“Esta es una generación extraordinaria y vamos a seguir mejorando”.

En una exhaustiva entrevista para la revista deportiva británica Four-Four-Two Fernando Torres profundiza en las claves que han convertido a la Selección española en referente del fútbol espectáculo. Los secretos del éxito en la Eurocopa y las sensaciones de cara al próximo Mundial de Sudáfrica 2010 también formaron parte de un diálogo que terminó analizando las opciones del Liverpool en la Premier League.
- En 2008 ha conseguido ser el máximo goleador del Liverpool, quedar tercero en los premios FIFA World Player y marcar el gol de la final de la Eurocopa. No es una mala temporada…
Nada mala. Especialmente para ser mi primera temporada. Siempre hay un proceso de aclimatación a un nuevo país, a una lengua, a un estilo de juego, a un nuevo club y compañeros , pero fue más fácil de lo normal.
-¿Por qué?
Las ganas y la determinación fueron importantes, y también ayudó el hecho de tener otros compañeros españoles. Los capitanes se portaron muy bien – Carragher, Hyypia y Gerrard me han ayudado desde el primer día. Tener a Rafa hizo más sencillo el entender el sentido táctico y, además, el fútbol inglés es muy bueno para mí por sus características: rápido, directo, con pocas interrupciones. Se ajusta más a mi estilo que el fútbol español. Mis cualidades naturales –potencia y velocidad- se ajustan a la Premier. Gran parte del juego del Liverpool se basa en el contragolpe, y esto se adapta a mi estilo.
-¿Rafa le enseñó a jugar así o es algo natural?
Rafa buscaba un delantero con mis características, alguien que pueda sorprender a las defensas y cogerles la espalda, pero también he tenido que aprender. Para muchos entrenadores el aspecto táctico del juego no importa demasiado, pero para Rafa es fundamental. Está muy pendiente de la colocación, de los movimientos, de la organización. He aprendido mucho de él, es todo un placer para mí el trabajar con Rafa. En el Atlético jugaba por instinto. Aquí tengo que aprender movimientos y posicionamiento, aprender el equipo.
- ¿Le ha sorprendido el éxito que has tenido en Inglaterra? ¿O es que no tuvo suficiente confianza como merecía en España porque no jugaba en el Real Madrid o FC Barcelona?
Barcelona y Madrid son gigantes y al final los jugadores acaban allí. Pero no quería fichar por otro equipo español que no fuese el Atlético. Quizá cuando juegas en otro equipo español la gente no te valora si no juegas en uno de los dos grandes. Quizá ahora hay un poco más de cariño hacia mi; notas la diferencia. Al haber salido a Inglaterra estoy empezando a tener un reconocimiento que antes no tenía.
-Fue tercero en el FIFA World Player detrás de Messi y Cristiano Ronaldo ¿Mereció Cristiano este premio?
Creo que nadie duda de que Cristiano Ronaldo fue el mejor jugador del Mundo en 2008. Ganó más títulos que nadie a nivel individual y colectivo, máximo goleador de la Premier, goleador en la final de la Champions, campeón de Liga… ha habido pocos años en los que el ganador fuera tan obvio. Quizá este año no es el mejor del Mundo, pero el año pasado lo fue.
La única cosa que le faltó a Cristiano es lo que usted conseguiste: triunfar con su selección ¿qué significa el marcar un gol que da a España su primer triunfo internacional desde hace 44 años?
Significa todo. Un gol de una final es algo que recordarás para el resto de tu vida; la gente en España todavía habla de Marcelino, que marcó en la final de 1964. Ahora yo he conseguido lo mismo, por lo que todavía se hablará de este gol dentro de 44 años. En la final de Viena me percaté del valor histórico del partido y fui afortunado al conseguir el gol… espero que no pase tanto tiempo para que España vuelva a ganar algo grande.
- El verano fue algo más que ganar la Eurocopa; creo que cambió la mentalidad del fútbol español y se configuró una selección para conseguir más éxitos.
La generación de jugadores que tenemos en este momento hace pensar eso. Si hubiéramos dicho hace cuatro años que España ganaría la Eurocopa y que iríamos al Mundial con opciones de ganar nos habrían llamado locos. Pero ahora no. Habrá uno o dos cambios pero será el mismo bloque de jugadores durante los próximos cuatro-seis años. Es una generación extraordinaria de jugadores y vamos a seguir mejorando.
-¿Es España favorita para ganar el Mundial?
No, favorita no, pero sí un equipo a tener en cuenta. En torneos anteriores España era una Selección con buena pinta, pero a la hora de la verdad no se confirmaba; siempre caíamos en cuartos. Ahora tenemos buenos jugadores y estamos entre los equipos que la gente se toma en serio.

-Mirando atrás ¿cuán importante fue la derrota en la fase de clasificación ante Irlanda del Norte?
Fue un punto de inflexión. Las críticas a Luís estaban en su punto máximo. Las radios, los periódicos, las televisiones… todos le atacaron después de aquél partido. También se cuestionó si el equipo era tan bueno como se pensaba. Eso nos hizo daño y provocó una reacción. Nos juntamos para decir ¿qué pasa aquí? ¿Somos realmente un equipo de insuficiente calidad, o vamos a salir y probar que tenemos el talento y el carácter para ganar algo grande? Desde aquél momento no hemos perdido un solo partido.
- El gran debate, por el que la Prensa apretó de verdad a Aragonés, fue por la ausencia de Raúl ¿cómo se vive bajo tanta presión?
El debate sobre Raúl no ayudó a nadie. De hecho, estoy seguro de que el propio Raúl no estaba cómodo con la situación de que sólo se hablara de él cada vez que se concentraba el equipo. El entrenador consideró que el mejor modo de preparar la Eurocopa era viajar a Austria sin Raúl y logramos ganar, pero no creo que ese fuera un factor determinante. Creo que también hubiéramos ganado el torneo con él.
-¿Cuándo te diste cuenta de que España iba a ganar la Eurocopa?
El día en que ganamos la Eurocopa fue cuando eliminamos a Italia. Cuando Cesc marcó el penalti definitivo fue el mayor momento de alegría de toda la Eurocopa, más incluso que la final. ‘Está hecho’, pensamos. ‘Hemos pasado los cuartos de final donde siempre nos atragantábamos. Hemos ganado a Italia, el equipo que siempre nos ganaba, nuestra bestia negra. A partir de ahora todo irá bien’. Nos daba igual si el rival era Rusia, Holanda o Alemania. Estábamos convencidos de que ganaríamos la Eurocopa. Iba a ser difícil, pero superamos esa barrera y sentimos que podíamos hacerlo.
- Aún había que ganar la final y se consiguió con su gol. Durante el partido ¿fue consciente de que habías marcado un gol para la Historia?
Cuando el balón rueda piensas que has marcado un gol para ganar, pero esa sensación no dura mucho porque aún queda mucho por delante. Según el partido avanza hacia el final empiezas a pensar miles de cosas. ‘Vamos a ganar la Eurocopa… y he marcado el gol…’ Estaba en el banquillo y el partido avanzaba; estaba desesperado por que acabara, por proclamarnos campeones. Cuando suena el silbato piensas ‘¡¡Lo hemos conseguido!!’
- Sinceramente, cuando está en el banquillo en esa situación ¿quiere que acabe el partido para que su gol sea el ganador? ¿Mejor 1-0 que 2-0? Quedar como el hombre de la Victoria…
Durante el partido no piensas nada de eso; quieres otro gol para dejar de sufrir, para enterrar los miedos y los nervios. Quieres ganar y anhelas desesperadamente otro gol. Pero sinceramente es mejor que acabase 1-0 que 2-1.

Por supuesto. Todos en el club está completamente centrados en ganar la Liga; es más importante que la Champions, más importante que nada. Es un obsesión para los aficionados y para el Club, y este año vamos a pelar por el título. Sabemos que hace 19 años que no se gana y si lo conseguimos seremos leyenda para el resto de nuestras vidas. Estamos peleando por entrar en la Historia de este club y eso es lo más bonito que hay, más aún cuando la historia del Club es colosal. La gente de Liverpool tiene en cuenta el pasado, les encanta consultar las estadísticas, los records, los grandes jugadores… Me siento muy orgulloso por formar parte de este club y conozco su identidad. Sinceramente no creo que exista un club como este; no hay nada como jugar en Anfield.
-Dijo a la Prensa que el Manchester United era favorito para el título.
El United siempre es favorito, pero ser favorito no significa nada. Lo que dije es que el United es el vigente campeón y eso conlleva el cartel de favorito, pero tampoco queremos ser favoritos nosotros. Ser favorito no te hace campeón, solo te acarrea presión extra. El Liverpool es candidato, y si jugamos la segunda parte del campeonato como lo hicimos en la primera tendremos más oportunidades de ganar que ningún otro. Dejemos que ellos lleven el cartel de favoritos y soporten esa presión.
-Parece que las mayores dificultades para el Liverpool surgen contra equipos defensivos. ¿Pueden los empates costar el título?
Encontramos dificultades cuando los equipos se encierran, cuando no intentan ganar. Se meten en su área y resulta muy complicado abrir huecos. Pero el Chelsea y Manchester United también se atascan contra este tipo de equipos. Esta temporada todos los equipos están perdiendo puntos. Trabajamos para eso; para abrir las defensas. A pesar de todo tenemos nuestras ocasiones, incluso cuando estás atascado surgen ocasiones.
Otro problema son las lesiones, ha tenido tres. ¿está preocupado por eso?
La primera vez piensas que es algo que puede ocurrir y sigues adelante. La segunda paras y tienes más cuidado, te empiezas a preguntar por qué. La tercera te paras en seco, investigas las causas y trabajas para que no vuelva a ocurrir. Eso es más importante en mi caso porque fueron lesiones de isquiotibiales, el músculo del que vive mi juego, el que te da aceleración y velocidad. No me puedo permitir el lujo de arriesgar, por lo que decidí parar más de lo normal. Teniamos que estar 100% seguros de que no había problema alguno.
6 comentarios:
Menos a TKT, este tío va a dar entrevistas a todo el mundo. Luego dirán que no quieren quemar su imagen.
Luego alguno dirá que estuvo asesorado por los mismos el año pasado y bla, bla, bla.
Estamos todos un poco frustrados, porque no hacen más que darle largas a la entrevista de Red. Pero en esta entrevista, habla de la Selección, del Liverpool, de las tácticas de Benítez. De fútbol. Lo que más puede quemar su imagen, sería abusar de esos anuncios en los que actúa como modelo más que como futbolista. El del Banco Gallego, en concreto, sería todo lo ingenioso que quisieran, pero implicaba una moraleja bastante negativa (por otra parte... ¿qué tiene que ver un banco, con tener a un amigo famoso anunciando tu negocio?)
Torres habla de su velocidad y de su potencia. Dice que son sus principales virtudes. Pero a veces me pregunto si centrarse sólo en ellas, le perjudicará. ¿Qué sucederá cuando no pueda desarrollar esa velocidad, ya sea por la edad, por las lesiones, o porque los equipos rivales no le van a dejar ningún espacio?
Por otra parte... ya veréis cómo la frase del Real Madrid no la va a comentar nadie en Colchonero.
Mientras que no se pierda el buen ambiente no cambiara nada en la seleccion.
Tengo la misma preocupación que tú, Tapadillo... Con 29-30, ya se empiezan a perder facultades físicas, y además, tras las lesiones siempre cuesta coger el 100%. Quizás sea una de las razones por las que tarda tanto en recuperar la forma tras las lesiones: depende excesivamente de su físico.
Me gusta eso de que en el ATleti jugaba por instinto y en el Liverpool tiene automatizados una serie de movimientos
Publicar un comentario