domingo, 5 de octubre de 2008

La vuelta del hijo pródigo

"Yo he crecido, y el dinero de mi traspaso dejó crecer al Atlético"

Tomás González Martín, ABC

A los diez años firmó por el Atlético de Madrid. Fernando José Torres Sanz (Madrid, 20-3-84) nació rojiblanco y en esa casa se hizo hombre, futbolista y estandarte. Pero en el año 2007, a los 23 años, la casa se le había quedado pequeña. Necesitaba volar para progresar. Cuando se marchó al Liverpool manifestó su deseo de enfrentarse a su antiguo equipo en la Liga de Campeones. El sueño se hace realidad.

-El año pasado dejó su casa de toda la vida para fichar por un grande de Europa y sucedió lo esperado: triunfó al más alto nivel.
-Después de tantas temporadas en el Atlético yo necesitaba un cambio, me gustan los nuevos retos y el Liverpool me ofrecía esa oportunidad. Es un club histórico que siempre se encuentra entre los cuatro o cinco mejores de Europa y en un año he conseguido cosas importantes. He superado el récord de Van Nistelrooy como el debutante extranjero con más goles en la Premier, al conseguir 24 goles.

-Cuando se marchó, el Atlético y usted dijeron que era la mejor solución para progresar. Los hechos les dieron la razón.
-No hay duda que la decisión fue acertada por ambas partes. Fichar por el Liverpool me permitió cumplir el sueño de jugar los partidos más importantes del mundo, contra los mejores equipos. He competido al máximo nivel, en la Liga de Campeones, en la escala de los mejores futbolistas, y ahora noto que la gente me conoce cuando viajamos al extranjero, especialmente en el norte de Europa, donde este club cuenta con muchos seguidores. Eso no podía vivirlo antes. El tiempo nos ha dado la razón a Miguel Ángel (Gil) y a mí. Ambas partes hemos crecido. Yo, como jugador. Y el dinero obtenido por mi traspaso dejó crecer al Atlético. Fichó a jugadores de estilo ofensivo y dejó de hacer tantos cambios de plantilla cada año, mantuvo al entrenador (Aguirre) y las cosas se están haciendo muy bien, con un proyecto de jugadores de calidad, atractivo.

-Un año después, el Atlético disputa la Liga de Campeones y se ha cumplido el morbo: juega contra Torres. ¿Lo deseaba?
-Sí. Cuando me marché dije que tenía muchas ganas de volver a casa y subrayé que «ojalá nos encontráramos en el camino», porque ese encuentro sólo podría producirse en la «Champions». Y ahora digo que ojalá nos volvamos a ver por tercera vez esta temporada, porque sólo podría ser en la final.

-Ustedes son los favoritos del grupo. El Atlético venció 0-3 en Eindhoven y 2-1 al Olympique. ¿Los franceses son el rival de los rojiblancos para clasificarse?
-Para el Liverpool ser considerado favorito no sirve de nada. La grandeza de mi equipo es que nosotros vamos a ganar a cualquier estadio, nunca especulamos. El Atlético dio un excelente golpe de autoridad con la victoria a domicilio, 0-3, ante el PSV, y ha ganado al Olympique, que son un duro enemigo. El duelo con ellos, sí, es la clave del Atlético. Ojalá pasemos los dos.

-¿Forlán y Agüero son la clave del fútbol rojiblanco?
-Forlán y Agüero son dos grandes jugadores, pero también es fundamental que están arropados por excelentes futbolistas en las bandas -Maxi, Simao, Luis García- y por Maniche en el centro del campo, que es uno los hombres importantes de este Atlético. Es un jugador que ha tenido problemas en el equipo, pero ahora se ha convertido en el centrocampista que buscaba el club. La gente está con él y su rendimiento es impresionante. Todos ellos, junto a los dos puntas, forman un conjunto peligroso arriba.

-¿Qué es lo que más destaca del conjunto de Aguirre?
-Ese poder ofensivo. Realmente juega con cuatro delanteros, los dos puntas y los dos jugadores de los extremos. Maxi y Simao le dan la verticalidad al fútbol de ataque, apoyan y surten de balones al Kun y a Forlán, que son la referencia del gol.

-¿Qué opina de la evolución de Agüero?
-Posee una enorme calidad. Su proyección es magnífica.

-Y Maniche es el «fichaje» de medio campo que el club no encontraba.
-Maniche aporta la capacidad, el potencial que le faltaba al Atlético.

-El 22 de octubre vuelve al estadio de sus sueños. ¿Ha telefoneado a sus viejos compañeros? ¿Ha pensado qué emociones sentirá al pisar el vestuario visitante y el césped?
-El Calderón vivirá una noche especial que enfrentará a un gran equipo con un grande de Europa. He hablado con algunos de mis antiguos amigos en esa plantilla y coincidimos en que viviremos un partido tan bonito como raro. Será extraño enfrentarme a ellos. Será raro salir por el túnel del vestuario visitante, después de tantos años de salir por el otro. No sé lo que sentiré. Me lo he imaginado muchas veces: saltar al césped del Calderón en el entrenamiento del día previo al partido, saludar a los empleados de siempre, a los jardineros... Son sensaciones que nunca has vivido.

-¿Cómo cree que será recibido en el Manzanares?
-El público entendió mi traspaso y me ha seguido tratando, hablando, como si yo siguiera en el Atlético, porque me he criado en ese club. Espero un buen recimiento de la gente, aunque cuando el partido comience la afición me deseará lo peor sólo durante esos noventa minutos... Seré bien recibido. No se puede olvidar el pasado, los años que he vivido ahí. El Atlético fue mi casa desde los diez años, lo dejé con veintitrés, he sido aficionado rojiblanco y lo sigo siendo. Le debo todo. Me dio mucho y yo también le he dado mucho al Atlético. Será una sensación maravillosa pisar de nuevo el césped del Calderón.

-Ser atlético es un sentimiento que no se borra. ¿Ahora siente más los colores rojos o los de su antigua casa?
-Del Atlético soy aficionado y del Liverpool defiendo sus colores, juego en él y admiro a su afición.

-Usted ha manifestado que en Inglaterra no se juega si no se entrena bien, no cuentan los nombres. Y que aquí se juega aunque se entrene mal.
-La mentalidad es diferente. Los ingleses son muy serios, cada uno en su misión, y se valora el trabajo y el sacrificio por encima de todo. Los entrenamientos parecen un partido, por la intensidad.

-¿Por qué es tan fabuloso el carisma del Liverpool?
-Porque es un club diferente, uno de los más grandes por su historia, mucho más importante de lo que la gente se pueda imaginar. Además, es una entidad muy organizada. Y deportivamente, en el presente ha mantenido su competitividad al más alto nivel. No ha dejado de ganar la Copa de Europa y de disputar finales y semifinales. En estos cuatro últimos años ganó una final, jugó otra y estuvo en una tercera semifinal. Durante muchos años se ha ganado un respeto internacional y está considerado al mismo nivel que el Milán, el Manchester, el Madrid... ¡No vea cómo nos reciben cuando vamos por Europa!

10 comentarios:

Anónimo dijo...

En estas próximas 4 temporadas Torres va a conseguir al menos una Premier y una Champions con el Liverpool. Además de la copa del mundo 2010 con España.

Ójala después pueda volver al Atlético para regalar a sus aficionados varios años más de entrega, dedicación y goles... Y quizás algún título. Aunque quién sabe como va a evolucionar el club en estos años; si va a seguir el Kun, directiva, entrenador...

¿Os imagináis a Benítez en el Atlético?. Yo pienso que lo acercaría más al nivel para optar a ganar títulos.

Riikii dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

@ Torreator

Todo tuyo.

Anónimo dijo...

Aviso para navegantes colchoneros, haber si nos regalais un partido como el de anoche el dia 22 y el liverpool tambien gana 6-1 seria un gran homenaje a Fernando, menuda empanada, lo estaba viendo y no me lo podia creer ¿que os paso?

de tapadillo dijo...

Torres siempre quiere ganar; pero creo que lo último que desearía en el mundo es volver a ver al Atleti perder por seis goles. Si hasta tengo miedo a que lo de anoche le pueda afectar.

¿Qué nos pasó? Pues que entre que ayer el Barcelona salió con Xavi, Iniesta y Messi en plan "mi reino no es de este mundo", y que el Atleti tiene a media plantilla lesionada y a dos jugadores importantísimos tocados... Ayer jugamos sin Maniche, sin Simao ni Forlán, que son los que más hacen jugar al equipo; Ujfalusi tuvo su peor día; Heitinga venía de una lesión; el Kun está reventado; Maxi era el que más estaba haciendo, y se nos lesionó al marcar nuestro único gol. Si creo que, después del 0-6 de hace dos años, este nuevo set ya no me pilla tan de sorpresa. Aunque parece ser que lo de hoy ha sido aún peor. En el Calderón, el Atleti le habló de tú al Barcelona durante media hora; luego vinieron la lesión de Maniche, dos goles tontos, una expulsión, y el equipo se desmoronó por completo. Y aún así, tuvo algunos jugadores que lucharon hasta el final, como Torres. Lo de ayer, parece ser que fue dejadez total. El tercer gol, creo que lidera el ránking de los goles más tontos de la historia. Si es que no sé si llorar o reír a carcajada limpia cada vez que lo veo...

Yo no me confiaría si fuera el Liverpool: deontro de dos o tres semanas, nuestros lesionados estarán recuperados, y el parón de las selecciones les servirá a todos para descansar y recapacitar.

Anónimo dijo...

y q le paso al madrid en copa cuando le endoso 6-1 o un 6-0 el zaragoza??

Anónimo dijo...

City-Pool 1ª parte (0-2)

Esto se remonta marcando el 2-1 en los primeros 10 minutos (F9T)

Con la entrada de Keane y Babel se va a conseguir la remontada.

Anónimo dijo...

El cabreo que llevo ahora es monumental ¬¬' encima el Chelsea ganando. Voy a confiar en mi equipo y en que Rafa Benitez entre a Keane.

Anónimo dijo...

El que ayer en 8 minutos nos metieran tres goles..y ke goles mas absurdos xd es de estar empanaos , a partir de aki desvandada general dieron el partido por perdido y ni se molestaron o no supieron ke es aun mas grave contrarrestar...
y hoy para mas inri va el pool perdiendo con dos al descanso...me piro a correr por ahi a ver si descargo la mala leche...

de tapadillo dijo...

Er... ¡SUPER, SUPER, SUPER NANDOOOOO!