martes, 28 de octubre de 2008

Vivimos tiempos crueles... ¿o a mí me lo parece?


Por Topper
El título del post cita una estrofa de una canción de Amaral que oigo mucho últimamente, Y era más, o menos, un resumen de lo que venía pensando sobre el partido del pasado miércoles contra el Liverpool. El ambiente, el temor, las ausencias... todo pintaba a que iba a ser un momento duro de digerir, quizá cruel es una palabra un tanto exagerada para ello. Este partido fue el día que tachamos en el calendario cuando se celebró el sorteo; bueno junto también con el partido de vuelta en Anfield. Lo marcamos con una gran "X" como el día en que un gran equipo europeo volvería a nuestro estadio, y más concretamente el mejor equipo inglés por historia, el Liverpool FC. Un partido que ansiabamos ver por un lado, y por otro lo veíamos con recelo, con miedo, ya que era el día en que Fernando Torres, el niño, nuestro niño que tanto defendió, sudó y se sacrifió por este escudo y esta camiseta, volvería a su casa con la camiseta de otro equipo, jugando de visitante. Un panorama al menos, llamativo de ver.

Vivimos en un país de Quijotes, donde la gente tiende por inercia a ser envidiosa, rencorosa y a no reconocer las cualidades y méritos de los demás; no todo el mundo, pero sí un gran porcentaje de la gente. Por esa regla de tres, era una incertidumbre pensar cual sería el panorama que se iba a encontrar el amigo Fernando cuando volviera a pisar el cesped del Manzanares. Hay mucho quijote entre la afición del Atleti, muchos que piensan que Fernando está en busca y captura por traición, por chaquetero, por mercenario, por "dejarnos tirados", porque el Atleti es "un grande" y no le era necesario abandonar la institución para progresar y sentirse realizado futbolísticamente. Esto es de "un grande" es una verdad a medias.... El Atleti es un grande en historia y FUE un grande en el terreno de juego; porque ahora mismo ya no lo es, y el que no quiera verlo es su problema. Llevamos 12 años sin titulos, estuvimos casi 10 sin jugar en Europa, con un descenso de por medio...; si estos son los méritos de un grande que alguien venga y me lo explique tan amablemente. El Atlético era un club grande y señor, hasta que le robaron su identidad (al club y a su afición) y se convirtió en el cortijo empresarial de una familia de dudoso talante, que accedió a la propiedad del mismo de manera ilegal y que ha hundido al equipo tanto económica como deportivamente, convirtiéndolo en el "nuevo pupas" (Vicente Calderón usaba este termino cuando se perdió la final de la Copa de Europa de 1974, y ahora se utiliza por eludir el descenso, o similares...) y aborregando a una afición que ahora es conformista, sin espíritu crítico y sin sangre por cambiar la situación.

Pero volvamos al partido del Liverpool. La vuelta de Fernando se iba a antojar dificil, ya que los Quijotes anteriormente citados no iban, en teoría, a desaprovechar la oportunidad que se les iba a presentar, todos sabemos que 4 pitos se oyen más que 15 aplausos, y aunque los primeros fueran minoría podían dejarse bastante notar. De poco o nada valen las declaraciones, semana sí semana no, de Fernando aludiendo al Atlético, a su afición, y a sus sentimientos sobre ambos; y por supuesto ya olvidarón la imagen de Fernando subido a un autobús, celebrando el título con la selección, portando una bandera del Atleti, club en el que todos sabemos ya no juega.

El destino quiso que hace casi dos semanas, Fernando cayera lesionado en Bruselas y se perdiera así el encuentro, siendo seria duda incluso para el partido de vuelta el 4 de noviembre en la ciudad del Mersey. El estaba hundido, tapándose con la camiseta las lágrimas que caían por sus mejillas, su vuelta al cesped del Vicente Calderón como Red debería esperar. En cambio hubo muchos que nos llevamos un gran alivio. No es que le deseemos ningún tipo de mal a Fernando, pero ante todo somos atléticos y miramos por los intereses de nuestro equipo, y el que Fernando no jugara era una gran noticia para nosotros, ya que era una baja muy importante para el Liverpool y positiva para nuestras aspiraciones (y así fue).

