miércoles, 3 de septiembre de 2008

Más ricachones en la Premier

Por Ariete
Una de las cosas que menos me gustan del fútbol actual son los ricachones podridos de dinero que no saben ya en qué gastarlo y se compran un histórico club de fútbol como si de unos zapatos nuevos se tratase.

Por desgracia donde se dan más casos de este tipo es en el fútbol inglés, donde la tradición y la historia es casi lo más importante de este deporte. Sin embargo, alguien dejó esta puerta abierta por donde se cuelan todo tipo de personajes que se están llevando por delante la esencia del fútbol, intentando "usurpar" la propiedad de algo a lo que son totalmente ajenos. Por suerte nunca lograrán su objetivo. Da igual lo que ponga el título de propiedad, los auténticos dueños fueron, son y serán los que sufren y disfrutan en cada partido, para los que una derrota de su equipo es una derrota suya y para los que una victoria de los suyos es eso, una victoria suya. Los nuevos "usurpadores" carcomidos de billetes jamás experimentarán una sensación así.

Pero hablemos de fútbol, no perdamos más tiempo con estos personajes. Teníamos un Manchester City que esta temporada podría aspirar a meterse en los puestos que dan acceso a la Copa de la Uefa, porque para meterse en la lucha por las cuatro primeras plazas creo que todavía les faltan cosas.

Tardaron en fichar, los problemas con la justicia de otro "iluminado" como Thaksin Shinawatra frenaron las incorporaciones al equipo hasta muy cerca del final del período de fichajes. Sólo el delantero brasileño Jo y el defensa Ben Haim habían reforzado al equipo. Esta tardanza en hacerse con jugadores de garantías casi les cuesta la eliminación en la Copa de la UEFA, clasificándose con mucha suerte en la tanda de penaltis ante el Midtjylland danés.

Al final lo arreglaron con las contrataciones del belga Kompany (un joven y prometedor medio centro defensivo o central) titular desde su llegada en el medio centro, del viejo conocido Wrigth-Phillips (dos goles al Sunderland el día de su debut) y del lateral derecho argentino Pablo Zabaleta llegado del Espanyol para sustituir al croata Corluka traspasado al Tottenham. Con estos fichajes más los buenos mimbres que ya había en la plantilla como Hart, Micah Richards, Dunne, Michael Johnson, Petrov, Elano o Sturridge (sin olvidarnos de los lesionados Vassell y Bojinov) completaban una plantilla que podría dar un buen rendimiento en esta temporada.

Entonces llegaron los nuevos "usurpadores" que en un sólo día convulsionaron el panorama futbolístico europeo lanzándose a la busca y captura de cualquier figura mundial que se pusiera a tiro. Al final sólo consiguieron cazar al brasileño Robinho por 42 millones de euros. Ahora su portavoz, Sulaiman Al Fahim, dice que en enero irán a por Cristiano Ronaldo con 170 millones de poderosas razones. También se habla de su interés por Fernando Torres (ni tocarlo), Cesc Fábregas, Villa... y por cualquier jugador que se les antoje, que para eso son ricos, ricos, ricos... Si cumplen sus amenazas de reforzar el equipo en enero podrían entrar en la lucha por los cuatro primeros puestos siempre que lleguen bien colocados en esas fechas, aunque un buen equipo no se construye en cuatro días.

Si al final, el bueno de Abramovich, va a parecer un pobretón más agarrado que la virgen del puño...

11 comentarios:

Jony dijo...

Jajaja, es igual que el que hice yo justo abajo, sòlo que mezclè mùsica y los millonarios del fùtbol, aprovechando la noticia de Noel Gallagher.
Pero ojalà tuviera un Al-Fahim en el Liverpool y haga un mega equipo.

Anónimo dijo...

A mi no me gustaría un Al-Fahim para un club tan especial como el Liverpool. Tendría demasiado protagonismo el jeque con sus aires de grandeza y su soberbia.

Los ídolos de la afición se ganan el respeto y la admiración de la gente con su buen hacer dentro y fuera del campo durante años.

Me molesta pensar que cualquier multimillonario pueda adueñarse de un club y manejarlo como si fuera el juego de moda para ricos.

Yo así no querría que el Liverpool se convirtiese en el mejor club. Porque luego eso dura lo que al señor le apetezca. Igual se aburre un día o se enfada porque no se le reconoce su mérito, o no se ganan todos los títulos que él exige, y se va con sus millones para otro lado donde le traten como a un Dios.

juan dijo...

Lo del dinero empieza a aburrir.

Creo que en la vida las cosas no funcionan si no le echas imaginación. Por mucho dinero que tengas, si no hay ingenio no vale para nada. El ejemplo lo habéis puesto con el Chelsea y el Liverpool. Entonces, ¿por qué preocuparse tanto?

De verdad, somos el Liverpool. No nos deberíamos ocupar de nada más.

Anónimo dijo...

¿Pero dónde está el límite admisible? ¿Tanta diferencia hay con los jeques árabes y los americanos del Liverpool? Ellos venían a poner dinero, y a hacer un estadio nuevo, algo que otros clubs más pobre no podrían ¿no? (dejemos al margen lo que han hecho en realidad) ¿Y qué diferencia hay con Abramovich, o con Piterman...?
¿Y con Gil que ganó las elecciones porque fichó a Futre? Sigo hacia abajo: ¿Y por qué el Real Madrid puede fichar más que el resto, gracias a los títulos conseguidos, sin entrar en cómo se consiguieron y en qué época?

El dinero manda, pero, ¿hasta dónde debemos permitir su poder?

Anónimo dijo...

Pues igual sería bueno que se creasen unas reglas de juego en el tema económico, de forma que se modere la importancia del dinero en el fútbol respecto al deporte puro. Aunque no sé muy bien lo que quiero decir, ni si tiene alguna posiblidad de funcionar.

En la NBA se crearon un límite salarial y una media de salario por jugador. Pues esto aplicado al fútbol, podría servir para no hacer mayores las diferencias entre clubs ricos y clubs modestos.

Anónimo dijo...

Ahí la has dado, Torreator. De acuerdo al 100% contigo.

Anónimo dijo...

Para mi el gran fallo fue crear las Sociedades Anónimas Deportivas que permiten comprar un club. Antes para ser presidente tenías que ser elegido por los socios y eras responsable ante ellos, ahora no. Los dueños no tienen que responder ante nadie. Creo que cuando abrieron las puertas a las SAD no esperaban que pasara esto, y ahora se está saliendo de madre. Creo que se tendría que legislar y establecer unas normas para controlar todo este tema.

Anónimo dijo...

"¿Tanta diferencia hay con los jeques árabes y los americanos del Liverpool?"

Sí, unos tienen dinero y otros no pueden ni costearle al entrenador un tío como Gareth Barry.

No me compares... puestos a estar comprados por alguien que no tiene ni zorra de fútbol, que sea con los árabes que al menos sí tienen pasta.

tgdor_ dijo...

A día de hoy, en el fútbol manda mucho el dinero... así que, si en el LFC vienen otros árabes, me encantaría. "Pa chulo...mi pirulo."

Anónimo dijo...

Ójala los jeques no se hubieran metido nunca en el mundo del fútbol. O que se vayan a los EEUU a comprar equipos de béisbol, hockey o football.

Prefiero presidentes o propietarios que entiendan que el fútbol es primero un deporte integrado por personas futbolistas y personas aficionados. El negocio va después y nunca debería ser la razón principal para dirgir el destino de un club.

Luego que sean capaces de realizar una gestión económica y deportiva de una manera acorde a las posibilidades de cada uno. Pero que el dinero no sirva sólo para crecer de forma exagerada, dejando en evidencia los valores de esos aficionados que han seguido a sus equipos en cada momento de su historia, y que ven como el vil dinero arrasa con todo eso y empobrece al deporte que aman.

juan dijo...

Cuidado con el límite salarial que en la NBA el que quiere se lo salta (Dallas Mavericks), paga una multa y se acabó el límite.