

Estos amistosos son importantes para coger confianza. Nos podemos imaginar lo importante que fue para Torres marcar aquel golazo contra Croacia, pocos días antes de debutar en el Mundial... Me preocupa su estado de forma: en Alemania, quería desquitarse de los fracasos de una temporada bastante difícil en el Atleti, y tenía toda la ilusión de un chico de 22 años que debuta en un Mundial. Ahora, viene de una temporada muy intensa, en la que ha jugado tres competiciones, ha llegado lejos en la Champions, y ha jugado partidos con mucha exigencia. Y mucho me temo que la preparación física en la Selección no es tan meticulosa como la del Liverpool. Lo que necesita para terminar de despegar en la Selección es marcar un golazo, eso le dará confianza...
Por otra parte, cada vez entiendo más a Bojan cuando se dijo que renunció a la Selección por problemas de ansiedad. Esa camiseta debe de pesar toneladas. Dicen que la Selección de fútbol es la cenicienta del deporte español; pero creo que hay otros deportes en los que llegamos mucho menos lejos (el rugby, por ejemplo... hasta hace poco, tampoco éramos ases del baloncesto). Pero hay mucha ansiedad por triunfar en el fútbol, porque es el deporte que más pasiones despierta en España, y al mismo tiempo, donde los títulos tardan más en llegar. Por si fuera poco, la Selección se ha convertido en el chivo expiatorio perfecto, en el que desahogamos todos los rencores que suelen despertar los futbolistas (niñatos con egos como catedrales, idolatrados sin merecerlo; mercenarios que cobran burradas por jugar dos veces a la semana... ya sabéis). Desde lo de Corea, la Selección no ha hecho más que darnos disgustos; y es lógico que la gente tenga un poco de cerrazón. Pero no es que haya muchas expectativas: hay una exigencia terrible por ganar; y todo lo que no sea pasar de cuartos, será considerado un fracaso sin paliativos, y dará pie a un diluvio de críticas, desprecios y ataques crueles y resabiados. Es que no me gustaría nada estar en la piel de los jugadores en estos momentos.
5 comentarios:
Tenemos una manía de autoproclamarnos campeón sin llegar a los torneos..."Este año sí", "ahora es el momento", "Es la hora", etc.
Primero hay que salir al cmapo y ganar el partido y luego cuando lleguemos lejos, hablaremos d eotras metas. Pero lo primero es pasar el grupo. LOs jugadores son más inteligentes y aseguran que el grupo es complicado. Pero nada, seguimos con la euforia que nunca nos llevará a ningún sitio. Además, yo soy el primero que digo que vamos a ganarla, pero hay que ser consciente de que la realidad es bien distinta y se tienen que dar muchas cosas. Suerte, goles decisivos, errores del rival, aprovechar las ocasiones, jugadores inspirados, etc. Y un buen momento de forma tanto físico como mental.
El fútbol es más fácil a veces de lo que parece. El partido contra Perú pocas conclusiones positivas podemos sacar. Soy defensor de Luis Aragonés pero a veces no entiendo cómo plantea los partidos. Solo tiene que poner a los jugadores en su sitio, como en sus equipos, así rendirán y otro gallo cantaría. Alinear desde el comienzo a 3 jugadores con el mismo perfil es más de lo mismo, mucho toque y sin profundidad. Hay cosas indiscutibles, por ejemplo el tan criticado Cesc. Es un jugador imprescindible en el once titular pero en su sitio claro. Contra Perú empezó en una demarcación y acabó por detrás de Güiza. Su sitio es el que ocupa en el Arsenal, de 5 , basculando al equipo. Hay muchos jugadores de toque como él, pero ninguno llevaría el timón del Arsenal.Simplemente habría que colocarlo por delante de los 2 centrales y jugadores como nuestro ídolo Fernando lo agradecería. Un fútbol más directo, más vertical, no tanto toque , y mas toque, sin espacios para los delanteros. Villa juega mejor de media punta, detrás de Torres, lo malo es que es como Iverson de la nba, que se tira hasta las zapatillas. A pesar de los pesares creo que hay equipo para hacer algo importante en la Eurocopa. Por último un detalle que no me gustó.. al finalizar el partido sólo 3 jugadores agradecieron al público de Huelva su apoyo, ( Casillas, Ramos, Puyol ). Pienso en el esfuerzo de algunos aficionados por conseguir una entrada para animar a España, sobre todo el económico. A ellos no les cuesta nada saludar, pero es lo que hay. Espero que la Federación se de cuenta de esas cositas y les obligue al menos a saludar. Quizás esté yo equivocado. Un saludo y siempre Torres!!
el anónimo soy yo jejeje indi!!! saludos!!
