Matallanas en su blog MaTA-dor
El enfrentamiento Arsenal-Liverpool ha devuelto a la actualidad el debate entre dos concepciones del fútbol. Un debate futbolístico que no gana nadie y del que tampoco saldrá triunfador ni Benítez ni Wenger por más que uno de los dos no estará en las semifinales de la Champions League. Pero un debate futbolístico que enriquece, siempre que se afronte sin dogmas ni prejuicios.
Es evidente que el fútbol del Arsenal de Wenger es más vistoso para el espectador que el que desarrolla habitualmente, y mucho más cuando se enfrenta ante un equipo como el Arsenal, el Liverpool de Benítez. Pero este hecho no es óbice para desprestigiar y descalificar sistemáticamente el modelo de juego del técnico madrileño.
La propuesta de Rafa pasa por defender ordenadamente, con movimientos coordinados y mecanizados, moviéndose como un bloque, basculando, trabajando solidariamente, dando coberturas y ayudas permanentes. El objetivo es robar, provocar el fallo del rival y plantarse en cuatro pases en el área rival.
El planteamiento de Wenger pasa por el toque, la elaboración, las triangulaciones, adueñarse del balón y embotellar al rival, defender con la posesión del balón. La meta es lograr el gol después de tocar con paciencia, pero moviendo la pelota con rapidez.
Pero cada modelo comparte aspectos en momentos puntuales del juego porque el Arsenal también se repliega para robar y salir al contragolpe. Y el Liverpool también cuenta con futbolistas capaces de tocar y tener la posesión del balón.
La defensa del Liverpool es limpia, no está al límite del reglamento. Los laterales del Arsenal deben incorporarse al ataque, para dar amplitud al campo. Los laterales del Liverpool se desdoblan mucho menos y en esa demarcación Rafa prefiere poner a un central (Carragher) para amarrar.
Rafa Benítez triunfó con su sistema en el Valencia (¡cómo le echan de menos en Mestalla!) y ha ganado una Champions y ha llegado a una final con esa propuesta. Wenger ha alcanzado otra final de Champions con su fútbol de ataque, que busca el espectáculo. El próximo martes veremos el segundo acto del enfrentamiento de estas dos escuelas futbolísticas. Te podrá gustar más una u otra y la de Wenger es más atractiva, pero la de Benítez es menos vistosa, pero igual de respetable. No se trata de hacer otro enfrentamiento Menotti-Bilardo y enconar las posturas. Lo suyo es coger lo mejor de ambos modelos, la defensa modélica de Benítez y el fútbol elaborado de toque de Wenger.
Emocionante Getafe
El baño que le pegó ayer el Getafe al Bayern de Munich en el segundo tiempo pasará a la historia del fútbol español. ¡Qué manera de jugar! Fútbol de toque, fútbol bonito y bueno con el que acabó consiguiendo el empate. La alegría del Alcalde de Getafe era la alegría de toda España. El ‘Geta’ de Angel Torres suma y sigue. ¡Y emociona!

Es evidente que el fútbol del Arsenal de Wenger es más vistoso para el espectador que el que desarrolla habitualmente, y mucho más cuando se enfrenta ante un equipo como el Arsenal, el Liverpool de Benítez. Pero este hecho no es óbice para desprestigiar y descalificar sistemáticamente el modelo de juego del técnico madrileño.
La propuesta de Rafa pasa por defender ordenadamente, con movimientos coordinados y mecanizados, moviéndose como un bloque, basculando, trabajando solidariamente, dando coberturas y ayudas permanentes. El objetivo es robar, provocar el fallo del rival y plantarse en cuatro pases en el área rival.
El planteamiento de Wenger pasa por el toque, la elaboración, las triangulaciones, adueñarse del balón y embotellar al rival, defender con la posesión del balón. La meta es lograr el gol después de tocar con paciencia, pero moviendo la pelota con rapidez.
