Novedades en la 'roja'

Vicente del Bosque ha anunciado ya la primera lista como seleccionador nacional en la que ha incluido hasta cuatro caras nuevas. Los defensas Iraola y Amorebieta, el centrocampista Diego Capel y el delantero Bojan Krkic son las incorporaciones de Del Bosque para el primer encuentro de España como campeona de Europa.
Entre las bajas, la más sonada es sin duda la de Carlos Marchena. El central del Valencia se ha quedado fuera de la lista por la lesión que también le aparta de la rutina del conjunto che, al igual que a Cesc Fábregas, que se mantiene fuera de los terrenos de juegos también por lesión.
El lateral del Liverpool Álvaro Arbeloa, el guardemeta del Sevilla Andrés Palop y el delantero zaragocista Sergio García completan el resto de bajas en la lista del seleccionador salmantino.
Con todo esto, Del Bosque hará que Amorebieta e Iraola, ambos jugadores del Athletic Club de Bilbao, se enfunden por vez primera la camiseta de la 'Roja' y vivan una convivencia con la selección.
Otro alta que ha sorprendido pero que se venía pidiendo a voces es la del sevillista Diego Capel. El extremo zurdo del Sevilla estaba predestinado a debutar con la selección y ha sido Del Bosque quien lo ha incluido en su primera lista en detrimento de jugadores como Sergio García.
Lo que no sorprende para nada es la incursión en la selección del delantero del Barcelona Bojan Krkic que ya debutó en la 'Roja' a las órdenes de Luis Aragonés y que se perfila como el mejor sustituto a largo plazo para goleadores de renombre internacional en la selección como Raúl, ausente también de la primera lista del nuevo seleccionador.
Lista de convocados:
Athletic: Amorebieta e Iraola
Barcelona: Puyol, Xavi, Iniesta y Bojan
Betis: Juanito
Fenerbahçe: Güiza
Liverpool: Reina, Xabi Alonso y Fernando Torres
Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos y De la Red
Sevilla: Fernando Navarro y Diego Capel
Valencia: Albiol, Silva, David Villa
Villarreal: Capdevila, Senna y Cazorla
10 comentarios:
¿Lo de Iraola es un chiste?
A mi me parece un buen lateral Iraola, la verdad.. aunque que ha tenido épocas mejores. De todos modos, quizá esté haciendo una buena pretemporada..
En relación a los jugadores del Athletic, al margen de si merecen o no ir, primero habría que preguntarles si desean defender la camiseta de España. Vamos, tanto para los del Athletic como para el resto de jugadores.
Buenas,me parece que ha hecho una buena convocatoria,y que lleve a Bojan ya Diego Capel,me gusta por que estos jugadores son parte de los futbolistas del presente/futuro d España,venga,saludos!
www.atleti1903.blogspot.com
@ Red
No creo que haya sentado muy bien esta combocatoria por Bilbao, lo mismo ocurre en Liverpool cuando combocan a Gerrard y a Carragher para los Pross ahora solo queda Gerrard porque Jamie se retiro de la Seleccion, pàra un Scouse es una falta muy grave ver a los nacidos en el Merseyside defender la bandera del Poder,que aplasto aplasta y aplastara siempre al pueblo.
Es muy delicado este tema Red, no se puede opinar sin saber lo que piensan los jugadores vascos.
Bilbao & Liverpool Liverpool & Bilbao tienen mucho en comun.
Estos últimos días he estado leyendo un libro de Bernardo Salazar sobre la historia de la Selección española... y me he quedado sorprendida al ver el peso que los jugadores vascos han tenido en ella. Creo que, si nos pusieramos a buscar estadísticas, la mayoría de los jugadores que han vestido la roja han sido vascos.
El fútbol entró en España por Andalucía, a través de los ingleses que venían a trabajar a las minas de Huelva (por eso el Recre es el decano); pero al igual que la industria, lo que entró por Andalucía, terminó desarrollándose en el País Vasco. Los principales equipos de los primeros años del fútbol español eran vascos´(el Atleti nació como una especie de sucursal del Athletic de Bilbao); también era vasca la principal federación regional... Cuando se empezó a hablar de formar una Selección nacional, se propuso formar un equipo de vascos, ya que era allí donde el asunto de la federación estaba mejor organizado y desarrollado, y el trabajo sería más sencillo.
Y lo de la "Furia", se lo debemos... ¡a un vasco nacionalista!. El nombre nos lo dieron los periodistas extranjeros ya cuando debutamos en las Olimpiadas de Amberes, en 1920, porque se quedaron sorprendidos por el ímpetu y la velocidad con las que jugábamos. Y el ejemplo que se repetía siempre era el de Balauste , un señor vasco con un apellido bastante más dificil de recordar: cuando España iba a lanzar un saque de esquina, Balauste le pisió a su compañero que se la pasara, con una frase que pasó a la historia: "A mí, Sabino, que los arrollo"... Y Balauste marcó el gol de la victoria arrollando a seis o siete suecos, y entrando en la portería con el balón en el pecho. De Bilbao me imagino que sería el buen hombre...
El caso es que Balauste era un nacionalista empedernido. Fue uno de los fundadores de uno de los partidos nacionalistas vascos más radicales; en uno de sus discursos gritó "¡Muera España!"; y salió de una iglesia porque sonaba la Marcha Real... Lógicamente, tuvo que salir de aquí con la Dictadura. Pero lo más gracioso, es que siempre quiso jugar con la Selección Española...
Y luego, recordando tiempos más recientes... ¿No se le reprochaba a Clemente que había apartado de la Selección a la Quinta del Buitre, para llamar a sus amigos vascos? ¿No se acusó en su día a Iñaki Sáez de cierto favoritismo con los vascos? ¿Cuántos nombres célebres de la historia de la Selección, recuerdan al País Vasco?
fantastico post tapadillo!
soy de la opinion de que no se debe mezclar politica y deporte porque cuando se hace el deporte en sí deja de existir y pasa a ser otra cosa.
Para mi vestir la camiseta de la seleccion es un honor que debe ganarse y el que no quiera pues esta en su derecho ..anda que no hay deportistas dandose ostias por tener esa oportunidad de ser vistos fuera ...
Sólo digo que hay que preguntar antes a un jugador si desea vestir la camiseta de España. Si es uno de los muchos que odian a España y no se sienten españoles, debería tener testículos para decir que no quiere ir, porque no rendirá igual que el que se siente español. Como dice el anterior posteador, hay muchos jugadores que se dejarían la piel por jugar con la roja.
Lo que no se puede hacer es como Oleguer, que lleva años despotricando contra España, y el día que le llama Luis Aragonés pierde el culo para vestirse el chandall con la bandera de España.
Cada uno tiene derecho a sentirse lo que quiera. Otra cosa es lo que realmente es.
Y Tapadillo, hay que diferenciar entre vascos (que en el fondo son españoles) y vascos nacionalistas.
Hubo en la Selección dos jugadores muy buenos del Athletic. Uno Iríbar 'El Chopo', un radical abertzale, y su compañero Dani. Dicen que un día Iríbar, en un entrenamiento, se carcajeó ante la noticia del asesinato de un Guardia Civil a manos de ETA. Dani, hijo de Guardia Civil, le metió un puñetazo.
Más adelante, estuvo Arconada, que siempre llevaba medias blancas para no lucir los colores de España.
Si no sienten a España, ¿por qué no renuncian a ir? Ah, claro, cuando hay dinero y prestigio por medio, los ideales y el carnet, ya sea de nacinalista, rojo, facha o progre se guarda en el cajón... Idealistas de Prêt-à-porter
Y cambiando a otro registro... ¿a qué viene todos los cambios estúpidos que están realizando el patán de Hierro y el señorito Del Bosque? ¿Qué hizo mal el doctor o el utillero de la selección? Hierro con Luis no pintaba nada y ahora con Del Bosque se queire llenar de poder.
A mí me parece una falta de respeto, exceptuando a los lesionados, no mantener de principio al bloque que ganó la Eurocopa.
Pepu Hernández ganó el Mundial de baloncesto, y en el Eurobasket llevó a los mismos. Era de justicia.
Publicar un comentario