
La web oficial de Fernando Torres, se hace eco de una entrevista que el diario El País ha realizado a Fernando Torres. Uno de los recods personales que seguro batirá El Niño, será el número de entrevista hechas en esta temporada. ¿Hay alguna pregunta que no se la hayan hecho?
Torres: “Seguro que ni tocaré la pelota en muchas fases del juego”
Noticia de F9T
Después de marcar 24 goles en 33 partidos con el Liverpool, Fernando Torres (Madrid 1984) se presenta en la Selección dispuesto a transformarse. Más concienzudo que nunca, advierte que las facultades que le han convertido en una referencia en la Premier no le avalan para triunfar con España. En plena metamorfosis, incluso ha clausurado su manía experimental con los cortes de pelo. “Vas sentando cabeza”, explica; “Además en Inglaterra no me fío de los peluqueros”.
- ¿Qué es lo primero que mira en un portero?
En el Liverpool tenemos a un entrenador de porteros español, Xavi Valero, que siempre me habla de los porteros que voy a enfrentar en el siguiente partido. Yo nunca había trabajado así, y me ha ayudado mucho. Me sirve saber qué suelen hacer en situaciones de uno contra uno, si salen y achican, o si se quedan atrás, o van al suelo rápido, o aguantan, y si se vencen, de qué lado, si a la izquierda o a la derecha. Dependiendo de cada cual, sabes si te conviene chutar a derecha o izquierda, o si los tienes que regatear, o si no. Cuando tienes la situación y sabes lo que va a hacer tu rival, siempre decides mejor. En Inglaterra, normalmente los porteros se vencen antes de tiempo. He visto muchos goles de regatear y aguantar al portero porque te achican y se tiran muy rápido. Los más complicados son Van der Saar y Cech. Te aguantan muchísimo. Con ellos tienes que buscar la definición inmediatamente.
- ¿Y el central de la Premier, cómo se comportó con usted?
Son gente muy grande, muy fuerte, y muy agresiva. Quizá por ese ímpetu y esas ganas de hacerlo todo fuerte, dejan muchísimos espacios. No son ordenados atrás, y eso, un equipo con calidad lo aprovecha.
- Esta temporada se ha pasado seis horas pegado a Terry y Carvalho. ¿Con cuál se queda?
Son el complemento perfecto. Carvalho es un jugador impresionante. Se coloca muy bien, sabe estar, cuando hay que ir fuerte va, es agresivo y saca la pelota. Es completo. Pero completo de verdad. No es que tenga un poco de todo. Tiene mucho de todo. Un central impresionante, que hasta pega tanto como Terry. Lo que pasa es que a Terry se le ve más, porque es el capitán. Si hay polémica, está el primero. Tiene menos cualidades que Carvalho pero lo complementa con capacidad de liderazgo.
- ¿Por qué se dice que el Liverpool a usted lo ha beneficiado, si nunca recibe más de cuatro balones por partido? Parece un equipo que lastra a los puntas.
Hay que ver la otra parte: es un equipo muy trabajador que te quita mucho trabajo. He tenido compañeros trabajando por fuera, como Kuyt, que es un espectáculo por el desgaste físico que hace. Hace sus esfuerzos y los tuyos. Y te permite estar más descansado arriba. Si fuera un equipo con más calidad tendría que hacer mi parte de trabajo al completo para sumar al trabajo colectivo. Al jugar con un delantero, te descarga mucho más. Cuando tuve las opciones de gol, había corrido 500 metros menos de los que estaba acostumbrado en cada partido. Quizás, si este año vienen refuerzos y fichan a jugadores desequilibrantes, eso nos afectará a todos en lo que es el trabajo defensivo. Igual es compatible. Nunca se sabe. Pero sí que le he dado muchas vueltas a ese tema, y creo que unas cosas las compensas con otras. Me he beneficiado del trabajo del equipo. Tal vez he tenido pocas ocasiones, pero con más opciones de gol.
- ¿Los rivales del Liverpool juegan más abiertos?
Con el Manchester y el Arsenal, que tienen la pelota y tocan y tocan, los equipos se cierran mucho más. El Liverpool y el Chelsea tienen planteamientos muy parecidos. Te dan el campo y la posibilidad de manejar la pelota, pero después te matan a la contra.
- Ese proceso de balón en el centro del campo, tan rápido en el Liverpool, cambia en la selección española, donde todo es más pausado. Cuando usted haga un desmarque con España tendrá a toda la defensa contraria alerta y replegada.
Prácticamente no hay espacios. Con la selección hacemos un fútbol totalmente distinto. Muchas veces se dice que los jugadores en la selección juegan de una manera, y en sus equipos de otra. Es normal. En la selección tienes la ventaja de que, como tienes el balón la mayor parte del partido, es más difícil encajar goles. Pero también tienes muchísimas menos opciones de marcar. Por un lado, será muy fácil defender equipos replegados que no tendrán la pelota. Por otro, ellos tendrán más fácil controlar a ciertos jugadores sin espacios. Creo que nos irá bien con esta apuesta. En los campeonatos cortos no se ganan los partidos por una gran diferencia.
- ¿Ha pensado en cómo se adaptará a esta propuesta?
Creo que el secreto es meterte en la cabeza que no vas a participar prácticamente nada, pero cuando lo hagas tienes que ser determinante. Tienes que esperar, saber colocarte en el área para… Porque ni siquiera tenemos jugadores de banda y centro. Muchas veces son paredes rápidas y a un toque. Al final, el que juega solo en punta queda para ese último toque. Habrá que aprovechar las ocasiones al máximo.
- Descartado el uno contra uno, ¿qué tipo de situaciones de gol imagina?
Una pared rápida en el área, una jugada individual de un jugador y un pase atrás, un tiro y un rechace… Son pocas oportunidades pero tienen que ser decisivas. Hay que estar muchísimo más concentrado.
- ¿Es más duro jugar así?
Sí, en la medida en que la única forma de que reconozcan que has hecho un buen partido es marcando, porque casi seguro que no vas a tocar la pelota en muchas partes del juego. El día que no hagas gol no has existido. No jugó. Pero es parte del trabajo que hay que hacer para que el equipo tenga éxito.
- ¿Y qué puede aportar usted para mejorar el sistema?
Hay que aprovechar lo que he venido haciendo este año. Aprovechar casi al cien por cien las ocasiones. Ese va a ser el secreto de España. En los amistosos no hemos tenido muchas ocasiones, pero hemos marcado. Hay que intentar meter un gol por partido. Si tenemos la pelota, será suficiente para ganar.
- ¿Qué papel cree que tendrá la gente como Iniesta o Silva, en las bandas?
Los centrocampistas juegan en línea de cuatro, por dentro, con gente en banda que no son de banda, buscando la superioridad numérica por dentro. Si aprovechamos los dos laterales, que tienen llegada, ahí sí pueden venir los centros. Pero al juntarse cinco en el medio con gran manejo, muchas veces ni voy a tocar la pelota, como no sea para tocar de cara y buscar un desmarque.
- ¿No cree que necesitará que los medios se descuelguen más?
Cesc está llegando, Andrés está haciendo goles con la selección, y Xavi ha metido un montón de goles. Muchas veces, al jugar sólo con un punta, los centrales están pendientes del delantero y lo mejor que puedes hacer es irte para abrir espacios a los demás. Hay que saber entender el juego. Será importante que nos conozcamos antes del debut con Rusia, para ver cómo funcionamos.
- ¿Para abrir espacios, necesitará tirarse a banda o bajará al medio campo?
No. Debo mantener a los centrales lo más juntos que pueda. Tenerlos pendientes de mí. Jugar siempre en el medio de ellos para que tengan que estar hablando constantemente, y aprovechar la situación si uno se descoloca un poquito. Tendré que estar muy concentrado porque quizá se puedan ganar partidos en un metro que el central se abra más de la cuenta. Nuestros centrocampistas tienen tanta calidad, que te pueden poner la pelota en ese metro que ha dejado el central. Eso es una gran ventaja.
- Su jugada de gol será un toque para controlar, y otro para tirar.
O uno solo. Con su calidad, Cesc, Silva, Xavi o Iniesta te la pueden dejar para un solo toque.
- La selección de jockey contrata psicólogos para mejorar la comunicación de los delanteros. El entendimiento de los atacantes es básico, pero en la selección apenas han tenido minutos para convivir. ¿Se le hace complicado coordinarse con Villa?
