

Treinta goles en cuarenta y dos partidos han convertido al "Niño" del Atleti en el niño bonito de Anfield. A punto de llegar al término de su primera temporada en el conjunto inglés, Fernando Torres se rifa el cariño de las gradas con veteranos de este club como Carragher o Gerrard.
Eurosport
Muchos ven en él trazos que recuerdan a algunos de los delanteros legendarios de esta ilustre entidad.
Concluida la eliminatoria de cuartos de final contra el Arsenal, Fernando Torres, fichaje estrella de la era Benítez, y el hombre que puso la Premier League patas arriba nada más aterrizar, admitió que el torrente de entusiasmo desatado en las gradas le provocó sentimientos que nunca antes había experimentado en un estadio de fútbol.
La historia de Anfield, el júbilo desmedido de "The Kop", el rojo incendiario de las camisetas, de las gorras y de las bufandas de los hinchas de toda la vida, no tardaron en tocar el corazón del atacante madrileño para hacerle sentir parte de este club especial.
El ex del Atlético de Madrid viste el 9 en su dorsal, un número que ha hecho suyo y que coincide con el que un día se enfundó, también, otro ídolo del Liverpool, el galés Ian Rush. Otro de los grandes de Merseyside recaló en las filas de los "reds" durante dos prolíficas etapas (entre 1980 y 1987 y, de nuevo, entre 1988 y 1996).
Los seguidores de este equipo aún se acuerdan de la sobresaliente coordinación y el entendimiento que plasmaba en el campo junto al escocés Kenny Dalglish, quien lucía el 7 a sus espaldas. Juntos, los dos futbolistas formaron el que aún hoy en día se recuerda como uno de los "mejores parejas" en la historia del fútbol inglés y europeo.
Hay quien ya ve características similares en la forma en que se comunican Torres y Steven Gerrard , incombustible capitán de los "Reds". Quizá sea precipitado establecer paralelismos, pero lo cierto es que a lo largo de su extensa y exitosa trayectoria el Liverpool ha forjado dúos célebres en el campo.
En la lista de arietes que han dejado huella hay que nombrar a Kevin Keegan -cuyo dorsal era el número 7- y a John Toshack, ex entrenador de la Real Sociedad, del Real Madrid y del Deportivo de la Coruña, entre otros clubes, que exhibía el 10. Todos ellos, jugadores que han alimentado la grandiosa leyenda de este club.
Fernando Torres es, casi, un recién llegado, pero en su primera temporada ya le ha embargado el mismo sentimiento que antaño hacía estremecer a los Rush y Dalglish, Toshack y Keegan.
Tras anotar un gol de película en la segunda eliminatoria de cuartos ante el Arsenal, aseguraóque casi se puso a llorar.
"El Niño" ha pasado a formar parte de esta entidad por la puerta grande en un club que cimentó su reputación de grandeza en los 70 y en los 80 cuando el número mítico era el 7, que portaban tanto Keegan como Dalglish.
En una entidad cuya historia envidian muchos clubes europeos, nacían también otros delanteros con duende como Roger Hunt o Ian St John (en los 60); Peter Beardsley, John Aldridge (1980) o, en fechas más recientes Robbie Fowler y, también, el ex madridista Michael Owen.
Anfield mima a sus niños bonitos. Aún más allá, cuando el equipo navegaba por la segunda división inglesa en los años 50, su jugador mimado era el extremo escocés Billy Liddell. En su honor, y por su notable habilidad con la pelota, el club fue bautizado con el apodo de "Liddell-pool".
Torres acaba de poner los pies en la liga inglesa pero ya apunta maneras. Más que maneras. Con el 9, como Ian Rush, el español confiere a este dorsal el aura de los que han venido para quedarse.
Jim Foulerton, un conocido periodista inglés, destacó que: "Aún le queda camino por recorrer para que se le incluya junto a los Rush, Daliglish y Keegan. Sin embargo, lo que es seguro es que Torres lleva el camino de convertirse en una leyenda de este club".