No se me quitó el miedo al posible recibimiento, porque estaba casi convencido de que Fernando vendría a recoger la insignia que tan oportunistamente le quieren entregar los dueños del club; y ahí se vería el veredicto de una afición a quien ha sido estandarte de la misma durante 6 largos años. Pero a última hora, el cuerpo médico de Melwood instó a Torres a no viajar y ganar dos días en su proceso de recuperación, a pesar de que el quería viajar a vivir ese momento tan especial. Personalmente no entiendo que no podría haber hecho en Madrid que hubiera hecho en Liverpool, creo que fisios no nos faltan y no hubiera sido ningún problema, pero bueno... Esto fue un pequeño alivio también para mí, porque con esto se solucionaban ( o aplazaban) los problemas; ya que era muy pesimista en cuanto la reacción del público.
Bien pues llegado el día del partido, aunque no pude vivirlo como hubiera querido ya que todos nos debemos a un trabajo, en cuanto entre en el metro de Rubén Darío ya se respiraba fútbol en el ambiente. Los vagones se llenaban de seguidores tanto del Liverpool como del Atleti, y los canticos de ambos retumbaban en los andenes. Ya fuera del metro, la bajada de la calle toledo era un mar de camisetas rojas, y rojiblancas. Los seguidores del Liverpool llevaban mucho distintivo atlético, cosa que me enorgullecía bastante. Cuando escuche por primera vez la canción de "Liverpool's number nine" casi se me ponen los pelos como escarpias, y también escucharles a ellos, junto con aficionados del Atleti, tararear la nuestra, la que se oyó durante 6 años... que aunque más corta y menos original, tiene el mismo o incluso más valor sentimental que la de los reds... Escucharles con su acento el "Fernandooou Tourressssss rararararar Fernandou Torrreeessss" como os he dicho, me pusieron los pelos como escarpias.

Ya en el Calderón se respiraba un moderado buen rollo. No hubo ningún atlético hacia Torres en los 90 minutos, pero los seguidores reds ya no solo le animaban a Torres y a su equipo, sino que podías ver bufandas y banderas del Atleti en su grada por doquier, algo más o menos insólito, porque no somos un equipo muy dado a llevarnos bien con otras aficiones. Pero el mayor colofón fue el final; el fondo sur volvió a corear un año y medio después a Fernando Torres, y acto seguido lo hizo todo el estadio. Y lo siguiente fue un "Liverpool, Liverpool" entre aplausos de los seguidores reds que agradecían el gesto. Luego empezó el intercambio de abrazos, saludos, bufandas, himnos (oir el YNWA en silencio y aplaudido por unos, y luego el himno del Atleti aplaudido por los otros, es algo que no tiene precio).

Yo estuve tranquilamente flipando durante el cuarto de hora que duró la escena, haciendo fotos sin parar, puesto que era un momento histórico dentro de lo que cabe. Llevo más de una década yendo al Calderón y ya es un tanto aburrido ver escenas con aficiones tan nefastas como las del Olympique, Sevilla, Madrid etc... que era una continua vejación y falta de respeto a tus colores; por eso una escena tan bonita como la del pasado miércoles, creo que es digna de la mayor de las menciones, cosa que así ha sido.

Todo esto gracias a Fernando. Un jugador ha conseguido que dos aficiones tan lejanas y dispares como las del Atlético y Liverpool, vayan de la mano coreando su nombre. Incluso ayer mismo, viendo el Chelsea-Liverpool, enfocaron alguna vez a los aficionados reds y se pudo ver claramente una bandera del Atleti, y luego la gente con bufandas o gorras (como en la foto).


Esto es algo muy grande, y yo lo valoro muchisimo, y sin querer caer en el tópico, declaro abiertamente que el Liverpool y su afición me han ganado y me han llevado a su terreno (lo tenían ya casi hecho desde que estuve allí este invierno pero ahora si que lo confirmo al 100%), han ganado a un supporter más para la causa red. Les deseo todo lo mejor en sus retos; ya se los deseaba a Fernando Torres, pero ya lo englobo al Liverpool y a su afición. Dentro de una semana tendré la suerte de poder ver el partido de vuelta en Anfield y será la segunda vez que vaya a Liverpool en menos de un año. Espero y deseo que este ambiente persista y que el partido y sus prolegómenos sean una fiesta para ambas aficiones; no estaría mal que desde Liverpool o Madrid se monte algo al respecto.




Sin más, ya os traeré las cronicas de Anfield.


Un saludo.

http://topperslife.blogspot.com

13 comentarios:

Juan Cruz Parra dijo...

www.simplementeracing.blogspot.com

Luis JFT96 dijo...

Gran artículo. La verdad es que yo también iba con cierto resquemor al Calderón porque es cierto que hay parte de la afición atlética que no tiene mucho respeto ni por la viejas glorias, ni por las presentes. Lover me comento una vez que incluso había gente que insultó a Joaquín Peiró "el galgo del Metropolitano" cuando entrenaba al Málaga, ¿qué clase de recuerdo es ese?, o en su momento la salida de Kiko del equipo, que había sido santo y seña durante unos cuantos años. Tampoco comparto el trato que se tiene hacía ciertos jugadores que no dan la talla en el equipo como Luis García (he drinks sangría), Pablo, ... porque no creo que la manera de que recuperen su nivel sea hacerles sentir que juegan fuera de casa desde el minuto uno. Aunque no me meto en las fobias de cada cual.

En cuanto al ambiente en el partido, como bien dices si hubiera salido Torres a jugar siempre habría habido algún "listo" que le habría pitado, y esos pitos se oyen, vaya que si se oyen. Así que casi mejor que no viajara. El ambiente en la grada fue muy bueno, sobre todo en la segunda parte tras el gol de Simao. Cuando la afición del Atleti canta al unísono tira y mucho del equipo. Vamos que me fui con la misma impresión que cuando entré en el Calderón, que la afición del Atleti es la mejor, en las buenas, y muy mala (para su propio equipo) en las malas.

Fue un placer compartir estadio con vosotros.

tgdor_ dijo...

El comportamiento de la afición del Atleti con sus jugadores es demasiado duro. A muchos, como bien dice Luis, les pitan nada más empezar, y así no hay manera. Ése es uno de los principales motivos de por qué el Atletio no acaba de arrancar. Si la afición se volvara de verdad, y animara a su equipo, ya veríamos como subçian como la espuma. Pero siempre esperan a que los futbolistas les den razones. Una cosa es ser paciente, y otra no creer. Y muchos aficionados rojiblancos han perdido la fe. Una pena.
De todas formas, cuando hay un ligero aire de mejoría, y se ve a un equipo entregado, la afición responde.

Topper dijo...

La afición del Atleti tiende a tener un criterio absurdo a la hora de silbar o aplaudir a los jugadores.

Hay algunos jugadores que reciben pitos merecidamente (Pablo) y otros como Cleber en su día, Zé Castro, Luis García, Pernía... que los reciben gratuitamente sin venir a cuento, simplemente por no rendir o por ser malos. Creo que el que un jugador sea malo no es culpa del jugador y por eso no se le debe pitar, la culpa es de quien le ficha siempre. Contra estos no hay ni un pito.

Luego las ovaciones que se llevaba Maniche este año o al principio de la temporada pasada Reyes, dignas del mejor Futre, era otra catetada que no venía a cuento (veáse como acabó Reyes).

En fin, el tiempo pone a cada uno en su lugar.

Jorge-George Olmos dijo...

No comparto vuestro pensamiento en lo referente a los jugadores que se les pita o no
A Fernando Torres y llevo yendo mas de 15 años en el fondo Sur.No es comparta muchas cosas pero hay cosas que si se pita a un jugador es por que se lleva toda una temporada agunatnadole y no da ni una.No es lo mismo ver un partido por la Tele que verlo en el campo os la aseguro.Desde el Año que el Atletico bajo se decidio no cantar ningun nombre de ningun jugador luego se cambio,casos como el Kun,Forlan,ect...Yo he visto viajar a Valencia Llorar por su equipo y los que alli jugaban ni dirigirse a la gente que los acompaño,no lo hacen cuando salen a calentar.Cuando el Atleti se clasifico para la Champions sabeis lo que hicieron los jugadores?irse deprisita a las duchas.
La mentanlidad Inglesa y la Española en aspectos de clubs y respeto a ex-jugadores es muy diferente.Aunque yo vi como el otro dia a Rooney se le insultaba y el se besaba el escudo del Manchester.
Luis Garcia(con todos los respetos)lleva 2 temporadas nefastas,Pablo(gracias aquien le llevaban)hipoteco su futuro en el Atleti,Pernia no es jugador para el Atleti y podria seguir por muchos y el que silbo o insulto a Peiro no sabe quien era,pero igual que no sabe que Pernia es lateral izquierdo,creo que se generaliza
Y yo como Socio del Atletico de Madrid os dire que Fernando Torres aunque hubiera marcado 3 goles se le hubiera aplaudido la gente.No se que temor a que pasara alg,no lo entiendo.

