jueves, 17 de abril de 2008

Torres vs Reina

Fernando Torres y Reina, frente a frente y al natural desde Liverpool

Compañeros de vestuario en Club y Selección, además de vecinos en Liverpool, desvelan los secretos de su amistad en esta charla amena y sincera sobre su lado más humano, su vida en las islas británicas y, cómo no, el Liverpool F.C.

Noticia de F9T
P. Reina: Fernando, nos conocimos en la Selección Sub-21 ¿no?

F. Torres: Sí Pepe, porque no te vi en la Sub-18… ¿no te daban bola? (Risas)

PR: No, máquina, es que cuando tú estabas en la Sub-18 yo ya estaba en la Sub-21. (Risas)

FT: Llegué un par de años después…

PR: Yo estuve con Aranzubia, Yeste, Colsa, Orbaiz, Coira… Estuve cuatro años, los dos últimos contigo. Por entonces ya habías debutado en el Atlético y se hablaba mucho de ti. Estabas despuntando y se veía que ibas a triunfar, como estás haciendo ahora.

FT: Recuerdo que ya estabas en la Selección, eras el capitán. Yo llegué nuevo y vi que había gente veterana, como tú y que al final es en quien te fijas.

PR: En la Selección tampoco te conocí a fondo. Realmente ha sido en el Liverpool cuando te he calado. Eras tímido, no alzabas la voz porque no querías molestar… (risas) Pero cuando te conocí de verdad me di cuenta de que no era así, que con los tuyos lo das todo y no eres nada cortado.

FT: Al final siempre haces más migas en un Club que en una Selección. En las concentraciones tiendes a irte con la gente que conoces de antes o con los de tu Club, además se pasa poco tiempo. En cambio en los equipos te conoces más, aunque a veces tampoco llegas a conocer a fondo a todos.

PR: A día de hoy hay muchos jugadores y de muchos sitios, entonces es difícil ser muy amigo de alguien.

FT: Sí, se tienen que dar muchas circunstancias a la vez. Igual si tú y yo hubiésemos coincidido en un equipo español, con más gente cercana a nuestro alrededor, no habríamos tenido tanta relación. Aquí llegas a un país nuevo y necesitas apoyo de tu gente. Después si hay buen rollo sale lo demás.

PR: Tenemos la suerte de vivir a 50 metros, de ser españoles en el extranjero…Yo también tuve suerte con Morientes, y en el Barcelona me ayudó mucho Abelardo. Él hizo que todo fuese mucho más fácil. Que el sentirte a gusto fuera más sencillo. Y eso es lo que intento hacer cuando llega alguien nuevo, ofrecer lo mismo. Contigo todo ha sido mucho más fácil por tu forma de ser.

FT: Gracias Pepe (Risas). Cuando llegas nuevo a un sitio tienes que aprender. Encima si llegas a otro país, con otra moneda, otro clima, que tienes que buscar una casa… necesitas instalarte, estar a gusto. Contigo he tenido el apoyo para cualquier cosa. Y eso se nota en el campo. Cuando sólo piensas en jugar al fútbol, sin tener la cabeza en otro sitio, se agradece. Aquí la exigencia es grande. Te exigen ganar todos los domingos y no puedes perder el tiempo en buscar casa e instalarte.

PR: Pero tú también has hecho mucho por adaptarte. Hay gente que no se deja ayudar. Si no ponen empeño las dos partes parte es imposible. Contigo ha sido todo muy fácil.

FT: Siempre he pensado que si quieres recibir hay que dar. Sabes el sitio que ocupas cuando llegas nuevo y si vienes con ganas de aprender has de aceptar los consejos. En el vestuario del Liverpool todos queremos lo mismo, venimos a sumar y aportar lo nuestro para conseguir los objetivos. Es un ambiente más profesional.

PR: También ha ayudado el tener los gustos muy parecidos.

FT: Sí, a los dos nos gusta pasar tiempo en casa y ver partidos, películas, programas de televisión…

PR: En los gustos sobre películas no coincidimos. Si no es un hecho real o creíble a ti no te van.

FT: Pues no. Sólo me gustan las películas sobre cosas que puedan pasar en la realidad, que sean creíbles. A ti te pasa algo parecido con los videojuegos: no te van porque prefieres practicar deportes de verdad como el golf o el tenis antes que jugar a la consola. Si acaso algún juego de coches, pero poco más. Menos mal que de vez en cuando viene Arteta, que juega bastante bien.

PR: Ya, entonces sólo cosas creíbles… ¿Acaso es creíble esa historia que cuentan de que tú empezaste en el fútbol de portero? (Risas)

FT: ¿Pasa algo? (Risas)

PR: No, perfecto. Yo no siempre he sido portero. Lo normal es que de niño te guste dar patadas al balón, correr y meter goles. Pero luego vas cada vez te vas retrasando según la calidad y a mí me ha tocado ir atrás del todo. Además lo llevo en los genes. Era inevitable.

FT: Yo quería ser portero, como mi hermano, y al final acabé de delantero. Pero hubiese sido un gran portero.

PR: ¿Ah sí? Entonces hay que hacer una prueba. Necesito saber quién sería el jugar más adecuado si hay que elegir un portero de campo. Xabi Alonso y Riise son grandes porteros. Si quieres podemos probar…

FT: Espero impaciente la prueba.

PR: Como te vaya igual de bien que de delantero… Ni el más optimista pensaba que llevarías 30 goles como ahora. Es tan difícil que el primer año fuera de tu país, en una liga como la inglesa, puedas meter 30 goles. Estás cumpliendo con creces.

FT: Venía con todas las ganas del mundo, era un reto para mí y sabía que iba a haber mucha exigencia. Por suerte todo ha ido bien desde el principio, los compañeros me habéis ayudado mucho y de alguna forma me siento en deuda con vosotros. Eso hay que demostrarlo en los entrenamientos y en los partidos.

PR: Eso es lo que se exige. Entrega. Aquí la afición está por encima de los resultados. Lo único que te exigen es que te dejes la piel por defender la camiseta. Si además el resultado es positivo, mejor que mejor. Pero si es negativo los puedes ver en el minuto 90’ cantando el ‘You’ll never walk alone’.

FT: Esta afición anima a su equipo, a once jugadores de rojo, da igual los nombres. Luego disfrutan con los nombres, porque tienen grandes jugadores, pero el Liverpool es el Liverpool. Animan a su equipo incluso si las cosas van mal, están a muerte con ellos sean cuales sean los jugadores. Es la gran diferencia con España. Allí si las cosas van mal es porque esos jugadores no merecen vestir la camiseta. Para la afición del Liverpool todos lo merecen porque se entregan a tope, que es lo único que te piden. Eso te deja huella.

PR: Es otra forma de entender el fútbol. Hay que respetar las dos, pero si hay que elegir me quedo con ésta.

FT: También es distinto el trato fuera del trabajo. A cenar o de compras se puede ir tranquilo, la gente no te avasalla.

PR: Una vez fuimos a cenar a un restaurante y una chica nos miró pero no dijo nada ¿Te acuerdas? Al salir una hora y media después estaba en la calle, pasando frío, esperando para pedirnos firmar una camiseta. Son muy respetuosos.

FT: El tener tiempo para tu vida privada también se nota en el campo. Estás relajado, no estás agobiado. Te piden cosas pero con educación. Saben respetar el espacio y estar en cada momento. No interrumpen. Eso no hay dinero para pagarlo.

PR: Hablando de salir: tenemos pendiente ir a una bolera…

FT: ¡Es verdad! Pero luego no salimos por pereza. Lo hacemos más cuando viene gente de visita, pero al final siempre hacemos plan casero. Hacemos barbacoas.

PR: Sí, barbacoas en el jardín a seis grados. Yo no había visto cosa igual.

FT: Un día salió un rayo de sol y decidimos hacer una barbacoa. Al final acabó nevando. Tenemos fotos de la parrilla con nieve.

PR: Es un clima muy ‘cambiante’.

FT: Pero cuando empeora sacamos los juegos de mesa.

PR: Sí, hacemos guerra de sexos. Somos bastante más tramposos que ellas. Por lo menos se nos nota más. (Risas)

FT: Sí (Risas).Vamos empate a uno. Está reñida la cosa y si se puede se recurre a las trampas. Ha habido grandes duelos.

PR: El caso es que siempre intentas estar correcto en todos los sitios, en casa y en el equipo. Y lo consigues.

FT: Intento estar en segundo plano para no meter mucho la pata, pero recuerdo una anécdota en Hong Kong. Cuando llegas te das cuenta de que no tienes ni idea de inglés, pero cuando llevas una semana crees que ya controlas. Entonces al llegar a Hong Kong estábamos muertos del viaje y el entrenador nos dio una charla en el comedor del hotel para contar el plan del día…

PR: ¡No te enteraste de nada! Te pregunté y me dijiste que no había entrenamiento porque habían perdido las maletas… ¡No acertaste ni una!

FT: Sí, ahí me vine abajo. Entendí eso y resulta que había primero entrenamiento y a dormir. Después comer y recoger la ropa. Vamos, lo mismo. Menos mal que me ayudaste porque si no me hubiera quedado durmiendo.

PR: Te has adaptado bien… a pesar de tu dudoso gusto cinematográfico… (Risas) Fíjate si podemos ver películas y series… pues es en lo único que no tienes ni idea. Pero para gustos colores. Pero eres un tío que cuando se abre a su gente es todo corazón y lo da todo. Puedes parecer más serio o frío pero eres al revés, bromista y cariñoso.

FT: Pues tú eres muy tramposo, pero eso no es lo malo ¡lo malo es que se te nota demasiado! (Risas) eres muy diferente a mí en cuanto a exteriorizar las cosas, tu forma de ser hacia el exterior es justo lo que me falta a mí. Eres el primero que intenta levantar a la gente, transmites energía positiva. El otro día cuanto nos empató Adebayor en la Champions se vio una imagen tuya levantado a Skertl y animando. Yo me quedé muerto en el centro del campo. Eso sale de dentro. No hay mucha gente así.

PR: En eso somos distintos, pero la forma de pensar y los valores personales que tenemos son muy parecidos y por eso conectamos. Siempre intento ser positivo y estar de buen humor, crear buen ambiente. Es algo que me enseñó mi padre. Muchas veces dentro del fútbol es lo único que te queda: lo bien que lo pases y las anécdotas que te puedas llevar. Además aquí se está muy a gusto, sólo se echa un poco de menos el buen tiempo, el sol.

FT: Yo no echo de menos el buen tiempo. Si acaso la compañía de mi gente, aunque siempre los tengo aquí de visita y no se nota tanto la distancia. Al fin y al cabo son dos horas de avión.

PR: Tienes razón. En grandes noches de Champions, como la del Arsenal en Anfield, te gustaría tener más gente en casa y celebrarlo.

FT: Si ganamos la Champions ya tendremos tiempo para celebrarlo como corresponde…

PR: A ver cómo salen las semifinales. Yo ya he jugado una final y la perdimos. Después nadie se acuerda de los segundos, pero mi padre decía que para perder una final hay que jugarla. ¡Es una final de la Champions! Si ganamos al Chelsea y pasamos ya verás, sería un gran ‘Achievement’ (logro, hazaña), como dicen aquí. Impresionante.

FT: El año pasado os vi en la final de Estambul contra el Milán y sufrí como uno más. No tenía ni idea de que jugaría aquí el año siguiente y ahora disfruto cada partido de Champions como si fuera la mismísima final.

