
"Ni somos favoritos ni debemos asumir este papel en la Eurocopa"
Noticia de Mundo Deportivo
¿Cómo está de ánimos para afrontar esta Eurocopa?
De ánimos muy bien, con muchas ganas. Todos tenemos la ilusión por ganar, pero no somos los únicos porque este año hay muy buenas selecciones.
¿En la selección hay optimismo para este Eurocopa?
Más que optimismo es ambición. Hablar más allá del grupo, de cruces de cuartos…Todo el mundo tiene la vista puesta en semifinales o en la final, pero hay que ser consecuente y tener los pies en el suelo. Esa ambición y esas ganas mientras no se vuelvan en nuestra contra y se conviertan en relajación o en conformismo son muy buenas.
La mejor virtud entonces es...
Somos un grupo muy joven, con un gran campeonato por delante y a todos nos hace muchísima ilusión entrar en la historia de España, pero para eso está el técnico, que es el primero en poner los pies en el suelo porque la persona con más experiencia aquí es él.
¿España es favorita?
Yo no lo creo, no creo que lo seamos ni que tengamos que asumir ese papel. Favorito es el que ha demostrado que puede ganar, el que lo ha hecho más veces. Francia, Alemania, Italia… tienen varios campeonatos y son los que tienen que asumir ese papel. No creo que sirva de nada ser favorito más que para tener una presión añadida y para que si al final no ganas haya más críticas. Creo que España no se ha ganado ese papel. Es lo que queremos hacer, ganarnos ese papel y en el futuro sí ser favoritos.
¿El primer paso para ser favoritos es pasar de cuartos?
El primer paso es ganar un campeonato. Cuando ya ganas y eres un equipo campeón todo el mundo te respeta y es cuando pasas a ser favorito. Pasar de cuartos es una obligación, un reto, porque hace mucho tiempo que no lo conseguimos. Lo tenemos como el primero de los retos. Pasar esa ronda y a partir de ahí todo lo que venga es mejorar lo hecho los últimos años.
Usted estuvo en la Eurocopa 2004, en la que España no pasó de la primera fase…
Sí, yo llegaba muy joven, acababa de llegar a la selección y era una situación muy diferente a la de ahora mismo, pero empecé a vivir lo que es el ambiente que rodea a la selección, de euforia, de ganas, de hablar de favoritismo, todo el mundo hablaba de cuartos, que parecía que iba a ser un cruce no muy complicado, y se olvidaron del grupo. Creo que está pasando un poco lo mismo, esta selección ha aprendido.
No ha sido fácil llegar hasta aquí.
Hemos pasado malos momentos y de eso también hemos salido fortalecidos y ahora somos un grupo fuerte, pero dentro de la selección se habla del grupo, no de cuartos. Ese es el primer paso, tener respeto a los rivales y aprender de esas malas experiencias, que no nos pase lo mismo.
¿Cómo ha cambiado Torres en esos cuatro años?
Han pasado muchísimas cosas y al final de esta temporada he llegado con mucha confianza, con muchas ganas de poder acabar esta temporada con un título. De la semifinal de Champions me ha quedado un sabor amargo, nos quedamos cerca de lograr la Champions y de saborear lo que puede ser ganar un campeonato tan importante. No ha podido ser y ahora es la última oportunidad para acabar con un título de estas características. Sería lo que siempre he soñado: Una gran temporada y un gran final.
En cuartos nos podrían tocar Francia o Italia, ¿a quién prefiere?
Me da igual, esperamos ser primeros, nuestro rival habrá sido segundo y se lo habrá ganado por méritos propios. En el Mundial fuimos primeros y nos tocó Francia, que acabó segunda en su grupo. Nunca se sabe pero al final si quieres ser campeón debes ganar a esas grandes selecciones y partir de cuartos ya no quedan selecciones flojas.
De los tres rivales del grupo, ¿quién le merece más respeto?
Los tres. He visto jugar a Rusia y me parece un equipazo, son nombres que la gente no conoce, pero… Juegan a un ritmo impresionante, el Zenit es el ejemplo de lo que ha mejorado el fútbol ruso. Al ser el primer partido quizá sea la clave. A Suecia ya los conocemos y puede pasar cualquier cosa. Grecia otra vez no entra en la quiniela de nadie pero es el actual campeón. Es un grupo trampa, la gente piensa que vamos a estar muy por encima, ojalá sea así, pero no es tan fácil.
¿Cuál será la final de la Eurocopa?
Es muy difícil, viendo la experiencia de Portugal, donde Grecia no estaba en ninguna quiniela, espero que esté España y la otra será una de las de siempre, seguro.
¿Le vendría bien a España un seleccionador extranjero?
No lo sé, parece que la filosofía de España es tener seleccionador español y hay que respetar esto. Depende de los países, pero no creo que sea una gran ventaja.
Hablando del Atleti, ¿le gustaría enfrentarse a su ex equipo en la previa de la Champions?
Me gustaría que nos tocara ya en la Champions. No sería muy agradable jugar contra ellos porque uno de los dos iba quedar eliminado. Lo cierto es que le pueden tocar rivales muy complicados, uno de ellos el Liverpool. Preferiría que nos tocara en el grupo o a partir de octavos.
Si la mala suerte hace que se crucen en la previa con el Atleti se las verá con la pareja formada por Agüero y Forlán…
Son dos fenomenales jugadores que, además, están muy bien arropados, tienen jugadores detrás con mucha calidad que les viene muy bien a los dos delanteros. Tienen que reforzar poco el equipo para ayudarles. Se han ganado a pulso ser los dos delanteros del club. Han costado mucho dinero, pero han demostrado por qué se puede confiar en ellos.
¿Se escapará al Calderón para ver al Atleti en la Champions?
Este año tenía ganas de ir, pero no he podido porque no he tenido días libres al estar hasta tan tarde en la Champions, pero cuando tenga oportunidadme pasaré.
Este año en el Liverpool ha dado el salto de calidad y la primera conclusión es que le convenía irse de la Liga española. ¿Es así?
Se ha demostrado que sí. Todo va unido al equipo al que vas, a un grande de Europa, al que todo el mundo respeta, que pelea por todo, en este caso ha sido la Champions, en la que hemos llegado casi hasta el final. Cada partido no era uno más. Al estar en un gran equipo todo lo que haces se magnifica mucho más. No sólo en la Liga o en la Copa, es en la Champions, en campos importantes contra equipos importantes.
Se va sintiendo también...
...cada vez un poquito más importante, ves que la gente te respeta y tiene buenas palabras hacia ti y eso hace que mejores. También porque los jugadores tenemos que ir de menos a más y llega una edad en que vamos mejorando, aprendiendo cosas, es el curso natural.
¿Se esperaba hacer la gran temporada que ha hecho en su debut en la Premier?
Esperaba que fuese buena, pero no esperaba tanto. Si al principio de temporada me hablas de lo que ha sido no creo que me lo hubiera creído. Esperaba hacer goles, adaptarme sobre todo a lo que es la vida, a un fútbol diferente, pero no batir el récord de Van Nistelrooy ni hacer tantos goles. Siempre el primer año es complicado, pero mis compañeros me lo han puesto mucho más fácil.
¿Cuál es la principal diferencia entre la Premier y la Liga?
La velocidad del fútbol es la gran diferencia. En España quizás hay más calidad, los equipos tienen jugadores ás técnicos, el fútbol es mucho más lento porque les gusta tener la pelota. En Inglaterra no hace falta dar 30 toques para llegar a la portería, sino que en tres tienes una ocasión de gol. Ésa es la gran diferencia.
¿Habría que aplicar ese fútbol directo a la selección?
Hay que aprovechar las cualidades que tenga cada equipo, los equipos ingleses jueganasí porque tienen jugadores para jugar de esa manera, la selección tiene jugadores distintos, de mucha calidad, de tener la pelota y es lo que tiene que aprovechar. Sería un error no aprovechar la calidad que hay en el centro del campo.
A usted le ha ido de perlas en su primer año en Inglaterra, ¿cree que ir a jugar fuera de España sería bueno para jugadores españoles?
Cada vez se están viendo más casos y creo que es muy importante para los futbolistas españoles y para la selección que salgan fuera de España. Los extranjeros somos más valorados. En España se valora más lo de fuera y fuera se valora más lo que no es del país. En Inglaterra pasa lo mismo, hay pocos ingleses, la selección tiene dificultad para hacer una lista y se ha quedado fuera de la Eurocopa. En España aún hay más españoles jugando en equipos españoles, pero cada vez hay menos. Las oportunidades que se les da a los extranjeros tenemos que aprovecharlas nosotros también en Ligas como la italiana o la inglesa, que son igual de competitivas que la española. Así la selección tendrá más donde elegir y jugadores más reconocidos y que se sientan más importantes.
