jueves, 22 de mayo de 2008

Villarreal, un ejemplo a seguir

Nuestro blogger Stubbins nos manda un interesantísimo artículo de El País sobre la organización del conjunto castellonense.


El ojo clínico del Villarreal

El subcampeón de Liga, sin director deportivo, basa sus fichajes en una estructura piramidal

CAYETANO ROS en El País
Una población de 51.000 habitantes y un presupuesto de 63 millones, el séptimo de España, han acunado al subcampeón de Liga. Cada año, el Villarreal sube un peldaño y ya no le extraña a nadie. Sin embargo, cómo lo hace sigue siendo algo milagroso. "No tenemos derecho a equivocarnos", recita su consejero delegado, José Manuel Llaneza, para explicar el alto índice de aciertos en los fichajes.

Pero, ¿cómo ficha el Villarreal? La primera sorpresa es que carece de director deportivo, esa figura tan en boga en los clubes españoles. Su organigrama piramidal empieza con la base de los ojeadores de toda la vida: dos a pie de campo (Antonio Cordón y Pepe Castro) y uno por televisión (Paquito, el ex medio y técnico del Valencia). Éstos proponen un jugador al siguiente escalafón, Llaneza y Fernando Roig hijo, que se encargan de conocerlo personalmente y de ver la viabilidad de contratarlo. En el pico de la pirámide, el entrenador, Manuel Pellegrini, y el presidente, Fernando Roig, para dar el visto bueno. Jesús Martínez, ex defensa del Valencia y representante de Pellegrini, les aconseja sobre el mercado argentino.

Al jugador le explican qué es el Villarreal y qué esperan de él. Tiene la obligación de acudir a los actos sociales que le reclamen. Pirès, por ejemplo, se atrevió a dar una clase de francés en un colegio de la localidad. Deben participar también en las tertulias que, cada lunes, organiza el presidente Roig en los pueblos de la provincia para captar seguidores. A cambio, el futbolista sabe que va a cobrar mensualmente y no a plazos como en la mayoría de los clubes. Llega a un equipo con poca presión mediática, un fútbol exquisito y una gran proyección. El estadio de El Madrigal pasará en verano de 21.700 a 25.000 localidades. Es un club en permanente crecimiento. Llaneza, que lleva 14 años en la entidad, 11 de ellos con Roig, analiza algunos de los fichajes de los últimos años.

- Pellegrini. "Benito Floro dejó el banquillo en febrero de 2004, Paquito se puso de técnico provisional y nos enteramos de que Pellegrini acababa con el River Plate. Nos gustaba cómo jugaba tanto el River como su anterior equipo, el San Lorenzo. También valoramos sus declaraciones comedidas".

- Rossi y Nihat. El Villarreal pagó 10 millones al Manchester por Rossi, delantero italo-estadounidense de 20 años. "Nos dijeron que estábamos locos por creer que podía suplir a Forlán. Ha crecido más deprisa de lo que pensábamos. Nos lo presentaron nuestros ojeadores y vimos que asumía la responsabilidad en el Parma para salir del descenso. Nihat estaba peor de la rodilla de lo que pensábamos, se tuvo que operar otra vez, pero, al final, tenía tantas ganas de demostrar lo que vale que ha marcado 18 goles. Es la alegría del vestuario".

- Forlán. "Lo habíamos visto muy joven en Independiente. En el Manchester salía muy poco, marcaba y volvía al banquillo. Aquí fue Bota de Oro. Lo vendimos en el momento justo [por 24 millones al Atlético; lo habían comprado por tres]".

- Los jóvenes centrales uruguayos. "A Martín Cáceres

[cedido este curso al Recre] ya lo seguíamos en los torneos sub 20. Pagamos 1,5 millones. Tiene mucho carácter y puede jugar en cualquiera de los cuatro puestos de la defensa. Pero cuando Ayala pegó la espantada

[se fue al Zaragoza sin debutar con el Villarreal, donde había llegado gratis del Valencia], nuestros ojeadores nos hablaron de otro central joven internacional de Uruguay: Godín

[que costó tres millones]. Es un fenómeno".

- Diego López. "¿Demasiado dinero por un portero que no jugaba

[seis millones al Real Madrid]? Tiene unas cualidades impresionantes y sólo le hacían falta 15 partidos seguidos para triunfar".

- Senna. "Fui a Brasil a por Somalia, un delantero del São Caetano, pero vi a un tipo que llevaba al equipo adelante, lo hacía todo bien y quedaba libre. Llamé al presidente y le dije: 'He visto al nuevo Mauro Silva".

- Pirès. "Nos dijeron que quedaba libre en el Arsenal. Corríamos el peligro de que, con su edad [32 años cuando llegó en 2006], viniera a tomar el sol. Pero es un tipo que disfruta del fútbol y está implicadísimo. Un ejemplo".

- Eguren. "Una gran sorpresa. Fue una promesa uruguaya que desapareció en los países nórdicos y que hizo en diciembre un sacrificio económico para venir. Nos lo recomendó Rubén Cousillas [segundo de Pellegrini]".

- Capdevila. "Llegó libre del Depor. Era un bingo seguro. Sin posibilidad de error". ¿Y otro lateral izquierdo: José Enrique, procedente del Valencia? "Lo vendimos muy bien al Newcastle".

- La cantera. "El juvenil ha perdido la final de Copa de Campeones ante el Espanyol. Y se han consolidado Cazorla, Bruno, Marquitos y Jonathan, que ha marcado 11 goles en el Ferrol".

- Los fiascos. "El lateral holandés Kromkamp no se adaptó. Palermo nos colocó en el mapa, aunque no rindió lo esperado. Mavuba triunfa en el Lille , pero no encajaba en el perfil de Pellegrini. Y la salida de Riquelme, con quien fuimos semifinalistas de la Champions, fue la más difícil porque sólo quería irse al Boca. Perdimos dinero, pero demostramos que nadie está por encima del club".

6 comentarios:

Loren dijo...

Como abonado del Villarreal, es un orgullo todo lo bien que se está hablando del club, si bien es cierto, que esto me está dando un poco de miedo, creo que se puede crear un clima de endiosamiento que no puede acarrear nada bueno.

Pero bueno cuando lleguen las vacas flacas rezaremos, mientras seguiremos disfrutando.

Endavant Villarreal!

I.I.M. dijo...

Saben mover muy bien sus cartas. Los que fracasan en el equipo son vendidos por buenas cantidades. Lo de Mavuba fue una fuerte apuesta que falló pero lo supieron vender. Me encanta su equipo, empezando por Gonzalo Rodriguez, uno de los mejores centrales del mundo y al que se valora muy poquito. Kromkamp, clasico fichaje del Liverpool.. madre mia.. xDD

de tapadillo dijo...

Ese sistema piramidal debe de ser lo más parecido en España a lo del mánager inglés. En el Atleti, decir que nuestro sistema es bicefálico es poco: deciden entrenador, director deportivo, presidente y consejero delegado, cada uno con sus propias ideas del equipo que quieren, y alguno que otro pensando más en las comisiones que traería un jugador que en sus habilidades. La planificación deportiva del Atleti en los últimos años, parece obra de Manolo y Benito: no sabes si reír o llorar. Y luego habrá quien tenga el valor de decir que era Torres lastraba al equipo, y que las cosas marchan mejor desde que no está él. Y lo dirán hasta atléticos que lo han visto lidiar con plantillas que parecían sacadas del TBO.

Es por esta razón, por la que los equipos igleses son los mejores de Europa, y no sólo por los millones de sus dueños.

En el Villarreal debe haber mucha honradez y una buena comunicación entre el entrenador y el presidente. ¿Qué pasaría si los dos tienen ideas diferentes sobre un jugador, o el estilo que debe jugar el equipo? Pero supongo que se trajeron a Pellegrini precisamente porque era el que mejor encajaba con sus ideas sobre el fútbol, y pensarían en un proyecto a largo plazo. Es algo a lo que no estamos acostumbrados en el Atleti, donde se traen entrenadores por capricho del consejero delegado, pero sin terminar de gustarle al presidente, o viceversa; y entre tanto lío, y a poco que salgan los roces con los malos resultados, los técnicos no nos duran más de una temporada. También nos resulta extraña esa transparecia en los fichajes. ¿seguro que alguna que otra vez no han fichado pensando en las comisiones?

Tengo que defender a Forlán, porque en esa entrevista Pellegrini y Ruig parecen decir: "lo vendimos justo antes de que empezara su declive; y por lo menos, sacamos dinero por él". Forlán ha hecho una gran temporada, pero ha llegado derrengado en los últimos meses, después de haberse dejado la piel haciendo de delantero y centrocampista. Si no ha marcado muchos goles, ha sido por la misma razón por la que a Torres le costaba pasar de los 15 estos últimos años. Ha pasado desapercibido, por la explosión del Kun, y porque su último mes y medio ha sido bastante triste. Por otro lado... ¿no le echáis un poco de menos? Había algunos momentos de la entrevista que me recordaban demasiado a un artículo de Manolete (creo que es el artículo con más pifias por renglón que he leído). Visto desde fuera, el mundo del fútbol es demasiado deshumanizado: hablamos de los jugadores como si fueran bestias de carga, a las que exprimimos sus energías físicas, y de las que luego nos deshacemos antes de que lleguen a la vejez, intentando sacar algún beneficio económico. Sé que los clubes son empresas que buscan los éxitos deportivos; y que no resulta rentable tener una estrella en decadencia, por mucho que antes fuera el héroe del equipo, y haya sido muy querido por la afición. Y cuando llegan los malos tiempos, la afición se olvida de todo lo que diste. Pero no me deja de resultar extraño que luego acusemos a los jugadores de mercenarios, y les despreciemos por luchar más por el dinero y la fama que por amor a los colores, cuando esos colores también los tratan de manera bastante instrumental. Es uno de los problemas del fútbol moderno: es un reflejo del capitalismo más salvaje, y al mismo tiempo, queremos que sea un refugio de la épica y de la emoción, de los héroes y los valores en equipo. Un poco contadictorio.

Luis JFT96 dijo...

¿A nadie mas le parece zafia esta portada?

http://www.marca.com/primeras/08/05/0522.html

El marca es el tomate del periodismo deportivo, y cada día mas.

Anfield dijo...

Igualito que el betis....

I.I.M. dijo...

La portada es lo peor que he visto en mucho tiempo.. juntadlo al poster del pasillo y tendreis el rigor del Marca, que tendria que salir en papel amarillento..