PR: Ya lo sé, ¡si casi te pones a bailar cuando escuchas la musiquita de la Champions! Todavía tienes la espinita de la Intertoto que os levantamos en el Calderón.

FT: La que perdimos 2-0 en Villarreal y luego ganasteis en el Calderón por penaltis.

PR: Ahí te la lié. En la vuelta perdíamos 2-0 en Madrid, estabas haciendo un partidazo y te hicieron un penalti. Te quedaste tirado y presioné al árbitro para que entraran las asistencias y no pudieras lanzarlo. (Risas)

FT: ¿Ves como eres un tramposo? (Risas)

PR: Lo tiró nuestro amigo Jorge Larena y lo paré. Al final ganamos en la tanda de penaltis.

FT: Recuerdo que tampoco tiré en la tanda porque me tocaba en quinto lugar, pero lo gracioso es que el quinto del Villarreal ¡lo tirabas tú!

PR: Tuvimos suerte ese día.

FT: Cierto, porque en otros partidos te he metido unos cuantos goles. Barcelona y Villarreal se me daban muy bien.

PR: Eso es agua pasada. El caso es que ahora estamos juntos en el Liverpool y aún podemos ganar la Champions. El Liverpool ha llegado tres veces a semifinales en cuatro años y ha jugado dos finales en tres años. Es algo muy difícil de lo que hay que estar contento y orgulloso.

FT: Tiene mucho mérito. Ahora tenemos otra oportunidad para llegar a Moscú e intentar ganarla. Sería increíble levantar la ‘sexta’ para el Liverpool.

INTERVIEW IN ENGLISH
Pepe Reina: Fernando, we met in the sub-21 selection, no?

Fernando Torres: Yes Pepe, why didn’t I see you in the sub-18? . . . They wouldn’t give you the ball? (laughs)

PR: No, machine, it’s because when you were in the sub-18 I was already in the sub-21. (laughs)

FT: I arrived a few years later . . .

PR: I was there with Aranzubia, Yeste, Colsa, Orbaiz, Coira . . . I was there four years, the last two with you. But by then you had already debuted with Atletico and they were talking a lot about you. Your talent was breaking through and we could see that you were going to succeed, like you’re doing now.

FT: I remember that you were already in the selection, you were the captain. I arrived new and I saw that there were veteran players like you and that’s who you focus on.

PR: In the selection I didn’t get to know you well. It’s been in Liverpool that I’ve gotten to know you. You were shy, you didn’t even speak up because you didn’t want to bother anyone . . . (laughs) But when I met you I realized that you weren’t like that, that with your own (teammates) you give your all and you aren’t distant.

FT: In the end you always create more bonds in a club than in the selection. When you practice [w/the selection] you tend to go with the people you knew from before or who are in your club, plus, you don’t spend as much time with them. On the other hand, in the team environment, you know each other more, even though you don’t always get to know everyone really well.

PR: Today there are many players in many places, so its difficult to become a close friend with someone.

FT: Yes, the circumstances have to coincide. If you and I had coincided in a Spanish team, with people we were closer to around us, we wouldn’t have developed such a good friendship. Here you arrive in a new country and you need the support of your people. Afterwards, if there’s a good understanding, everything else will develop.

PR: We’re lucky to live 50 meters from each other, being two Spaniards in another country . . . I was lucky too with Morientes, and at Barcelona Abelardo helped me out. He made everything that much easier. It was easier to feel at ease. And that’s what I try to do when someone new arrives, offer the same help. Everything has been easier for you because of what you’re like.

FT: Thanks Pepe (laughs). When you arrive somewhere new you have to learn. On top of that if you arrive in a different country, with different money, another climate, where you have to find a house in which to live, and to be comfortable . . . I know I can depend on you for anything. And that’s noticeable on the field. When you think only on playing football, without having your mind somewhere else, it’s appreciated. Here there are huge expectations. They demand that you win every Sunday and you can’t waste time looking for a house and moving in.

PR: But you’ve done a lot to adapt. There are people who don’t accept help. If both sides don’t put in an effort, it’s impossible. With you everything has been easy.

FT: I’ve always thought that if you want to receive you have to give. You know what place you occupy when you are newly arrived and if you come with a desire to learn and to accept advice. In the Liverpool locker room we all want the same thing, we come to contribute and do our part to reach our objectives. It’s a professional environment.

PR: It also helps that we like the same things.

FT: Yes, we both like to spend time at home and watch matches, movies, television programs . . .

PR: Our taste in movies is different. If it’s not based on reality or realistic, you don’t like them.

FT: Well no. I only like movies on things that can actually happen, that are realistic. The same thing happens to you with videogames, you don’t like them because you’d rather practice the actual sports, like golf or tennis, before playing them on the screen. You like games that center on cars, but not much else. At least Arteta comes over every once in a while, he plays really well.

PR: Okay, only realistic things . . . Like is it a true story they tell that you started off as a keeper? (laughs)

FT: Is something wrong? (laughs)

PR: No, its fine. I’ve always been a keeper. The normal thing is that as a kid you like to kick the ball, run and score goals. But then you keep reversing depending on your quality and I ended up behind everything. Plus, I carry it in the genes. It was inevitable.

FT: I wanted to be a keeper, like my brother, and I ended up a striker. But I would have been a great keeper.

PR: Oh really? Well we should give you a test. I need to know which player would be the best if I had to choose one on the field. Xabi Alonso and Riise are great keepers. If you want, we can test you . . .

FT: I wait impatiently to be tested.

PR: As long as you’re as good a keeper as you are a striker . . . Not even the most optimistic person would think you’d already have 30 goals. It’s difficult to net 30 goals in your first year outside of your county in a league like the Premier league. You’re more than fulfilling the expectations.

FT: I came here with all the desire in the world to succeed, it was a challenge for me and I knew that there would be expectations. Luckily everything has gone well since the beginning, my teammates have helped me a lot and in a way I feel like I owe you. You have to demonstrate that in training and in the matches.

PR: It’s what’s expected. Dedication. Here the supporters are more important than results. The only thing they ask of you is that you leave your skin to defend the shirt. And if in addition the result is positive, even better. But if its negative you’ll see them singing “You’ll never walk alone” at the 90th minute.

FT: These supporters animate the team, eleven players in red, it doesn’t matter the names. Then they celebrate the names, because they have big players, but Liverpool is Liverpool. They support the team, even when things go badly they’re with you till the death, no matter who’s playing. It’s different from Spain. For supporters of Liverpool, they all deserve it because you give it your all, it’s the only thing they ask. It leaves a mark on you.

PR: It’s another way to understand football. We have to respect both ways, but if I can choose, I’d choose this one.

FT: The way you’re treated off the field is also different. You can go out calmly, to dinner or shopping, people don’t crowd you.

PR: Once we went out to eat at a restaurant and a girl spotted us but didn’t say anything. Do you remember? When we left an hour and a half later, she was on the street, freezing, wating for us to sign a shirt. They’re very respectful.

FT: Having time to dedicate to your private life is noticeable on the field. You’re relaxed, you’re not anxious. They ask for things, but with respect. They know to respect your space and to be in the moment. They don’t interrupt you. There’s no money that could pay for that.

PR: Talking about going out, we’re supposed to go bowling . . .

FT: That’s true! But we don’t go out because we’re lazy. We’re more likely to go out when people come to visit, but in the end we always stay home. We barbeque.

PR: Yes, barbeques in the garden when its six degrees. I have never seen anything like it.

FT: One day a ray of sun came out and we decided to barbeque. It ended up snowing. We have pictures of the grill with snow on it.

PR: The weather is changeable.

FT: But when it gets bad we take out the boardgames.

