
Hola qué tal? Mi nombre es Julio aunque podéis llamarme “indi”. Atlético, Torrista y Red, qué más se puede pedir? Es mi primera aportación al blog, la crónica de mi viaje a Liverpool, el pasado puente del mes de mayo. Las fotos son hechas por mí y por mi mujer, que me acompañó en la andadura.

Los atléticos tuvimos que aceptar la decisión (acertada viendo los acontecimientos), de Fernando Torres de abandonar el club de sus amores. “Tristeza” porque el símbolo de la Ribera del Manzanares se iba impotente al no triunfar con su equipo del alma, el equipo de su abuelo Eulalio, el hombre que le inculcó el sentimiento rojiblanco.
7 temporadas en el conjunto rojiblanco, 75 goles en sus 5 temporadas en primera, le convierten en el noveno goleador de la historia del club. El día que Fernando tocó fondo, para mí, fue en el 0-6 en el Calderón contra el Barcelona.
”Alegría” por marcharse a uno de los mejores club de Europa. Antes de la incorporación de Torres al Liverpool yo simpatizaba con los reds. A mi modo de ver, los 2 equipos tienen un paralelismo, en cuanto a afición, estadio, colores, etc… qué pena que no lo tengan en el palmarés. También diré una cosa, si Fernando hubiese fichado por cualquier otro club, hubiese ido a verlo, ¡¡ante todo Torrista!!
Desde su primer partido amistoso con su nuevo equipo, le seguí incondicionalmente por internet, televisión, prensa, etc. Empecé a agregar a mi portátil la página web del Liverpool y por supuesto “The kid Torres”. Me hice simpatizante del Liverpool, me mandaron mi “fan card”, te la envían hasta con una carterita de cuero, con las siglas grabadas. Qué ilusión al abrir el buzón, pensé que ya no me contestarían, y me propuse ir a verlo esta misma temporada, antes de que terminase. Miré los partidos que restaban en Anfield, supuse que el último en casa sería algo especial, y reservé avión y hotel 2 meses antes del partido, era el Liverpool-Manchester City. Preparado con mi “fan card” para comprar las entradas, que te da algo de preferencia a la hora de conseguirlas, cambiaron de fecha el partido. Lo llevaban anunciando durante mucho tiempo para el 3 de mayo. Al pasar a semifinales de Champions contra el Chelsea modificaron la fecha del partido de vuelta en Londres, y eso modificó también el partido de Premier. Esa noche no pude dormir, ya lo tenía todo reservado, no encontré vuelos para el domingo, el lunes no podía faltar al trabajo.
Tardé varios días en asimilar el “palo”, qué mala suerte la mía, no me lo podía creer. Con el paso de los días lo fui asumiendo, y tenía unas ganas enormes de ver Anfield, el museo, la grada “the kop”… y el día 2 llegamos a Liverpool, y lo primero que hice fue preguntar por donde quedaba Anfield Road.

Al llegar al hotel (Hard Days Night Hotel), (por cierto, lo recomiendo por lo céntrico que está, aparte de la decoración tan espectacular que rinde homenaje a los Beatles), dejamos el equipaje y fuimos a tomarnos una pinta de cerveza en el café sports de Jamie Carragher. El local es una gozada en decoración, y el deporte es la nota dominante. Plagado de televisores de plasma y en cada zona retransmitiendo diferentes eventos deportivos, dando prioridad al rey, es decir, el fútbol. Allí está la camiseta con la que jugó su partido número 500 con el Liverpool, firmada por toda la plantilla luciendo brazalete de capitán que le cedió su amigo y compañero Steven Gerrard. Me llamó la atención una puerta en una zona del pub, donde se podía leer “only team”.

Al día siguiente, visitamos Anfield. Cogimos un taxi y nos llevó al mítico estadio. Nada mas entrar, vimos la estatua de Bill Shankly, donde debajo de su nombre se puede leer “he made the people happy”.

Antes de entrar al museo del equipo, nos fuimos a buscar una de las puertas principales del estadio, una enorme verja negra coronada con esta frase en dorado “YOU’ll NEVER WALK ALONE”. En ese momento dije: “THIS IS ANFIELD”.


Os adjunto una foto curiosa. Son las prohibiciones antes de entrar al campo. La más significativa para mí es la del paraguas.

Después de dar la vuelta al campo nos metimos a visitar el museo y el estadio por dentro, con la mala suerte de que el día antes del partido no hacen visitas. Nos dijeron que había mini visitas, pero estaban todas las horas reservadas días anteriores. Le supliqué a uno de los chicos que trabajaban en la recepción, que veníamos de Madrid aposta para ver el estadio. Yo iba con mi camiseta arlequinada del Atleti de Fernando Torres, me di la vuelta, le decía ¡¡Torres Torres!!, y el joven se reía y me decía ¡¡ very good!! Le comenté si entrenaban esa misma mañana en Melwood, que es el campo de entrenamiento del club, y me respondió que quizás hubiesen acabado ya de entrenar por la hora que era. Al final nos tuvimos que conformar con visitar el museo, y al pedir 2 tickets para entrar, el joven, quizás por simpatía, nos invitó al museo, 10 libritas que nos ahorramos.
A la entrada del museo lo primero que te encuentras es la famosa chapa con su escudo. Antes de ver banderines, camisetas de época, balones legendarios, y por supuesto, sus 5 copas de Europa, había en una vitrina un trofeo especial… el XV Trofeo Villa de Madrid, presidido por 2 imágenes de “El Niño”, una con la camiseta rojiblanca y la otra con la de su actual equipo… el “corazón partío”, como diría Alejandro Sanz… así tenemos, al menos yo, el corazón, mitad rojiblanco, mitad red.


A continuación, nos encontramos con una sala de vídeo, donde un enorme proyector daba las imágenes de la última Copa de Europa conquistada por el Liverpool. Un resumen de todo lo acontecido en esa final del 25 de mayo del 2005. La verdad, recordando esa final, la magia del fútbol se adueñó de parte de los reds, que consiguieron remontar 3 goles en una final inolvidable. Os adjunto unas fotos: una pancarta que hace referencia a esa final en Estambul, donde se le reconoce el mérito a Rafa Benitez, las 2 primeras Copas de Europa conseguidas en Roma y en Wembley, y por supuesto la Copa de Europa del 2005, posiblemente, (como el patrocinador del Liverpool en sus camisetas), la final más espectacular de la mas prestigiosa competición a nivel de clubes mundialmente.


Al terminar el recorrido por el museo, entramos a una de las dos tiendas oficiales que tiene el Liverpool, la que se encuentra en el mismo estadio, debajo de la grada “ The kop “. La tienda es una pasada, es enorme, zonas habilitadas a ropa del equipo, un apartado para los más pequeños, vestimenta para mujer, accesorios para el hogar, etc… Quizás fuimos en una mala época, la primera camiseta y la segunda estaban agotadas en manga corta, el chándal de Champions ni rastro, ni sudaderas de entrenamiento, etc… Me compré las camisetas del Liverpool, la roja con sus parches de Premier a los lados, que al comprártela en España viene sin ellos, y la blanca, que es la segunda equipación. También viene a destacar que el número y el nombre de los jugadores son de diferente material al que te impresan en España. Un dato muy significativo de nuestro ídolo: le dije a la dependienta que me pusiese Torres en las 2 camisetas… en la blanca estaba agotado su nombre y número. Es una muestra del tirón mediático que ha protagonizado Fernando en su primer año, por delante de jugadores tan emblemáticos y queridos por la afición como Gerrard y Carragher. Al final me puse el 8 del capitán.

Sinceramente, al no poder asistir al encuentro de fútbol iba un poco apagado, pero después de todo lo acontecido, valió la pena. Espero volver a Anfield para presenciar cualquier partido de los “reds” y si me diesen la opción de elegir uno, pues ya sabéis, Liverpool-Atlético de Madrid en Champions League.


Agradezco la oportunidad que me habéis dado por contar mi vivencia en este viaje. Un saludo para todos los internautas de esta página y espero volver a contaros más cosas.
Se despide un incondicional de Fernando Torres.
SIEMPRE ATLETI!!! SIEMPRE TORRES!!!
Julio “indi.”
8 comentarios:
Felicidades por ser nuevo "blogger". Me ha gustado mucho tu articulo. Me ha hecho revivir muchos momentos. Y como no, los atleticos bienvenidos sean jaja.
Una pena lo del partido pero bueno, otra vez sera. No pudiste ver el partido, pero tuviste una estancia innolvidable. Yo, despues del verano, empezare a ahorrar, para ir a Anfield, porque es un sueño que estoy deseando que se haga realidad. Aunque yo con la suerte que tengo, seguro que me pasa algo similar a tu caso...
Que ganas me han entrado, todavia mas, de ir a Liverpool... En fin, de este año no pasa jeje
un beso Julio y encantada
Laura, torrista y con el corazon divido tambien (pero el atleti siempre es el atleti)
y eso...
que SIEMPRE TORRES!
y SIEMPRE ATLETI
un beso
Muchas gracias Laura y encantado de conocerte. Tienes que ir, te encantará!!! Saludos!!
Gran relato Indi. Me ha encantado.
Gracias por compartir tu viaje indi ya te dije una vez que me encanta leerte transpiras optimismo.
saludos
Gracias por contar, me han entrado unas ganas tremendas de ir a Anfield, habrá que empezar a ahorrar.
@ Indi
LA primera vez que se pisa Anfield siempre es especial,luego podras ver partidos y hacer mas visitas a Liverpool....pero sin duda alguna la primera vez te marca de por vida.
JAMES
Solo decirte Oleeeeeeeee
me ha encantado el relato,me sentido yo hasta chafado de que no pudieras ir a ver un partido.
Ya mirare lo del hotel y toda la informacion que puedas darme bienvenida sea
Gracias pro el relato
Julio,
Me ha gustado mucho encontrar tu blog. Precisamente me gustaría preparar un viaje a Liverpool como el tuyo. Un fin de semana para ver un partido de Fernando Torres en la liga inglesa.
Lo quiero preparar con antelación pero no tengo claro como conseguir las entradas del partido y mirando la web del equipo ya no existe la 'Fancard'. Si sabeis como hacerlo, decidmelo por favor.
Un saludo.
Publicar un comentario