viernes, 28 de noviembre de 2008

Entrevista a Torres en MD


Torres: "Lucharé para que pasen en Champions Atleti y Liverpool"

Noticia de Mundo Deportivo
Liverpool es este año la capital cultural de Europa. Sigue siendo la ciudad de los Beatles. Pero al mítico grupo que empezó a tocar en el Cavern Club, de la calle Mathew, le ha salido un quinto miembro: Fernando Torres, 'the kid'. El ex capitán del Atleti se ha convertido en una referencia clara, en un ídolo muy querido y admirado para la fiel afición de Anfield que hasta le ha dedicado una canción.

¿Tanto cambió su vida al fichar por el Liverpool, el cambiar la Liga por la Premier?

Sí, radicalmente. No sólo a nivel futbolístico, si no en la mayoría de aspectos de mi vida. Da igual las cualidades que tengas como jugador. Fichar por el Liverpool es algo especial, tiene una repercusión enorme que te afecta totalmente y para bien. Es como una gran caja de resonancia de todo aquello que hagas dentro y fuera del campo. Entrar en un gran club como el Liverpool no es lo mismo que estar en el Atleti, el equipo de mi vida, pero que a nivel internacional no posee el mismo impacto. Hoy por hoy, la Premier League está por delante de la Liga española, eso es un hecho contrastado. La Premier la conocen en todo el mundo, saben venderla como pocos en Asia, en todo el mundo. Recuerdo cuando era pequeño que era el calcio y hasta la Liga española los campeonatos más seguidos.

Hasta en España

Sí, me lo cuentan mi familia y mis amigos, que TVE da muchos partidos del Liverpool y de la Premier, que son muy seguidos en todo el país.

Ha firmado usted un año de ensueño, tanto en el Liverpool como con España…

He tenido la suerte de llegar al Liverpool en un momento de claro crecimiento, de expansión. Y ha coincidido con una temporada importante para los 'reds' y para España, no me puedo quejar. Me ha cambiado la vida y de qué forma. Ganar la Eurocopa, con gol mío, fue el broche a un año que debía ser de plena adaptación y que acabó a lo grande. El reconocimiento que he recibido por parte de la afición del Liverpool, en la Premier, a nivel internacional, es mi mejor premio.

Le habrá ayudado el hecho de llegar a un Liverpool en que usted no era el principal foco de referencia como en el Atlético

Sí, eso ayuda. Si te sientes el centro de todo aunque no quieras reconocerlo, eso afecta. Lo notas en cada paso que das, en la calle, en los medios de comunicación, en tu propio entorno. Tienes mucha responsabilidad. Aquí, por fortuna, ha sido diferente desde el primer momento. El fútbol no es un deporte individual, la responsabilidad debe recaer entre todos, dividirse entre todos los componentes del equipo, no en uno u dos futbolistas en especial, se trate de quien se trate . En el Liverpool cuando llegué había grandes jugadores que eran referencia en el club y entre la afición. Quieras o no eso te ayuda, como tener amigos, a los que conocía de convivir en la selección española, como Pepe Reina o Xabi Alonso que ya estaban integrados en el equipo, como en la ciudad de Liverpool, en la forma de vivir de los ingleses.

¿Qué le motivó en especial para dar el paso definitivo y fichar por el Liverpool?

Quería llegar a un club como el Liverpool, aprender de jugadores como Steven Gerrard al que siempre he admirado no sólo como jugador, sino también como lleva un vestuario. Nadie debe olvidar que yo llevé el brazalete de capitán del Atlético con 19 años y no tenía ni idea de qué hacer, no tenía experiencia, no había jugado grandes competiciones, no sabía que decirles a gente como Albertini o Sergi. Yo quería aprender, estar rodeado de grandes jugadores que te traspasaran esa experiencia y en el Liverpool con Gerrard, Carragher o compañía lo estoy logrando.

Ser capitán en un club inglés es muy diferente

En España, el capitán tiene que preocuparse de tantas cosas que no da el abasto. Aquí es diferente, en la mentalidad del fútbol inglés, el capitán lo que debe hacer es dar ejemplo, ni más ni menos, con lo que ello representa para sus compañeros. Steven Gerrard es un espejo en el que mirarse: llega siempre el primero a los entrenamientos, es el que más trabaja en cualquier ejercicio, el que más se sacrifica en los partidos…Los demás debemos seguirle ciegamente, desde los que hemos llegado de fuera como yo, a los chicos de la cantera. Además, es un crack que sigue en el Liverpool a pesar de todas las multimillonarias ofertas recibidas. Es un capitán al que sigues con los ojos cerrados y fielmente.

Cuénteme un secreto: ¿Cómo fue la negociación con el Liverpool?

Cada año había ofertas, hablaban con mis representantes, las estudiábamos, eran grandes clubs pero no acababa de decidirme, de ver esa oportunidad definitiva. Yo estaba convencido de que cuando me tuviera que marchar, cuando llegara ese club, lo sentiría. Y debo confesar que yo siempre les había preguntado cosas a mis amigos y ahora compañeros Pepe Reina y Xabi Alonso, cuando coincidíamos en la selección española, cosas sobre el Liverpool porque era un equipo que me tiraba desde siempre, me gustaba la relación que tenían los futbolistas con los aficionados, el ambiente de Anfield, la historia, como han caído, como se han levantado...

¿Quién le contactó?

Tras la final de la Champions League que perdió el Liverpool ante el Milan, me llamó Rafa Benítez al móvil y hablé con él. Te confieso que, al principio, pensaba que se trataba de una broma, que era algún imitador que me llamaba. No le decía nada, estaba muy frío. Luego telefoneé a Pepe Reina para comprobar si, efectivamente, el número del que me habían llamado correspondía al mister del Liverpool, que era el auténtico Rafa. La primera sensación que se debió llevar Benítez no debió ser demasiado buena, supongo. El caso es que mantuvo su ofrecimiento para mi suerte. No dudé demasiado, era la oferta definitiva que esperaba, de la que le hablaba antes.

¿Qué le decidió?

El Liverpool había ganado la Champions el año anterior, que un gran club apostase por ti pudiendo elegir entre otros muchos, que estuviera dispuesto a pagar una suma importante de dinero por tu fichaje, que es un riesgo porque no saben como puedo adaptarme a la Premier, porque era muy joven... Sumas todo y no puedes dudar, es un honor fichar por los 'reds' del Liverpool.

¿Cuándo tomó la decisión de irse del Manzanares?

Fue una suma de cosas, de situaciones, de vivencias, un montón de puñaditos que, al final, hacen una montaña y ya no hay vuelta atrás. Muchas veces debes renunciar a todo y empezar de cero, irte a otro sitio. Reconozco que sí, que el día del 0-6 del Barça me hizo mucho daño, me dejó 'tocado'. Ese día fue importante para tomar la decisión. Luego la llamada de Rafa (Benítez) fue una puerta que se abría cuando todo parecía perdido. Eso sí, yo me fui con la conciencia muy tranquila, de que he defendido al Atleti con todo, que me he dejado la vida por los colores rojiblancos, por el equipo en el que jugué desde niño. Y se que la afición del Atlético lo sabe y lo valora.

El fútbol inglés parece creado para que usted explote sus cualidades

La Liga inglesa es diferente a todas. No creo que sea fácil adaptarse a ella y, una vez lo consigues, creo que es muy difícil poder volver a jugar bien en otro campeonato, incluso del que procedes. Aquí en la Premier vas al campo del último de la clasificación y te ponen un campo perfecto, el césped como una alfombra, las gradas llenas y el equipo contrario, aunque lleve sólo dos puntos sobre 40 posibles, te sale a jugar al fútbol. Encima pierden y su afición les aplaude a rabiar. Eso sólo pasa en el fútbol británico. En España, te ponen la pintura tarde, el campo seco, la hierba alta… Aquí el respeto al fútbol está por encima de todo.

No todo debe ser perfecto en el fútbol inglés

Me he dado cuenta que salvo los cuatro grandes y poco más, no se trabaja a nivel táctico, que se juega como antes, todos en busca del gol de la forma más directa posible, se dedican a correr y luchar que no es poco. En el Liverpool se nota el trabajo de Rafa Benítez, como en el Arsenal el de Arsene Wenger, Scolari en el Chelsea o Ferguson en el 'Man United'. Son equipos trabajados, que dominan la estrategia, que juegan en bloque, en los que la táctica es muy importante.