PR: Yes, we do a battle of the sexes. We cheat a lot more than they do. Well, we’re more obvious. (laughs)

FT: Yes (laughs). We’re tied. It’s really competitive and if we can, we resort to cheating. There have been great battles.

PR: The point is you try to be correct in all situations, at home and on the field. You succeed.

FT: I try to hang back so that I don’t end up with my foot in my mouth, but I remember a story from Hong Kong. When you arrive you realize that you don’t know any English, but once you’ve been learning for a few weeks, you think you have a handle on it. So, when we arrived in Hong Kong we were dead tired and the trainer talked to us in the hotel kitchen about the plans for the day . . .

PR: You didn’t understand anything! I asked you and you said that there would be no training because they had lost the luggage . . . You got nothing right!

FT: Yes, that’s when I came down. That’s what I thought I heard and it turns out there was training first and then sleep. Afterward we were to eat and pick up our clothes. You know, the usual. It’s a good thing you helped me out or else I would have just gone to sleep.

PR: You’ve adapted well . . . even with your questionable cinematic tastes . . . (Laughs) If we can watch movies and series . . it’s the only thing you have no idea about. But there are as many tastes as there are colors. But you’re a guy that when you open up to people you’re all heart and you give your all. You can seem serious or cold, but you’re the opposite, funny and affectionate.

FT: Well, you’re a cheater, but that’s not the worst part, the worst part is that its obvious! (Laughs) You’re different than I am, in terms of externalizing things, they way you present yourself is what I’m missing. You’re the first to try to cheer people up, you transmit positive energy. The other day when Adebayor tied it up in the Champions league there was an image of you picking up Skertl and encouraging him. I was frozen in the center of the field. That comes from within. There aren’t many people like that.

PR: In that we’re different, but in our way of thinking and our personal values we’re very similar and that’s why we connect. I always try to be positive and be in a good mood, create a good atmosphere. That’s something my father taught me. Sometimes within football, it’s all that’s left: the good times and the stories you can take with you. Plus, here you’re very comfortable, you only miss the weather, the sun.


FT: I don’t miss the weather. Maybe only my people (friends and family), even though they come to visit and the distance isn’t great. It’s only a two hour flight.

PR: You’re right. On big nights like the Champions league, like playing against Arsenal at Anfield, you’d want to have more people at home to celebrate it.

FT: If we win the Champions league we’ll have time to celebrate like you’re supposed to.

PR: We’ll see how the semifinals go. I’ve already played a final and we lost. Afterwards no one remembers those in second place, but my father said that to lose a final you have to play it. It’s a Champions final! If we beat Chelsea and we go on, you’ll see, it’ll be a great achievement, like they say here. Impressive.

FT: Last year I saw the Istanbul final and I suffered like everyone else. I had no idea that I would play here the following year and now I enjoy every Champions league match like if it’s the final.

PR: I know, you almost start dancing when you hear the Champions league song. You still feel the sting of the Intertoto that we won at the Calderon.

FT: The one we lost 2-0 in Villareal and that you won at the Calderon on penalties.

PR: That’s where I made it hard for you. In the return match we were losing 2-0 in Madrid, you were playing a great match and you got a penalty. You were on the ground and I pressured the referee to get you assistance so you wouldn’t take the penalty. (Laughs)

FT: See how you’re a cheater? (Laughs)

PR: Our friend Jorge Larena took the penalty and I stopped it. At the end we won the match on penalties.

FT: I remember that I didn’t take a penalty at the end either because I was fifth to take it, but the funny thing was that you were fifth to take the penalty for Villareal!

PR: We were lucky that day.

FT: True, because in other matches I had beaten you on goal a few times. I did well against Barcelona and Villareal.

PR: That’s water under the bridge. The point is that now we’re together in Liverpool and we can still win the Champions league. Liverpool has gotten to semifinals three times in four years and has played two finals in three years. It’s an achievement that we should be happy and proud about.

FT: It has a lot of merit. No we have the opportunity to get to Moscow and try to win it. It would be incredible to raise the sixth for Liverpool.


Also, if anyone wants to post it on some other board I don't mind, as long as RAWK is credited. I had the unfortunate experience of finding my other translation posted somewhere else with the 'poster' taking credit.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Se notan que son amiguetes, es lo que mas me gusta de este Liverpool, han conseguido hacer un vestuario muy unido y eso te hace ser fuerte ante la adversidad.

Anónimo dijo...

Ambos me caen fenomenal,y tambien me cae muy bien Mikel Arteta,soy ferviente defensor de la causa ¡Mikel arteta seleccion!

I.I.M. dijo...

Gran entrevista. Me encanta cuando los entrevistados dan un paso más allá hablando de temas de los que no suelen hablar.. este es el caso. Me encanta la parte en la que hablan de la Intertoto.. jaja.. y como Reina cambia de tema cuando le dice que le ha metido unos pocos goles Fernando.. xDD

Anónimo dijo...

Entrevista realmente interesante. Tiene que estar bien eso de tener a un compañero de tu equipo y tu país viviendo a 50 metros de tu casa, y quedar y todo eso...además de gran ayuda. La verdad es que a mí Reina me cae muy pero que muy bien. Me gusta leer este tipo de entrevistas, se ve que se llevan muy bien los dos.
Saludos!!

de tapadillo dijo...

Lo de que Torres tiene buena madera para ser portero, es verdad. La temporada pasada, por estas alturas del año, Aguirre montó una sesión de tiros a puerta, haciendo que varios jugadores de campo se turnasen como porteros (yo pensaba que eso de los porteros de campo era una manía de Aguirre, pero parece ser que en el Liverpool también los tienen). Pernía disparó un obus hacia la escuadra, como los que solía lanzar en el Getafe; y Torres detuvo aquel meteorito en el aire, en medio de un salto acrobático. Una parada espectacular.

Lo de la Intertoto fue triste. Aquella temporada fue muy parecida a la del año pasado: el Atleti se pasó todo el año en puestos europeos, pero se quedó descolgado la penúltima jornada, a manos también de uno de los colistas... También del mismo modo que el año pasado, estábamos empatados con el sexto clasificado, el Sevilla creo; pero el puto goal average nos volvió a dejar fuera. Lo más gracioso es que el Atlético iba ganando la mayor parte del partido, pero en los minutos finales, un oscuro jugador del Zaragoza nos marcó los dos únicos goles de su carrera... El partido siguiente lo ganamos, con doblete del Niño; pero ya no dependíamos de nosotros mismos, y no nos sirvió de nada. Todo idéntico al año pasado.

Lo que no resultó tan calcado fue la Intertoto. Por aquel entonces, el Atleti tuvo que pasar tres rondas eliminatorias de ida y vuelta; y después de tanto luchar, fue eliminado en la final, por un puñetero penalti. Tanto sacrificio, no sólo no sirvió de nada, sino que hipotecó toda la temporada siguiente, ya que, por el mes de febrero, los jugadores no podían tirar ni con sus alma. En fin, es como si el pobre Atleti arrastrara una maldición... Ahora estamos en puestos de Champions; pero no me extrañaría nada que, en la penúltima jornada, el Sevilla nos arrebatase la plaza...

Sólo le gustan las películas realistas... ¿Torrente es muy realista?

Anónimo dijo...

Es un acierto este tipo de encuentros. Yo que nunca los he visto en persona he podido hacerme una idea de como son torres y reina en los ambientes distendidos. Así se ven como más cercanos a la gente normal y que en el fondo son como nosotros y no como a veces la fama hace ver a la gente. De verdad enhorabuena por la entrevista porque este es el tipo de historias distintas a lo de los periodicos que siempre cuentan más o menos lo mismo. por lo menos en el caso de Torres.