
El Liverpool cuenta la historia de Fernando Torres en 84 páginas

Disfruta de esta revista monográfica que el Club de Merseyside publicó para acercar a la afición 'red' los orígenes de su pichichi
Sólo nueve meses han transcurrido desde la llegada de Fernando Torres a Liverpool y ya se ha ganado a fuerza de goles todo el cariño de una afición entregada. "Su brazalete demostró que era un 'red'", le canta incansable la grada de Anfield, que conoce bien sus orígenes en Madrid pero que lo considera uno de los suyos. En este sentido la gran demanda de información sobre su nuevo ídolo ha recibido respuesta desde el mismo Liverpool FC, que ha publicado la historia de Torres: 'The Torres Story'.

En estos enlaces (1 – 2) puedes disfrutar de las declaraciones de Fernando -22 páginas en inglés- incluidas en este entrañable relato confeccionado a base de retales aportados por el propio Fernando Torres, familiares, amigos y compañeros. Una mini-biografía que transporta desde Madrid a Liverpool la historia de un nuevo icono del fútbol inglés.
3 comentarios:
He estado leyendo el principio de la segunda parte, ¡y vaya unos palos le dan a Gilote! Lo de las diez condiciones que tenían que aceptar los entrenadores... Qué curioso que sea la prensa inglesa, yno la española, la que los comente...
Ay!!! Gracias por ponerlo!! Vi que Manu Sánchez la tenía en la tele y me entraron una ganas de poder cogerla...Gracias!!
Es una lectura maravillosa para todos los que siguen a Torres; pero creo que junto a la revista vendían un librito, con entrevistas a compañeros, familiares, entenadores...
La primera parte habla de Fuenlabrada, la infancia y los inicios en el fútbol. De Oliver y Benji (parece ser que en Inglaterra preferían a los Hurricanes, que aquí echan de vez en cuando en Localia. ¡Donde se ponga Capitán Tsubatsa!), la época del Doblete, el abuelo Eulalio y aquellos partidillos patrocinados por los bares y restaurantes de la ciudad. No sabía que su segundo equipo era el Deportivo, ni que a su abuelo Eulalio los nervios no le dejaban ver los partidos (le pasaba lo que a mí...). Pero echo de menos aquella famosa anécdota de que comenzó jugando de portero, hasta que se rompió los piños...
La segunda parte, se centra más en su carrera futbolística. Pero me hubiera gustado que hubiesen profundizado un poco más en su etapa rojiblanca. Apenas hablan de sus golazos antológicos, de su trabajo en el equipo, de aquellas tardes de gloria (que hubo bastantes, aunque los fracasos del equipo las pusieran a la sombra). Tampoco profundizan mucho en su carrera con la Selección (tampoco sabía que era el cuarto capitán... lo mismo este verano lo vemos en la semifinal llevando el brazalete, quién sabe). Se centran sobre todo en su etapa del Liverpool.
También llama la atención el espacio que le dedican a la historia del Atleti, y su crítica a Jesús Gil. Explican con mucha claridad su responsabilidad en la decadencia del club. Es extraño que la prensa inglesa se atreva a criticar los métodos gilescos con tanta claridad, y que los medios españoles todavía sigan tratándole como el alcalde mafiosillo y graciosete que tomó un club pobre, y lo convirtió en un grande.
Es extraño lo que cuenta sobre la marcha de Torres del Atleti... y muy triste.
Publicar un comentario