María josé Navarro: "The Kid Torres es un blog fantástico"


María José Navarro, la guapa periodista del diario La Razón, y Directora de Deportes de Popular TV, todos los lunes concentra en su programa a los mejores invitados en temas balompédicos.


Éste y otros momentos los podéis disfrutar en el vídeo que adjuntamos, pues abarca el programa entero. En el canal de Youtube de Popular TV podéis ver otros programas de 'La noche de María José Navarro'.
En cuanto a la mención a nuestro blog, si queréis ir directamente a escucharla, dejad que cargue la barra roja (tarda un rato porque el programa dura 50 minutos) y os vais al minuto 45 y 30 segundos. En concreto, María José dice: "Se escriben cosas muy bonitas en los blogs de Fernando, e incluso se ha abierto The Kid Torres, un blog fantástico donde se siguen las actuaciones de Fernando Torres en la Premier..." Mientras decía estas palabras, Petón asentía con la cabeza. También hablaron del blog de Carlos Fuentes 'El rojo y el blanco', periodista que fue firma invitada de nuestro blog recientemente, y cuyo link al blog lo tenéis entre los mejores enlaces de TKT.
Fantástica tú, María José, admirada por todos los buenos atléticos y gran periodista. Gracias por tus palabras, y te esperamos como firma invitada.
Recordamos su programa que no os debéis perder:

Lunes a las 23:00
POPULAR T.V.
Debate de fútbol con personajes invitados y periodistas deportivos.
También podéis ver programas anteriores en el Canal de Popular T.V. de YouTube.
5 comentarios:
M. Jose eres muyyy grande!!
Torres es un crack mundial donde clubs tan grandes como chelsea,arsenal o inter se darian de ostias por tenerlo, asi que lo que digan cuatro frustados me trae al fresco...niegan lo obvio, no se quizas sea ¿desesperacion? juas, juas
Si todos los atléticos fuesen la mitad de buenos que María José, elclub no estaría en las manos de quien está. GRANDE MARÍA JOSÉ.
Y felicidades por el blog, es de lo mejor que se ha abierto esta temporada. Y veo que tenéis visitantes ilustres.
Un día de estos nos sacan por la televisión... (emoticono colorado)
Lo de Rubén Uría no me extraña nada. No sé si este periodista es atlético o no; pero en su blog (http://elhacha.wordpress.com/) dedica muchos artículos a denunciar la situación del Atleti; y la marcha de Torres al Liverpool le sentó peor aún que a Míguelez. Si entras en su blog y escribes en el buscador “Fernando Torres”, te encontrarás con algunas de las perlas que le ha dedicado. Siempre he tenido la impresión de que era un poco sarcástico cuando se refería a él, como si nunca hubiera creído que pudiera llegar a ser el crack del que hablaban los atléticos; pero al menos lo respetaba, porque era el que sostenía al equipo. Sin embargo, cuando se marchó del Atleti, escribió artículos muy duros contra él . Le tachó de traidor, de indigno del cariño que le habían dado los aficionados; y dejó clara su opinión de que era un jugador vulgar, muy leejos de la categoría de crack y de las leyendas del Atleti. Aquí el artículo más cruel que escribió por entonces (y que, no sé porqué, no se puede ver desde su blog, cuando lo colgó allí):
Tocata y fuga de Peter Pan Torres
'Nunca me iré del Atlético, es mi casa'. Aún resuenan los ecos de las soflamas rebeldes de Fernando Torres, el chico que nació siendo del Atleti, que creció siendo del Atleti, que se hizo profesional siendo del Atleti y al que muchos cargaron con la responsabilidad de tener que ser el escudo del Atleti. Torres nunca ha sido Gárate, porque José Eulogio era más fino y elegante. Nunca ha sido Hugo Sánchez, que era más killer y depredador. Tampoco saldría bien librado en una comparación con Vieri, que era capaz de poner la gamba dura y sacar metralla de los postes. Torres, para qué negarlo, nunca ha sido un crack. Sí un buen jugador. Un valiente jugador. Quizá el valor añadido de Fernando ha sido, a lo largo de toda su carrera, esa fuerza motriz que multiplicaba por mil sus valores sobre el campo. Esa rebeldía, esa resistencia al invasor llamado Real Madrid, ese cariño por los colores, ese permanente espíritu de lucha para decir 'no' a todos los millones que le ofrecían Barça, Milan, Inter, Manchester y demás.
'Los sentimientos están por encima del dinero'. Declaraciones de intenciones como estas han sido las espoletas de las bombas de racimo humanas que Torres se encontraba cada domingo en el Calderón. El aficionado del Atleti explotaba en cariño hacia el 'Niño'. Ha sido su futbolista más aplaudido, el más mimado, el más coreado, el más jaleado, el más escuchado, el menos criticado, y siempre, el más defendido. Esa virtud de colocar el sentimiento por encima del dinero había colocado a FT en un pedestal acorde a mitos, ritos y símbolos de una historia, la del Atlético de Madrid, un grande de España y de Europa. Por técnica y goles jamás habría podido ocupar un lugar en la galería de cracks de la historia rojiblanca, pero sí por rebeldía y amor propio. Torres, con el paso de sus cabalgadas, de los años y de los fracasos de su equipo, se había ganado un sitio junto a monstruos como Ben Barek, Collar, Adelardo, Luis, Gárate, Ayala o Luiz Pereira. Podían discutirse matices en torno a la calidad o capacidad de Torres en el pasto, pero nadie podía acusar a Torres de no ser el más combativo, el más apasionado, el más comprometido. El más leal a una hinchada que lo colmó de agasajos, de medallas de honor y de un cariño exagerado. Torres siempre ha estado por encima de su equipo. Y siempre ha estado por debajo de su hinchada.
'Siempre esperaré al Atlético'. En las últimas horas, crédulos e incrédulos, gacetilleros y voceros, parásitos e intoxicadores, atléticos y anti-atléticos, han despertado del sueño. El entorno profesional y mediático (jamás he sabido distinguirlos) de FT lleva una semana dando el coñazo, tratando de consumar la operación 'lavado de cerebro', con la milonga de que la tocata y fuga del 'Niño' al Liverpool será bueno para ambas partes. Mentira. El futbolista sale ganando, pero para el club, la venta de su mejor jugador y bandera mediática es una estocada tan esperada como dolorosa. Hasta la bola. Y es que Fernando Torres no era Peter Pan en el País de 'Nunca jamás'. Ha cambiado sus abordajes del Calderón por el frío de Melwood. Las cabalgadas en solitario por la M-30 por Abbey Road. El río que cala los huesos, el Manzanares, por el sofi (no me dejan copiar más...)
También escribió otro llamado “A Niño muerto, Kun puesto”, que no he leído porque me imagino de qué va.
María José Navarro es una de las periodistas más respetada por los atléticos. Y a finales de la temporada pasada, escribió en la Razón un artículo que nos hizo temblar a todos (no sé si sabría algo):
http://mata-dor.blogspot.com/2007_07_01_archive.html
El Dueño de la tristeza
Una cosa buena le tengo que reconocer a Gil Marín durante esta temporada. El calendario de los jugadores con los niños acondroplásicos estaba precioso. Todo lo demás, es de una tristeza insoportable. Yo jamás he estado en el palco del Calderón. Pero que esto no parezca un reproche. Todo lo contrario. Me proporciona la libertad necesaria para decirle a este señor y a todos lo que se sientan a su alrededor cada partido que ha llegado el momento de señalarles como los verdaderos responsables de esta penuria y que han abusado de una afición que ya no se traga más el disfraz de “pupas”. Que nos han rebozado por el morro que fue su dinero el que nos salvó de desaparecer para callarnos la boca creyendo que vamos a olvidar la magnífica plataforma que ha sido el Atlético para su desembarco en otros negocios, incluidas varias alcaldías. Que su política empresarial para este club ha sido bananera. Que han aparecido en todas las sospechas y en alguna sentencia, con una intervención judicial de por medio. Que ni siquiera supieron mantener el espíritu del año del doblete: se cargaron los réditos a la vuelta de la esquina porque les interesaba más el ladrillo que el césped. Y que están acabando con la alegría de Fernando Torres que ha sido, durante muchas tardes, la nuestra. Hagan algo bien. Dejen que se vaya a otro equipo. Se lo merece. Por lo menos, habrá un colchonero feliz.
"Tocata y fuga de Peter Pan Torres", pues no me parece mal título. Mezclar al crack Torres con el supercarck de Bach (y su maravilloso "Fantasma de la ópera") me parece un acierto (ojo, digo el título). El artículo está lleno de resentimiento, así que validez nula. Un saludo.
Madre mía hasta dódne llega el blog...impresionante...
QUé pena no haber seguido este rpograma, tiene buena pinta...
Publicar un comentario