Jorge-George Olmos dijo...

Por cierto Topper Cojonudo el articulo muy guapo con las fotos
enhorabuena

James dijo...

Thanks You Topper,I thank you with all my heart.

Go Reds
Forza Atleti

dulce9locura dijo...

Gran artículo Topper, y grandes fotos. Qué de recuerdos me trae la primera pancarta... Al igual que a Tgdor supongo.

Muchas opiniones compartidas y muchos sentimientos parecidos. He de decir que mi primera sensación después de conocer que nuestro rival en la fase de grupos era el mismimo Liverpool, no me hizo ni pizquita de gracia. Si bien es cierto, que de tocarnos, lo prefería ahora. Pero ver a Torres vestido de red en el Calderón... era demasiado difícil. Y no solo eso, si no el hecho del recebimiento que le iba a brindar el Calderón. Dividida la aficción, ya se sabe que los pitos suenan más que los aplausos. Pero eso acrecentó más mis ganas de ir al Manzanares, tenía que gritar y aplaudir más que aquellos que nunca supieron aprecieran lo que salió de nuestra cantera y llevó los colores de nuestro equipo allá donde fuera.
Pasaron los días y el hecho de volver a ver al Niño después de tanto tiempo, hizo que esa primera sensación se fuera. Y fue entonces cuando taché como muchos ese 22 de octubre de 2008 en mi calendario, y contaba los días que quedaban para esa mágica noche. Sin embargo, todo corría a mi contra. Primero nos cerraban el Calderón, luego no conseguíamos nuestras entradas, y por último, Torres se lesionaba jugando con la selección... Un cúmulo de sentimientos en tan poco tiempo.

Sin embargo, y pese a todo pronóstico, Platini tuvo que dar marcha atrás y nosotros conseguimos las entradas. Esa fecha señalada ya no está solo en el calendario, ese 22-10-2008 forma parte de uno de los días más especiales y felices de mi vida. Ese miércoles me sentí orgullosa de la aficción de la que siempre formé. Ese día en el que el Calderón aplaudió el cambio de Gerard como si fuera el mismísimo Kun Aguero, el día en el que las dos aficciones bajaron juntas al Estadio, el día el que sonaron a orillas del Manzanares el Fernando Torres lololo y el Fernando Torres liverpool's number nine, el día en que colchoneros y reds intercambiaron bufandas y camisetas... el día en el que Fernando Torres unió a las dos mejores aficciones del mundo.


Posdata: Si bien es cierto que en la primera parte, mis queridos rojiblancos se mantuvieron un poco en silencio y lo único que salió de sus bocas eran pitidos. Algo que no logro entender, pitidos a un jugador que ni siquiera ha llegado a tocar el balón. Una grada exigente y critica con los suyos.

Luis JFT96 dijo...

Te entiendo Jorge, pero, .... vamos a ver como te lo explico, .... Pernía por muy malo que sea es el lateral izquierdo del Atlético de Madrid y lleva la rojiblanca sobre los hombros, es decir, que en plan egoísta a mi me interesa que él se sienta cómodo y dentro de sus limitaciones (evidentes) dé lo mejor de si mismo. Porque al único que se perjudica reprendiendo a los jugadores cuando fallan (incluso antes de fallar como dice Dulce9locura) es al club, porque el jugador que se va a descentrar no es Mariano Pernía, es el lateral izquierdo del Atlético de Madrid. No me parece casual que muchos jugadores den lo pero de sí mismos en el Calderón, sobre todo los que tiene poca fortaleza mental, aunque también te reconozco que los ha habido muy malos (Cleber, Richard, Nano, ....).

También te digo que públicos como el del Calderón son muy habituales en España, (de hecho el del Calderón es de lo mejorcito) quizá vaya unido a la cultura de fútbol que tenemos, pero yo no recuerdo así al Calderón del que me enamoré hace 15 años.

La sensación que tú cuentas de Valencia, la viví en mis propias carnes, ya que yo fui uno de los 2000 atléticos que estuvieron en Oviedo el día del descenso, y me tuve que tragar mis lágrimas en la puerta cero mientras Baraja se partía el culo literalmente hablando por el móvil, seguramente mientras pensaba en el futuro que le esperaba en Valencia.

Pero de todo aprendes, y ese mismo me tocó ver como Toni se quedó sólo en el césped con lagrimas de verdad (no de cocodrilo) en sus ojos como un atlético más.
No se puede generalizar ni siquiera con los jugadores, habrá de todo, de hecho estoy seguro que si hoy por hoy el Atleti descendiera (que no va pasar), lloraría mas Fernando en su casa de Liverpool que ninguno de los jugadores del Atleti.

Un saludo.

Anónimo dijo...

"yo fui uno de los 2000 atléticos que estuvieron en Oviedo el día del descenso"

¿No decías que eras sólo del Liverpool, Luis?

Jorge-George Olmos dijo...

Gracias Luis Jft96.Hablamos el mismo idioma,jejej
Los jugadores en Inglaterra luchan y pelean por esos colores y cuando terminan se mosquean,Aqui no.
Lo de Baraja me ha dejado anonadado,yo te contare lo contrario,Yo en la final contra el Espanyol(el fallo de Toni)sabeis a quien me encontre en el calderon esa misma noche de vuelta?a Toni y era el jugador mas destrozado del mundo,estaba en una acera con la cabeza agachada(al lado estaban Jaro y Toni Muñoz)a punto de llorar,y mi colega y yo le dimos animos,ese jugador si le importaba lo que paso aquel dia.

@Red
Por favor no seas cruel con Luis,jejeje

Gracias por conocer a gente tan maja.

Luis JFT96 dijo...

Vale, me habéis pillado (aunque no era muy difícil, Red sólo tienes que fijarte en mi dirección de correo electrónico LFC-ATM). La realidad es que, aunque suene raro, hace mucho tiempo tuve que escoger ser de un equipo español, ¿porqué? pues muy sencillo, porque sino me quedaba marginado en las conversaciones de fútbol de los lunes por la mañana, así de claro, no os voy a engañar. Nadie en su sano juicio iba a mantener una conversación conmigo sobre McAteer, Barnes o Bjørnebye, ya que el fútbol internacional no se seguía como ahora.

Me decidí por el Atleti porque siempre me ha llamado mas la atención la grada que el propio juego en sí, y en esos momentos la del Atleti era la mejor. Yo creo que el primer recuerdo de mosqueo que tengo fue la eliminación de la UEFA frente al OFI de Creta, y cuando te pasas una semana mosqueado por un equipo significa que ha dejado de ser tu tapadera a ser tu equipo.

Después hacía las cosas que suelen hacer los locos por el fútbol (ir a los viajes cercanos), si tenía que salir fuera de la ciudad por bodas o lo que fuera lo primero era ver donde jugaba el Atleti, me veía en el bar todos los partidos, etc ...

Pero en honor a la verdad tengo que deciros que yo soy y he sido siempre del Liverpool. Si hubiera grados de "simpatizante" del Atleti, yo estaría en los mas altos , pero no es "mi" equipo.

Creo que la pregunta de fútbol que mas me han hecho en mi vida es ¿y si juegan el Atleti y el Liverpool con quién irías?, y la respuesta siempre ha sido la misma, "con el Liverpool", nunca había podido comprobarlo hasta el miércoles pasado, y la respuesta era cierta.

Estaréis contentos!!!

P.D. A quien vi llorar fue a Toni Muñoz, no a Toni Jiménez.

dulce9locura dijo...

Ya me parecía a mi que te supieras tan bien los himnos del atleti... Ese "yo me voy al Manzanares..." yendo de camino a Pirámides no se me borrará en mi vida.