocasión venció el conjunto de fuera: el Chelsea por 1-2 ante el Valencia la pasada temporada", dijo el técnico 'red'.

Benítez recordó también el arbitraje "poco afortunado" del austriaco Konrad Plautz en la ida en Anfield e instó a Roberto Rossetti a tener cuidado con las 'caídas' de Didier Drogba en el área. El técnico del Liverpool sostiene que el costamarfileño le pone 'teatro' al asunto. "Drogba es muy fuerte, pero se cae y resbala mucho. Espero que el colegiado también lo vea", aseguró Benítez. En opinión del entrenador madrileño, "si es fuerte, seguro que lo hará bien, porque tiene mucha experiencia".

Pese al 1-1 de la ida en Anfield, Benítez se siente plenamente optimista: "Estoy seguro de que vamos a pasar a la final". Bajo el mando del técnico madrileño, el Liverpool no ha marcado ni un gol en ocho partidos en Stamford Bridge. Benítez atribuye dicha mala racha "a la indudable fortaleza del Chelsea en su casa, donde la mayoría de equipos tienen muchos problemas, pero se trata sin duda de una estadística que se puede cambiar muy rápidamente".


Grant: "Benítez puede decir lo que quiera, pero el resultado fue 1-1"

El entrenador del Chelsea, Avram Grant, aludió hoy en Stamford Bridge a ciertos comentarios hechos por Rafa Benítez, que criticó las decisiones del árbitro del encuentro de Anfield, Konrad Plautz, y consideró a su colega israelí "afortunado" con el desenlace, al señalar que el madrileño "puede decir lo que quiera, pero el resultado fue 1-1".

Los "Blues" empataron en el último minuto del tiempo de descuento en la primera eliminatoria de semifinales de la Liga de Campeones en Anfield, tras anotar el noruego John Arne Riise un gol en propia meta.

En su encuentro con los medios, hoy, en Stamford Bridge, Grant se pronunció sobre varias declaraciones que en su momento hizo su colega español del Liverpool quien, entre otras cosas, había afirmado que Grant había tenido suerte al lograr nivelar el marcador.

Enfatizó que "respeta mucho" a Benítez y quiso recordar que sus hombres "empezaron muy bien en Liverpool, nos merecíamos un gol, y perdimos buenas ocasiones de marcar", pero subrayó que fue su plantilla la que "mostró mucho carácter al final". "Rafa puede decir lo que quiera, pero el resultado fue 1-1", observó.

Con relación a la victoria por 2-1 ante el Manchester United en la pasada jornada, dijo que su plantilla ganó "para demostrar que jugamos como campeones" aunque advirtió que el de mañana, "es otro partido, es la Liga de Campeones".

La participación de Lampard no está clara

Acerca de la inclusión del centrocampista inglés Frank Lampard, quien se perdió el compromiso ante el United el pasado sábado debido al fallecimiento de su madre, Pat, por neumonía, el técnico comentó que el jugador "está haciendo todo lo que puede" aunque tomaría una decisión "en el último entrenamiento".

También fue preguntado por la opinión de Benítez acerca del atacante marfileño del Chelsea, Didier Drogba, a quien el madrileño considera un "teatrero" y sobre el que se ha quejado en varias ocasiones. Sobre este tema, Grant afirmó que él no iba a hablar de los jugadores del Liverpool y que no le gustaba que "otros" hablaran de los suyos.

De Drogba subrayó que "es un buen jugador, muy potente y quizá por eso, el árbitro tiene que prestarle más atención. Y quizá por eso, los defensas creen que hay otras formas de frenarle". Además, consideró que hablando de Drogba, Benítez "trata de desviar la atención, es un buen truco psicológico pero no va a afectarnos".

Y en cuanto a las críticas del entrenador del Liverpool sobre el colegiado que medió en Anfield, apuntó que el ex valencianista "puede decir lo que quiera, yo digo lo que quiero y creo que a este nivel, hablamos de árbitros que están a los máximos niveles, aunque a veces se cometan errores".

De sus metas con el Chelsea, dijo: "El sueño de todos es la Liga de Campeones y el objetivo es la Liga de Campeones". "Es muy importante para el club y yo estoy aquí para servir a este club. El Chelsea quiere ser un gran club y cuando quieres eso, tienes que ganar la Liga de Campeones. Quiero crear historia para el Chelsea", agregó.

