miércoles, 4 de junio de 2008

Entrevista a Alcalá (SER)

Publicamos la entrevista que Juan LFC realizó a Juan Antonio Alcalá, periodista deportivo de la Cadena Ser, y que Juan LFC desglosó en su blog en 5 capítulos. Nosotros os la mostramos en una sola entrada.



Entrevista a Juan Antonio Alcalá. Capítulo 1: Alcalá en Anfield


Por Juan LFC.
¿Cuéntanos cómo desarrollas tu trabajo en Anfield?


Lo primero, es muy difícil acreditarte. Tú eres un medio español y lo más normal es que no tengas acreditación. El estadio del Liverpool tiene las posiciones de prensa justas y con las acreditaciones que piden los medios ingleses ya está cubierto. La Cadena Ser en un Liverpool ya sé qué no pinta absolutamente nada y es muy difícil que le acrediten pero usando contactos en la UEFA nos metemos allí.


Una vez dentro, ¿Cómo es el trato que recibes por parte del club y de los medios ingleses?


Cuando ven a un periodista español, eso sí que hay que decirlo en honor de los cuatro jugadores que hay ahora mismo, o los que ha habido anteriormente, y de Rafa Benítez, se vuelcan contigo.


¿Y los jugadores españoles?


Como en todos los campos tú del vestuario, de la ducha, te puedes ir al coche si no tienes muchas ganas de hablar o puedes pasar por delante de los pesados de la prensa, entre comillas, para dar explicaciones o no. Yo tengo los teléfonos de todos ellos. Cuando voy a ir a un partido les aviso anteriormente, por SMS o les llamo, de que voy a estar en ese partido. Entonces ellos, Arbeloa, Reina, Xabi Alonso, Torres y Rafa Benítez, siempre que yo estoy por allí me atienden. La verdad es que hay que agradecerles el trato.


Me imagino que por los horarios de El Larguero te habrá tocado cerrar Anfield más de una vez.


El día del cuatro dos [se refiere a los cuartos de final de Champions con el Arsenal] que metimos a Torres a las doce de la noche, tuvo que ser Torres el que le explicara a una tipa que había por allí que no sé quién es, a Ian Cotton [jefe de prensa del Liverpool] y a unos cuantos empleados del Liverpool que teníamos que hacer la entrevista. Torres fue el último en salir por la zona mixta. Eran las doce menos diez, estamos ahí hablando: “Fernando esperame a las doce que ya para grabarte mejor lo hacemos en directo”;” Venga vale, va”. Y había cuatro tíos diciendo que no, que se iba, que no sé qué y ya dije: “Si es que es el futbolista el que dice que me espera a las doce de la noche”. Y me preguntaban a mí: “¿Pero qué es esto? ¿Qué es lo que vais a hacer? Si las televisiones ya le han grabado”. Por mucho que les expliqué que hay un programa en España que se llama El Larguero que empieza a las doce de la noche, once en Inglaterra, y que tiene un millón y medio de oyentes y que le gente está como loca por escuchar a Torres no lo entendían. Cuando me vio a mí hablar “Hola De la Morena, te paso con Fernando Torres” y a Torres hablando pues debieron creérselo. Pero metiéndonos prisa. Ya es una sensación un poco incómoda. Empezamos a las doce y a las doce y siete hubo que dejarle porque estaban cerrando el estadio.


Después de cuatro años cubriendo la información del Liverpool para la cadena Ser, ¿Te has convertido en un aficionado más del equipo?


Totalmente. Si has estado en un partido de Champions aquello tiene algo superespecial. Es que desde que empieza el día… no sé, yo siempre digo que es una ciudad que es… hay gente que ha ido, De la Morena ha ido, hemos ido a hacer el programa allí, amigos míos que han ido y dicen: “Qué ciudad más fea”. Pues a lo mejor es una ciudad en apariencia fea pero tiene algo que a mí me flipa, que es fútbol y música. Liverpool es conocido por ser la cuna de los Beatles, la zona centro, The Cavern y todo aquello donde empezó la historia de John Lennon y compañía y luego, los días de partido. El ambiente que hay allí en un día de partido es algo que yo echo de menos incluso en Madrid. Aquí juega el Madrid a las ocho y media un partido de Champions y no es la efervescencia que tú ves en Liverpool. Ver el ambiente en Anfield de un partido de Champions y compararlo con el Bernabé
u es que no hay comparación. Dijo Ramón Calderón que era la opera y yo creo que tiene razón. A mi me pone los pelos de punta el “You´ll Never Walk Alone”. Cómo la gente canta, cómo lo vive, cómo todo el mundo va de rojo y cómo extienden sus bufandas. Jamás he visto una cosa parecida. Lo del Liverpool Arsenal del cuatro dos, aquello…vamos... yo jamás he sentido lo que sentí en ese partido en ningún otro estadio del mundo ni en ninguna competición. Es indescriptible con palabras.

Capítulo 2: Benítez según Alcalá



Bayram Tutumlu, el agente otomano que representa entre otros a Michael Laudrup, dijo: "Cuando yo llegué a West Derby y me planté en Melwood, Rafa estaba comiéndose una mariscada dentro de su despacho". ¿Encarga Benítez mariscadas a domicilio?

Pues no lo sé porque el despacho de Benítez es muy inaccesible.

¿Qué despacho es más inaccesible, el de Benítez o el de De la Morena?

¡No hombre, el de De la Morena es muy accesible! De hecho, yo entro todos los días. Me gustaría entrar menos, la verdad.

¿Es cierto que Montse (la mujer de Benítez) está hasta el gorro de que Rafa esté todo el día con el fútbol? (Nota: Entiéndase la expresión "estar hasta el gorro" como un recurso humorístico. Que nadie se haga dobles lecturas de la misma)

A mí me han contado que toda la gente que se ha ido es un poco porque Rafa vive veinticinco horas al día sobre veinticuatro pensando en fútbol y eso a lo mejor es complicado de aguantar. La gente también quiere vivir. Está muy bien trabajar y entrenar pero a lo mejor llega un momento que necesitas irte y olvidarte un poco del fútbol. Yo creo que es un excelente entrenador pero también tiene un afán por el trabajo que a lo mejor no es fácil de que otros le sigan. ¿Que tiene una forma particular de trabajar? Pues sí, a lo mejor yo también en la radio soy muy perfeccionista, y tú en tu historia, cada uno es como es. Lo cierto es que ha habido gente que se ha ido yendo, él sigue allí, las cosas le siguen funcionando y eso que dices de su mujer no creo que sea así porque yo cuando les veo, les veo encantadísimos el uno con el otro. Yo creo que su mujer está encantada, él está encantado, las dos niñas están encantadas, hablan inglés a la perfección y se ha comprado una casa importante con lo cual debe tener intención de seguir allí durante algún tiempo.

¿Y la perilla? ¿A qué se debe?

Pues la verdad es que no lo sé. De aspecto físico lo único que me dijo es que estaba engordando. Cuando hablas con él lo único que te dice es: “¿Me ves más gordo? Es que estoy engordando”. Pues la perilla no sé si es que le hace más estilizado o es un tema de coqueteo, que le gusta a su mujer o que le gusta a él. No lo sé. Del Rafa Benítez que vemos en España al que estamos viendo en los últimos años hay un aumento de peso importante. También ten en cuenta que allí, para mí es un gran país que admiro mucho, pero en el tema gastronómico dejan bastante que desear. Ya no es ir allí a pasar un verano como hemos hecho todos o a pasar un mes, que también cogemos unos kilos. Es que llevas cuatro años camino de cinco y ya te afecta.

Parece que Benítez tiene facilidad para relacionarse con cúpulas convulsas, ¿cómo ves el tema de los americanos?

Él allí es Dios. Todos los problemas que tiene con los dueños americanos que han tonteado con Klinsmann porque Klinsmann es socio de uno de americanos, los aborta la afición. Si los americanos echan a Rafa Benítez no pueden salir a la calle en Liverpool. Él allí es Dios por la Copa de Europa y porque está haciendo un buen trabajo.

Como experto en asuntos relacionados con la selección española de fútbol, ¿con quién te quedas: Rafa Benítez o Luis Aragonés?

Yo creo que son dos muy grandes entrenadores. Los dos. Rafa Benítez es un tío ganador. Eso está claro. Yo sé que hay mucha gente que no le gusta como juega el Liverpool y que raja mucho de Rafa Benítez y dicen que es 'amarrategui' y del estilo de la escuela de Capello, pero un tío que ha llegado a tres semifinales de Champions, a dos finales de Champions, yo creo que eso no es casualidad. Me parece uno de los grandes. Y Luis Aragonés, que también sé que no tiene muy buena prensa, creo que cuando no se mete en charcos y no anda por ahí en las ruedas de prensa diciendo que me echen, cuando se centra en lo suyo que es hacer alineaciones, creo que es un tío muy lúcido y creo que va a hacer una Eurocopa que si tiene un poquito de suerte puede haber noticias. Son gente de fútbol y yo respeto mucho a la gente de fútbol.

¿Cuál de los dos es más difícil que te diga que sí a una entrevista?

Sin duda, Rafa Benítez. A Rafa hay que mandarle un mensaje y llamarle hoy y mañana y pasado y al otro y al otro y a los cinco días ya te contesta: “Perdona, es que estaba muy liado. Es que no veas el trabajo que tengo aquí diseñando el equipo del próximo año. Venga vale, pasado mañana a las diez. Me llamas y grabamos”. Pero hay que insistir mucho.

¿Impone?

Yo tengo muy buena relación con él pero sí te impone el saber que estás ante uno de los grandes. Rafa Benítez es un tío que por caché está al nivel de los mejores entrenadores del mundo, que por palmarés va camino de ello y yo estoy convencido de que cuando salga de Liverpool irá a otro grande europeo. El año pasado rechazó al Real Madrid y puede acabar en un Madrid, en un Barcelona o en la selección española en un futuro. Creo que es uno de los grandes y te impone el saber que no estás ante un pelele. Estás ante un tío que sabe de fútbol y sabe de lo que está hablando. Lo que pasa que a veces se minusvalora por ser español, “Bah, Rafa Benítez en la radio”. Coño, una entrevista con Rafa Benítez en la radio pues es como entrevistar a Wenger, a Alex Ferguson…es uno de los grandes.

¿Es peleón?

Sí es peleón. Es difícil llevarle la contraria.

¿Es agradable?

Sí es agradable. Por ejemplo, el día que presentaron a Fernando Torres el cuatro de julio, a muchos nos mandaron de muchos medios para hablar con Torres pero allí nos dijeron que Torres no iba a hablar y que se cogía un avión de vuelta. Y fue Rafa Benítez el que dijo: “Aquí ha venido un grupo de periodistas españoles a cubrir esta noticia y Torres no habla pero yo os atiendo a todos”. Y allí estuvo Rafa Benítez, después de la presentación, con la COPE, con Onda Cero, con la SER, con AS, con Marca, con El País y con no sé quién, tres horas, uno detrás de otro. Entendió que si, por lo que fuera, el club protegía ese día a Torres y en la radio necesitamos nuestra entrevista particular, la rueda de prensa al final no vale. Fue él el que dijo: “Venid otro día que os dará la entrevista particular otro día pero hoy os atiendo yo”. Son cosas que se agradecen.


Capítulo 3: Alcalá y los jugadores parte I

¿Cómo vive un jugador los días previos a un gran partido?

Yo me lo pregunto también muchas veces. ¿Qué estarán sintiendo? Estoy nervioso yo, que ni me va ni me viene. Yo creo que es el día del partido cuando ponen la tele y ven las conexiones en directo, Liverpool City Centre, Liverpool Anfield Road… ese día es cuando te va entrando el gusanillo. El día anterior la verdad es que yo les llamo muchas veces y están en casa, están cenando, “Pepe, ¿qué haces?”; “No, aquí estoy en casa, cenando. ¿Qué, ya has venido? ¿Buen viaje?”. Me sorprendió que en Champions no les concentran. Se concentran el día del partido para desayunar, comer… esto que le gusta a Rafa Benítez de Melwood. Allí en la residencia les da la charla y les da el equipo.

¿Y después de una noche de Champions como el 4-2 al Arsenal?

Después del partido se fueron a un pub que es propiedad o es medio socio Carragher. Yo no lo conocía y fue alucinante. Es un pub muy british, muy futbolero, con un montón de pantallas de plasma (la verdad es que se nota que hay pasta, que está bien puesto) donde estaban repitiendo las imágenes de ese partido y partidos anteriores de lo que había sido la trayectoria del Liverpool en la Champions. Alguna vez hemos ido al restaurante español… ”Las Tapas” me parece que se llama… es muy malo, pero bueno es donde van ellos habitualmente después de los partidos si ha salido bien la cosa a celebrarlo. Lo hacían más en la época de Morientes, en la época en la que estaba también Josemi y Núñez. Ahora creo que lo hacen menos.

¿Qué hacen los jugadores en su tiempo libre?

Muy de casa. Viven juntos. Torres ahora en el apartamento de Pepe Reina… son chalets adosados y está el de Reina y el de Torres. Cuando vivía Morientes, estaba ahí Morientes y, menos Xabi Alonso que vive en el centro de la ciudad, el resto estaban allí. A mí Morientes me ha contado lo que hacían, y era, él ir a casa de Pepe Reina y Pepe Reina a su casa. También el sistema de vida allí es que a las cuatro de la tarde ha cerrado el comercio y no se lleva mucho la vida social. Llegas a casa y te pones a jugar 'a la play'. A Torres le gusta la Playstation, a Arbeloa le encanta la play, a Reina no le gusta mucho porque está peleado con las tecnologías… Reina una vez en un aeropuerto yendo con la selección me vio el ipod y dijo “¿Y eso qué es?”. Yo tampoco controlo mucho de eso pero bueno, “Aquí tú metes tus canciones, se escucha de puta madre…”; ”Jo, tiene que ser un invento cojonudo pero es que yo estoy negado para la tecnología”. Y es de los pocos que no verás entrando al vestuario como ahora está muy de moda con los auriculares. La tecnología le supera un poco.

¿Qué te cuentan de Gerrard como capitán?

A mí lo que me ha contado Torres es que él se ha dado cuenta al llegar allí de que él no podía ser el capitán del Atlético de Madrid. Porque el capitán del Liverpool es un tío ya veterano, con una ascendencia con los jugadores, que cuando él llegó le llamó por teléfono: “Soy Gerrard, el capitán del Liverpool, ¿estás bien en la ciudad?, ¿necesitas algo?, yo soy el capitán, a tu disposición, lo que quieras, siéntete a gusto, bienvenido al club”. Y él dice: “Yo cuando el Atlético de Madrid fichaba a alguien no hacía eso. Porque no sabía ni qué había que hacerlo ni porque lo había aprendido en ningún sitio. Yo era el capitán del Atlético de Madrid pues como el que sale en las ruedas de prensa o el que negocia las primas. Pero hay detalles como ése por ejemplo. Cuando llega un tío nuevo, tú como capitán le llamas y te pones a su disposición, ¿necesitas algo?, ¿estás a gusto?, ¿te gusta la ciudad?, ¿dónde vas a vivir?, ¿hablo con alguien del club para que te busque una casa?”. Ese tipo de detalles que tuvieron con Torres. Cosas que él no hacía entre otras cosas porque tenía diecisiete años. Él dice que aprendió lo que era ser un capitán y cómo el capitán tiene que ser alguien que tenga peso específico en el vestuario y tenga una cierta influencia sobre el grupo. Él se dio cuenta al llegar a Liverpool de que no había sido un buen capitán del Atlético de Madrid porque las cosas que había hecho el capitán del Liverpool con él no era lo que él había hecho con los jóvenes que llegaban al Atlético de Madrid. Y dice que fue un error. Que él no estaba preparado para ser capitán del Atlético de Madrid y que fue un peso que llevó sobre sí mismo.

Si jugase el Liverpool contra la selección y los internacionales del Liverpool van con el Liverpool, ¿Quién ganaría?

¿Los del Liverpool van con el Liverpool? Entonces gana el Liverpool.

Tú que eres buen amigo de Morientes, ¿por qué no triunfó en el Liverpool?

Yo la verdad pensé como todos: "Con lo que se lleva el fútbol aéreo en Inglaterra, con lo buen cabeceador que es Morientes se va a hinchar a meter goles”… él a mí me contó que influyó mucho su falta de adaptación personal. Morientes es como es y necesita algunas cosas que a lo mejor otra gente no necesita. Xabi Alonso por ejemplo, está encantado de que llueva todos los días. En una concentración de la selección española que estábamos en Las Rozas, 5 de Septiembre, todavía verano, me dijo: “Joder que coñazo de sol, a ver si llega el invierno” y yo lo miré diciendo: “Chico, el invierno para ti”. Xabi Alonso es un tío que con el cielo gris y con la lluvia permanente está en su salsa. Morientes es un tío que necesita el sol. Necesita salir a la calle y el ambiente de Liverpool a las cuatro de la tarde en pleno invierno que es de noche… influyeron muchas cosas. Y él quiso irse antes de lo que se fue. Él a mí me ha contado que se quedó por sus hijos. Él estaba sufriendo porque veía que no, que no se adaptaba pero que lo que le mantenía allí era ver a su hijo Nando y a su hija Lucía con cinco y con siete años convertirse en bilingües. Hasta que su mujer le dijo: “Oye, está muy bien pero nosotros no estamos aquí por los niños, estamos aquí por ti”. Entonces ya dieron el salto y se plantearon salir de allí.

A mi me dio mucha pena porque creo que le daba mucho equilibrio al equipo, porque trabajaba un montón en el campo…

Pero le ficharon para hacer lo que está haciendo Torres. Eso también es verdad. Trabajas y todo lo que tú quieras pero te ficharon para lo que te ficharon. Aparte de que él venía de ser el máximo goleador de la Champions el año anterior con el Mónaco. Más que a Morientes le querrá Victoria su mujer y después ya voy yo, pero hay que reconocer las cosas como son. No funcionó. Tú ves ahora lo que está consiguiendo Torres y dices: “¡Coño! Es que para esto trajeron a Morientes”. Aquello no funcionó y esto sí ha funcionado.

Háblanos de algo que es muy comentado por los jugadores españoles en sus declaraciones y es el respeto que tienen los aficionados por su vida privada.

Me ha llevado Morientes por ahí a sitios de copas de moda por allí y era impresionante cómo la gente, a diferencia de España, no te agobia. Lo decía el propio Morientes: “¿Tú te imaginas entrar aquí a tomar una copa en Madrid en un sitio de moda? Sería imposible”. Allí hay un respeto, hay gente que se le acerca, le saluda, pero siempre con un respeto tremendo. Torres cuenta una anécdota que estaba en un restaurante italiano que se llama Casa Bella en Victoria Street cenando con Pepe Reina y se dan cuenta de que desde una de las otras mesas hay una niña de quince años que les está mirando. Y Torres dice “Yo estaba seguro de que se iba a levantar en cualquier momento y venir a nuestra mesa” y de repente la niña se levanta y se va y ellos siguen cenando. Pasaron dos horas desde que la niña se había ido hasta que ellos terminaron de cenar. A las dos horas, cuando Reina y Torres salen del restaurante, la niña está en la puerta del restaurante, pasando un frío de pelotas para no molestarles en la mesa sino esperar a que estuvieran en la calle y con toda la educación del mundo “Por favor, Torres ¿podemos hacernos una foto contigo…?”. Torres lo contaba como una experiencia extraterrestre.

Me da la sensación de que conoces bien la noche de Liverpool, ¿a qué restaurante/pub de Liverpool llevarías a tu chica para una noche especial?

A la iglesia nueva que han hecho donde se juntan todos los jugadores. Es una iglesia anglicana muy cerca de Geroge Square que han convertido en un pub. La parte de abajo es cervezas y bailoteo y la parte de arriba es restaurante. Es un sitio de encuentro de todos los jugadores del Liverpool y de todo el mundo. Se llama… ¿Cómo se llama?... tiene un nombre español, latino... “Salsa Morena” o “Salsa Cubana”... no sé cómo se llama el tema. Es un sitio de comida british. Pero está el altar, está el crucifijo, está el organillo, es una cosa que merece la pena la visita. A mí me habían hablado de ello y esta última vez fuimos allí a cenar, el día antes del cuatro dos. Y la verdad es que merece la pena verlo. Es un sitio digno de ver. A mí me pareció un poco irreverente. Yo soy creyente y no sé, me pareció un poco… porque claro, vas con tu chavala y ves a gente que está ahí medio ligando y uno que le está metiendo mano y arriba están las parejitas cenando… está bien. Merece una visita. Uno de los sitios más de moda ahora mismo de Liverpool. Y antes de los partidos, a reventar. A reventar la zona de abajo y a reventar la zona de arriba.

¿Cómo llevan los jugadores el hecho de quedarse a comer en Melwood?

Lo llevan bien pero tampoco es obligatorio todos los días. Por ejemplo, antes de la semifinal con el Chelsea, Pepe Reina nos citó para una entrevista a las dos de la tarde porque no se quedaba a comer allí: “No, llamadme después del entrenamiento que hoy no me quedo a comer y voy en el coche y me podéis llamar al móvil sin problemas”. Es verdad que se quedan casi siempre porque está en la cultura del club y hay una tradición de comer todos juntos. No es como aquí en España que entrenas a las once en Valdebebas y a las doce y cuarto ya estás en el coche y ya te has ido. Allí se va, se desayuna, entrenas, luego después del entrenamiento comes, si te quedas a comer a lo mejor hay una siesta y luego hay una sesión por la tarde… digamos que haces una jornada laboral de ocho de la mañana a cinco de la tarde. Una jornada laboral un poco más completa.

¿Les dan paella?

No lo sé (risas). Supongo que sí. En honor a los valencianos, no lo sé. Rafa dentro de su obsesión por controlarlo todo, también controla lo que desayuna uno, lo que come el otro, más grasa por aquí, menos por allá, más líquido, bebes esto, no bebes lo otro… yo no creo mucho en eso. A veces Rafa tiene una obsesión enfermiza por controlar absolutamente todo pero bueno, el caso es que lo llevan así… eso el Milán también lo hace. Fernando Redondo me ha hablado de lo que es Milanello y el laboratorio de Milán y cómo te controlan lo que comes y lo que no comes. Los grandes clubes europeos hacen eso y el Liverpool es uno de los grandes.


Capítulo 4: Alcalá y los jugadores parte II

Tú que eres un experto en música, hagámos un ejercicio musical. Asocia una canción a cada uno de los españoles que hay en Liverpool, empezando por Fernando Torres:

The Best, de Tina Turner. Es un poco de los ochenta pero es que si vas allí y ves lo que es Fernando Torres le pega perfectamente.

Xabi Alonso:

Algo pop british que es lo que más le gusta a él. Está como loco con ese tema. Algo que sea muy británico, algo de Oasis. Le gusta mucho eso. Este sí controla mucho de tecnología y lleva siempre el ipod. Wonderwall de Oasis, Coldplay… alguna de estas.

Alvarito Arbeloa:

La verdad es que no sé muy bien que le puede pegar a éste…

¿Sabes que es del Atleti?

Yo no (pone cara de sorpresa). Una noticia que me das. El próximo día le vacilaré con eso. Si es del Atleti una de Sabina, entonces. No sabía que era del Atleti, ¿sí?

Eso me cuentan mis contactos…

Pues te digo una cosa, no le vendría mal al Atlético de Madrid.

Pepe Reina:

Algo flamenquito. Su mujer es de Cordoba, se casaron en Cordoba y según me contó Morientes que fue a la boda, casi toda la celebración de cuando empiezan las copas y todo eso fue música, así que puedes ponerle alguna sevillana.

Rafa Benítez:

Una de los Beatles. Él es el alma mater. El Liverpool es Rafa y los Beatles. Una bonita de los Beatles… Penny Lane que mola mucho. Es uno de los sitios que le gusta a él allí. Estuvo mirando para comprarse casa por allí al principio.

Bien, veo que tienes buen oído. Sigamos con el tema del ocio. ¿Un jugador para salir a tomar algo?

¿Para ir de marcha? ¿Para pasártelo bien? Pepe Reina. Un cachondo. Sin duda. El mejor contador de chistes. Te puede costar a lo mejor un poco romper la timidez esa inicial con él pero luego, un cachondo. El cachondo número uno del vestuario.

¿Para ir a ver un partido de fútbol a un pub?

A mí me han contado, porque no le conozco evidentemente, que el tío que se lee todo, ve todo, escucha todo, el cocinilla del vestuario, el que llega allí por la mañana y dice: “The Sun ha dicho de ti que te vas a ir al Chelsea; el Mirror publica que a Rafa Benítez le van a echar; he visto en la Sky News que los americanos van a vender a Dubai” es Carragher. Creo que les pone la cabeza como un bombo en el vestuario cuando llega por la mañana. Creo que es una cosa escandalosa. “La página no sé qué de Internet dice que tú te vas a no sé dónde; el Milán está interesado por ti, lo he leído en no sé dónde”. Creo que es una gacetilla el hombre. Entonces para ver fútbol pues supongo que Carragher.

¿Para ver un concierto?

Alguien al que le guste mucho la música británica y entonces yo me iría con Xabi Alonso. Seguramente le gustaría.

¿Para ir al cine?

Con Rafa Benítez. Para quitarle de ver vídeos del Chelsea y del Arsenal. A lo mejor le aficionamos a ver películas. Rafa Benítez que lo último que habrá visto en el cine será “Titanic”.


Capítulo 5: Alcalá y el Liverpool

¿Cuál sería tu top five como aficionado del Liverpool FC?

El top uno sin ninguna duda, la transmisión de la Final de Estambul desde el estadio. Con Fernando Morientes que no podía jugar Champions y fue el comentarista de la cadena SER. Y que eso se lo agradezco toda la vida porque todo el Liverpool, los que no jugaban estaban en un palco de jugadores y él tenía la promesa conmigo de ser comentarista y lo comentó con nosotros. Vivir a su lado el tres cero, verle absolutamente hundido y el tres uno, y el tres dos, y el tres tres y la tanda de penaltis… vivir eso, con un amigo tuyo ahí al lado… increíble. La victoria del Liverpool, la remontada, los penaltis pero con Morientes al lado. Ese es el top uno con diferencia.

¿Número dos?

A muchísima distancia ya por detrás, que seguramente no será importante para el Liverpool pero para mí sí lo fue, dieciséis de enero del año 2005, el día que presentan a Fernando Morientes. Con todo lo que yo sé que él lo pasó mal en el Real Madrid y con toda la ilusión con la que llegó y que luego a lo mejor no funcionó del todo aquello. El momento en el que él va allí, y las dudas que tenía, y la ilusión que le hizo que yo le acompañará aquella noche, y aquella cena con Gines Carvajal… es algo que recuerdo mucho.

¿Número tres?

Tercer lugar la presentación de Fernando Torres el cuatro de Julio del año 2007. Eso fue un momento histórico. Aparte que hay una historia ahí personal. Yo di en el mes de marzo, a través de Luis Aragonés, la noticia de que Fernando Torres iba a dejar el Atlético de Madrid. A mí aquello me supuso una movida entre otros con Fernando Torres porque no quería que aquello hubiera salido a la luz. Cuatro meses más tarde se confirmó y el momento en el que nos vimos en Anfield y hablamos de por qué él había tenido que negarlo en marzo y todo aquello fue una conversación que llevó a que, ahora mismo, tenga una relación extraordinaria con él. Un tío que después de estar un poco condenado en el Atlético de Madrid llega a Liverpool y marca treinta y no sé cuántos goles en el primer año… ahora echas la vista atrás y esa foto de “You´ll Never Walk Alone”, Rafa Benítez aquí y Fernando Torres sujetando la bufanda me parece impresionante.

Número cuatro

La locura que supuso para la radio después de ganar la Final de Estambul. Me llama De la Morena a las cuatro de la mañana que acababa de llegar a Brunete. Yo tenía vuelo de vuelta Estambul-Milán, Milán-Madrid pero como había ganado el Liverpool de aquella forma y se había vivido de aquella forma en España, De la Morena me dice que yo tengo que estar al día siguiente en Liverpool para contar la celebración. Y claro, yo tenía un vuelo Estambul-Milán y Milán-Madrid. Lo que fue aquella madrugada, ir al aeropuerto, cambiar los billetes, ir de Estambul a Milán, engañar a los de Alitalia para que me hicieran un vuelo Milán-Manchester, coger un coche de alquiler en Manchester, llegar a las celebraciones, perderme por la ciudad pero llegar a la hora en punto a Saint George Square y transmitir aquello en directo para el Larguero, la entrevista a Luis García que hicimos, aquel día de aviones por los aires que yo pensé que no llegaba nunca… pero al final llegamos y lo conseguimos.

Entonces, ¿no estuviste en la fiesta de los jugadores?

Yo no fui a la celebración. Me había invitado Morientes, las cosas como son, pero no fui porque al acabar el Larguero me llamó De la Morena y yo no tenía forma de ir a Liverpool. Si hacía el vuelo que yo tenía previsto a Madrid ya no había enlace a Liverpool ni a Manchester. Entonces yo tenía que intentar a través de Malpensa en Milán buscar una conexión con Inglaterra. Bueno, la verdad es que fue una movida, lo pagué con mi tarjeta de crédito, adelanté el dinero a la SER, mil no sé cuántos euros, yo no sé si lo recuperé algún día o no pero daba igual. Daba igual porque era una situación de euforia de haber ganado la Copa de Europa que era una cosa tremenda. Y la celebración, y cómo quedó el programa… fue acojonante. Profesionalmente fue acojonante.

¿Qué te pareció aquella celebración?

Fue una celebración como hay que hacerlas. La celebración de la Copa de Europa no tiene nada que ver con lo que hizo por ejemplo el Real Madrid el otro día aquí con la Liga. Aquello fue toda la ciudad en la calle, el autobús… la verdad es que se vivió de otra forma. La celebración fue la repolla. No te digo la celebración privada. Te digo la celebración con la gente. Yo he visto celebraciones de la séptima, la octava, la novena… la séptima se asemeja porque había treinta años entre una y otra pero luego ya Paris y Glasgow pues tampoco fue tanto.

Número cinco

La quinta estará por venir. La quinta la próxima final de la Copa de Europa que vivamos que seguro que habrá alguna ocasión.

Háblanos de tu museo.

Pues no te creas que soy mucho yo de eso. Debería serlo más. Yo no soy mucho de fotografías y me arrepiento porque echas la vista atrás y dices: “¡Joé, yo he hecho los cinco tours de Indurain y no tengo una foto con Indurain en los Campos Elíseos!”. Y a veces piensas en escribir un libro de anécdotas y buscas luego fotos y no soy mucho de fotos. Ahora me he comprado un móvil que hace fotos a ver si voy aprendiendo a hacer todo eso.

¿Y camisetas?

Tengo una camiseta de Morientes dedicada por él con su diecinueve. Tengo que pedirle una a Torres lo que pasa que tengo tal cantidad de colegas que me la han pedido que ya me da hasta vergüenza pedirle una más solamente para mí.

Un deseo para terminar

Yo tengo ganas de ir a Liverpool como fuiste tú. De Jueves a Domingo a mi bola. Sin que la radio sepa que estoy allí, si es posible, para que no te llamen. Ir a ver un partido, quedar a lo mejor con alguno de estos a tomar algo pero ir de aficionado. No ir de periodista. A fin de cuentas de periodista con la radio siempre hay un programa, el de las tres, el de las ocho, el de las doce… estás nervioso, ¿cómo saldrá lo de está noche?... tengo ganas de ir [un día] de turista total. De ver lo que me falta de ver del museo de los Beatles, de comprar cosas, de ir un día al partido con la bufanda y olvidarte de la zona mixta, de entrevistas y de nada… he ido con gente de la radio, con mi jefe allí a hacer programas y vas y está lloviendo, las casitas estas de ladrillo rojo o negro, “qué ciudad, qué no sé qué”, pero es que no vale la primera impresión. Nunca me ha gustado la primera impresión con nada. Ni con una ciudad, ni con una persona ni con nadie. Tienes que bucear un poco más ahí y yo la verdad es que he tenido la oportunidad de ir muchas veces, conocerla un poco y ya te digo que estoy deseando ir una semana. Pero una semana de inmersión en la ciudad.

Muchas gracias por todo. Ha sido un lujo conversar sobre asuntos liverpudlians durante más de una hora.


De nada hombre.

1 comentario:

de tapadillo dijo...

Una entrevista también espectacular, aunque ha pasado un poco desapercibida. Hoy hay atasco de entradas.

Tenía curiosidad por lo que Alcalá contaba sobre aquellas declaraciones de que Torres se quería marchar. Fue un asunto muy turbio; y me temo que la entrevista lo complica aún más (Antonio Sanz acaba de decir, un poco más arriba, que los primeros contactos surgieron en el mes de junio; Matallanas, que Torres pidió el traspaso a finales de Mayo... ahora sale Alcalá diciendo que en marzo ya había tomado la decisión de marcharse). Me acuerdo que el Atleti pasaba por el bajón de mediados de año; y que los dos últimos partidos de Torres, contra el Depor y el Zaragoza, habían sido malos. Esas mismas semanas, Torres no se cansaba de repetir por la radio que él era muy feliz en el Atleti, que no quería marcharse (¿mentía entonces, según Alcalá?)... Pero luego lo veíamos tan triste en el campo de fútbol, que cuando Alcalá sacó aquellos rumores, lo creíamos a él antes que a Fernando. Aquella bomba crispó más los ánimos de los atléticos (en aquellos días, Maniche había soltado aquello de que "el Atleti no es ningún grande", "si quieren espectáculo, vayan a la Gran Vía"). Y viendo la reacción de muchos aficionados, no me extrañó que Torres tuviera miedo a decir que deseaba marcharse. "Se lo debes todo al Atleti; te estás arrastrando por el campo, sin hacer nada por entrar en Europa; ¿y ahora nos miras por encima del hombro, y dices que quieres marcharte porque el club no es lo suficiente bueno para tí?"

Más vale que ese asunto se aclare pronto, porque de ahí surgieron luego los rumores de que tenía precontrato firmado desde febrero. No creo que tuviera todavía la decisión muy clara. ¿Estuvo mintiendo entonces medio año? Justo después de esa semana, se puso las pilas, recuperó la chispa y el gol, volvió a cargar con el equipo a la espalda. Ese mismo fin de semana, marcó un gol al Mallorca, y lo celebró apretando el escudo de la camiseta. ¿Era una hipocresía de cara a la galería?Tuvo dos lesiones de tobillo bastante chungas; se entrenó en dobles sesiones de recuperación, y pidió que le infiltraran los tobillos, para jugar los últimos partidos de la temporada, en los que se decidía la UEFA ¿Cómo es posible que alguien que tenía decidido marcharse, mostrase tanto compromiso?

PD. Soy como Morientes. No podría vivir viendo cómo el sol aparece tres días al año, y se echa la noche a las cuatro de la tarde.