martes, 24 de febrero de 2009

La prensa ya se hace eco del gran match


Algunas noticias que salen hoy en los medios sobre el partido RealMadrid Liverpool

Benítez se acoge al 'efecto Gerrard'

Noticia de El País
Gerrard jugará mañana en el estadio Bernabéu. El futbolista más influyente del Liverpool, lesionado el 4 de febrero, pondrá a prueba su recuperación frente al Madrid. Durante tres semanas, el entrenador del equipo inglés, Rafa Benítez, ha intentado transmitir incertidumbre en torno al estado de salud de su capitán a sabiendas de que lo tendría a su disposición para el partido. Finalmente, el estado de la pierna izquierda del centrocampista, que sufrió una rotura muscular, sigue siendo un misterio. Pero ayer Benítez dijo: "Se ha entrenado bien con el resto del equipo, aunque no al ciento por ciento. Irá a Madrid con la expedición. Después veremos lo que pasa".

Benítez no convocó a Gerrard para el último encuentro de la Liga inglesa, que su equipo empató (1-1) ante el Manchester City en Anfield. Su ausencia acentuó los problemas del Liverpool en el centro del campo. El día que Gerrard se lesionó, en los primeros minutos de la eliminatoria de Copa contra el Everton, el Liverpool perdió (1-0) y fue eliminado. El impacto de la lesión de Gerrard, el máximo goleador del equipo, con nueve goles en 21 partidos ligueros, afectó a sus compañeros. Fue la primera derrota del Liverpool desde el 12 de noviembre, cuando cayó frente al Tottenham en la Copa de la Liga. Aquel día tampoco jugó Gerrad.

Esta temporada, el Liverpool sólo perdió un encuentro con Gerrard en el terreno de juego: también fue ante el Tottenham, en White Hart Lane. Desde que se lesionó, ha jugado dos de la Liga sin él. Empató uno (1-1 contra el Manchester City) y ganó otro (2-3 frente al Portsmouth) con un gol de Torres en el último minuto.

Benítez informó ayer de que la expedición que hoy desembarcará en Madrid sólo contará con una baja: el central danés Agger, lesionado, que se quedará en Inglaterra.

----------------------------



ENTREVISTA CON PEPE REINA

'El contraataque empieza en mis manos'

Noticia de El Mundo
Cuando abre los brazos sobre el sofá, no hay sitio para nadie más, como si nos encontráramos ante la advertencia de un paquidermo que marca su terreno. Grande el cuerpo y grandes las manos de este gigante de cabeza afeitada y voz grave, toda una coraza que custodia un fino sentido del humor, mucho y conocido desde su destape en la Plaza de Colón, en Madrid, como 'showman' de un triunfo histórico que Pepe Reina sintió como propio desde el banquillo. Una lección. Pero ahora toca olvidarla, apagar el flamenco del iPod, comprimir el rostro y pararlo todo, sea con esas manos o con esos puños.

–Usted los utiliza tanto como lo hacía su padre.
–Me ha insistido siempre mucho y creo que marca las diferencias.
–Parece un recurso de otro tiempo, muy arriesgado con estos balones tan ligeros, sin costuras.

La negativa provoca el primer eco en la gran caverna de su garganta: "¡No, no! Lo que es arriesgado, por ese mismo motivo, es quedarse con la pelota. Puede ser peor blocar que despejar. Sé que el uso de los puños es una característica genuina y distinta, pero creo que debería utilizarse más".

La reivindicación que Pepe Reina hace de Miguel Reina es como padre y consejero, más en lo humano que en lo técnico, mientras lamenta, con idéntica ironía que su progenitor, que haya acabado por ser recordado por determinados goles que encajó, como la espuela de Cruyff, uno en propia meta ante Holanda y el de Schwarzenbeck, por siempre en la antología del malditismo atlético, que por todo lo que paró, que fue mucho. "Me habla, sobre todo, de las cosas que rodean al fútbol, de las compañías peligrosas, de las inversiones que te ofrecen, de cómo llevar un mal momento en el vestuario...", dice.

Después de que uno de sus hermanos dijera no a Estudiantes, Reina padre no dudó en que Pepe debía irse a La Masía, con 13 años. "Me formaron como futbolista y como persona", recuerda con gratitud, no sin lamentar haber jugado en un Barça histérico, sometido a las tensiones del poscruyffismo y a dos personajes de cómic: Gaspart y Van Gaal. El día de su debut, en Brujas, se comió dos huevos fritos y dos filetes. Nervioso, vamos. La decisión de jugar en Villarreal ya fue propia, no del padre.

–Portero en la Liga y portero en la Premier. ¿Diferencias?
–En España no te encuentras un bicho de 1,95 cada vez que sales. Hay más contacto y los espacios para pensar son más cortos.

Reina reconoce que se ha endurecido sin renunciar al rol del arquero moderno, por el que se fijo en Molina sin olvidar lo mejor de Zubizarreta o el sello de su padre: posición, juego de pie, puños... "El portero tiene que ser un jugador de campo que utiliza las manos. De los apoyos con el pie depende poder jugar con una defensa más adelantada o no, y de la comunicación que el entramado no se desordene. También el contraataque, que muchas veces empieza en mis manos. Para nosotros es muy importante, porque en un fútbol tan directo y dinámico como el inglés resulta muy provechoso", afirma.

Proclama, sin esconderse, que la contra es la "identidad" del equipo de Rafa Benítez, y se confiesa "un ganador nato, no un romántico", que quiere "vencer por encima de jugar bien o mal". "Al contraataque –agrega– se marcan muchísimos goles, igual que en las jugadas de estrategia, aunque sean menos valoradas. Para ello son necesarias transiciones rápidas, en pocos toques". Reina, Xabi Alonso, Gerrard y Torres son los vértices de un recorrido sin preámbulos, mortal.

El ritmo del primer duelo, en el Bernabéu, dependerá de los goles, pero Reina anticipa un "partido cerradito, con dos equipos con muchas precauciones y pocas ocasiones". "En el fútbol actual, mantener la portería a cero tantos partidos como lo ha hecho el Madrid es un síntoma de seguridad, que dice mucho de cómo el equipo ha mejorado desde la llegada de Juande", añade.

Menos presión

Hay un momento que parecía esperar, que devuelve el eco de sus palabras impostadas. Es cuando se le cuestiona por las razones del éxito de los españoles en Inglaterra: "Hay más respeto por el futbolista, más profesionalidad en los clubes y más tranquilidad en los medios. En España, la gente ve un partido el domingo, lee otro el lunes y se queda con el segundo. Nos falta personalidad. La semana de un gran partido como éste o los que jugamos contra Manchester o Chelsea, trabajamos con una tranquilidad que no existe en Madrid o Barcelona".

–Y eso que Benítez no les deja muy tranquilos. ¿No agota su insistencia al futbolista?
–Es un hombre metódico, que piensa en fútbol las 24 horas e incide en el detalle porque sabe que, en condiciones de igualdad, marca la diferencia. Si no lo sabes llevar, puedes tener problemas, pero yo llevo cuatro años con él, sé perfectamente lo que quiere de mí y del equipo.

Como para su entrenador, el retorno es, a sus 26 años, una hipótesis de futuro, no una tentación del presente: "A nivel deportivo, no hay duda de que donde mejor estoy ahora es en la Premier, el torneo más difícil. Se me ha metido en la cabeza ser campeón de ese torneo. Después de 19 años, ganarla es más importante para el club que la Champions, donde ya hemos hecho grandes cosas estos años". El empate contra el Manchester City fue un paso atrás que les aleja de los 'red devils' de Alex Ferguson, obsesionado con igualar los 18 títulos del Liverpool, quizá este año, superarlos y retirarse. Ése es el pulso de las Islas.

–¿En qué piensa cuando se ve como suplente en la selección?
–En ayudar a Iker, en que no le falte de nada.

----------------------------


Torres, ante la maldición del Santiago Bernabéu

Noticia de El Mundo
Fernando Torres vuelve a España y lo hace para visitar un escenario 'maldito' durante su carrera, el Santiago Bernabéu, un estadio en el que nunca ganó y que es propiedad del Real Madrid, el gran rival del equipo de su corazón.

El regreso a la capital española del ex capitán del Atlético de Madrid es el principal aliciente de los muchos que presenta el partido del miércoles de Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Liverpool, un duelo con enorme carga simbólica.

El estadio Santiago Bernabéu se prepara para mostrar su lado más hostil hacia Torres, un jugador marcado por su pasado rojiblanco. Además, es la gran estrella del llamado 'Spanish Liverpool', donde estalló como una de las mayores amenazas ofensivas de Europa.

Torres quiere restar trascendencia a su nueva visita al coliseo blanco, que tantas pesadillas le ha provocado durante su carrera. "Sería un partido realmente especial si jugara contra el Atlético, pero jugar contra el Real Madrid no es especial", afirmó en el último número de la revista británica 'FourFourTwo'.

Pero el delantero español no podrá evitar que buena parte de los focos se sitúen sobre él. No sólo por su pasado atlético o por ser la gran estrella de su equipo, sino por la curiosa 'maldición' que arrastra. No sólo no ganó en el estadio blanco, sino que todavía no ha sido capaz de marcar un gol en la casa del Real Madrid. "Deseo jugar el partido por mi regreso a Madrid, por jugar en un estadio en el que nunca gané y por enfrentarme a un gran equipo", aseguró.

Torres, de 24 años, salió del Atlético de Madrid hace dos temporadas para iniciar una nueva etapa en el Liverpool. Fue una decisión traumática por su insondable vinculación a la historia reciente del club rojiblanco, pero el tiempo le dio la razón. Con la camiseta del Liverpool no sólo conquistó el corazón de su hinchada, sino que se ganó el reconocimiento internacional que le faltó durante su estancia en el Atlético de Madrid. Así, este año recibió el trofeo del 'Balón de Bronce', que le reconoció como el tercer mejor jugador del mundo, sólo por detrás del portugués Cristiano Ronaldo y del argentino Lionel Messi.

El Real Madrid busca fórmulas para parar a Torres. Enfrente tendrá al portugués Pepe, uno de los defensas más sólidos de Europa, por lo que se prevé un fantástico duelo entre ambos. El central portugués reconoce que ha estudiado los movimientos de Torres para superar el duelo personal. "Es un futbolista buenísimo, rápido y con mucha fuerza", afirmó en una entrevista con la agencia dpa. "Es uno de los puntos más fuertes del Liverpool y tengo ganas de jugar contra él".

El Liverpool llega con muchos jugadores vinculados al club blanco
El Liverpool llegará este martes a España con numerosos jugadores vinculados de una u otra forma al Real Madrid. Está el caso de Rafa Benítez, su técnico, formado en el club blanco y cuyo nombre suena para entrenar al Real Madrid la próxima temporada. Un caso parecido es el del centrocampista Xabi Alonso, un jugador que pudo ser del Real Madrid hace cuatro años, aunque al final se frustró el pase. Ahora los rumores vuelven a hablar de él como futura incorporación del club español.

También regresa el defensa Álvaro Arbeloa a la que una vez fue su casa. Formado en las categorías inferiores del Real Madrid, se marchó del club blanco ante la falta de oportunidades y ahora triunfa en el Liverpool, consolidándose también en la selección española. Más parecido al caso de Torres es el de José Manuel Reina, el portero del Liverpool y confeso seguidor del Atlético de Madrid, lo que implica un componente de rencor hacia el Real Madrid. En 2001, cuando defendía la camiseta del Barcelona, fue agredido por un espectador en el Santiago Bernabéu.

Real Madrid y Liverpool se enfrentarán en la máxima competición europea por primera vez desde la final de la Copa de Europa de 1981, finalizada con triunfo inglés por 1-0. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y el fútbol también ha cambiado mucho. Tanto que ahora el Liverpool visita Madrid con no pocos futbolistas españoles en sus filas, muchos de ellos con cuentas pendientes. Empezando por Torres.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Este articulo me pone, cuantas ganas tengo de que llegue mañana.


James

indi dijo...

Dice el presidente blanco que 3-0. Joder, ya no sé quien se está tomando los cubatas, si él o yo. Saludos!!

indi dijo...

Vaya portadas de as y marca. Bueno, cuanto mas alto, mayor será la caída, por no decir otra cosa..
Go liverpool!!!