

El mundo del fútbol ha vivido una verdadera convulsión los últimos días con el cierre del periodo de fichajes, que ha significado un baile de cifras mareantes y un posible cambio en el orden futbolístico mundial con la aparición de holdings y nuevos personajes, dispuestos a invertir cantidades desorbitantes de dinero para la composición de los planteles de los clubes.
Los cerca de 52 millones de Euros desembolsados por el Manchester United por hacerse con los servicios del jugador búlgaro del Tottenham Hotspur Dimitri Bervatov, pero por encima de todo, las manifiestas y públicas intenciones del holding Abu Dhabi de confeccionar un Manchester City de ensueño con jugadores como Cristiano Ronaldo, Henry o el propio Fernando Torres, que se añadirían al ya nuevo fichaje de los Citizens Robinho, han hecho que aficionados de todo el mundo empiecen a expresar temores sobre en qué se está convirtiendo este deporte llamado fútbol.
No analizaremos ahora si todas estas cifras de dinero que se manejan en el panorama futbolístico son hechos éticos en la situación económica actual que vive este planeta, dónde medio mundo despilfarra, mientras la otro mitad pasa hambre. Tampoco seremos tan hipócritas de no confesar que ya nos hubiera gustado a los supporters del Liverpool FC contar con estos presupuestos para fichajes de renombre, tal y como allá por el febrero del 2007 nos prometieron los señores George Gillett y Tom Hicks. Aquel día, los dos tejanos prometieron un estadio nuevo, y que si Rafa Benítez lo pedía, el raper Puff Daddy vestiría de red. A día de hoy, Stanley Park continúa siendo un solar y el raper de Harlem continúa con sus platos y micros.
Lo que sí analiza este artículo, es de qué manera el Liverpool FC, o más particularmente Rafa Benítez y su staff técnico, puede hacer frente a unas plantillas confeccionadas a golpe de talonario, como los que hasta ahora disponían Manchester United, Chelsea y Arsenal y a quien ahora se les añaden clubes como Tottenham Hotspur o el mencionado Manchester City.
La respuesta la tenemos bien cerca. En nuestra propia casa. En Melwood. En The Academy. Si algo puede hacer añicos este nuevo orden futbolístico, es la ilusión. Ilusión que transmiten los jóvenes jugadores de Gary Abblet (anteriormente del mítico Steve Heighway) que partido a partido ponen de manifiesto las calidades de unos jugadores que están llamados a dar el salto definitivo al primer equipo.

Rápidamente a The Academy llegaron jugadores como Nemeth, Brouwer, El Zhar, Miki Roque, Dani Pacheco, Gerardo Bruna, Mikel San José, que añadidos a los talentos locales como Dharby, Hobbs, Spearing o David Martin, han conseguido las últimas dos ediciones de la Youth Cup, el equivalente a FA Cup en categoría juvenil. Benítez sin embargo, consciente de que dar a los jóvenes talentos una responsabilidad que corresponde a jugadores del primer equipo, podría quemar prematuramente a las jóvenes promesas, dosifica con cuidado los minutos de juego.
Minutos que en el caso de Nabil El Zhar, ha sabido aprovechar perfectamente. El jugador marroquí ha sido el gran revulsivo para el equipo en este inicio de temporada pleno de dudas sobre el terreno de juego. El Zhar ha dispuesto de minutos en los partidos contra Sunderland, Middlesbrough y Standard de Lieja en la previa de la Champions. Partidos que, casualidad o no, se han resuelto con el marroquí sobre el terreno de juego con una aportación de atrevimiento, talento y comportando desorientación en las defensas rivales.
Con El Zhar, el joven francés Ngog nuevo llegado este año a Anfield, también ha dispuesto de buenos minutos para demostrar su valía. Pero creemos que jugadores como el húngaro Kristian Németh, el cordobés Dani Pacheco o el goleador holandés Jordy Brouwer, son también capaces de aportar al equipo talento, atrevimiento y lo más importante, el gol.
La temporada es muy larga y repleta de partidos. A buen seguro que Benítez sabrá dar los minutos necesarios para que los jóvenes jugadores empiecen a demostrar sus cualidades y capacidades a la grada de Anfield. Es la hora de hacer la puesta de largo de la muchachada sin temores, pero con la debida precaución.
5 comentarios:
Buen artículo Stubbins.
Una cosa que comentar: unos días atrás se hacía hincapié de que en el once titular del Atlético de Madrid no había ningún español. Los jugadores extranjeros les están cortando las alas, y no sólo al Atleti, Madrid, Barcelona, etc... Es el "cash" que nombra Stubbins. Que se lo pregunten a equipos ingleses tan emblemáticos como nuestro Liverpool, que tiene sólo 5 jugadores ingleses en un plantel de 30, de los cuales sólo juegan 2 ( Gerrard y Carragher ), o el Arsenal, que sólo cuenta con Teo Walcott. Ganrán las libras al trabajo y al talento? La respuesta la tendremos a finales de mayo de 2009.
Saludos!!
Muy buen artículo, Stubbins. Indi tiene razón, fue vergonzoso no ver a ningún español en el Atleti, y tampoco me hace gracia que Rafa siga llevando españoles, es un arma de doble filo, pues si te sale mal... Teníamos que haber fichado a Barry.
@Stubbins
Berbatov no se llama Dimitri, se llama Dimitar jajajajajaja
Si hay un canterano del LFC que me gusta de Dani Pacheco, tiene magia ese chaval.
Hay reconocer que estamos en buenas manos con Rafa Benítez. Felicidades Stubbins.
Sobre el problema de la cantera
Muchos equipos sobre todo españoles (caso R. Madrid) prefieren fichar a jugadores extranjeros jovenes que apenas han jugado unos pocos partidos de liga) a subir a un canterano. Normalmente el publico con el extranjero tienen mas paciencia que con el canterano.
Eso para un equipo con dinero se sostiene pero los pequeños deben tirar de su canteras o de las canteras grandes para poder salir adelante.
Que pasa que un jugador de cantera de un grande pasa a jugar con un equipo de primera que seguramente no tiene el estilo del equipo grande. Ese cambio de juego le puede beneficiar pero en muchos casos se le perjudica el rendimiento y su progresion se corta.
Y el claro ejemplo de esto es que muchos jugadores jovenes españoles con campeonatos de europa y mundiales sub se han quedado en el camino de su progresion.
Lo bueno que con la crisis que atraviesa el futbol español es que muchos equipos prefieren canteranos mas jugadores consagrados o jugadores desconocidos pero con madurez futbolistica (vease Sevilla)
Esto es lo que creo que tendria que pasar y por supuesto esto a favor de la ley de 6 nacionales + extranjeros. Porque los extranjeros se repartirian en muchos mas equipos haciendolos mas competitivos. Es decir si ahora en España hay unos ocho equipos que pelean uefa y champions con este cambio creo que se pasaria a cuatro mas peleando. Si bien es cierto que los grandes fichararian a los mejores nacionales y no mirarian mucho su cantera o si.
Publicar un comentario