No es difícil si cada uno acepta el papel que le toca, y es consecuente y realista con lo que tiene. Hay que aceptarlo y sumar para el equipo. Hay que aprovechar las virtudes del compañero que tienes al lado, y trabajar para esas virtudes, sabiendo que tu compañero hará lo mismo por las tuyas. En el caso de que me toque jugar con Villa, a mí me gusta jugar más en punta. Quizá él tiene más juego entre líneas. Le gusta más venir atrás. Creo que nos hemos complementado muy bien.
- O sea, que a Villa le ve de segunda punta.
Él ha hecho una barbaridad de goles como delantero centro, pero creo que entre líneas tiene mucha más habilidad que yo. Lo hace en el Valencia: va a la derecha, a la izquierda, tira diagonales… Y yo este año he jugado mucho más en punta, y al final, es donde más rendimiento voy a dar.
- ¿Es importante hablar mucho con los compañeros de delantera?
Es importante hablar con todos, porque nunca sabes con quién te tocará jugar. Lo bueno de esta selección es que se hará un grupo muy bueno, muy joven. Tenemos muchas cosas en común, y si el ambiente es bueno, en el campo se nota. La gente tiene que ver que tenemos que ir todos a la misma. Habrá gente que juegue más, o menos, pero hay que respetar las decisiones del entrenador. Recuerdo que en la Eurocopa de Portugal no jugué mucho, pero aprendí muchas cosas. Sabía perfectamente a lo que iba y lo aceptaba para apoyar como el que más. Todos hemos pasado por esas situaciones. El secreto de un gran equipo es que todos vayan a la misma.
- Hablando de apoyar desde el banquillo, ¿qué le pareció la actitud de Raúl durante el Mundial de Alemania? Parece que sufrió demasiado la suplencia.
Bueno, es normal. No estaba acostumbrado. Es justo y comprensible que un jugador que no ha estado nunca en el banquillo se sienta extraño. Creo que su comportamiento fue muy bueno. Pero ahora no está y las cosas han cambiado. La responsabilidad hay que repartirla entre muchos. Quizá él antes asumía más de la que le tocaba. Parecía que todas las miradas iban a él y un equipo tiene que ser un equipo. Ahora que lleva tiempo sin estar, el equipo ha ido ganando, y bueno, estoy seguro de que si algún día ganamos, él se va a sentir también parte de ese éxito, como Etxeberria o Míchel.
- ¿Fue bueno para el grupo que Raúl no estuviera, porque eso permitió a los demás madurar?
Eso lo tiene que decidir el entrenador. Está claro que Raúl no ha sido uno más. Cuando lleva más de un año sin venir y se sigue hablando de él es porque no fue uno más. Fue el mejor jugador que hemos tenido en los últimos años. Pero nunca se sabe si para los jóvenes es bueno o no que no esté. Él nos ha ayudado mucho. Nos ha quitado mucha presión y la ha asumido él, que ese también es trabajo del capitán. Quizá los capitanes tengan que asumir demasiadas cosas.
- Cristiano Ronaldo fue elegido mejor jugador de la Premier, sólo por delante de usted. ¿Lo ve como extremo o como punta?
Es que en el Manchester no tienen posiciones. He visto a Rooney de centrocampista defensivo un montón de veces. Ellos tienen cuatro defensas, y el resto se mueve. A Ronaldo un día lo he visto por todas partes: en el minuto 10, extremo izquierdo, en el 20, derecho, en el 30, pivote defensivo, en el 40, en el área para rematar… Cuando quisieron acordar, los defensas se habían olvidado de él. Esa movilidad es lo que lo hace ser impredecible para sus marcadores, y le ha llevado a marcar 35 goles. El Manchester hace muchos goles por es.
- ¿Cómo ve al Grupo de España?
Lo mejor y lo peor que tiene la Eurocopa es que todo el mundo habla de cuartos. Eso es bueno porque es una presión añadida que tenemos que aceptar. Porque quizá sobre el papel no son grandes rivales, pero Rusia es un equipazo. Sus jugadores han dejado fuera a Inglaterra, han ganado la Copa de la UEFA… Grecia es el actual campeón y Suecia nos ha ganado. Tenemos que aprender de nuestros errores. En Portugal también se pensaba en cuartos y no llegamos.
