miércoles, 18 de junio de 2008

58 preguntas a Reina

Reina: 'Luis no es dictador'

CARLOS E. CARBAJOSA en El Mundo
.-Hace muchos años, un tal Miguel Pardeza decidió marcharse del Real Madrid. En su despedida dijo: "Me voy porque no puedo luchar contra un mito". Se refería a Emilio Butragueño. Aquí en la selección española hay otro Butragueño, que se llama Casillas; y también hay otro Pardeza, pero mucho más alto y fuerte, Pepe Reina.

A sus 25 años, este madrileño que paga impuestos en Liverpool disputará ante Grecia su décimo partido con la selección. Pepe mira a los ojos cuando responde con ese vozarrón y esa sencillez tan apreciables. Para jugar un poco más siempre podría pagar a un chamán para que una maldición caiga sobre Casillas. Por ahí no hay nada que hacer porque Pepe se pegaría de tortas por defender a uno de sus mejores amigos. Y eso es decir mucho.

-1. ¡Cada vez que va a jugar usted hay que parar las máquinas!

Bueno, España ya está clasificada para los cuartos, así que me toca.

-2. ¿Y no ha deseado alguna vez un sarampión o algo así para Iker?

Muchas veces bromeo con él de eso. No le deseo ningún mal. Juega a un grandísimo nivel y eso complica mucho mi participación. Él es el que juega y yo, pues a estar aquí y ya está.

-3. Esto lo aguanta en la selección, pero en un club sería imposible.

Bueno es que esto es diferente. Y soy portero y esto es jugar o no jugar, no hay más vueltas. A la selección venimos 23 jugadores, que somos muy importantes en nuestros clubes, pero aquí defendemos a un país. Para mí, estar como segundo en esta misión es un orgullo. En un club es otra cosa porque existen muchos donde elegir.

-4. Hablando de banquillo, ¿merece la pena ver cómo vive los partidos desde ahí?

Muchas veces lo que siento es impotencia. Cada uno tiene su forma de sentir los partidos. Yo no digo que la mía sea la mejor.

-5. ¿Le molesta que se hable de usted como estupenda persona antes que como estupendo portero?

No sé si eso es así, pero mi planteamiento es que en el fútbol prefiero ganar más amigos que títulos.

-6. ¿Algo que decir de Luis Aragonés que no sepamos ya?

Pues no sé si esto es nuevo, pero los jugadores le queremos mucho. Es un detallista y un perfeccionista. Él no es un dictador y nos recuerda de vez en cuando que él no es nadie para imponernos nada, pero que le gusta el orden.

-7. Cuando él se vaya, ¿cree que usted partirá de cero?

Siendo honesto, creo que no. Evidentemente, la pareja Casillas-Reina, que es la que ha estado viniendo los últimos años, podrá quedar más abierta. La verdad es que creo que partiré de cero para peor. Lo que pasa es que también creo que no he llegado hasta aquí sólo por el gusto personal de Luis, sino por mis méritos.

-8. ¿Qué dice del muro psicológico de los cuartos de final?

Pues eso, que es una barrera que tenemos en nuestra cabeza y que nadie sabe verdaderamente lo que puede pasar si la superamos.

-9. Usted dispara a portería de lujo. ¿Ha probado a cambiar de posición en el campo?

No me va mal la vida de portero. Prefiero seguir así, que tengo una familia a la que alimentar.

-10. ¿Qué cuerpo se le quedó tras el error de Cech ante Turquía?

Tengo que decir que lo sentí como su hubiera sido mío. Para mí es el mejor y lo que tuvo que sufrir debió ser durísimo. Después de todo lo mal que lo ha pasado con su lesión en la cabeza, y las derrotas ante el Manchester. De verdad que me siento fatal por él.

----------------------------------


Reina: "A veces me ruborizo con los elogios"

HUGO JIMÉNEZ en Público

¿Lleva un iPod en la maleta?

Por supuesto.

¿Con qué música?

Un poco de todo, sobre todo española, tipo El Canto del Loco.

¿Lleva películas o series, qué prefiere?

Me gustan más las películas.

¿Cuál es su película favorita?

La milla verde.

Actor y actriz favoritos

Robert de Niro, Denzel Wasinghton y Julia Roberts.

¿Lleva portátil? ¿Por dónde navega en Internet?

Sí, uso el e-mail y visito la web del Liverpool.

¿Cuál es su programa de TV favorito?

Antes veía mucho Fama.

¿‘Gran Hermano’ u ‘Operación Triunfo’?

Me parece más educativo Operación Triunfo.

Si gana la Eurocopa, ¿qué cubata tomará para celebrarlo?

No bebo, pero algo tomaría.

¿Qué locura sería capaz de hacer si la gana?

(Risas) Se me vienen muchas a la cabeza.

¿Cuántos días puede pasar sin desahogarse?

Unos cuantos.

¿Lleva la Play?, ¿juega mucho?

No.

¿En la consola, qué juego es su favorito?

Ninguno, he jugado muy poco en mi vida.

¿Y cómo pasa el rato mientras otros se enganchan?

Me gustan más los juegos de mesa, tipo cartas.

¿Algún juego en especial?

Echo bastantes horas a la pocha.