Hasta que ese momento llegue, "The Kop" se adelanta a la historia y las gradas ya le cantan a su niño: "Era un "red". Torres, Torres. Nunca caminarás solo, decía. Torres, Torres. Trajo al chico de la soleada España. Coge la pelota. Marca otra vez. Fernando Torres. El número 9 del Liverpool".
Fernando Torres está disfrutando del mejor momento de su carrera. Está triunfando en uno de los mejores clubes de Europa, portando unos galones impropios para su edad, y luchando por un objetivo (ganar la Liga de Campeones) que no se podía plantear cuando defendía la camiseta del club de sus amores.
José Manuel Tallada en Eurosport
El 'Niño' sigue siendo niño. Apenas tiene bigote, está más cómodo con una camiseta y una sudadera que con un traje, y mantiene ese deje de chico de barrio madrileño. Durante la entrevista, nos habla del Atleti, de su Atleti. Ese que dejó este verano con todo el dolor de su corazón buscando fortuna (sobre todo futbolística) en una ciudad en la que este deporte (con permiso de los Beatles) es su principal seña de identidad.
Fernando Torres es feliz. Su cara lo refleja. Está viviendo un momento espectacular, y al fin ha logrado el reconocimiento mundial que hasta ahora le era esquivo pese a su enorme calidad. Era lo que buscaba cuando este verano decidió cambiar de aires. Tomó una decisión dolorosa, dejar al club de sus amores, para alcanzar la gloria futbolística. Sin embargo esa decisión se ha convertido, sin lugar a dudas, en una de las mejores jugadas de su carrera.
Torres emigró en busca de fútbol. En Liverpool le resulta más sencillo centrarse en su profesión. Pese a que la gente ama este deporte, los hinchas son mucho más respetuosos, no asaltan por la calle, dejan respirar a los futbolistas. En cuanto a la prensa, los medios no tienen acceso directo a los entrenamientos del equipo, como pueda ocurrir en cualquier club de España. Fernando dosifica mucho sus entrevistas. Atiende a una estricta agenda gestionada por Antonio Sanz, que ejerce de escudero del jugador. Además, desde el club se cuida con mimo todo tipo de detalles para que el futbolista esté a gusto, para que no le falte de nada, para que sea feliz, para que se centre en su profesión al fin y al cabo.
El delantero ha contado además con apoyos importantes dentro del equipo empezando por Benítez, que le cuida con mimo y le asesora en todo momento, y siguiendo por los jugadores españoles del vestuario. Pepe Reina ha sido el gran referente para Torres dentro de la plantilla. El guardameta vivió una experiencia a la inversa con Fernando Morientes. El 'Moro' le ayudó a su rápida adaptación cuando aterrizó en Liverpool, y él ha querido hacer lo mismo con Torres, al que además le une una gran amistad forjada en la selección española. Al apoyo de Reina, hay que sumar el de Xavi Alonso y Arbeloa.
Todos estos factores han sido determinantes para la rápida adaptación de Torres al equipo, a la ciudad, a una vida nueva en definitiva. En lo que respecta al fútbol, el jugador se ha encontrado con un estilo de juego que le va a las mil maravillas. Es un fútbol rápido, con espacios, con un ritmo frenético, en el que Fernando Torres se siente muy cómodo. Los números así lo reflejan. Lleva 22 goles, y está a sólo uno del récord de Van Nistelrroy, el delantero que más goles marcó en su primera temporada en la Premier League. Posiblemente Torres no hubiese alcanzado estas cotas de éxito en otras ligas, o incluso en otros equipos de esta misma competición.
