
Luis, en su último día como seleccionador, se despide pese a los ruegos de los jugadores
Noticia de El País
A falta de cinco minutos para que se cumplieran las ocho de la tarde, Luis Aragonés fue el primero en asomarse del Boeing 757 que acababa de aterrizar en el aeropuerto de Barajas con los nuevos campeones de Europa. El técnico madrileño, en su último día de trabajo como seleccionador, recibió la aclamación popular cuando, en lo alto de la escalera y escoltado por dos azafatas, levantó el trofeo con la ayuda de Casillas.
"No soy de grandes emociones, no las suelo exteriorizar, pero estoy lleno después de todo lo que he escuchado de los jugadores, estoy emocionado", comentó Luis. Aun así, el jolgorio no cambió la decisión del preparador, que ya había anunciado hace meses dejaría el banquillo nacional pasase lo que pasase en el campeonato europeo. Imperturbable ante las críticas y ante las alabanzas, se mantuvo fiel al guión: "Hay cero posibilidades de que siga porque no he tenido ninguna posibilidad de quedarme". Y eso que, muchos jugadores, le pidieron que se lo pensara. En concreto, Xavi, Puyol, Casillas y Reina solicitaron a los responsables de la Federación Española de Fútbol (FEF) que le hicieran una oferta. No tuvieron éxito.
Con su marcha Luis cerró el círculo -y cualquier debate sobre su continuidad- a lo grande desde su debut el 19 de agosto de 2004 en un amistoso en Las Palmas. Entonces, España doblegó por 3-2 a Venezuela, en su primer partido tras el fracaso en la Eurocopa de Portugal de ese mismo año, en la que Iñaki Sáez no pasó de la primera fase. Casi cuatro años más tarde, Luis deja a la roja en lo más alto, como campeona de la Eurocopa del 2008. Aragonés, que el próximo 28 de julio cumplirá 70 años -el domingo pasó a la historia como el entrenador más veterano en levantar el título, honor que ostentaba Otto Rehhagel, que conquistó el trofeo con Grecia en 2004 con 65 años-, alargará su carrera en el Fenerbahçe turco, con el que llegó a un acuerdo para dirigirlo las dos próximas temporadas.
Se da la circunstancia de que Vicente del Bosque, el sucesor de Luis, también hizo sus pinitos en la Liga otomana, en la que dirigió al Besiktas. En los próximos días se hará oficial el acuerdo entre Del Bosque y la FEF por dos años. El presidente de la federación, Ángel María Villar, estuvo muy cerca de confirmar en el cargo a Del Bosque el pasado febrero, antes del amistoso contra Francia en Málaga. Ese día Luis arremetió contra Villar ante la posibilidad de que éste anunciara su sucesor antes del torneo: "Lo mejor es que me echen, porque yo no voy a dimitir. No se pueden tener dos seleccionadores a la vez". La primera gran decisión del nuevo técnico será la de confeccionar la lista de los que disputarán el amistoso contra Dinamarca en Copenhague el 20 de agosto, a nueve días del arranque de la Liga. Dos semanas después, el 6 de septiembre ya le espera el primer partido de clasificación para el Mundial 2010, contra Bosnia.
Entretanto, Juande Ramos también se unió a los elogios por el juego desplegado en la cita de Austria y Suiza. El entrenador del Tottenham destacó "la excelente" labor de Luis. "Es un tipo muy listo. Mi más sincera enhorabuena por todas las lecciones que escribe a diario para nuestro fútbol". "Es un triunfo exultante por el descaro con el que se ha conseguido. Una superioridad indiscutible, una identificación entre equipo y afición envidiable y una comunión perfecta entre todos los estamentos", añadió Juande. Según él la selección alcanzó la mayoría de edad. "Ahora es impensable una vuelta atrás. Seguro que caerán más triunfos porque la semilla está muy bien germinada".

La prensa internacional elogia el juego del campeón y en Inglaterra se vuelcan con Torres
Noticia de El País
La coincidencia fue tan precisa como el bisturí de un cirujano. La prensa mundial diagnosticó las dos mismas causas del triunfo de España en la Eurocopa: el ansia de victoria en el combinado español tras 44 años de sinsabores, y la forma de lograrlo, con un fútbol infinitamente superior al resto de selecciones.
Dentro de la espiral de halagos hacia la selección española, quizás fuera la prensa francesa la más entregada. "El fútbol europeo puede estar orgulloso de su campeón", expresó ayer L'Equipe. "La victoria española supuso el triunfo de un estilo", explicó además el diario francés, que resaltó el juego español, su forma de gestionar el balón y la calidad de su centro del campo. "El fútbol más hermoso", simplificaba Le Parisien.
La prensa alemana también reconoció los méritos del combinado de Luis Aragonés. Sus titulares no dejan lugar a la duda: "España fue sencillamente mejor", tituló Bild. "El mejor equipo ganó el torneo", subrayó por su parte Süddeutsche Zeitung. Y es que "merecido" fue uno de los adjetivos más utilizados por los medios de todo el mundo. Lo usó, por ejemplo, La Gazzetta dello Sport, que llevó a portada la expresión "Furia de Europa". "Fue el triunfo de la técnica sobre el fútbol muscular alemán", especificó el diario italiano, que recordó a Italia como el único combinado al que España -cinco victorias y un empate en la Eurocopa- no consiguió batir. "Han ganado los mejores", comentó Il Corriere della Sera.
La estrella mediática fue, sin embargo, Torres, el autor del gol en la final. O mejor, "el Rey Torres", como le denominó La Gazzetta, y que recibió los mayores piropos de la prensa británica. "Un destello suyo de valor y talento batió a Alemania", tituló The Independent, que llevó a portada la foto de los españoles recogiendo el trofeo. "Todo le llega a los que esperan", comentó por su parte The Guardian sobre la selección, y también sobre el ariete del Liverpool, ensombrecido hasta la final por el asturiano Villa, el pichichi del campeonato. "Nadie pudo pararlo; jugó magníficamente, como todo el año en Inglaterra", añadió The Times, que además recordó la historia negra de España: "Esos fantasmas con camisetas rojas, hombres que llegaban como héroes y regresaban con el fracaso en su mirada... se quedaron ayer descansando sobre el césped de Viena", comentó el diario sobre la sequía de la selección española desde 1964.
Al otro lado del Atlántico, el estadounidense The New York Times ofrecía una visión más política al triunfo. "Fue un equipo y un país... finalmente unidos en uno", expuso el diario neoyorquino en su apertura de la sección de Deportes. "Y fue el mayor momento futbolístico de España en toda una generación".
Un enfoque compartido por el Daily Mirror, para quien "España tuvo algo de lo que había carecido otras veces: convicción de ser lo suficientemente buena para ganar", dijo el diario inglés, que también deslizó en su titular un recuerdo a los 44 años de espera: "De la siesta... a la fiesta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario