lunes, 30 de junio de 2008

LUIS II Y FERNANDO VIII DE ESPAÑA

Por Fernando López
A veces la vida y por ende ese maravilloso deporte llamado fútbol es justo con los que se ha sido injustos. Justicia, por cierto, que no ha venido sola y que se ha ganado desde el trabajo bien realizado, el profundo respeto hacia unos códigos futbolísticos para muchos desconocidos, y especialmente desde la más rotunda de las victorias, 44 años después para la Selección Nacional de Fútbol.

Por un lado, tenemos a Luis Aragonés, el Sabio de Hortaleza o, como a él más le gusta, Zapatones. Este señor de 69 años, que hizo grande al Atlético de Madrid, tanto como jugador como entrenador, y que dirigió con maestría a equipos como Valencia, Mallorca, Español, Barcelona y tantos y tantos otros, fue atacado, masacrado e insultado despiadadamente por parte de periodistas y medios de comunicación en pleno. Ellos que tienen nombres y apellidos no merecen ni un ápice de publicidad y protagonismo en el día de hoy, ya bastante tienen los pobrecitos aupados al carro de los éxitos. Tras el ataque frontal, llegaron las bombas mediáticas “raulísticas” y su posterior calado entre el mayoritario público madridista. Todavía recuerdo los cánticos a favor del delantero blanco a la llegada de la selección a Málaga tres meses antes de la cita europea. El seleccionador explicó con respeto esta ausencia en decenas de ocasiones, sin embargo, parece ser que las explicaciones no valían y una gran parte de la afición y la prensa de este país seguía “erre que erre”, sin ni siquiera pararse a pensar en la falta de respeto hacia los jugadores que iban a defender a España. Como muestra un ejemplo: El speaker del Bernabéu jaleaba a la afición merengue con el ya archiconocido bramido de 'El 7 de España: Raúl'. Qué pensaría el bueno de David Villa en todo esto.

Por otro lado, tenemos a Fernando Torres, El Niño, Nando, Fer como le quieran llamar. Este joven de 24 años, campeón y mejor jugador en categorías inferiores, segundo máximo goleador en todas las competiciones de todo el continente en la presente temporada, candidato firme al balón de Oro, goleador de la Final de la Eurocopa ante Alemania y que pasará a la historia por haber sustituido a Marcelino como héroe nacional, tuvo que escuchar pitos contra él en diversos campos españoles cuando defendía los colores del Atlético de Madrid disputando encuentros con la “Roja”. Tras dos décadas viendo fútbol, este triste suceso era inédito para mi vista y mis oídos. He podido ver pitadas a la selección en pleno, también contra seleccionadores e incluso contra varios jugadores, pero contra un único jugador jamás, hasta que oí la pitada a Torres en Santander y Gijón hace un par de años. ¿Y por qué? Se preguntarán. Muy sencillo, Torres es del Atleti, y lo dijo a los cuatro vientos, afirmó que nunca jugaría en el Madrid y ese fue su “pecado” si a esto le añadimos que en Gijón el ídolo es Villa o que en Santander tuvo un mínimo rifi-rafe con la afición cántabra bien espoleada por la prensa local, ahí tenemos los porqués. Repito, estos sucesos, son inéditos, ni siquiera Raúl ha sido pitado en el Calderón jugando para España, por poner un ejemplo claro y rápido.
Con la salida el verano pasado del 9 rojiblanco rumbo a Inglaterra y su brillante temporada con el Liverpool las fobias hacia el madrileño se olvidaron, aunque tras los dos amistosos pre- Eurocopa los medios de información de siempre se encargaron de avivar la polémica sobre si Torres se adaptaba al juego de la selección. Anoche, tras dar la victoria a España 44 años en la final del europeo, muchos tendrán que estar a la sombra periodística un largo tiempo.

Por todo eso y por ser dos españoles, madrileños y atléticos de Pro, mi alegría, aparte de la de todo el equipo que bien se lo merece, siempre irá unida la de Luis y a la de Fernando. Luis II y Fernando VIII de España.

Mi más sincera felicitación a otro atlético: Don José Armando Ufarte.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

SIEMPRE ATLETI!!!!
SIEMPRE TORRES!!!!

Anónimo dijo...

Si señor! Muy buen articulo. España campeona y el gol de Fernando. No puedo pedir más. Me alegro por todos los españoles bien nacidos y, sobre todo, por Luis, por los atleticos y por Fernando.

Anónimo dijo...

Luis,Ufarte y Fernando... si es que somos los mejores!!!!

Anónimo dijo...

@TODOS LOS MADRID REDS

Estaremos un grupo de la peña en la zona de Plaza Gregorio Marañon con Castellana, con nuestro banner de LFC Madrid Branch (de unos 3 metros horizontales!) a las 20.00 horas... para saludar a nuestros campeones Reds al pasar.

Si quereis apuntaros ya sabeis donde estaremos... claramente tambien traer banderas españolas!

Un abrazo,
Mode
LFC Madrid Branch - Entertainments Officer

Anónimo dijo...

A Fernando lo amo por meterle un gol a los engreídos de los alemanes, soy cubana pero estoy tan contenta con la victoria de España como cualquier español

Anónimo dijo...

Si esto es un sueño que nadie me despierte, esto supera todas mi espectativas, campeones de europa con Torres marcando el golazo que nos da el titulo.
Y que partidazo del niño robandole balones aereos a esos defensas que el que menos mide 1.90 con esas arrancadas tan emocionantes que crees que todas las veces puede marcar, la verdad es que casi siempre lo hace, ayer estuvo impresionante
QUE GRANDE ERES tORRES!!!!

de tapadillo dijo...

Todavía no creo que todo esto sea realidad. Parece un sueño. Todo lo que he vivido con la Selección estos dos años, en especial estas dos últimas semanas, parece un cuento en el que el fútbol hace justicia, pone a cada uno en su lugar, y le da a todos su recompensa. Tengo miedo de despertarme mañana en mi cama, y enterarme de que la final todavía no se ha jugado, de que todo ha sido un sueño...

Ha sido todo como lo he soñado....

Desde Jaén me temo que no llegaría a tiempo a la plaza de Colón, pero qué envidia. Ayer ni siquiera pude salir a la calle a celebrarlo con toda la chiquillería...

PD. Por desgracia, hay muchos españoles que tendrán que tragarse lo del "Gol de Torres" de mala gana. Ayer vi a Torres correr como una bala, pelearse con media Alemania, recibir leña de todos los colores, apoyar a sus compañeros en los pases, y abriendo espacios con carreras y movimientos inteligentes... y sin embargo, otra vez he tenido que discutir con mi hermano y sus amigos. Están cegados por los prejuicios y la envidia. "Güiza presionaba y luchaba, mientras que Torres mariconeaba entre los defensas", "lo único que hizo en todo el partido fue picarla", "¿Qué se creía ahí, un supersónico?", "Qué manera más idiota de perder un balón", "Cualquiera hubiera podido meterla ahí, pero Torres es un inútil", "Ese salto es el único momento en el que le ví activo","¿Que por qué le tengo tanta tirria? Todos los que estábamos en el bar opinábamos lo mismo", etc. También hay quien cuestiona los conocimientos de fútbol del que lo eligió el mejor futbolista de la final. Pero que se chinchen. El fútbol, por primera vez en no se sabe ya cuántos años, ha hecho justicia y ha puesto a cada uno en su sitio; y el que ha marcado el gol de la final, el heredero del mítico de Marcelino, ha sido Torres, y ha sido por algo. Un gol que, por cierto, no sólo pasará a la historia del fútbol español. ¿Cuándo fue la última vez que una final se decidió con un golazo así?

PD. ¿Habéis escuchado la versión de la canción de Oliver y Benji? Villa, Torres, los magos del balón, Torres, Villa, sueños de campeón...

Fernando López dijo...

Habeis visto a torres en el autobus con la bandera del Atleti'??

Anónimo dijo...

Escuchad el gol de Torres cantado en onda cero, para mí el mejor entre todas las emisoras. El de la Cope también esta muy bien..saludos!!