Por si fuera poco, Torres se ha encontrado con el respaldo de una afición que le idolatra. En 'The Kop', uno de las canciones más repetidas en su honor, hace alusión al brazalete que portaba cuando era capitán del Atlético. En él, aparecía la inscripción "You'll never walk alone" (Nunca caminarás sólo), el lema de los aficionados reds. El brazalete en cuestión fue un regalo de sus amigos, con el que quisieron expresar a Torres su apoyo incondicional. Los aficionados del Liverpool sin embargo, vieron ese detalle, e interpretaron que Torres siempre fue un red. Creo que puedo decir, sin temor a equivocarme, que el niño, será red... and white, por los siglos de los siglos. Su amor por el Atleti perdurará siempre. Como cantaba Juanito Valderrama: "Y aunque soy un emigrante, jamás en la vida, yo podré olvidarte".
Fernando Torres analiza su temporada para eurosport.yahoo.es. Al madrileño no le podían ir mejor las cosas. Desde el inicio ha sido un fijo en el esquema de Benítez y sus números asustan. Ha marcado treinta goles con la camiseta Red y está cada vez más cerca de su sueño: conquistar la Champions.
José Manuel Tallada en Eurosport
El 'Niño', 'The Kid' para su nueva patria de adopción) está viviendo uno de los mejores momentos de su corta pero espectacular carrera. El delantero de Fuenlabrada aterrizaba este verano en Liverpool, con el deseo de convertirse en una estrella del fútbol mundial. Dejaba atrás al equipo de su vida. Llevaba en el Atlético de Madrid desde los diez años, pero llegó un momento en el que se cansó de luchar por unos objetivos que no eran acordes a un jugador de su talla. Torres dejó atrás todo eso, y dejó también 36 millones de euros en las mermadas arcas rojiblancas.
Su llegada a Liverpool estuvo rodeada de expectación. Fernando Torres se había convertido en el fichaje más caro de la historia de los Reds. Rafa Benítez estaba convencido de que no sería dinero mal gastado, y el tiempo le ha dado la razón. El delantero ha marcado 30 goles en 42 partidos. Si marca uno más en la Premier (lleva 22), igualará el récord de Ruud Van Nistelrooy, el jugador que más dianas firmó en su primera temporada en la liga inglesa.
Los números demuestran que Torres se ha adaptado a la perfección al fútbol inglés... y también a la máxima competición continental. El 'Niño' soñaba desde hace años con la Liga de Campeones. Quería jugar en los mejores estadios, contra equipos de la elite del Viejo Continente, y enfrentarse a los jugadores más importantes del fútbol mundial. Torres no solo ha logrado cumplir ese sueño, sino que además está siendo uno de los jugadores más destacados del torneo. De momento lleva cinco goles, algunos de ellos trascendentales para su equipo. En octavos, marcó ante el Inter en San Siro. En cuartos, hizo lo propio en el encuentro de vuelta ante el Arsenal.
Ahora en semifinales espera el Chelsea. Torres intentará seguir ganándose un hueco en la elite del fútbol mundial, ampliar su cifra goleadora en la Liga de Campeones, y contribuir a que su equipo luche por su sexta Copa de Europa. Y mientras hace todo eso, seguirá disfrutando cada segundo de esos duelos que soñaba disputar cuando este verano tomó una de las decisiones más difíciles de su vida.
¿Cómo llevas lo de ser el futbolista de moda?
Estoy viviendo un momento muy bonito. Soñaba con tener un momento así cuando firmé por el Liverpool, pero siempre piensas que ese momento va a tardar mucho tiempo en llegar. Necesitas un periodo de adaptación. Piensas que no va a salir todo rápido, pero por suerte ha salido todo el primer año, y estoy disfrutando cada día, cada partido. Cada encuentro está siendo más importante que el anterior, tengo la opción de jugar una final de Champions...
Se te ha escapado. Has dicho una final. ¿Estáis pensando ya en el siguiente escalón?
Es nuestro objetivo prioritario. Nos quedamos sin opciones de ganar la Premier prácticamente en febrero, y nuestro objetivo pasó a ser la Champions. Después de pasarlo mal en el grupo, de necesitar ganar todos los partidos que quedaban, lo conseguimos. Hemos eliminado a dos grandes equipos como el Inter y el Arsenal, y ahora tenemos a otro gran equipo como es el Chelsea, y estamos a dos partidos de poder jugar la final. En mi caso, en mi primer año jugando la Champions, está siendo todo demasiado bonito.
¿Te podías imaginar algo así cuando fichaste por el Liverpool? ¿Qué objetivos te trazaste?
Cuando llegué aquí sabía que la gente esperaba mucho de mí. El club había pagado mucho dinero, había hecho una gran inversión, y sabía la exigencia que iba a tener por parte de los aficionados, compañeros y entrenador. Pero todos me ayudaron mucho. Cuando llegas a un sitio donde todo el mundo pone de su parte para que te integres, para que las cosas sean fáciles, para que solo tengas que pensar en fútbol, lo agradeces, y todo es más sencillo. Tuve la suerte de tener a Pepe Reina, que me ayudó muchísimo, al resto de compañeros de vestuario, al entrenador, que al ser español también fue importante para mí, y sobre todo el cariño de la gente desde el primer día. Tuve la suerte de marcar en Anfield en mi primer partido. La gente comenzó a tenerme mucho cariño y a día de hoy lo sigo notando, cada vez más.
Como dices, las cosas te están saliendo muy bien, pero me imagino que no fue nada sencillo tomar la decisión de dejar tu club de toda la vida para fichar por el Liverpool...
Siempre es difícil tomar una decisión tan importante. Llevaba desde los diez años en el mismo club, con las mismas cosas, la misma gente, la misma forma de trabajar, y tienes que tomar la decisión de cambiar para luchar por unos objetivos que en ese momento son imposibles de tener allí. Por suerte ha ido todo bien y no miras atrás pensando en cómo habrían sido las cosas. A día de hoy estoy orgulloso de haber tomado la decisión porque todo me está saliendo bien. Seguro que cuando las cosas vayan mal, al tener un primer año muy bueno, podré echar la vista atrás y pensar que nada ha tenido que ver con el cambio de aires.
Lo cierto es que en Liverpool has vivido una transformación como jugador. ¿A qué crees que se debe?
Son muchos factores. Lo más importante es estar en un sitio donde sabes que el entrenador confía en ti, apuesta por ti y sabes que tienes crédito. Luego está el curso natural. Cada jugador va evolucionando, va creciendo y hay cosas que va mejorando. Cuando juegas en un club grande, con grandes jugadores, todo se acelera. También la ayuda de mis compañeros. Y la forma de jugar en esta liga me ha venido muy bien, aquí se juega muy rápido.
Quizás aquí estés más respaldado por el club, el equipo, la afición, el entrenador. No eres el referente con mayúsculas, como lo eras en el Atlético...
Cuando llegas a un sitio tienes que hacerte el hueco que quieres tener el equipo. Que los compañeros vean que eres un jugador importante. Para conseguir eso, lo que tienes que hacer es trabajar, demostrar que quieres estar ahí, que quieres pelear con los mejores jugadores del equipo por tener protagonismo. Eso es lo que intenté hacer, y lo que he conseguido.
Decías antes que te ha favorecido el tipo de fútbol que se practica aquí. ¿Qué diferencias principales hay entre la Liga y la Premier?
La velocidad. Es un fútbol de mucha velocidad, de mucho ritmo, de pocas interrupciones, con partidos de ida y vuelta. Tácticamente los partidos están trabajados como en España, salvo los encuentros contra los cuatro grandes. Y hay muchos espacios. Cuando tienes jugadores como los que hay en el Liverpool, y hay muchos espacios, siempre vas a tener más ocasión de marcar.
Te has adaptado muy bien al fútbol, pero ¿cómo ha sido la otra aclimatación?
Muy bien. Contento con todo. Es una ciudad mucho más tranquila. La gente respeta mucho más tu vida privada, te dan mucho más espacio en los lugares públicos, y eso se agradece. Puedo llevar una vida totalmente normal.
¿Más centrada en el fútbol?
Si. Piensas en fútbol cuando tienes que pensar en fútbol, y puedes ir a un centro comercial sabiendo que puedes estar tranquilo. Al final el fútbol se convierte en tu trabajo y puedes disfrutarlo mucho más.
¿Hasta que punto Rafa Benítez está siendo importante en la gran temporada de Fernando Torres?
Él es el que confió en mí. Tengo que demostrar que no se equivocó. Es un hombre que tiene una gran experiencia en el fútbol. Tiene un gran currículum y queremos ayudarle a que lo amplíe. Personalmente le tengo que agradecer todo lo que me está pasando.
¿Quizás es el técnico que más te ha marcado?
En este año he aprendido muchas cosas. Rafa es muy meticuloso en pequeños detalles que nadie se da cuenta, pero que son muy importantes para meter goles. Cuando llegue el día en que dejemos de trabajar juntos, valoraremos todo lo que hemos aprendido.
Quizá ese momento llegue pronto. Se rumorea que Benítez se marchará del Liverpool a final de temporada...
No lo creo. Todo se magnifica. La gente lo puede interpretar de la manera que quiera, pero yo no veo al Liverpool sin Rafa Benítez.
Benítez está siendo importante en tu gran temporada, pero también Steven Gerrard. Es increíble lo bien que os habéis acoplado. Parece que llevaseis mucho tiempo jugando juntos...
Siempre es fácil jugar con futbolistas como Gerrard. Siempre he vivido de esos jugadores de calidad, que tienen el último pase, que buscan los espacios, que tienen precisión... y si además tienen la calidad de Gerrard, todo es mucho más sencillo. Puedes tener un concepto de lo buen jugador que es Gerrard, pero hasta que no estás con él a su lado, hasta que no entrenas con él todos los días, no te das cuenta del verdadero nivel que tiene. Solo me queda disfrutar cada día y cada partido, porque es un espectáculo.
También estarás disfrutando del espectáculo de Anfield, de ese ambiente, de esos cánticos que te dedica &lsquoThe Kop'...
Te lo pueden contar, pero estar en Anfield, sobre todo en Champions, y jugar en ese campo, ver lo que hay antes, durante y después del partido... Se puede ver en la tele, pero no es lo mismo. Yo no he visto un estadio en ningún sitio que tenga ese empuje de la gente, esa magia que tiene Anfield.
Esa pasión por el Liverpool también se empieza a sentir con fuerza en España. ¿Sois conscientes de la cantidad de gente que os sigue en nuestro país?
Sentimos ese calor. Hay aficionados españoles que vienen sólo a ver un partido. Se cogen un avión, ven el partido, y al terminar se vuelven. Se ven banderas de España, banderas del Atlético. Notamos el cariño de la gente de España. También cuando vamos con la selección vemos a mucha gente con la camiseta del Liverpool. Para nosotros es bonito que haya gente que tenga su equipo favorito en España, pero que fuera de España siga al Liverpool.
También será bonito ver cada domingo en el Vicente Calderón a muchísimos aficionados portando tu actual camiseta.
Es bonito que una afición, que es la mía, que siempre me ha animado, me siga teniendo cariño. Para mi es importante. Cuando veo las imágenes de los resúmenes y veo gente con la camiseta del Liverpool, para mi es un orgullo.
¿Cómo estás viendo a 'tu' Atleti esta temporada?
Año a año va subiendo un escalón, las cosas están saliendo bien. Están luchando por meterse en Champions y yo creo que al final lo van a conseguir. Es un paso importante para mejorar, para intentar ser cada vez más competitivos, y poder alcanzar el nivel que un día tuvo. Ha venido gente de mucho nivel y el equipo va creciendo.