Arbeloa: "Hemos estado aquí antes"

Álvaro Arbeloa recordó que la plantilla del Liverpool ya ha estado antes en una semifinal europea, la ha ganado y sabe "qué hay que hacer" para resolver con éxito la segunda eliminatoria de 'Champions' que disputará ante el Chelsea, en Stamford Bridge. El defensa español se mostró optimista ante las opciones de su plantilla para rematar con éxito la penúltima ronda de 'Champions': "Teníamos confianza en vencer al Arsenal y ahora nos pasa lo mismo con el Chelsea. Tenemos que aprovechar las ocasiones y porqué no, podemos ganar al Chelsea aquí".

Admitió, sin embargo, que vencer al conjunto de Londres en su estadio sería complicado. "Sabemos que es muy difícil ganar aquí porque el Chelsea es un equipo muy fuerte, pero nadie ha dicho que vaya a ser fácil. Yo digo que tenemos seguridad en nosotros y contamos con jugadores de calidad que pueden marcar en cualquier parte y podemos ganar", señaló.

Además, el zaguero recordó que el Chelsea "sabe que el Liverpool es un rival muy complicado" y añadió que los 'reds' les habían ganado "en las últimas ocasiones". Acerca de una posible clave del encuentro, el defensa apuntó que para el Liverpool recaería en "ser muy fuertes en defensa y aprovechar nuestras ocasiones".

"Tuvimos muchas en la primera eliminatoria y quizá podamos ganar si mañana no las desperdiciamos", añadió. "Nosotros no tenemos ningún miedo y no es que haya ningún secreto, hemos estado aquí antes, hemos ganado y sabemos lo que tenemos que hacer. No es tan difícil", observó. Preguntado si le preocupaba la posibilidad de tener que resolver el duelo en la tanda de los penaltis, comentó que su plantilla tiene "al mejor portero del mundo", en su compatriota Pepe Reina.

Riise espera enmendar su error esta noche

John Arne Riise espera tener esta noche en Stamford Bridge la ocasión de enmendar el error que permitió al Chelsea empatar (1-1) ante el Liverpool en el último suspiro del partido de ida de las 'semis' de Champions en Anfield. El defensa 'red' confiesa que "tardé un día entero en asimilar mi autogol; me fui a casa y no quise hablar con nadie, únicamente estar solo y dedicarme a pensar". Riise revela haber llegado a la conclusión de que "tenía que pasar página, aprender de los errores y creo que lo he hecho".

Riise asegura que "nadie quiere marcar un tanto en propia portería, pero la gente comete errores y, si en Stamford Bridge acabamos 0-0 y nos eliminan, estoy seguro de que nadie me echará la culpa". El zaguero noruego dice también que "espero que ganemos, estoy seguro de que podemos hacerlo, y entonces el 1-1 de la ida y mi autogol no importarán".

Gerrard: "Soy realista, el Chelsea tiene ventaja"

Steven Gerrard, capitán del Liverpool, ha puesto a su equipo la piel de cordero y al Chelsea, la del lobo: "Tengo que ser realista, la ventaja está del lado del Chelsea. Son un gran equipo y llevan mucho tiempo muy fuertes en Stamford Bridge". Pero también mostró el carácter que le distingue: "Hemos demostrado en los últimos años que, en la Champions, somos muy buen equipo fuera de casa. En el fondo sentimos que somos tan buen equipo como el Chelsea, si no mejores. Lo cierto es que esta temporada nosotros hemos sido mucho mejores cuando nos hemos enfrentado", afirmó a la cadena inglesa BBC.


La historia condena al Chelsea al fracaso

Son la cara y la cruz de una misma moneda. Al Chelsea se le atraganta siempre esta ronda y al Liverpool le sabe a gloria

Jordi Blanco en Sport
Cinco veces campeón de Europa en siete finales disputadas, el Liverpool no conoce la eliminación en una semifinal de la máxima competición desde 1965, cuando el Inter de HH y Luis Suárez (a la postre campeón) le apartó de la final. ¿El Chelsea? Ha disputado tres semifinales y en todas ellas ha caído. Las dos veces apuntadas frente al Liverpool y una más, en 2004, ante el Mónaco de Giuly y Morientes.

Sobre el papel, obviamente, no hay color. La estadística y la historia apoyan escandalosamente a un Liverpool que ha convertido sus semifinales en fiestas desde que en 1977 derrotase al Zúrich. En 1978 eliminó al Borussia de Simonsen, en 1981 al Bayern de Rummenigge, en 1984 al Dinamo de Bucarest, en 1985 al Panathinaikos y en 2005 y 2007 dejó en la cuneta al Chelsea de Mourinho.

En una sola ocasión lograron los Reds su pase a la final después de empatar en Anfield la ida de semifinales. Fue en 1981, cuando el Bayern igualó en Liverpool pero el equipo de Bob Paisley pasó gracias al 1-1 en el Olimpiastadion de Múnich.

El Chelsea juega hoy contra su propia historia y contra todo. Conducido por Ranieri, en 2004 remontó un 3-1 al Mónaco en Stamford Bridge en 44 minutos para que Ibarra y Morientes igualasen a dos y le apartasen de la final de Gelsenkirchen. Un año después ya se le apareció el fantasma del Liverpool, que repitió en 2007.

Los números apoyan sin reservas al Liverpool y condenan al Chelsea. Pero, dicen, no hay mal que cien años dure...

Chelsea y Liverpool, a por el pasaporte a Moscú

Stamford Bridge vivirá esta noche un nuevo y decisivo capítulo de los duelos europeos entre dos rivales que se conocen a fondo

Paul Giblin en Sport
Hace apenas cuatro días dos goles de Ballack encendieron las repletas gradas de Stamford Bridge. El Chelsea alcanzó a tomar el último tren de la Premier y el desencanto se tornó en júbilo en el seno del club. Esta noche los Blues tienen su segundo examen. Pero a diferencia de aquel, en el de hoy no hay futuro. Es el éxito o el fracaso en noventa (o más) minutos. El pasaporte a la final de Moscú está en juego.

A su favor tiene el Chelsea el factor campo y un resultado en la ida (1-1) que le permite gestionar el partido con frialdad. En contra tiene, que no es poco, al Liverpool. Y eso no es poca cosa, sino todo lo contrario. La de esta temporada es la tercera ocasión en que Reds y Blues se ven las caras en una semifinal de la Liga de Campeones y los dos precedentes sonrieron a los de Rafa Benítez. El entorno del Liverpool toma este dato como un punto de apoyo, que en el caso del Chelsea se torna un motivo de desasosiego.

Ya pueden estar mejor unos que otros, ya pueden tener estos a Drogba y aquellos a Fernando Torres, recuperar unos a Essien y confiar los otros en Gerrard... Que el aspecto anímico, emocional y de confianza se aventura como clave en el desarrollo del choque.

El regreso de Essien (sancionado en la ida) y la recuperación de Lampard se aventuran como vitales en los esquemas de Avram Grant. Ambos deberán tomar el pulso en el centro del campo en una batalla que se aventura épica ante Gerrard y Mascherano.

Nadie espera que el Liverpool tome al asalto el césped de Stamford Bridge. A pesar de la obligación que tienen los Reds de marcar al menos un gol para pasar a la final, Benítez suele planificar esta clase de partidos con suma frialdad y sin enloquecer con un esquema abiertamente ofensivo. Así, a Fernando Torres podría acompañarle Kuyt en labores ofensivas, otorgando el técnico español la importancia suprema del equipo a su centro del campo.

Aburrir a Drogba, conceder el mínimo de faltas cerca del área y confiar en la buena estrella de Fernando Torres son las claves que apunta el Liverpool para plantarse en la final. Empequeñecer a Gerrard, superar a Skrtel y anular la ambición Red, los puntos sobre los que se apoya el Chelsea.
Habrá que verlo. Es, sin vuelta atrás, el asalto final.


Marcar en Stamford Bridge, obsesión 'red'
Imanol Guillén en Mundo Deportivo
Marcar un gol en Stamford Bridge es la gran obsesión del Liverpool. Si quieren alcanzar su tercera final de la Champions en cuatro años, a los 'reds' no les queda más remedio que lograrlo. Para ello, el Liverpool tendrá que luchar contra una maldición: en la 'era Benítez' los de Anfield no han logrado ni un sólo gol en el terreno del Chelsea.

Efectivamente, el Liverpool, con el técnico madrileño en su banquillo, ha encadenado ocho partidos consecutivos sin marcar en Stamford Bridge. En las dos semifinales de Champions (2004-05 y 2006-07) en que los 'reds' eliminaron al Chelsea, los respectivos partidos de ida acabaron 0-0 en suelo londinense. La historia dice además que el Liverpool no logra un gol fuera de casa en una semifinal europea desde 1985 (0-1 contra el Panathinaikos en la Copa de Europa). Desde entonces, en sus cuatro encuentros de 'semis' europeas en campo contrario, los 'reds' no han marcado.

El reto de Fernando Torres

Fernando Torres y sus compañeros tienen el gran reto de acabar por fin con esa racha negativa que persigue al Liverpool. El 0-0 clasifica al Chelsea, que en cinco partidos de local contra equipos ingleses en los eutorneos sólo ha encajado un tanto: contra el Arsenal (1-1) en los cuartos de la Champions 2003-04.