Fernando Torres no olvida ni un segundo de su vida en Liverpool al Atlético. Es lógico. Acostumbra a recibir la visita de familiares y amigos, ve todos los partidos que puede de la Liga española, sigue por internet todo cuanto pasa en el fútbol español.

¿Cómo ve el campeonato este año?


Muy igualado y eso es bueno. El Barça me está entusiasmando por su juego, pero el Madrid siempre está ahí a pesar de la crisis por la que está pasando. También me está gustando mucho el Villarreal. Y Sevilla y Valencia, a pesar de sus altibajos, tienen un gran equipo y una buena plantilla. Van a dar guerra hasta el final. Llevan tiempo trabajando bien y eso se nota.

¿Y 'su' Atleti?

La temporada ha estado marcada por la fase previa de la Champions. Eso les obligó a empezar muy fuertes para asegurar su presencia en la liguilla. Me llevé un alegrón cuando se clasificaron. ¡Menudo partidazo hicieron ante el Schalke!

Pero lo cierto es que en el campeonato liguero dan una de cal y otra de arena.

Espero que esto cambie pronto, el Atleti tiene equipo y afición para estar arriba.

¿Qué destacaría del Atlético?

Su potencial en ataque con el Kun y Diego (Forlán), su medio campo con Maxi, Maniche, Simao, Raúl García… Hay mucha calidad en el equipo. Me siento optimista de cara a la Liga y espero que en la Champions lleguen lejos.

Ustedes pueden ayudar a que se clasifique el Atlético…

Sí, y vamos a tratar de ganar al Olympique de Marsella y también al PSV para ayudar al Atlético, aunque lo ideal sería que ellos vencieran primero a los holandeses y nosotros lo hiciéramos con el Marsella. Entonces ya no haría falta esperar a la última jornada y pasaríamos los dos, el Liverpool y el Atlético que es lo que yo deseo de corazón. Voy a luchar por ello.

Hablemos de la Champions. Este año es un poco todos contra los ingleses, Liverpool, Chelsea, Arsenal y Manchester United.

Bueno, creo que depende de los momentos. Es cierto que los clubs ingleses están muy fuertes. Aunque el Barça está ahora jugando a un nivel impresionante, el Madrid siempre está, no se debe olvidar al Inter y, al final, siempre se cuela algún invitado inesperado. Es una competición abierta e igualada, de ahí su gran atractivo.

¿Tiene posibilidades el Atlético?

La Champions es un torneo muy difícil en el que cualquier detalle puede ser básico. Si el Atlético pasa a la siguiente ronda, como yo espero y deseo, puede ganar a cualquiera a doble partido, más si la vuelta es en el 'mágico' Calderón. Además, las competiciones por sistema de eliminación directa se le dan bien.

¿Ya se le ha pasado el disgusto por no poder jugar en el Manzanares ni en Anfield ante el Atlético?

Parece cosa de brujas. Primero me lesioné con España en Bruselas y no pude jugar en el Calderón. Luego, la misma mañana del partido en Anfield no pasé la prueba. No podía creérmelo. Me hacía mucha ilusión jugar ante el Atleti. En el partido de Liverpool lo pasé fatal en el palco.

Y en el Liverpool, ¿qué le dicen sus compañeros? ¿Creen que pueden ganar la Copa de Europa por quinta vez?

En el Liverpool se vive al día, partido a partido. Aunque, la verdad es que en el club, entre la afición, en la ciudad, se apunta más a la Premier League que es lo principal para todos, la Champions viene por detrás. Hace 19 años que no se consigue el título y hay mucha ilusión esta temporada. Casi todos firmarían renunciar al resto de títulos y ganar la Premier, pero tenga por seguro que el Liverpool va a aspirar a todo. Es la marca del club red, nunca se renuncia a nada, se lucha hasta el último minuto. Además, el Manchester United viene apretando y si ganaran ellos nos atraparían en número de títulos obtenidos. Eso sería una pequeña 'tragedia' para todos.

¿Qué rivales ve más peligrosos en Inglaterra?

El Chelsea está sacando los partidos muy fácil y eso en la Premier es fundamental. Está jugando un poco diferente desde que está Scolari de entrenador, antes con Mourinho eran más parecidos al Liverpool, pero tienen gente que resuelven por su tremenda calidad en una sola jugada. Juegan un fútbol más alegre, más elaborado que antes y les está yendo bien. El Manchester United ha empezado un poco irregular pero son una 'máquina', tiene una delantera que da miedo y destaca Cristiano Ronaldo. Nosotros estamos jugando al límite y ellos que no están a tope nos pisan los talones. Creo que el título va a estar entre los tres con permiso del Arsenal.

Me decía Leo Messi que al equipo que no quería ni ver en pintura en la Champions, al menos hasta la final de Roma, es al Liverpool, por lo incómodo que es, por lo sólido como equipo...

Leo Messi tiene razón. El Liverpool es un equipo contra el que nunca gusta jugar. Cuando todavía militaba en el Atlético, me sorprendía lo bien que funcionaba en Europa y que nadie tomara en serio al Liverpool. Todo el mundo habla al principio de temporada de otros favoritos, desde el Manchester United o Chelsea, al Inter, al Real Madrid o al Barça, pero quien acaba ganando la competición o llegando a las eliminatorias finales somos nosotros. Cuando tienen delante al Liverpool, creo que cambian de idea rápido. El Liverpool siempre está ahí.

¿Cuál es el secreto de la enorme competitividad que ofrece el Liverpool?

El club es un claro referente de una ciudad que está luchando por alcanzar una cuota de protagonismo importante en Gran Bretaña, en Europa, en el mundo. Cuando llegué a Liverpool era una ciudad en obras. Ahora, aprovechando que es capital cultural de Europa, le han cambiado la cara, hay un gran esfuerzo detrás. Liverpool se ha modernizado tremendamente. Claro que tiene problemas, que está seriamente afectada por la crisis, por el desempleo, pero nos tiene a nosotros, al Liverpool FC como refugio, como un andídoto a todos los males. Aquí todo el mundo está muy orgulloso de de su equipo, de sus jugadores. Lo aprecias desde que llegas, desde que te enfundas la camiseta 'red'. Ves a gente mayor, niños, todos van vestidos de rojo. Te apoyan sin descanso, estás obligado a no fallarles, a darlo todo

¿Es cierto que Luis Aragonés decía que los jugadores del Liverpool habían dotado de un espíritu ganador a España?

Creo que es bueno aportar cosas diferentes de Ligas diferentes. También es positivo que cada vez haya más futbolistas españoles que salgan al extranjero, que conozcan otros campeonatos. Todo suma. Pero es un esfuerzo muy grande cambiar el ‘chip’ cada vez que juegas con la Selección. Te va bien esa semana previa que tienes para adaptarte porque es un cambio enorme.

Ya que hablamos de España. Usted estaba convencido de que iba a hacer historia en la final de la Eurocopa ante Alemania, que iba a reeditar el gol de Marcelino a la URSS en 1964 que significó la primera Eurocopa española.

Creo que me tocaba asumir ese papel, más después de la lesión de David (Villa). Me quedé como único referente en ataque y me salieron las cosas como soñaba. Era mi momento para entrar en la historia y no lo dejé pasar, lo aproveché. Era el día que llevaba mucho tiempo esperando.

El gol de la victoria es un poco marca de la casa ¿no?

Sí, pero creía que no entraba, que salía fuera por el efecto que llevaba el balón. La vi fuera, pero, por suerte entró. Estaba tan mojado el campo que el balón patinó y no giró. Gracias a Dios fue gol y ganamos la final.

Un gol inolvidable

Fue un poco un gol ‘made in Spain’. Todo surgió de un robo de balón. En vez de despejarla, la sacamos jugando y Xavi me dio un sensacional pase al espacio libre. Corrí, llegué y la toqué lo justito para que Lehman no pudiera desviarla. Al final fue gol y me llevé la alegría de mi vida.

Ante Chile reapareció, tras la lesión sufrida en Bruselas, metió un golazo ya acabó como capitán.

Fue un auténtico orgullo para mí. Soy joven pero llevo ya muchos partidos jugando con España y llevar el brazalete de capitán es algo muy especial.

Ante la Selección de Bielsa, Xavi y usted poco más o menos que repitieron el gol de la final.

Con Xavi nos entendemos con los ojos cerrados. Es esa clase de jugador, igual que me sucedía con Ibagaza en el Atleti, que sabes que te van a dar el pase imposible, que te van a colocar el balón en el sitio adecuado y con ventaja. Por eso corres convencido de que la pelota te llegará siempre. Nunca olvidaré el pase que me dio en la final contra Alemania que me sirvió para batir a Lehman y ganar la Eurocopa.

¿Xavi o Iniesta?

Son dos grandes jugadores, dos grandes amigos. Andrés juega ahora un poco más arriba, tanto en el Barça como en la Selección. Xavi es el patrón, el que marca el ritmo, el que te da el pase. Su aportación es importantísima. A Andrés le conozco desde hace años que coincidimos en las selecciones inferiores de España. Es un pedazo de futbolista y una gran persona.

Andrés siempre ha dicho que le encantaría que usted jugara junto a él en el Barça.

Y a mí que él estuviera en el Liverpool.

Ahora llega la hora de confirmar todo lo bueno de la Eurocopa en la Copa Confederaciones y el Mundial en Sudáfrica.

Lo más importante es que ahora todo el mundo respeta a España. Es un momento para aprovechar y disfrutar. Hay una generación joven de futbolistas, que hemos conseguido muy buenas cosas y que no debemos dejar pasar nuestras oportunidades. Por lo menos debemos intentarlo, el equipo funciona, disfrutamos jugando y hacemos divertir a la gente. Con trabajo y humildad debemos seguir arriba.

¿Tanto ha cambiado España?

Sí, ahora estamos convencidos de nuestras posibilidades, queremos mantener nuestra racha de triunfos como se vio en Bruselas contra Bélgica, donde luchamos y ganamos en el último minuto. Debemos respetar a todo el mundo, pero no temer a nadie. Ojalá mantengamos este nivel y no tardemos tanto tiempo en volver a ganar una gran competición. El Mundial 2010 es nuestro gran desafío.

La temporada pasada acabó como si usted dijera: aquí estoy yo.

Estoy contento y orgulloso porque creo que año a año he ido mejorando. Ahora lo tengo todo para triunfar. Para mí era una utopía pensar que podían relacionarme con nombres de grandísimos jugadores, que iba a entrar en la lista de aspirantes al Balón de Oro, al FIFA World Player, al lado de Cristiano Ronaldo, de Kaká… para mí eso era impensable hasta hace poco.

El estar en la lista de los 30 candidatos al Balón de Oro es un reconocimiento claro.

Sí, en gran parte se lo debo a militar en el Liverpool, me ha dado un salto de calidad y reconocimiento. Antes nunca me hubiera planteado estar entre esos monstruos. No contaba con llegar ahí, me era suficiente estar en el Atleti, en la Selección. Todo esto que me está sucediendo es un regalo. En la pretemporada fuimos a jugar un amistoso en Noruega y me llevé un sorpresón al ver tanta gente con mi camiseta. No me lo podía creer.

Hace poco le han colocado por votación popular entre el ‘Top ten’ de los delanteros de la Premier en toda su historia. Le acaban de nombrar mejor jugador de la pasada temporada en la Premier League…

Noto el cariño y admiración de los aficionados ingleses, no sólo del Liverpool, el respeto de los medios británicos y lo agradezco de corazón. Ahora el objetivo es seguir convenciéndoles, no defraudarles.

¿Qué jugadores de la Premier, que no jueguen en el Liverpool, le han sorprendido?

Rio Ferdinand es un defensa extraordinario, de lo mejorcito que he tenido delante, sabía que tenía un nivel, pero me ha sorprendido. Luego está John Terry y Ricardo Carvalho que forman un dúo infranqueable, son impresionantes. Y aparte está Cristiano Ronaldo. Nunca he visto un futbolista de su nivel. Lo digo de veras, lo que hizo el año pasado en la Premier fue increíble. Su nivel fue estratosférico. Tan desequilibrante que ganaba solo los partidos. Es una ‘máquina’, el mejor del mundo para mí. Nadie tiene su nivel.

¿Ve a Ronaldo como favorito para el Balón de Oro?

Sin duda, nadie es mejor que él y nadie ha ganado lo que él. La Champions League, la Bota de Oro y la Premier. Yo apuesto por él, el lunar de la Eurocopa no es importante para mí ante todo lo que he visto hacer con el Manchester United la temporada pasada.

En Liverpool forman una pequeña familia con el resto de españoles que militan en el club.

Sobre todo con Pepe Reina. Vivimos puerta con puerta. Nuestras familias están siempre juntas y eso ayuda. Con Pepe no nos perdemos un partido de la liga española, los vemos todos para desesperación de nuestras parejas. También con el resto de españoles la relación es excelente, nos juntamos muchas veces, al igual que con el míster Rafa Benítez para comer o festejar cosas. A mi llegada me ayudó mucho la presencia de Xabi Alonso o Pepe reina, la del propio entrenador. Te ayuda mucho.

5 comentarios:

laurita9 dijo...

Aquí os dejo la segunda parte de la entrevista:
http://www.elmundodeportivo.es/web/gen/20081126/noticia_53586949540.html

Hoy, a sellar los dos el pase a OCTAVOS !

de tapadillo dijo...

La segunda parte de la entrevista, sencillamente, es... ¡SUBLIME!

Luis JFT96 dijo...

"El club es un claro referente de una ciudad que está luchando por alcanzar una cuota de protagonismo importante en Gran Bretaña, en Europa, en el mundo. Cuando llegué a Liverpool era una ciudad en obras. Ahora, aprovechando que es capital cultural de Europa, le han cambiado la cara, hay un gran esfuerzo detrás. Liverpool se ha modernizado tremendamente. Claro que tiene problemas, que está seriamente afectada por la crisis, por el desempleo, pero nos tiene a nosotros, al Liverpool FC como refugio, como un andídoto a todos los males. Aquí todo el mundo está muy orgulloso de de su equipo, de sus jugadores. Lo aprecias desde que llegas, desde que te enfundas la camiseta 'red'. Ves a gente mayor, niños, todos van vestidos de rojo. Te apoyan sin descanso, estás obligado a no fallarles, a darlo todo"

Flipado me tiene, es un scouser mas.

de tapadillo dijo...

Unos pocos minutillos para comentar (gracias, Red).

Da la impresión de que Torres lee todo lo que escribe James en el blog...

Toda la entrevista es una maravilla, pero la primera mitad me sigue dejando un regusto un poco extraño. Es como si dijera: "estuve varios años esperando una oferta de un club grande, en el que pudiera crecer; si me quedé, no era porque mis sueños pasaran por triunfar en el Atlético, sino porque ninguna oferta me terminaba de convencer... Cuando me llamó Benítez, ví la luz". Me sigue pareciendo que hay un contraste muy grande entre las declaraciones que hacía cuando jugaba en el Atleti, y las que hace desde que está en Liverpool. ¿Dónde queda ese muchacho que aseguraba que deseaba quedarse en el Atleti toda su vida y triunfar en su casa?

Por otra parte... ¿cuándo recibió la famosa llamada d Benítez? Porque ya he escuchado más versiones sobre el tema...

Se me cortaron los minutos. Que Dios reparta suerte esta noche.

Anónimo dijo...

No es bueno echar demasiado la vista atrás, pero si da la sensación de que el propio Torres siente que igual estuvo más años en el Atleti de los que le convenía.

Quién sabe lo que hubiese ocurrido si "la famosa llamada de Benítez" se huibiera producido en 2004, a la llegada de Rafa a Liverpool.

De cualquier forma, sabemos que Torres fue durante 6 temporadas el buque insignia del club de su vida, y una razón fundamental para que muchos niños se hiciesen del Atleti.