Esta semana vuelve la Champions. En tu primera temporada en la máxima competición continental las cosas no te podrían ir mejor. Has vivido momentos espectaculares, marcando goles decisivos ante equipos de la talla del Inter o el Arsenal...
Son momentos difíciles de olvidar. Quieres jugar la Champions, quieres jugar en los mejores estadios de Europa, contra los mejores equipos, y tienes la suerte de marcar en San Siro contra el Inter de Milán, de marcar contra el Arsenal en el partido de vuelta en Anfield. Los momentos que has soñado, de repente están ahí. Cuando ves entrar la pelota, y la celebración ese minuto hay que saborearlo al máximo porque nunca sabes cuando vas a tener otra oportunidad de vivirlo. En realidad es lo que siempre he querido. Es lo que todos los jugadores sueñan. Y lo que esperamos vivir. A mi me está tocando ahora y aún queda otra eliminatoria para poder disfrutar.
¿El gol ante el Arsenal ha sido uno de los momentos más bonitos de tu carrera?
Sin duda. Sobre todo porque es delante de la afición del Liverpool, delante de The Kop, en Anfield. Este campo está siendo muy especial para mí este año. Son muchos goles en el mismo estadio. Son de esas cosas que no se me van a olvidar en muchísimo tiempo.
Y ahora os toca el Chelsea. Ya te has enfrentado a este equipo en Premier esta temporada, pero tus compañeros han disputado dos semifinales de Champions ante ellos en las tres últimas campañas. ¿Qué te han contado de esos duelos? Supongo que no habrá secretos...
Somos equipos muy parecidos. Tácticamente muy organizados, encajamos pocos goles, y quizás las individualidades que pueda tener los jugadores de los dos equipos y la estrategia va a ser lo que decida la eliminatoria. Ya pasó en años anteriores: uno por penaltis, el otro con un 1-0 en el total. Suelen ser partidos con pocos goles en los que van a decidir los detalles.
Para la otra eliminatoria, mucha gente da casi por muerto al Barça por la pobre imagen que están dando en Liga, y dan como favorito al United...
Yo creo que mucha gente se va a sorprender del nivel que tiene el Manchester. Los que podemos ver a este equipo todos los fines de semana, conocemos el gran nivel que tienen como conjunto, y el gran nivel que tiene Cristiano Ronaldo. Va a ser un equipo muy difícil para el Barcelona. Pero bueno, el Manchester sufre contra los equipos que no les deja tener la pelota, y al Barcelona le gusta tener la pelota. Yo creo que va a ser una eliminatoria muy abierta, con muchos goles, y muy bonita. Va a ser todo lo contrario que la nuestra, que va a ser más táctica.
Cristiano Ronaldo parece que es el único capaz de hacer sombra esta temporada a Fernando Torres.
Creo que, en este momento, Cristiano Ronaldo está muy por encima de cualquier jugador. Está asistiendo a sus compañeros, marcando una barbaridad de goles. Está sumando unos números inalcanzables para cualquier jugador de hoy en día, y da gusto verle jugar.
3 comentarios:
¿Se puede disfrutar en una eliminatoria? ¡Mira que lo paso mal estas noches! Las cagarriñas (por aquí las llamamos de otra manera, pero es un poco más basta) ya están llamando a la puerta. Vaya unas horas que me esperan.
Hey chavalada.
Antes de salir para el pub, queria dejar testimonio para que toda la red family tengamos presente a Liam Harker, el chaval al que le quedan dos semanas de vida y que hoy no podrá estar presente en The Kop. Todo Liverpool se ha volcado con el chaval y ha llenado The Kop de banners con su nombre. Queria que vuestro blog también participara en ello y por eso dejo aqui su nombre.
YOU'LL NEVER WALK ALONE, LIAM!!!
Cristiano es el mejor del mundo. Por eso TOrres sólo está por detrás de él este año...
Publicar un comentario