Yo del partido contra Perú solo saco una conclusion y es que Luis se lo ha tomado como un entreno y posibilidades , ha querido darles minutos a todos y el partido que habia empezado muy bien se fué descafeinando.
Hoy ningun jugador a estado a su nivel se han desaprovechado demasiadas ocasiones, enfin lo que me da optimismo es que ninguna seleccion de las favoritas ha tenido partidos buenos , si han ganado pero sin ser brillantes, sino solo hay que ver Portugal que si ha ganado pero no ha convencido tampoco y por cierto ronaldo no marcó o Francia que empató ante paraguay o Alemania que tambien le ha costado lo suyo ganar el partido ,con esto quiero decir que no vale de nada ser la campeona de los amistosos.
!!vamos ostia que podemos!!
Ya estoy un poco más calmada...
No puedo juzgar mucho sobre la primera mitad. Ví los últimos minutos, con el gol de Villa y esa jugada entre tres, que estuvo a punto de acabar en gol. Vino el descanso, y me desconcertó que Torres fuera sustituido por Güiza... ¿Cómo va a ganar confianza, si nunca juega un partido completo? Según el comentarista, se le había visto flojo; y sí, había escuchado por el camino que había perdido demasiados balones, al intentar controlarlos. En cambio, Villa parecía comerse el césped...
Torres dice que, en el sistema de España, los delanteros no pueden intervenir mucho. Pero entonces no entiendo porqué Villa, en su misma situación, destaca mucho más. No fue sólo por el gol. Según los ingleses, Villa le eclipsó por completo: y prefiero no recordar esas comparaciones y malos augurios, porque entonces tengo que echar mano del orfidal (exagerando: Torres no tiene calidad técnica, su etapa en el Atleti fue penosa, no ha hecho nada con la Selección, y en Inglaterra parece bueno porque allí el fútbol es rústico...)No puedo juzgarle mucho porque apenas le ví: creo que no tuvo oportunidades. Pero sí que es verdad que le eché de menos esos arranques suyos. Era como si no encontrara su sitio.
La segunda parte sí que me dejó muchas dudas. Si no me he sentido a gusto contra Perú, en un amistoso, no quiero ni imaginarme lo que voy a sufrir cuando empiece la Eurocopa. También es verdad que Luis Aragonés aprovechó la segunda mitad para hacer los experimentos, los cambios de sistema y las pruebas con los nuevos. Costaba trenzar las jugadas, y nunca llegábamos al área; empezamos a perder el balón de manera muy tonta, y durante cinco minutos, era Perú el que llegaba a nuestra área con demasiada facilidad. Demasiado lentos, dejando tiempo a los peruanos para que se replegasen; nadie atinaba con el último pase... Después del empate, tuve la impresión de que España empezó a dominar, llegando con mucha claridad; creo que hubo hasta cuatro ocasiones muy claras... pero Güiza tampoco tuvo su día hoy. El gol de Capdevilla hacía un poco de justicia; pero llegó demasiado tarde, fue un brillo aislado... Un final como éste en plena Eurocopa, y los hospitales no dan abasto. Menos mal que se ganó; porque con el mosqueo nacional que hubiera acarreado un empate, no es la mejor manera de ir a Suiza con seguridad y confianza.
Los amistosos antes del Mundial tampoco convencieron a muchos, pero luego debutamos por todo lo alto. Eso sí: incluso en esos amistosos, se veía que Torres estaba mejor acoplado. Me da miedo, me da mucho miedo que Torres no llegue bien a la Eurocopa.
Publicar un comentario