domingo, 25 de mayo de 2008

Entrevista a Torres pre-Eurocopa

Torres: "Ahora somos capaces de hacer cosas que antes no podíamos"

Fernando Torres habla para el diario Marca de sus sensaciones previas al inicio de la Eurocopa 2008. El delantero español que los jugadores que militan en la Premier aportan mucho a la selección, como por ejemplo la confianza en sí mismos.

- ¿Esta vez sí? ¿Cree que esta ocasión es la buena?

(Risas). Ya estamos como en todos los campeonatos… Puede ser. No hay que confundir la ilusión con la exigencia y el papel que nos toca asumir. Hay jugadores para hacer un equipo campeón. Creo que como equipo en todo el tiempo que ha estado Luis ha habido buenos y malos momentos, pero el equipo ha salido reforzado. La duda es que no sé si habrá sido suficiente como para ir de favoritos. Ese es el problema que hemos tenido siempre.

- ¿Hay más equipos que en anteriores Eurocopas o Mundiales?

El equipo lleva más tiempo junto, nos conocemos más. El cloque de Alemania se mantiene y han llegado jugadores que han aportado calidad y cosas diferentes al equipo El problema es que hay otras selecciones a las que les ha ocurrido lo mismo que a la nuestra y llegan con la misma exigencia e ilusión de ser campeones.

- ¿No cree que a diferencia de otras ocasiones el jugador de la Selección ha asumido papeles más importantes en sus equipos, como le ha pasado a usted mismo con su cambio al Liverpool?

Este dato puede ser importante. Creo que es bueno que el futbolista español esté jugando en el extranjero. Por desgracia, el jugador cuando sale fuera es más reconocido en el destino donde llega que en el nacional. Es así en todos los sitios. En España siempre ha parecido que los extranjeros que llegan son mejores que los que hay aquí y no es así. Eso sí, he comprobado que cuando nosotros salimos se nos reconoce más. En mi caso se me reconocen más las cosas que hago que a los propios jugadores ingleses. A nivel de equipo eso se termina notando. Tus compañeros te ven de otra manera, los aficionados e incluso también los rivales. Los contrarios ven que tienes más nombre y te tratan con más respeto.

- ¿Cree que el futbolista crece mentalmente al salir de España?

Es cierto que piensas de manera diferente. Cuando las cosas van bien te sientes un jugador importante en tu equipo y ves que las cosas te salen bien. En el Liverpool no hemos podido ganar nada, pero hemos estado cerca, Te das cuenta de que vas mejorando y cogiendo más nivel. Lo que quieres es aprovechar este cambio cuando llegas a la Selección y a campeonatos tan importantes como la Eurocopa. Todo esto puede ayudar a dar ese pasito que nos falta.

- ¿Ha notado que el nombre de Torres ha adquirido una dimensión muy diferente en el fútbol europeo?

Eso lo noto sobre todo cuando vengo a España. En Inglaterra estamos un poco al margen de la presión mediática. Los medios de comunicación prácticamente no existen y no sabemos el impacto que tienen. El día a día es muy diferente. Cuando he venido a España he notado el cariño de la gente.

- ¿Ese cariño le llega también por la gente que no es del Atlético?

Sí, es normal. Cuando ya no estás tan identificado con un equipo, como cuando juegas en España, el trato es diferente. Notas el cariño y el reconocimiento de la gente. Los que somos de un club no somos objetivos con los jugadores del equipo rival.

- Hay mucha gente del mundo del fútbol que piensa que puede ser la Eurocopa de Fernando Torres…

Eso significa muchas expectativas y más responsabilidad, que no presión. Digo lo de responsabilidad porque me encantaría responder de la manera que se merece toda esa gente que confía en mí. No es presión, de verdad. Es más responsabilidad y no me importa asumirla. Me gusta asumirla, pero sí es cierto que la Selección necesitas más de uno o dos jugadores. En las últimas ocasiones no hemos pasado de cuartos y necesitamos a un equipo entero.

