viernes, 25 de julio de 2008

Vuelta al trabajo


Hoy se incorporan a los entrenamientos los cuatro flamantes campeones de Europa, Fernando Torres, Pepe Reina, Xabi Alonso y Álvaro Arbeloa.

A las 8 de la mañana habrán llegado a Melwood para realizar los pertinentes controles médicos.

Los 4 españoles podrían estar listos para el partido que, el próximo miércoles 30 de julio, les enfrentará al Villarreal en partido amistoso ya programado por el traspaso de Pepe Reina del 'submarino amarillo' al Liverpool.

LOS BRANCHS JUNTOS EN VILLARREAL
Hasta Villarreal se desplazará buena parte del Madrid Branch, cuyos miembros compartirán grada en el fondo norte de El Madrigal con los Barcelona Reds, la peña del Liverpool de la Ciudad Condal. También se espera que el Branch de Salou esté presente, por lo cual, y como dice el lema más famoso del club, los de Rafa Benítez no caminarán solos.

Los reds, en su pretemporada, llegan imbatidos hasta Villarreal. Pero lo serio comienza el próximo día 12 ó 13 de agosto en el partido de ida de la previa de la Champions League. El 1 de agosto, día del sorteo, se sabrá la fecha definitiva y con quién se enfrentará el conjunto de Benítez.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Esperemos que Torres empiece con buen pie la pretemporada y que llegue en buena forma para la previa de champions.

¡Qué ganas hay ya de ver partidos del Liverpool con Torres goleando!

El amistoso con el Villareal va a ser un buen aperitivo. Aunque los españoles campeones no van a llegar en plenitud de facultades. Seguramente veamos a Torres en la 2ª parte.

Anónimo dijo...

No creo que torres juegue contra el Villarreal es demasiado pronto ..quizas los ultimos 10 minutos pero tampoco me hago ilusiones..
cuando empieza la temporada y contra quien ..esto es importante no es lo mismo empezar contra el M.U que contra el Boro o cualkier otro mas inferior por lo menos a priori, asi nos cogen los chicos mas confianza
Que ganas tengo de ver Torres jugando xd ke mono!!!
saludos
itv.

de tapadillo dijo...

Me temo que Torres habrá vuelto al Liverpool un poco fundido. Ya al final de la temporada lo notábamos algo cansado; luego, tuvo que reunir las fuerzas que le quedaban para la Eurocopa, y forzar la máquina al máximo... Y aún así, en los partidos lo retiraban pronto porque llegaba reventado al minuto 60... Necesitará un poco de tiempo para recuperarse al 100%. Pero qué ganas de volverle a ver goleando.

Hace un año, por estas alturas, no sabíamos cómo terminaría esta aventura inglesa, y esperábamos los goles de Torres con la misma ilusión que los regalos de los Reyes Magos. Ni soñábamos con que nos acostumbraríamos a verle golear casi cada semana.

Uno de los blogueros de los Notas del Fútbol escribió una entrada dedicada al año en que Torres se hizo mayor. No la cuelgo a parte, porque Red ya publicó una vez otro artículo muy parecido, y del mismo autor; prefiero colgarlo aquí sólo para comentar esa idea de que Torres era el niño mimado de la prensa. Curiosamente, un buen número de españoles compartían esa idea: apenas te alejabas de los aficionados atléticos, y escuchabas aquello de "invento inflado por la prensa madridista", "el niñito mimado de la prensa española", "la prensa lo impuso en la selección cuando todavía no había reunido méritos suficientes", etc. ¿De dónde se han sacado todas esas ideas? La prensa exaltaba las hazañas de Torres en el Atlético, como hace con todos los héroes de los partidos, y los ídolos de la afición; pero le criticaba duramente cuando las cosas iban mal, sin pararse a analizar demasiado las causas. Echar sobre los hombros de un muchacho de 20 años el que el Atleti recuperase su grandeza o no... Algún día tendremos que estudiar cómo le trató la prensa en sus años de atlético.

El año en que Fernando Torres se hizo mayor

Fernando Castellanos

Tenía ganas de escribir estas líneas y dedicárselas a un futbolista que la pasada temporada hizo que pusiera la cremallera en mi boca y presenciase su eclosión como crack mundial. Y es que Fernando Torres fue hasta hace unos meses un jugador, a mi entender, exageradamente sobrevalorado. La prensa madrileña lo idolatró desde que era un renacuajo, desde que en plena adolescencia se enfundó la elástica del Atlético de Madrid. Y a mí siempre me pareció que esas palabras desmesuradas tendrían sentido cuando, al fin, lograse algo importante con los colchoneros o, como sucedió, probase fortuna en una liga de tanto nivel como la Premier League y lo hiciera con éxito. Con la Selección tampoco se compenetraba a la perfección.

Fernando Torres empezó desde muy joven a sentir el peso de la presión. No obstante, la supo esquivar y logró, a base de goles y liderazgo, convertirse en el buque insignia que tanto anhelaba el Atleti desde los tiempos del doblete. Goles, eso sí, que a nadie dejaban indiferente. Por un lado, los que como un servidor creían que en el Atlético corría el peligro de estancarse por las innumerables remodelaciones a las que el club colchonero, año sí, año también, se veía obligado a realizar en su plantilla. Por otro, los que no veían techo al chaval, que siempre contó con el apoyo de la prensa a pesar de un juego quizá intermitente.
Por eso su traspaso al Liverpool me pareció la mejor noticia para ‘El Niño’. Rafa Benítez apostó ciegamente en su fichaje y pagó por hacerse por sus servicios 36 millones de euros, convirtiéndose en la contratación más cara de la historia ‘red’. Torres tenía la oportunidad de crecer, de convertirse en un hombre y hacerse definitivamente un nombre en un conjunto que aspiraba a algo más que a observar como el resto se llevaba los títulos. Torres no decepcionó. Me sorprendió. Goles por doquier en la complicada Premier League le han valido para dar un vuelco a mi punto de vista. Torres demostró su madurez sin los ‘pelotas’ de aquí, consiguió la friolera de 24 tantos y además cuajó una estupenda Eurocopa, en la que fue uno de los héroes tras lograr el único gol en la final ante Alemania. Dejó claro, pues, que algunos nos equivocábamos con él. Y es que ‘El Niño’, al fin, se hizo mayor.