¿Qué le pasa al Liverpool, que va bien en la Champions y no tanto en la Premier?
Somos un equipo de campeonatos como la Champions, en la que podemos medir los partidos, podemos jugar con el factor campo que es importante, tenemos gente que sabe competir, el entrenador plantea muy bien las eliminatorias. En la Premier, hoy en día el Manchester United o el Chelsea tienen mucha más calidad que nosotros, tienen quizás jugadores más desequilibrantes porque han gastado mucho más dinero en sus equipos y esa es la diferencia. En una temporada larga, al final, esos jugadores son los que te deciden puntos que luego te permiten estar peleando, pero estamos en el camino.
Benítez ha dicho que el año que viene será más difícil para usted.
Sí, en teoría así debería ser. Siempre que llegas a un sitio nuevo, más allá de que sea complicada la adaptación, la gente no te conoce y puedes aprovechar eso un poco más. El segundo año, la gente está más pendiente e intentará tapar las virtudes que yo tenga y que tenga el equipo, pero también yo tengo la ventaja de que conozco más la Liga, la forma de jugar de los equipos, a mis rivales. Para mí, es un reto intentar superar la marca de goles de este año y es lo que voy a intentar conseguir.
¿Qué se siente cuando escucha a la grada de Anfield cantar el mítico 'You'll never walk alone'?
Es algo inenarrable. Eso hay que vivirlo, te lo pueden contar mil veces, explicarte mil y una sensaciones pero hay que vivirlo, estar allí y sentir lo que es esa afición, algo que no he visto en ningún en otro sitio. La verdad, en ningún otro sitio.
Dalglish dijo que España debe basar su juego en usted.
Mucha gente no conocerá a Dalglish, yo no lo conocía cuando llegué. Es más que un Dios allí, es el número uno de la historia del Liverpool. Haciendo reportajes con periodistas de allí te das cuenta de que no existe nadie más a su alrededor. La gente le da las gracias a cada paso que da, lo recuerda, lo conoce, es impresionante y para mí cada palabra, cada elogio suyo es un aliciente y una motivación más para no decepcionar a Dalglish, que es una leyenda y cuando llegas a conocerle, un gran tipo.
¿Qué se le pasó por la cabeza cuando Terry se resbaló al lanzar el penalti en la final de la Champions?
Más allá de los aficionados de uno y otro equipo, los que estamos dentro, los que vemos la final para disfrutarla, nadie quería que fallase el penalti de esa manera. Yo me metía en la piel de Terry y pensaba que no puede ser. Es lo que ha dicho él, te va a perseguir toda la vida por mucho que intentes no darle más vueltas y olvidarte de ese momento. No, se puede olvidar.
No debe ser fácil asumir esa responsabilidad.
Es la ilusión de un gran proyecto, con mucho dinero invertido, que tienes la oportunidad de lo máximo en un penalti y también de perderlo todo si no aciertas. Y por un resbalón se va fuera. Es terrible. No me gustaría que le pasase a ningún compañero o pasar por ello porque debe ser una experiencia horrorosa
No le sorprendió la lista de Luis
A Torres no le sorprendió la composición de la lista, aunque sí que no figurara ningún jugador del Atleti. "Es paradójico que cuando estábamos peleando por la UEFA veníamos cuatro y ahora no viene ninguno. Hay mucha competencia.
Sergio García y Cazorla se lo han merecido. Están los que mejor año han hecho"
El papel de líder se gana jugando
El delantero no se considera el líder de la selección. "Ese papel hay que ganárselo en el campo. Fuera de España todo el mundo habla de Cesc y de mí porque somos los que hemos destacado este año, pero una cosa son los equipos y otra cosa es la selección. Es en estos torneos cuando hay que dar un paso al frente"
Una final europea Liverpool-Atleti
Hay secretos inconfesables que se sueltan cuando sale la pregunta. Sí, Torres sueña con una final de Champions League entre el Liverpool y el Atlético de Madrid. Sería inagualable. "¿Con quién iría? Yo con el Liverpool, por supuesto, porque me debo a mi equipo. Pero, ojalá, ojalá sea esa final, fíjate…" Quién sabe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario