
No sé si a alguién más le pasará lo mismo, pero hay tópicos relacionados con el fútbol en las islas que ya deberían de romperse.
Yo particularmente hace unos 10 años que me hice un escudo del liverpool, retocado hace 3 con 5 estrellas, y cada vez que se deja ver, suelo oír el típico comentario de "¡vaya hooligan!".
Aún existe el tópico de que en Inglaterra se vive el fútbol con violencia. Como en todo, hay excepciones, casos que han podido suceder, conatos de violencia, pero no siempre. Además yo particularmente hago más amigos británicos residentes en mi isla del M. United o Chelsea que Reds. El Liverpool empezó dándose fama con los llamado Casuals, ya comentados varios post más abajo que revolucionaron el hooliganismo en la época de los 60's influenciados (indirectamente) por los Beatles, ya que querían vestirse y peinarse como ellos.

Este mal, tópico famoso británico, fue provocado por muchas películas que veíamos sobre este tema de las islas y que la gente en vez de pensar que es ficción, lo ven como un documental o algo parecido.
La que a mi personalmente más me impactó y es un clásico en peliculas sobre este tema (además la recomiendo) es I.D. (Identification).
Se rodó en 1996 y trata de cuatro policias que deben infiltrarse en una banda de hooligans "los perros" del Shadwell Town F.C., que tienen un pub llamado "El Peñón" como centro de operaciones. Sin embargo un policía se va adentrando cada vez más dentro del mundo hooligan, la camadería, lealtad hasta la muerte, sentirse vivo con las peleas contra los hooligans rivales, beber antes de los partidos... se le fue sumando a que su vida en pareja con su mujer era muy rutinaria y aburrida.
Llegó a tal extremo que ya no supo diferenciar en qué bando se encontraba, convirtiéndose en uno de los cabecillas de la banda que al principio pretendía detener.
A mí me gustó mucho porque se veía que esa gente sólo vivían acorde a los resultados de su equipo... no por la violencia que ocasionaban, por supuesto.
En mi estancia de un año en el sur de Inglaterra, quisiera destacar que vi en directo el Southampton-Liverpool, situándome en una esquina, pero justo al lado de la grada más radical de los Saints. Fui con un amigo del Manchester y estábamos algo acojonados, porque impresiona el ímpetu y la pasión con la que se anima (Y cantaban letras que se mofaban de la manera de hablar en Liverpool). Desafortunadamente el equipo Red perdió 2-0, pero lo que sí quisiera destacar es que al final del encuentro, atravesando un puente para ir a la estación de tren, vi cómo salían nuestros aficionados del Liverpool... cantando como locos de rabia, dedicándoselas a todos los aficionados que les rodeaban. Y ya por fin digo lo más destacado... estaban acordonados por policías armados con ametralladoras. ¿Por qué?, ni idea, pero eso me impactó muchísimo, ya que parecían que iban a una guerra.
No sé como actualmente la policía se enfrenta a estos eventos, pero en aquel invierno del 2002 era así de impactante.
Creo que el fútbol se vive de otra manera en las islas, más pasional, leal y por amor a unos colores, pero no por ello más violenta que en otros sitios del planeta. Por ello, deberíamos enterrar ya el tópico de que todo aficionado a equipo inglés tiene que ser un hooligan. Que una minoría no manche la deportividad de la mayoría.
5 comentarios:
Jony, no sabes lo que acabas de hacer colgando este articulo, madre mia cuantos recuerdos me hanvenido a la memoria,cuantas veces la habre visto.........LA PERRERA ES NUESTRO HOGAR, MI AMIGO GAMBO,QUE LO CUIDABAN PARA VER QUIEN SE LLEVABA EL PREMIO GORDO CON SU ULTIMO DIENTE,HACERSE PASAR POR ANALFABETO, EL SAGENTO QUE LE PEGA LA ABUELA EN EL AUTOBUS Y LUEGO DICE QUE SE HABIA ENFRENTADO A UN GRUPO DE INCHAS RIVALES,LOS PINTORES QUE NUNCA LOS VEN PINTAR, JA JA JA. YO ME LA COMPRE Y CASI LA QUEMO EN EL DVD DE TANTO VERLA, PARA MI UN 10...NO TENGO PALABRAS.
A mí también me gustó mucho la de Football Factory, una peli también muy real, donde se ve a los cabecillas del grupo, a los chavales que quieren 'ascender' en la banda, y además la peli tiene mucho humor. Te partes de risa.
Y luego está la de Hooligans, de Elija Wood que también es bastante real.
Hace años se hizo en Itlia una que se llama Ultra, que es una mierda de peli.
Yo he visto esas tres, pero a mi la única que me gustó fue ésta de I.D. donde no sé si os acodaréis del final...pero a uno se le pone los pelos de punto al ver la transformación del policía y la frase cuando se encuentra con el ex-compañero y éste le pregunta ¿pero qué haces?...y el prota le dice:"No ves que estoy trabajando".
La de Elija Wood me la tuve que pegar varias veces por mi ex-galesa, que era del West Ham como ellos y la tía se sentía super orgullosa de la peli o a mi me lo parecía al menos.
@ Red
A mi la de hooligans me gusto bastannte pero sobre todo por una cosa, por la fidelidad que se tiene el grupo y van todos a una, exceptuando el celoso de turno que la caga chivandose al enemigo.
Y de Factory que os puedo decir para mi lo mejor los petardos que se fumaba el abuelo y el taxita, son geniales.
@ Red
La peli italiana te refieres "ULTRA ROMA" con el inigualable RED,Neron,Craneo,Esmiriado,chicos que RED se nos va a Terni y se hara incha del Ternara ja ja ja. las peleas se ven muy bulgares no se puede comparar con las Inglesas se nota que es de bajo coste.
Publicar un comentario