¿Ciudad favorita?

Barcelona, Córdoba y en verano Ibiza con mi tito Labi.

¿Ciudad o país por conocer?

Nueva York.

¿Qué valora más en una mujer?

La manera de ser.

¿Qué libros lleva en la maleta?, ¿cuál es el último qué ha leído?

Estoy con El niño con el pijama de rayas.

¿Cuál es su coche favorito?

Cualquiera que me lleve a donde quiera ir.

¿En qué es más vergonzoso?

A veces me ruborizo con los elogios.

¿Tiene miedo a algo?

La verdad es que no soy demasiado miedoso.

¿Cuál es la mayor extravagancia que se ha permitido?

No me permito caprichos.

¿Ha bailado el ‘Chiki-chiki’?

Lo he intentado alguna vez.

Si no fuese futbolista…

Hubiese estudiado alguna carrera.

¿Mejor amigo en el mundo del fútbol?

Tengo muchos: Torres, Villa, Quique Álvarez, etc.

¿Ha llorado tras perder un partido?

Sí.

¿Colonia favorita?

Nenuco.

¿Número favorito?

El 25.

¿Tiene alguna superstición?

No soy supersticioso.

¿Playa o montaña?

Playa.

¿Tiene mascota?, ¿cuál?

Sí. Un pájaro que se llama Pancho.

¿Cuánta ropa interior lleva en la maleta?

Cinco calzoncillos, pero aun así nos van regalando más aquí.

Defecto

Soy algo impulsivo.

Virtud

Soy una persona extrovertida.

¿Qué valora al escoger a sus amigos?

Que me demuestren que lo son de verdad.

----------------------------------


"Pasar los cuartos es fundamental"

Manel Bruña para Mundo Deportivo

Usted va a ser hoy titular, ¿cómo se siente?

Vamos a confirmar primero el once, pero en principio sí, vamos a jugar los que no lo hacemos habitualmente. Es una oportunidad más de poder defender esa camiseta y al país. Estoy contento porque aunque llegue con el equipo ya clasificado es una ocasión más para estar ahí, para demostrar que puedo también jugar cuando se me necesite y estoy contento por participar en una Eurocopa.

Sin duda, es todo un reto.

Jugar ante Grecia no tiene que ser motivo de presión ni tenemos que demostrar nada porque si estamos aqui es porque ya lo hemos demostrado. Es una oportunidad bonita para jugar y el equipo va a querer ganar por encima de todo, juegue quien juegue.

¿Está el equipo pensando ya en el rival de cuartos?

Nosotros seguimos trabajando día a día y el miércoles (por hoy) toca Grecia y una vez pasado ese trámite ya pensaremos en los cuartos.

Vaya papelón el de Holanda, ¿no?

Yo siempre juego para ganar. Cuando entro en un campo no concibo perder o dejarme empatar. Los holandeses son conscientes de que por encima de todo están sus principios y siempre salen a ganar.

La selección ya está en cuartos, ¿no pasarlos sería un fracaso?

Evidentemente, las vistas van más alla, pero si hay algo que nos hemos marcado es el reto de los cuartos. Pasarlos es fundamental y vamos a ver si este año tenemos un poco de suerte y sacamos la eliminatoria adelante.

¿Y qué rival prefiere en cuartos?

Los tres van a ser difíciles, tanto Rumania como Francia y como Italia son grandes selecciones. Su grupo está tremendamente igualado, salvo Holanda que está jugando a un nivel un poco superior. Las tres selecciones son buenas, competitivas y va a ser difícil, seguro, pero nos tenemos que preocupar de nosotros mismos, de jugar bien y hacerlo como hasta ahora.

Rumanía parecía que era el convidado de piedra de ese grupo...

Sabíamos que iba a ser un grupo muy apretado. A nosotros no nos sorprende porque ya nos ganó en casa, tienen muy buen equipo y es un rival a tener en cuenta.

En los amistosos han ganado a Francia e Italia, pero Rumania es el último equipo que logró batir a la selección.

Por eso te digo, eso quiere decir algo. No es casualidad que esté ahí por encima de Italia y de Francia. Vamos a ver qué pasa, pero el que nos toque será difícil.

En España, la selección está despertando una tremenda ilusión. ¿Eso les llega a ustedes aquí?

Se agradece el apoyo que se recibe desde muchos kilómetros. Estamos contentos, satisfechos porque la gente esté ilusionada con nosotros y esperemos devolvérserla con victorias.

Hablemos del Liverpool, sabe que le puede tocar el At. Madrid en la previa de la Champions...

Ojalá que no sea así porque será un partido muy difícil. Ojalá que los dos nos clasifiquemos para la Champions y no nos enfrentemos en la previa.

Por cierto, se pueden ver las caras en un amistoso en Anfield en agosto.

No lo sé, pero estaría bien. Además, jugar contra el Atleti, mejor hacerlo en un amistoso que en uno oficial.

Usted se crió en La Masia y conoce a Guardiola, ¿cómo lo ve entrenando al primer equipo?

No lo sé, vamos a darle tiempo, pero me imagino que será positiva la incorporación de Pep. Es un hombre de fútbol, sabe muy bien donde se va a meter y lo que significa ese club.

No hay comentarios: