domingo, 22 de junio de 2008

España - Italia



ESPAÑA - ITALIA
Eurocopa 2008 - cuartos de final
Estadio Enrst Happel
Domingo 22 de junio de 2.008
Hora: 20:45 (hora española peninsular)
Televisado por Cuatro



Ver mapa más grande



¡¡¡A POR ELLOS, OÉ!!!









Llegó la hora de la verdad. España es la selección de la Eurocopa que mejor fútbol hace, pero eso no es bastante. Ya hemos visto cómo se las gastan selecciones como Alemania o la misma Italia, que jugando, perdón por la expresión, 'como el culo', han superado sus enfrentamientos. Los malditos cuartos están aquí, y a ver si, aparte de jugar bien, tenemos también algo de suerte.

Luis Aragonés: "Seré recordado por este partido"

Noticia de El País
El seleccionador español, Luis Aragonés, está envuelto en una capa de tranquilidad tan gruesa como la cáscara de un huevo. Por debajo de su apariencia de inmutabilidad, lleva los nervios a flor de piel. Se intuye después de asistir a sus jornadas de la última semana, y después de escucharle ayer, en la sala de prensa, pronunciar un discurso con tono de alocución final. A medida que hablaba, su paz interior cedía ante las emociones. "Para lo bueno y para lo malo, seré recordado por este partido", dijo. "Eso me da igual. Ahora mismo yo represento a mi país y esto hace que el bello se me ponga de punta. Tengo un sentido patriótico. Y tengo un grupo de chicos que se merece de una vez que se corte este problema histórico. Desde hace un par de años tenemos una dinámica ganadora que da para pensar en positivo. Pero hay que tener un respeto terrible por Italia, que ha sido cuatro veces campeona del mundo".

Hace 88 años que España no le gana a Italia en partido oficial. El equipo carga con complejos ancestrales. El entrenador, también. Luis Aragonés no ha ganado títulos desde hace más de una década. Tiene 69 años y su carrera puede terminarse de un momento a otro. El último partido puede ser el próximo. El de hoy, en el estadio Ernst Happel, ante el campeón del mundo, puede ser la ocasión de su epitafio profesional. El seleccionador lo sabe perfectamente. Por eso lo disimuló. "Mi estado anímico es normal", dijo. "Como en los partidos anteriores. Porque tengo que transmitir, primero, tranquilidad por el esfuerzo que tenemos que realizar. He dicho siempre que tengo la botella en la mitad. En mi interior estoy convencido de que vamos a pasar. Luego, lo que pase da igual. El caso es pasar".

Dio la impresión de que el técnico español estaba preocupado por el aspecto emocional de su equipo. "A mí, la táctica me parece uno de los elementos del fútbol, pero ni mucho menos el más importante", comentó. "Los dos equipos sabemos cómo jugamos. No hay sorpresas. Para nosotros, la posesión del balón es muy importante. Si nos lo quitan, sufrimos. Pero hoy sabemos que contra Italia tener el balón no será el fundamento táctico de la victoria. Tenemos que estar preparados mentalmente para cuando perdamos el balón. Porque ellos defienden muy bien y seguramente no nos dejen tenerlo mucho. Sufriremos. Y estoy convencido de que sabremos sufrir".

"No sé cómo será el partido", admitió; "eso es mucho adivinar. Sacchi ha dicho que en situación de igualdad, perderá España. Se refiere a que Italia, por la edad, tiene más oficio. Pero si hay igualdad, yo creo que puede ganar uno u otro. España tiene que ser mejor en función de explotar sus virtudes y cuidarse de las contrarias. Defensivamente ellos son fuertes, con una contra importante, y una subida de banda de Grosso que es impresionante. Luego, ellos tienen un delantero centro con el que tenemos que andar listísimos en las coberturas".

Fernando Torres: "Si España no es campeona, se volverá a hablar de Raúl. Es el fútbol"

Noticia de El Periódico
Después de experimentar una progresión espectacular en su primer año en el fútbol inglés --33 goles en 44 partidos con el Liverpool--, Fernando Torres (Madrid, 1984) no quiere dejar pasar la oportunidad de romper moldes también con la selección española. De la temible sociedad que ha formado con Villa en el ataque español dependerá en buena medida que la roja supere mañana a Italia en los cuartos de final y siga el próximo lunes en la competición.

--Hasta gente como Ruud Gullit dice que Holanda hizo el tonto al facilitar el pase de Italia a cuartos con su triunfo sobre Rumanía.
--Yo habría hecho lo mismo que hizo Holanda. Hubiese preferido que se enfrentaran dos grandes selecciones como España e Italia, que se lo jugaran entre ellos en un partido con mucha tensión, con muchos minutos acumulados, muchas tarjetas a veces, lesiones, jugadores tocados..., antes que un favorito, como podemos ser nosotros para los holandeses, se lo jugara contra Rumanía, que no lo es tanto. Holanda, por otro lado, debe de tener mucha confianza en sí misma después de la forma en que ganó a los italianos el primer día.

--En principio, tendrá difícil encontrar los espacios que le gustan.
--Es lo que nos esperamos, pero a la vista del planteamiento que les hizo Holanda, que logró sus tres goles a la contra, nada es descartable. Parece mentira, pero ha sido así. Tenemos que aprender de lo que les pasó ante Holanda y Rumanía, que les crearon muchos problemas con espacios por delante.

--Usted venía con el chip cambiado, pensando en esa compresión en los metros finales, y sin embargo hasta ahora ha ocurrido lo contrario, que España también ha progresado gracias al juego de contrataque.
--Hemos sabido adaptarnos a los partidos, jugar de manera diferente cada uno de ellos y ahora también va a ser distinto. Creo que va a ser un encuentro con muy pocos espacios y tenemos que aprovechar los pocos momentos en que los encontremos. Si todo el mundo trabaja y hace los esfuerzos necesarios el equipo no se resiente en el medio campo. Villa se encuentra en un momento espectacular y seguro que va a suponer un grave problema para la defensa italiana. Yo también intentaré serlo.

--¿Tiene tan estudiado a Buffon como a los guardametas de la Premier League?
--No he tenido la suerte de jugar contra él esta temporada, pero es un portero que todo el mundo conoce.

--¿Qué es lo más temible de la selección italiana?
--Que es Italia. Cuando un equipo está acostumbrado a jugar estos partidos y a ganarlos es por algo. Tenemos que saber qué es ese algo y desde ya ponernos a trabajar en ello.

--¿No cree que hay que mejorar ciertos conceptos defensivos para neutralizar el peligro que crean en jugadas de estrategia, que ha resultado clave para su pase a cuartos?
--Es verdad que estamos sufriendo en ese aspecto e Italia es un gran equipo en estrategia ofensiva, aunque al perder a Pirlo se ha quedado sin un gran lanzador, que es lo que le ha permitido hacer sus goles. Pero una selección como la italiana tiene seguro jugadores capaces de seguir haciendo esa labor.

--¿Qué conclusiones ha sacado de la victoria de Alemania ante Portugal, que parecía tan en forma?
--Pues que cuando siempre ganan los mismos es por algo. Hay que aprender de esas pequeñas cosas. Alemania gana el partido en detalles que si hubieran sido contra ellos no habrían pasado. En el primer gol, Alemania seguro que paraba esa jugada con una falta y se acabó. Portugal dejó hacer dos paredes y centrar. Luego le cayeron otros dos goles tras dos faltas laterales. Esos son los detalles que Italia tampoco concede, por eso tenemos que estar más atentos que nunca.

--El papel de los pasadores españoles se antoja también fundamental para este partido.
--Tenemos la suerte de tener jugadores con mucha calidad, lo que nos permite tener la posesión del balón. Quizá eso nos hace tener menos espacios porque a los equipos rivales les es más fácil cerrarse. Sin embargo, nos hemos sorprendido nosotros mismos con nuestro fútbol en la primera fase, en la que hemos tenido esa calidad de los centrocampistas y también hemos sabido jugar al contrataque. Si seguimos mejorando como grupo, podemos adaptarnos a todo y ser muy peligrosos.

--¿Cree que a Italia le impresiona que España haya encadenado 19 partidos sin perder?
--Si fuera así a nosotros también tendría que impresionarnos que se trata del actual campeón del mundo, y no es así. En el fútbol se guarda más respeto a los momentos y España está en un gran momento. Ellos estarán más preocupados por eso que por los números.

--¿Sirve de referencia el amistoso de Elx de hace tres meses?
--Sabemos que ya les hemos ganado, pero no tiene nada que ver con esto. Los amistosos son amistosos para ellos.

--Primero fue con usted y ahora con Sergio Ramos. ¿No le parece que es Aragonés quien rompe esos códigos internos a los que es el primero en aferrarse?
--Eso ha roto un poco la armonía del grupo porque las cosas hay que hablarlas en el vestuario. Si todos tenemos el mismo objetivo, que es ganar la Eurocopa, las pequeñas diferencias y pequeños problemas no tienen por que ser tales. Son cosas que se solucionan dentro. Él es un motivador, nos tiene a todos enganchados y poca motivación extra se necesita si es que lo ha hecho con ese propósito.

--Los goles de Villa no han venido nada mal para evitar que la ausencia de Raúl se haya convertido en uno de los temas recurrentes del campeonato.
--Si al final España no es campeona, se volverá a hablar de Raúl. Es el fútbol.


Fernando Torres: "Ni hay miedo ni asusta el palmarés de Italia"

Damián González en AS
¿A qué se enfrenta España, a la campeona del mundo o a la historia?
España se enfrenta al actual campeón del mundo y no contra su historia. Hay cosas que no pasan por casualidad y lo de la selección italiana no es casual. Es un equipo a respetar, como a cada uno de sus jugadores.

¿Esa historia pesa tanto, o pesa más y como una losa la negativa de España?
Por el papel que tienen y por lo que significa, ellos son los favoritos. No vienen de una brillante fase de clasificación, pero tampoco lo hicieron en el Mundial y acabaron ganando. Y nuestra historia está ahí para poder cambiarla.

¿Sirven como referente los tres primeros partidos de la fase clasificatoria?
Sirven para hacer ver que España está haciendo un gran fútbol, pero el torneo de verdad empieza ahora. Pasamos de una liguilla en la que había margen para no equivocarse, a un torneo del KO en el que decide una mala tarde o un detalle que se escapa y te manda a casa.

¿Está mentalizada la Selección para dar el gran paso?
Sabemos lo importante que es este partido para España, por esas razones históricas. Y el equipo está preparado mentalmente para afrontar este reto.

¿Y futbolísticamente?
Se ha visto que también. El equipo está haciendo un gran fútbol, gana sus partidos con solvencia y con muchas variantes y eso es bueno.

Todo lo contrario de Italia, siempre Italia...
Sí, la historia dice que Italia es fiel a su estilo y así ha logrado muchos éxitos. Es un fútbol quizá no vistoso y que a la gente igual no le gusta tanto, pero lo que hacen lo hacen perfecto y les ha llevado a ser respetados. Por eso son los favoritos.

Dejemos el respeto y hablemos de si ahora podemos...
Claro que podemos. Que por esos factores sean favoritos no tiene nada que ver con lo que esperamos que ocurra. Respeto al margen, no tenemos miedo ni nos asusta el palmarés de Italia ni ninguno de sus jugadores. Esta selección tiene potencial para ganarles y vamos a salir a por el partido. Ya le hemos ganado a Italia aunque fuera en el amistoso de Elche y esa victoria nos demostró a nosotros mismos que también podemos hacerlo en partido oficial. Y estamos convencidos de que vamos a sacarlo adelante.

¿Cómo puede ser el partido?
Creo que vamos a tener la pelota porque Italia te deja jugar, lo que debemos hacer es no caer en la precipitación para que nos cojan al contraataque. Ellos son muy peligrosos en la estrategia, aunque al perder a Pirlo pierden un buen lanzador. Lo ideal sería marcar, tener la posesión del balón y evitar sus jugadas de estrategia porque ahí nosotros también estamos sufriendo.

Ha sido muy llamativa la charla del grupo y el intercambio de golpes dialéctico entre el míster y Sergio Ramos...
Lo hemos visto porque estábamos allí, pero decir, no vamos a decir nada. Hemos hablado de música.

Ya. Otra cosa más: en una encuesta de AS, periodistas italianos dicen que usted sería al jugador que nacionalizarían para su país. ¿Qué opina?
Es de agradecer. En Italia siempre he tenido buen recibimiento, en un fútbol que me tiene aprecio y lo agradezco. Y será mejor si ganamos el partido para que sigan opinando lo mismo. Es un aliciente más, pero lo que me importa es que España pase.


Fernando Torres: “No quiero revancha, sólo quiero ganar”

Noticia de F9T
Fernando Torres participó en el programa deportivo ‘Al primer toque’ de Onda Cero Radio desde Austria. El madrileño se refirió al enfrentamiento del próximo domingo contra Italia que decidirá un sitio en semifinales y se mostró tajante a la hora de referirse a si hay ánimo de ‘vendetta’ por la eliminación en el Mundial de 1994: “Que cada uno que juegue por lo que considere, mientras todos busquemos el mismo objetivo. Yo lo que quiero es ganar, no tengo animo de revancha contra nadie”.

Fernando también valoró positivamente las importantes bajas de Pirlo y Gatusso en Italia: “Esperemos que las bajas les hagan daño. Son dos jugadores que cada uno aporta lo suyo, que son titulares desde hace mucho tiempo y vienen de levantar la Copa del Mundo. Si son piezas claves será por algo e imagino que notarán su baja”.

Para Torres, la trayectoria irregular de Italia en la fase de grupos no significa un bajón en su potencial: “en el primer partido contra Holanda se vieron sorprendidos y superados, pero han ido a más y vuelve a ser un grupo muy compacto. Quizá no es la defensa de Cannavaro y Materazzi, que hicieron un Mundial impresionante, pero han ido a más y seguro que van a jugar bien en defensa”. “Es un equipo muy duro que juega al límite. De ahí que tengan bajas por tarjetas”.

Respecto a la estrategia a seguir por España, Torres comentó que la Selección “se puede adaptar a cualquier estilo. Contra Italia imagino que será muy parecido al amistoso, con otra intensidad por ser la Eurocopa, pero en ese sentido va a ir el partido: España va a tener la pelota porque Italia te lo da y hay que saber no perderla en ciertas zonas del campo y tener cuidado con sus salidas a Luca Toni y los extremos”.

Fernando Torres también hablo sobre Buffon, su tendencia hacia enfundarse los guantes, las buenas experiencias de este año contra equipos italianos y su postura respecto al adiós de Luis Aragonés.










9 comentarios:

tgdor_ dijo...

Ojalá ganemos..

Anónimo dijo...

El día 22 Italia dice adiós, el día 22 Italia dice adiós lo lo lo looo lo lo lo lo lo lo lo loooo Italia dice adiós!!!! posiblemente la canción del verano!!! a por ellos!!!

de tapadillo dijo...

Como he leído en un foro:

"parece tan dificil todo, parece que todo está en contra, que es imposible que ganemos, todas las estadisticas, historia, curiosidades, los gilipollas de cuatro... por eso, simplemente por eso, pasaremos y facil."

Dios nos oiga...

Anónimo dijo...

La calidad técnica y la presencia de estrellas de talla continental como Torres, Villa, Iniesta o Cesc, unida a la confianza y experiencia de un grupo que viene progresando desde Alemania 2006, hacen pensar en un desenlace favorable para los españoles. Italia, en cambio, llega sin su cerebro ofensivo, Pirlo, y tampoco podrá contar con Gattuso, el auténtico pulmón y líder del equipo, ambos sancionados. Barzagli además es baja por lesión. De qué hay que temer??

juan dijo...

Italia es un equipo superprofesional pero vamos, creo que no hay que tener miedo a nada. España es junto a Holanda y a pesar de los fallos defensivos, el mejor equipo de la Eurocopa de largo. Así que, me temo que las vacaciones de Torres y mis amigos del Liverpool se van a retrasar al menos cuatro días más.

tgdor_ dijo...

Vamos Torres!!! GO KID!!!

de tapadillo dijo...

Vamos, que en la semifinal se tienen que reunir los niños de la Eurocopa, que os están esperando Arshavin y Pablichenko o como se escriba. Vamos, que no te puedes marchar de esta Eurocopa sin marcar uno o dos chicharros más. Vamos, que simepre que has jugado contra un equipo italiano la has liado.

Los cuartos de esta Eurocopa están siendo los de las sorpresas...

Suerte Capitán. Fuerza Torres, Fuerza España. Al fin y al cabo, no tenemos nada que perder.

tgdor_ dijo...

:) Tapadillo...me has subido la moral!! VAMOS!!

dulce9locura dijo...

que si, que hoy ganamos jolin!
a romper con la historia, y a partir de hoy, empezaremos a escribir una nueva :)

confiamos en ti FERNANDO
vamos españaaaaa!!
a por ellos