domingo, 8 de febrero de 2009

Entrevista a Fernando


"El Liverpool es Gerrard y diez más, no tiene sustituto"

Noticia de as.com

¿Cómo está Gerrard?
Se habla de tres semanas, ojalá sea menos. Pero los 'isquios', ya se sabe... Y yo por experiencia propia. Me anima que pidió el cambio minutos después de sentir el pinchazo. Cuando es gordo te da y te quedas. Espero y quiero que esté menos tiempo de baja.

Pensando en el Bernabéu.
Él no tiene sustituto. Todo gran equipo tiene un jugador referencia, el de casa, el de toda la vida. Va y viene gente y él siempre está. Aquí es Gerrard, el Liverpool es él y diez más. Lo es todo para nosotros.

El KO copero ante el Everton emborronó el triunfo ante el Chelsea. Ayer ganaron en el último minuto con un gol suyo. ¿Están en fase irregular?
Empezamos muy bien y ahora pasamos por un momento que no es el mejor. Pero no estamos mal, si acaso se nos están atragantando los equipos de perfil bajo que se dan por conformes con el empate. Nos manejamos mejor contra los grandes y debemos demostrarlo contra el Madrid. Estamos recuperando gente que se pasó tiempo lesionada como es mi caso. Esto depende de cómo te lo mires...

Ya.
Puedes ponerte pesimista y pensar que nos han eliminado de la Copa y que nos cuesta ganar, o pensar en positivo, que es lo que yo hago, y ver que estamos peleando por la Liga, que jugaremos los octavos de la Champions, que en conjunto estamos más arriba que otros años. Eso pienso.

¿Y Benítez, qué dice?
Ahí anda, preparándolo todo. Lo mejor es que le saca el cien por cien a sus equipos. Lo nuestro es ritmo alto, velocidad, fuerza... Hacemos lo que sabemos. Ha conseguido que el Liverpool compita con otros que eran muy superiores cuando él llegó. En los partidos de Copa, y lo del otro día es la excepción que confirma la regla, se mueve como pez en el agua. La Liga cuesta más, hay clubes con mayores posibilidades económicas y eso se nota. Pero en el mano a mano...

Sus hinchas le compusieron a usted una canción. ¿Qué siente cuando la escucha?
Que es precioso que coreen tu nombre. Yo no soy Gerrard ni Carragher, que son sangre de su sangre. Y cuando percibes tanto cariño y tan pronto, la sensación es muy especial. Y un orgullo. Y un motivo más para devolver tantas cosas buenas como me llegan. Con goles, con títulos... El otro día paseaba por la calle a mis dos perros y adelanté a dos señores; no habría caminado diez metros y se pusieron a cantar la canción. Fue precioso.

Goles, los dos que le metió al Chelsea.
Mis primeros esta temporada en Anfield. Y el año pasado hice 20 en 18 partidos que jugamos aquí... Estos fueron especiales también porque estábamos empatando, era un rival directo, no ganarles habría supuesto un palo enorme. Llevaba meses sin jugar, sin marcar y un partido así, ya se sabe: te hunde o te levanta.

¿Y el del Madrid?
Es la eliminatoria más bonita de la Champions, se enfrentan el equipo con mayor historia en Europa con uno de los de mayor peso en Inglaterra y sólo puede quedar uno. Para mí no es un partido más y no por mi pasado atlético: para cualquiera es una motivación extra enfrentarle al Madrid en Europa. Nunca he ganado en el Bernab con todo el respeto que me merecen, y que ellos tienen por nosotros, me apetece ir y mirarle de igual a igual al Real. Y favorito no hay, quizá cada uno en su campo. Que la vuelta sea en el nuestro supone una ventaja... que no siempre se concreta.

Sigue sus partidos, claro.
Sí. Y tengo claro que en la Champions va a ser peligrosísimo. Lo ha sido toda la vida...

¿Qué jugador del Madrid es especial para usted?
Raúl. Siempre está ahí, sobre todo en Europa: ¡qué números los suyos! Y el récord de Di Stéfano... Se acostumbra a hablar de otros jugadores y es normal porque en el Madrid juegan siempre los mejores, pero al final aparece él por encima de todos. A Robben da gusto verle jugar, pero me quedo con Raúl.

En cierta ocasión dijo que se arrepentía haber dejado la carrera de Administración de Empresas.Sí y me gustaría continuarla. O estudiar otra cosa: Psicología, Educación Social... Me gustaba el ambiente de la Universidad. Voy cumpliendo años y como siempre fui muy de casa, igual me animo y me matriculo a distancia. Pero la vida del fútbol lo complica.

De casa, con la novia de siempre, Olalla. Juntos desde que usted tenía 17 años.
Iba y venía a verla a Santiago de Compostela, donde vivía. No tenía carnet de conducir, sólo podía irme en avión. Cuando me subieron al primer equipo del Atleti se me puso más difícil... y aquí estamos.

La primera y única novia. Raro en un futbolista, ¿eh?
Hay de todo. Conozco muchos que siguen tratando a los amigos de siempre, a la novia de toda la vida. Que visitan sus bares, sus tiendas de cuando eran críos. Otros viven de otra manera. A mí no me gusta el ruido y soy feliz con Olalla, con los míos: me gustaría que todos estuvieran siempre a mi lado. Que los amigos sean los de cuando empec los de Fuenlabrada, los del juvenil del Atleti... Fieles, leales. Gente que viene a visitarme y gracias a Dios es mucha gente. Son esos amigos que igual pasan dos o tres semanas y no hablas con ellos, pero sabes que están. Y ellos, que estoy yo. Ya le digo: nada me haría más feliz que esto fuera así toda la vida.

Lo que está aprendiendo en el Liverpool en cuanto a organización de un club y demás, ¿lo ve traspasable al Atlético? ¿Torres administrador de empresas se atrevería a probarlo en el Manzanares?
Salir fuera y conocer otros grandes clubes te da experiencia. El Atleti hace cosas bien y otras no tanto. El Liverpool es cierto que está bien estructurado, pero hay que tener en cuenta las culturas. Por ejemplo: aquí vivo en el club de 9 a 3 muchos días; allí llegaba diez minutos antes del entrenamiento, acababa y me iba a casa. La afición colchonera tiene su cabeza que el club ha sido un grande y cree que va a ser así siempre. Y no hay paciencia para sentarse y pensar: vamos a construir un equipo, a buscar nuestra forma de jugar y hacer las cosas sin prisas. Es difícil explicarle esto a la gente y que lo admita. ¿Por qué debemos esperar si somos un gran club? Pues hay que esperar y tomar como ejemplos aquel Depor, Sevilla, Villarreal, el Valencia de Benítez, que les quitaron títulos al Madrid y al Barça. El Atleti es ansiedad y eso lo contamina todo y lo complica y lo vuelve a complicar...

Le salió redondo, amigo. Otra cosa. Nadal, Gasol, Alonso, Sergio García, usted mismo, presumen de ser españoles, de una España nueva, sin divisiones. ¿Influye que pasan mucho tiempo lejos de aquí?
Cuando estás fuera más valoras a España. Y este último año ha sido para enmarcar en lo deportivo. Te sientes orgulloso de todos. La final de Australia la vimos concentrados con el equipo: ¡gritamos como si cada punto fuese el último! ¡Rafa, venga Rafa! Porque es de los nuestros. Como Contador, Sastre, Pau... Sí: nos sentimos más unidos que nunca. Sigamos así. ¡No sabe cómo hablan los ingleses del deporte español...!

Seguir su vida y milagros anima su vida, claro.
Sí, una vida que no es muy diferente a la que llevaba en España. Como a la española, a hora española, me acuesto pasadas las doce... Y los días libres, que son pocos, pues turismo. He visitado Gales, Dublín, Manchester...

¿Con qué se queda?
Con Londres. Con la mezcla de razas, con eso de que nadie se fija en quién eres o como vistes. Como hay tanta gente popular me paseo sin que nadie me reconozca.

¿Cuántas veces le ha llamado Florentino últimamente?
¡Ja, ja! Ninguna. Sorprenden las expectativas que se generan a su alrededor sin que haya dicho que se va a presentar.

¿Y su inglés?
Mejorando. Pero con tanto hispanoparlante alrededor cuesta más. ¡Si hay días que en el entrenamiento sólo hablo español!

¿Con Luis ha vuelto a hablar? ¿Le sorprendería que sonara su teléfono y fuera él?
Sí me sorprendería porque no nos hemos hablado apenas por teléfono. Cara a cara mucho. Y le sigo. Y me gusta que esté más tranquilo en Turquía, sin los apuros del principio.

¿Cuántas veces ha visto su gol en la final de la Eurocopa?
Desde que estoy aquí, menos. Por foto, por gente que viene a que se la firme. Es lo más grande que me ha pasado como futbolista. Me gusta recordarlo todo, empezando por el ambiente en la concentración. Ojalá lo mejor esté por venir, en el Mundial me refiero. Pero aquello... ¡Vivimos lo que nunca sabes si vas a tener ocasión de vivir!

¿Y nuestro Huesca?
¡Muy bien, eh! Tengo amigos allí (uno de ellos Rodri, su cuñado y padre de Paula, primera sobrina de Fernando. Antes llegó Hugo, hijo de Israel, el hermano mayor) Ojalá se asiente en Segunda, que es lo más difícil para un recién ascendido.

Nos vemos el día 25.
¡No se lo pierda!

12 comentarios:

Anónimo dijo...

El manchester sigue a lo suyo, para no variar...

de tapadillo dijo...

Una entrevista espectacular... pero me temo que muchos atléticos no van a tomarse muy bien algunas respuestas... Van a interpretarlas como que hace de menos al Atlético, que ya no lo considera un grande, y que nunca critica a los que lo llevaron a la decadencia...

(Y ahora que hemos vuelto a ganar por goleada, y que el equipo pinta bien, esa especie de orgullo volverá a aflorar contra él...)

laurita9 dijo...

Interesante la entrevista. Aunque hay ciertas expresiones que no parecen que sean textualmente dichas por Fernando,en fin...

qué ganas de 25 de Febrero!

nandomb dijo...

Los atléticos tienen más por lo que preocuparse que por lo que diga un chaval que ya no está defendiendo los colores del At.Madrid.

Cuando vea a como poco un 10% del Calderón en la puerta cero, empezaré a tomarme en serio a la afición de mi propio equipo. Mientras tanto, el club seguirá a la deriva, monten las pajas que se monten los llamados "atléticos". Que se meten su "sentimiento rojiblanco" por donde se meten lso spots de la Sra. Rushmore.

Por otra parte, la mayoría de los atléticos respetan mucho a Torres, otra cosa es lo que digan fulanito y menganito en "x" foro que no representa nada de nada. Le das importancia a cosas que no la tienen tapadillo, en serio. Creo que te cabreaste con algún anónimo que te lo comentó también, pero si te sirve de algo, te lo digo yo para que veas que no es por mal. Deja de preocuparte por tonterías como lo que comenten jose o pepe en el foro de turno.

de tapadillo dijo...

En efecto, la entrevista ya está colgada en Colchonero.com, y ya es uno de los post más concurridos... (emoticono tomándose una taza de café).

En cierto modo, tiene razón cuando dice que en el Atleti hay una presión espantosa por volver a ser grandes lo más pronto posible, y que hay que aprender de los caminos del Sevilla, el Villarreal o el Valencia. No deja de ser una crítica a lo poquito que el club ha mimado los proyectos y la cantera en estos últimos años. Y es verdad que la mayoría de los aficionados es muy impaciente; no hacen más que evocar los tiempos en los que luchábamos por la Liga, y no se dan cuenta de que el club está saliendo de una depresión muy grande... de que las curaciones no son tan rápidas. Pero me gustaría que, por lo menos, se dijese por qué el Atleti entró en esa depresión, y por qué le cuesta tanto salir. Da la impresión de que, para Torres, fue cuestión de simple mala suerte...

de tapadillo dijo...

Me temo que es un defecto de fábrica, Phoenix (emoticono vergonzoso).

Jorge-George Olmos dijo...

Por favor dejar de pensar que los Atleticos no quieren a Torres,de verdad siempre estamos con lo mismo
Los Atleticos que de verdad hemos visto a Torres jugar en el campo nunca podremos hecharle nada en cara.
La entrevista esta muy bien como todas cuando Tomas Guasch se pone a hacer de periodista.
Y quedo con lo de que ellos entran a las 9 y se van a las 3,vamos que lo mismito que aqui y encima se quejan

Gracias por colgarla

Anónimo dijo...

Los que no quieren a Torres son los Vikingos. El otro día, tras el gol de Torres, se pudo oir de forma nítida cómo se cantaba: ¡FERNANDO TORRES, HIJO DE ----!

Se avecina un duelo apasionante en territorio merengue...

P.D. Como atlético confeso que soy, debo admitir que nuestra afición ha sido excesivamente condescendiente con sus dirigentes, pero tenemos que recordar que el Atleti es una S.A. y, por lo tanto, los aficionados pueden gritar mucho... que la familia Gil (la propietaria del club) hará lo que le salga de los ------.

Si no, miremos el caso del Murcia con la familia Samper. Ni el factor social, ni el mediático pudieron evitar que dicha familia se llevara todo el dinero que pudo (millones y millones de euros tras unas recalificaciones dudosas) y abandonara el Murcia en la más mísera ruina, con una Ley concursal en marcha.

Los abonados (que no socios) estamos sujetos al despotismo del propietario, nos guste o no nos guste...

Anónimo dijo...

Grande fernando muy grande si señor, da gusto leer una entrevista del niño.


PD. Ojala en el Bernabeu destroce al Madrid a base de goles.

Anónimo dijo...

@Atlético

No todos los del R.Madrid nos cae mal Torres (la verdad, yo a toda la gente que conozco del Madrid no le cae mal Torres ni mucho menos), porque yo soy del Madrid y me encanta, y creo que a los demás (por lo menos a los de Galicia), no nos cae nada mal.

Anónimo dijo...

Yo sólo digo que el otro día se cantó en el Bernabeu FERNANDO TORRES, HIJO DE ----. Seguro que no todos los madridistas odian a Torres, pero seguro que no le increparán igual a él que a Dirk Kuyt. Además, algunos madridistas suelen ser rencorosos con aquellos que no se somenten a su hegemonía capitalina y manifiestan una y otravez que sólo aman unos colores: los rojiblancos.

de tapadillo dijo...

El partido del Bernabeu me da caa vez más miedo...

Tengo la impresión de que, ante los medios españoles, Torres intenta disimular las implicaciones rojiblancas del asunto, para no avivar odios entre los madridistas. Ahora dice que el partido del Bernabeu será muy especial, pero no por su pasado de rojiblanco; pero en una entrevista a un periodico inglés, dijo claramente que ese día saldrá y peleará como un aficionado atlético...

El Madrid está eliminado de la Copa, y ve la Liga muy difícil. Todas sus ilusiones están centradas en la Champions; y últimamente no se habla más que de "La Décima"... con una seguridad y una determinación que asusta. Y desde que Juande llegó a Madrid, están enrachados: sólo han perdido contra el Barcelona, que sudó sangre para marcarles un gol... Eso es lo más preocupante: ¿Cuántos partidos llevarán ganados por 1-0? Los típicos equipos ante los que el Liverpool se queda sin ideas. Y en el caso de que se den ocasiones, y los delanteros rematen, tendrán todavía que superar a un tal Iker Casillas...