Pero cada modelo comparte aspectos en momentos puntuales del juego porque el Arsenal también se repliega para robar y salir al contragolpe. Y el Liverpool también cuenta con futbolistas capaces de tocar y tener la posesión del balón.
La defensa del Liverpool es limpia, no está al límite del reglamento. Los laterales del Arsenal deben incorporarse al ataque, para dar amplitud al campo. Los laterales del Liverpool se desdoblan mucho menos y en esa demarcación Rafa prefiere poner a un central (Carragher) para amarrar.
Rafa Benítez triunfó con su sistema en el Valencia (¡cómo le echan de menos en Mestalla!) y ha ganado una Champions y ha llegado a una final con esa propuesta. Wenger ha alcanzado otra final de Champions con su fútbol de ataque, que busca el espectáculo. El próximo martes veremos el segundo acto del enfrentamiento de estas dos escuelas futbolísticas. Te podrá gustar más una u otra y la de Wenger es más atractiva, pero la de Benítez es menos vistosa, pero igual de respetable. No se trata de hacer otro enfrentamiento Menotti-Bilardo y enconar las posturas. Lo suyo es coger lo mejor de ambos modelos, la defensa modélica de Benítez y el fútbol elaborado de toque de Wenger.
Emocionante Getafe
El baño que le pegó ayer el Getafe al Bayern de Munich en el segundo tiempo pasará a la historia del fútbol español. ¡Qué manera de jugar! Fútbol de toque, fútbol bonito y bueno con el que acabó consiguiendo el empate. La alegría del Alcalde de Getafe era la alegría de toda España. El ‘Geta’ de Angel Torres suma y sigue. ¡Y emociona!
2 comentarios:
Corcho, pues precisamente vengo de contestar en su blog a esa entrada... Esperaré a que el revisor me la publique. Bueno, quería recordar que los de TVE están preparando un "tengo una pregunta para usted", con Luis Aragonés en lugar de un político. Será interesante, siempre que no todas las preguntas giren en torno a Raúl, que me temo es lo que sucederá...
En esa respuesta dije cosas de las que ya hablé otro día. Lo que me sorprende, es la fama capelliana que tiene el pobre Benítez. Hasta el mismo Matallanas, y eso que él sigue los partidos del Liverpool, parece reducir todo su fútbol a sistemas defensivos perfectos, y alguna que otra contra cínica y oportunista. Y en los foros atléticos, la opinión es que el Liverpool no juega ni un pimiento. Que Benítez es el antifútbol, peor aún que Capello y Aguirre juntos...
Por cierto, que en esos debates, casi todos hablaron del Arsenal- Liverpool... e hicieron notar cómo un defensa del Arsenal le sacó a Torres medio metro en una carrera. Ya me empieza a preocupar eso de que Torres desaparece frente a los defensas fuertes y veloces. En la ida en Anfield, le ganaron en todas las carreras; pero entonces, se suponía que no se había recuperado de la lesión. Pero ahora, ¿qué le sucede? ¿Por qué se le vio tan cansado, y justo cuando tuvo que enfrentarse a un grande?
No sé, supongo que tendré tanta obsesión porque destaque frente a un grande, que cada vez que tiene esos partidos oscuros frente al Arsenal o al Manchester, la frustración y la decepción me vuelven paranoica. Me acuerdo detodo aquello de "Bah, está más sobrevalorado que los pisos; es todo propaganda. ¿Dónde está su velocidad cuando se enfrenta a buenos defensas? ¿Por qué nunca le gana la partida a Rio Ferdinand, o a Gallas? Es muy fácil lucirse frente a oscuros defensas judíos,o a los muchachos de la sub 16, o a una defensa que en España no jugaría ni en 2ª B; pero a la hora de la verdad, cuando tiene que enfrentarse a tíos hechos y derechos, es un mierda que se deshace al primer soplo..."
Publicar un comentario