Stamford Bridge es sin duda una de las grandes bazas del Chelsea para alcanzar por fin esa final de Champions que se le resiste. El equipo 'blue' sólo ha sufrido una derrota en los últimos 124 partidos que ha disputado en su estadio: el que le ganó el Barcelona en los octavos de la Champions 2005-06 por 1-2. Desde entonces, Stamford Bridge ha continuado siendo un fortín para todos sus rivales



El sueño del Niño... y de Abramovich

Matallanas en su blog MaTA-dor
Chelsea y Liverpool se juegan hoy el pase a la final de la Champions League. Fernando Torres quiere hacer historia y estrenarse en una final en su primera participación en la competición de clubes más importante del mundo. Y Roman Abramovich, el megamillonario ruso propietario del Chelsea, aspira a completar su proyecto metiendo a su equipo en la final que se celebra en Moscú, la capital de su país.

Rafa Benítez quiere pulverizar estadísticas e imponerse por tercera vez en cuatro años al Chelsea en las semifinales de la Liga de Campeones. El gol del Riise en propia meta en el descuento del partido de ida hace más complicada su empresa. El Chelsea acaricia el sueño de su dueño, después de haberlo intentado con José Mourinho en el banquillo. Lo que no pudo lograr el mediático Mourinho lo puede conseguir Abramovich con el israelí Avran Grant al frente, un entrenador de perfil mucho más bajo que el portugués.

Para cualquier equipo europeo, ganar la Champions es más importante que ganar la liga de su país. Pero para los aficionados ingleses es más importante ganar la Premier que ganar la Champions. Por supuesto que los ingleses valoran lograr el triunfo en la máxima competición continental, pero la mayoría de los aficionados, si les dan a elegir, prefieren ganar la Premier. Por eso la presión sobre Benítez, además de por el desconocimiento del mundo futbolístico de los americanos dueños del Liverpool, en el entorno del equipo inglés y, principalmente desde la prensa londinense, se exige al conjunto de Anfield ganar la Premier.

El Manchester United se ha plantado en la final jugando a lo Chelsea o lo Liverpool. El Barcelona lo intentó con lo que le queda de su magnífico fútbol pero le faltó el gol, la suerte suprema, y el ciclo de Rijkaard concluyó anoche en Old Trafford. Dicen que empieza la era Guardiola. Deseamos que le vaya bien al Pep, por el bien del fútbol. Aunque los símbolos hay que respetarlos y quizás no sea el momento de exponer a Guardiola. Pero el 'soci' señala ya frontalmente a Laporta y hay que poner un escudo.

Benítez juega contra la estadística en Stamford Bridge, como lo hace cada vez que visita Old Trafford, estadios en donde su Liverpool no ha conseguido resultados positivos ni marcar. Rafa cuenta con el factor Torres para intentar romper estos números. Y Fernando no quiere dejar pasar la oportunidad de redondear una campaña excepcional, que ya lo sería aunque no estuviera en la final de Moscú. Pero esta noche hará lo imposible por clasificar al Liverpool para la final de la Liga de Campeones y enfrentarse al Manchester de Cristiano Ronaldo el próximo 21 de mayo. Fernando Torres luchará por cumplir su sueño. El sueño de cualquier niño.

3 comentarios:

de tapadillo dijo...

¿No nos retransmite Antena 3? Mejor: más posibilidades de pasar.

Esta mañana, entre sueños, escuché por la radio a alguien deseándole suerte al Barcelona, y pronosticando en plan Rappel "... Creo que pasará, y sin muchas dificultades. Más le costará el Liverpool en la final... Porque creo que la otra semifinal... sí, pasará el Liverpool".

Y sin embargo, cada vez me intento mentalizar más de que no pasaremos. En cuatro años, el Chelsea ha perdido sólo tres veces en su estadio; y los hombres de Benítez llevan creo que el mismo tiempo sin marcar un gol en Stamford Bridge...

Anónimo dijo...

Mi teoría es que un hipotético primer gol del Chelsea nos ha de importar bien poco. Vale que con el 0-1 pasaríamos y con el 1-1 iríamos a la prorroga, pero en ninguno de los dos casos supone la eliminación y con el 0-0 tampoco estamos clasificados. Así que creo que hasta que ellos marquen 2 (que creo que no va a pasar) no nos puede entrar el pánico. Supongo que el guión es que ellos nos esperaran y saldrán a la contra, así que nuestro trabajo consistirá en atacar una pared, así que deben jugar Pennant y Crouch.

Que nervios, copón!!!!

Anónimo dijo...

Del artículo del Sport destaco el "no hay mal que cien años dure....", me ha hecho mucha gracia.......ja........ja.