- ¿Le gusta el estilo de España?

Ha ido bien ¿no? Cuando las cosas van bien no hay motivo alguno para tocarlas.

- ¿No cree que en ocasiones tocamos la pelota en exceso?

Sí, pero es nuestra forma de jugar. Siempre se nos ha exigido un estilo, una forma de jugar. En el Mundial jugamos con casi tres puntas y a la gente le convencía. Luego se cambió a los dos meses, cuando la clasificación no iba por buen camino y ha final se ha encontrado este 4-1-4-1 con el que se han ido ganando los partidos y con el que nos hemos clasificado para la Eurocopa. Se ha ganado a Francia e Italia y cre que es un margen suficiente como para confiar en ese estilo. Se va ganando y eso es lo que cuenta, lo importante.

- ¿Cómo va a jugar España?

España va a salir a jugar de tú a tú sea quien sea el rival. Tienen un estilo de juego definido. En la fase de clasificación encontramos un estilo, una filosofía y unos jugadores que se siente importantes. Vamos a ir a ganar, como todos, pero sabemos que esa responsabilidad corresponde a equipos que han ganado títulos anteriormente. Nosotros queremos hacernos un sitio, pero siempre desde la humildad.

- ¿No echa de menos en la Selección un tipo de jugador como Gerrard que le busque constantemente?

Es un estilo diferente. Totalmente. El fútbol inglés es mucho más rápido, más vertical. En tres toques se genera una ocasión de gol. España, por las características de nuestros jugadores, el balón lo tenemos mucho más tiempo. La posesión es nuestra, el juego es más lento. Nuestro juego no es muy vertical y los contrarios tienen más tiempo para cerrarse. Lo bueno es que mientras tienes la pelota no te hacen gol. Ese es el secreto. Como equipo somos fuertes porque tenemos la pelota. Sin ser un equipo muy defensivo no pasamos muchos problemas. Hay que tener en cuanta que, salvo los cuatro defensas y el pivote, el resto somos muy ofensivos. Pese a ello apenas nos crean ocasiones.

- ¿Qué aportan los jugadores de la Premier a la Selección?

Una manera diferente de ver el fútbol, pero sobre todo lo que han dicho antes de creer en nuestras posibilidades. Ahora somos capaces de hacer cosas que antes no podíamos.

- Y los dos años que han pasado desde el Mundial, ¿ayudarán a España a hacer algo grande en la Eurocopa?

El Mundial nos llegó un tanto jóvenes a muchos. Ahora tenemos un poco más de experiencia. El siguiente Mundial también nos va a llegar en un buen momento. Eso sí, para que se siga confiando en este grupo hay que hacer las cosas bien. Ahora está en nuestras manos demostrar que queremos estar aquí, que somos los que tenemos que estar. Lo que hagamos en el campo es lo que vale. No nos vale hablar y decir que vamos a hacer esto o lo otro si luego no lo hacemos bien.

- ¿Qué dice a los aficionados?

Por suerte no hay que decir nada porque siempre están con el equipo, con la Selección. Llevan mucho tiempo viviendo decepción tras decepción y siempre han estado ahí. Nunca han fallado. En el primer partido después del Mundial la afición llenó el campo y demostró que se ilusiona como nadie. Sólo espero que esas ganas, esa ilusión que tiene la gente, no se transforme en ansiedad, que lamentablemente es l que ha pasado siempre.

- ¿Hay algo que nos pueda llevar a pensar en que esto puede ser verdad?

Sí porque han cambiado cosas, tenemos más experiencia, más títulos... Los nombres de los jugadores de la selección española suenan en toda Europa. Todo el mundo nos conoce. Este equipo ha ido creciendo y sólo nos falta hacer un gran papel en una gran cita para que ya se nos considere en todas las competiciones. Tenemos una gran oportunidad de lograrlo. En caso contrario, seguiremos siendo el equipo que sí, pero no. Tenemos la posibilidad de entrar en la historia de España. Jugadores hay para lograrlo.

- ¿Cree que las derrotas de Belfast y Estocolmo y las posteriores tormentas que se vivieron fueron buenas para la Selección?

De las grandes derrotas y de los partidos que no son uno más, siempre se aprende. El equipo se levantó y nos dimos cuenta que situaciones así se pueden evitar. Había tiempo, pero el equipo reaccionó y cambió el rumbo pronto. Se puede volver a repetir, pero este equipo ya tiene experiencia y vamos a intentar evitarlo. Espero que no volvamos a cometer esos mismos errores. Ahora ya no tendríamos excusa alguna. Sería un error sobre otro.

- ¿Ve a España entre las favoritas? ¿Cuáles son a las que considera mejor situadas para la conquista del título?

Los favoritos son los de siempre. Italia, Francia o Alemania, selecciones que en los últimos años han ganado y siempre están en las finales. El estilo de juego, la filosofía y grandes jugadores hacen que siempre estén peleando por todo. Nosotros queremos subirnos a ese carro, pero necesitamos hacer un gran campeonato. España ha dado ese salto de calidad que permite competir con los grandes, porque han salido jugadores muy jóvenes que han tenido continuidad en sus clubes. Eso al final se nota. Por suerte en España hay jugadores que estamos en buena edad, que hemos jugado muchos partidos y eso es lo que pedimos, que haya más jugadores de la cantera para que cuando pasen los años sean importantes para la Selección y podamos aspirar a ganar. En nuestro equipo hay muchos casos de esos.

- ¿Cuánto importó el papel de Luis para que todo volviera a su ser natural?

Es el entrenador, el que nos tiene que convencer. Le vimos tocado. En ocasiones le vimos mal y eso nos hizo estar más con él. Estuvimos todavía más a su lado. Es una persona que tira del grupo. Le conozco hace mucho tiempo y creo que ha pasado momentos malos, pero él ha sido el principal protagonista de todo esto. Se ha sentido arropado por los jugadores y eso le ha dado más fuerza.

- Usted conoce a Luis desde que inició su carrera como futbolista profesional y la relación que ha mantenido con él ha tenido altibajos, ¿no?

Como los que vives en un equipo. Siempre hay buenos y malos momentos, mejores y peores. Al final, a la hora de la verdad siempre ha confiado en mí en los momentos importantes. Siempre he estado con él y le tengo que agradecer muchas cosas. Le tengo que agradecer mucho y me ha hecho ver muchas cosas. A final, un entrenador lo que quiere es lo mejor para sus jugadores. En ocasiones te cuesta verlo. Te puede gustar más o menos la manera que tenga de hacer las cosas, pero a la larga te das cuenta que tiene razón. Con el tiempo te acuerdas de las cosas que te dice.

- Se le ve con muchas ganas...

Claro que sí. Cada vez que pasa un campeonato y lo dejamos pasar, más ganas aún. No vamos a estar toda la vida y hay que aprovechar las grandes citas. Cada vez nos quedan menos oportunidades y hay que aprovechar los años buenos. Después de la buena temporada que he tenido, sería la mejor manera de terminarla.

- ¿Esperaba un año así?

Quería hacerlo lo mejor posible, pero nunca imaginé hacerlo así. No podía pensar en hacer tantos goles.

- España llega a la Eurocopa con más gol que nunca, ¿no?

Mejor, mejor para la Selección. Es bueno llegar en un buen momento, porque los delanteros en ocasiones somos de rachas y eso hay que aprovecharlo.

- Ninguna selección tiene tanto gol...

Ahora hay que intentar seguir marcando aquí y adaptarse a un sistema que parece muy claro.

- Muchos de sus compañeros dicen que esta vez va a ser la buena...

Ojalá.

- ¿Qué puede influir para dar ese paso del que habla?

La suerte, cómo plantees los cruces, el grupo. La gente está contenta con el grupo que nos ha tocado, pero yo no. Un grupo difícil te permite fallar una vez, pero cuando los rivales complicados son en el cruce, no podemos fallar. Ese es el problema. Alemania o Portugal han tenido mucha más suerte. Les veo en semifinales y nosotros lo vamos a tener mucho más complicado. La diferencia es que nosotros tenemos mucha más moral que el resto de los equipos. Las victorias ante Francia e Italia han sido muy importantes. La gente está muy convencida de lo que podemos hacer y se nota.

- Ha sido un año de muchos cambios ¿cómo los ha vivido? ¿ha cambiado tanto como parece desde fuera?

Mucho mejor de lo que esperaba, la verdad. Ha sido un año, evidentemente, con muchas cosas nuevas. He cambiado de equipo, de ciudad, de país... Ha cambiado todo, porque en el Reino Unido cambia hasta la manera de conducir, la moneda, la electricidad…Sin la ayuda de mis compañeros y del club, que desde el primer día se han volcado conmigo, no hubiera resultado tan sencillo adaptarme a tantos cambios. Entre todos consiguieron hacerme sentir como en casa.

- ¿Ha sido todo más o menos como esperaba?

En el primer año no es fácil adaptarse por el idioma, el cambio de Liga, la manera de jugar, de competir, pero la verdad es que ha resultado mejor de lo que cualquiera podría llegar a pensar. En cuanto a si algo me ha llamado la atención, tengo que decir que es sorprendente la cordial actitud de la afición contraria con los equipos rivales

- En Inglaterra ha mostrado su juego en su esplendor, más rápido y más vertical, ¿en qué ha mejorado?

No soy otro, soy el mismo Fernando de siempre. Lo que sucede es que cuando creces, poco a poco vas mejorando, y yo estoy todavía en edad de crecer. Con Benítez he trabajado mucho individualmente y creo que esa progresión se ha notado, después, en el campo.

- ¿Se ha liberado de presión?

Sí, me he liberado, porque un equipo es responsabilidad de mucha gente, y esa es la única manera de funcionar como un equipo. Cuando la responsabilidad recaía sólo sobre mí, no me podía sentir sobre el campo tan a gusto como ahora.


La PORRA de Torres:

1- España
2- Alemania
3- Italia
4- Portugal


Test MARCA (Uno a uno):

01. Casillas: No hay palabras.
02. Palop: Un ejemplo.
03. Reina: Un fenómeno.
04. Albiol: El futuro de este equipo y el presente.
05. Arbeloa: Constancia.
06. Capdevila: Ha ido de menos a más.
07. Juanito: Seguridad.
08. Marchena: Confianza que todos tenemos en él.
09. Navarro: España funciona.
10. Puyol: El líder.
11. Ramos: También uno de los líderes hoy y para toda la vida.
12. Cesc: El mejor de la Eurocopa.
13. Cazorla: Un lujo.
14. De la Red: Los jugadores españoles somos tan buenos como los de otros países.
15. Iniesta: Magia.
16. Senna: Suerte de tenerle con nosotros.
17. Sergio: Muchos se van a pelear por él ahora.
18. Silva: Jugador que puede resolver en cualquier momento.
19. Xabi Alonso: La gente no sabe lo bueno que es.
20. Xavi: El jugador que todos quieren tener en su equipo.
21. Torres: Que de mí hablen otros.
22. Güiza: El gol y la constancia porque no ha tenido las cosas fáciles.
23. Villa: El gol asegurado.
24. Luis Aragonés: El responsable de que todos estos grandes jugadores se hayan juntado.

6 comentarios:

Álvaro dijo...

Torres siempre estará en la memoria de la afición del Atleti,ójala algún día vuelva.
¿Te gustaría intercambiar links con mis dos blogs?Si aceptas notificamelo para agregarte.
www.hablemosdfutbol.blogspot.com
www.delatletihastamorir.blogspot.com

Saludos y gracias

de tapadillo dijo...

Los diarios de Inglaterra están empezando a hacer lo mismito que hicieron en su día Marca y As: insisten en que el Chelsea quiere a Torres, que está dispuesto a pagar 50 millones; y, lo que es más preocupante, que uno de los dueños quiere venderle para hacerse con todas las acciones del club y financiar fichajes y el nuevo estadio... Hasta ha tenido que salir Benítez diciendo que no le agradaría para nada esa decisión...

Otros dicen que el club ha recibido ofertas del Madrid, el Barcelona y el Milán. Y lo más desconcertante: que a Torres le haría ilusión irse al Barcelona o al Milán.

No hay verano que estemos tranquilos con el asunto Torres.

Anónimo dijo...

Como el señor Roman se empeñe en que quiere a Torres ya se puede dar el niño por follad.. digo por comprado este tio va a poner tnto dinero sobre la mesa que a los propietarios del club se le van a poner los ojos en blanco y es que eso es mucha pasta.

Anónimo dijo...

@ todos los Reds

La web del club acaba de anunciar que el partido contra el villareal se jugara el dia 30 a las 19.45 horas o sea que en españa las 20.45 de la noche

JAMES

de tapadillo dijo...

Por mucho dinero que el señor Roman ponga sobre la mesa: si Benítez, Torres y uno de los dueños no quieren, no aceptarán la oferta. Sobre todo, no creo que Torres quiera irse. Ya se arriesgó marchándose al Liverpool; el riesgo y la presión en el Chelsea serían muchísimo mayores... y los aficionados no le acogerían tan bien ¿Quiere convertirse en un nuevo capricho de Abramovich, como el pobre Sheva? Si se ve forzado a marcharse porque los dueños quieren hacer negocio con él... realmente, no se merece esto.

Dios santo, alguien tendría que haberle aconsejado que no se deje entrevistar por los de Está Pasando... no son mejores que los del Tomate....

de tapadillo dijo...

Por otra parte, el Real Madrid está dispuesto a soltar 80 millones por Cristiano Ronaldo. ¿Lo quiere vender el Manchester? ¿El Arsenal vendió a Henry cuando Abramovich ofreció otros 50 millones? Los grandes equipos no venden a sus estrellas, y menos a sus principales rivales; sólo cuando ya han cumplido 27 años, o sienten que se ha agotado su ciclo allí. El Liverpool quedaría reducido a uno de esos equipos pasarela, al que van los jugadores como escaparate para llamar la atención de un grande. Ésa es una de las razones por las que la marcha de Torres resultó tan dolorosa y humillante para el Atlético.

Se supone que se vendió al club a estos yanquis, porque con su dinero financiarían al equipo, permitirían mantener las grandes estrellas, y traerse otras nuevas. ¿Y ahora resulta que el Liverpool tiene que vender a sus mejores jugadores para pagar sus deudas? ¿Que Benítez tiene las manos atadas porque al mínimo roce amenazan con despedirle? Creo que se impusieron unas condiciones a la venta del Liverpool, y que estos dos las han incumplido por completo. Aconsejaría a los aficionados reds que aprovechen antes de que el delito prescriba.

Y no entiendo por qué no van a por Villa. Hace un año estuvieron a punto de pagar 50 millones para ficharlo. Ahora Villa está dispuesto a irse a Inglaterra, y les saldría más barato, por eso de que ha marcado menos goles... Por otra parte, algunos atléticos que parecen complacidos con esta ironía del destino... no sé cómo pueden estar tan tranquilos. La situación de Torres es la misma del Kun: dos delanteros estelares, que han terminado cuartos en sus Ligas y que van a jugar la Champions... Y en el caso del Kun, bastaría con pagar los 50 millones de la cláusula.