4 comentarios:
Si España juega bien: que bien jugamos en equipo, que gran conjunto.
Si España juega mal: que malo es Fernando Torres.
Parece que solo juega mal Fernando Torres, si yo fuera el ya habria renunciado a la seleccion...
Es verdad que los delanteros son los que más sufren o se aprovechan del juego de atrás. Si no rinden lo esperado, puede que no sea sólo por culpa suya: ¿reciben balones? ¿El juego del equipo crea oportunidades y abre espacios? Ahora me acuerdo de cómo jugaba el Atleti al comienzo de la temporada pasada (Torres como único delantero, el trivote Luccin- Costiña- Maniche, Juradín y Galletti en las bandas...) y me pregunto cómo cargamos tanto las tintas sobre Fernando... Kiko le reprochó, en un programa de la Sexta, que los buenos delanteros crean sus propias oportunidades; pero no todos los partidos se tiene tanta energía ni tanta inspiración. ¿Para qué se supone entonces que están tus compañeros?
Por otra parte... creo que Fernando, después de años jugando como delantero, y después de haber recibido clases de Benítez, sabrá mejor que nadie lo que debe hacer... Aunque me ha dado la sensación de que no está cómodo en ese papel... También me ha dado la sensación de que se nota un poco cansado; que no tiene la fuerza o la habilidad de Villa en estos momentos, por ejemplo. Puede marcar ese tipo de goles, lo ha hecho ya esta temporada; pero también creo que muchas de sus cualidades van a quedarse desaprovechadas.
¿Alguien se acuerda del partido contra el Derby County, en Anfield, el del 6-0? Creo recordar que aquel partido llamó mucho la atención, porque el Liverpool jugó un poco diferente a lo acostumbrado, con más toque. Y Torres brilló en aquel partido... Esa compenetración con Kuyt, y con el resto de sus compañeros, esa diagonal en la jugada del quinto gol, esa manera de quitarse de encima a tres defensas con un recorte, esa manera de abrir espacios... No sé si el estilo de España se podría comparar con el del Liverpool en aquel día... pero creo que así tendría que afrontar estos partidos Fernando. También me acuerdo de la jugada del gol de Ucrania, uno de los mejores ejemplos del estilo de España, en la que Fernando combinó perfectamente con sus compañeros y remató al primer toque.
Lo siento por si parece una cuestión de honor... Es que algunos pro raulistas pedían la vuelta de Raúl argumentando que se adaptaba mejor al estilo de España, mientras que Torres sólo servía para el contragolpe... Muchos atléticos defendimos entonces la calidad técnica de Torres para acoplarse en un juego más elaborado. Y me temo que todos los raulistas frustrados acaban de encontrar a su chivo expiatorio.
Para terminar, ¿creeis que Torres se sentía más cómodo con el 4-3-3 del principio del mundial, con los tres puntas rotándose? El de Ucrania y Túnez, porque luego cambió bastante cuando Raúl entró como medio punta.
,A mi lo que digan los raulistas me la trae al pairo aunque se de muchos que cuando salio del atleti reconocian su talento aunque claro eso nunca publicamete.
Y no entiendo esa mania de atacar a torres para defender a villa o viceversa para mi son dos jugadores complemetarios y que pueden jugar juntos sin comerse sus espacios lo unico que necesitan es mas tiempo jugando juntos y si en un partido es mejor que este villa por sus cualidades o torres pues ya esta el equipo es lo importante no las preferencias de clus o fobias personales.
Tambien me gustaria una aficion de la seleccion mas unida, sin atacar a nuestros jugadores al mas minimo fallo pareciera que somos nuestros propios rivales , dejemos nuestras fuerzas para despellejar al rival.
Mientras Aragonés siga de entrenador, el éxito de Torres con la roja va a ser complicado...Y es una pena...porque si la selecciñon cambiara de estilo de juego, quizás Cesc y Torres pudieran llevarnos a hacer algo grande. Pero estamos empeñados en el toque, y nos van a mandar apra casa como siempre...
Publicar un comentario