domingo, 29 de marzo de 2009

"Capítulo de Torres en el Libro Sentimiento Atlético"

Bueno no se si os apetecerá os voy a transcribir lo que dice en este libro que os recomiendo de Fernando Torres,si os resulta un coñazo o no os gusta decírmelo y quedara en mera anécdota. Lo haré casi todas las semanas. ¿ok?


Capítulo 'El futuro en manos de un Niño', del libro 'Sentimiento Atlético. Cien años de sueños, alegrías y desencantos' escrito por José Miguélez y Javier G. Matallanas con motivo del Centenario del Atlético de Madrid. Edita Plaza & Janes.










"El futuro en manos de un niño"


"Fernando Torres el primer ídolo de siglo XXI"


"Fue en Mayo de 1999 cuando a la familia Gil le llegaron las primeras noticias sobre el fenómeno,sobre una perla que tenia en la cantera. El chico lleva en la casa cuatro años, desde los once, pero no están los dueños para aprenderse de memoria el nombre de todos sus empleados. Sobre todo, sino generan dinero .Pero cuando Miguel Ángel Gil Marin descolgó el teléfono para atender una llamada desde Regio Emilia(Italia), la señal del dolar se le dibujo en los ojos. El Atletico cadete acababa de proclamarse campeón de la Nike Cup, una especie de Champions League de chavales, y un tal Fernando Torres le habían designado el mejor jugador de Europa de edad, quince años. "Y el Roma (uno de los equipos participantes) pregunta por él, le quiere atar y mas equipos italianos y los ingleses, y el Real Madrid" el advierten. Gil Marin no sabe nada del chico, pero si de negocios, y actúa con celeridad.

Nadie dentro del club resuelve la pregunta mágica, el nombre de su agente.Les suena Pablo Garcia Quilon, uno de esos sabuesos de la representacion que se mueve con destreza por las categorías inferiores de los equipos, que le basta una visita a un partido para salir armado de un papel en que los padres de una docena de jugadores le han entregado los derechos de sus hijos hasta para decir buenos días. Les suena que si, que Garcia Quilon, pero Gil Marin prefiere asegurase y llama a un periodista presente en el torneo que suele ser los mejores informados: " A Torres le lleva P Garcia Quilon ¿verdad?" Y el periodista amigo persona del chico y de su familia, improvisa "No,no,este lleva seis o siete, pero Fernando es de Bahía Internacional" y nada mas colgar, llama a José Antonio Martín, titular de Bahía: "Oye, Petón, que llevas a Torres, un cadete del Atlético que en dos años esta en el primer equipo.Te va a llamar Gil Marin para negociar" Peton no dijo no al caramelo y tampoco Fernando Torres ni sus padres pusieron objeción alguna cuando fueron puestos al corriente. El chico, de quince años, vuelve de Italia con un jugoso contrato blindado con 500 millones de pesetas para evitar su fuga.

Fernando Torres no se lo imaginaba entonces, pero se acababa de convertir, pese a su edad, en el mejor activo del Atlético. El aval con el que conseguir prestamos encubiertos, el pastel de chocolate que ponerle al aficionado tras el escaparate para contener su indignación, el gancho para atraer la atención de los medios de comunicacion, el único aliento al que agarrarse al cuando el club se sumerge en el fango de la administración judicial, del descenso a Segunda, de la intervención judicial y de no recuperar la categoría perdida al primer intento. Fernando Torres no lo sabia entonces. Tan solo era un chico ilusionado, satisfecho de formar parte del Atlético, el equipo al que siempre , desde niño, había querido."

13 comentarios:

indi dijo...

Tengo el libro, y dedicado por los autores. Quizás le interese más a la gente el Torres del Liverpool que el Torres del pasado Atlético. De cualquier manera, todo un detalle.

Jorge-George Olmos dijo...

Yo tambien lo tengo dedicado y en un dia precioso como fue cuando reunieron a casi todos los del Doblete la cadena Cope.

Tienes Razon Indi a lo mejor a la gente le interesa mas el Torres del Liverpool pero bueno que si la gente lo ve un coñazo o cree que no le aporta nada no pasa nada,esto es como el que va a ver el Escorial le gusta saber por que esta ahi,jejeje

Anónimo dijo...

Yo te agradeceria que siguieses poniendo entradas como esta.

Anónimo dijo...

Pues aquí en Venezuela no llegan esos libros. Me parece muy bueno que sigan haciendo esta clase de posts. Si interesa más el Torrres del Liverpool que el del Atletico pues me parece un absurdo total. Para los que seguimos al niño desde sus comienzos, cualquier dato es importante. No obstante, vale la pena hacerle saber a los que le conocen de ahora nada más, coo fue que un chamito de 17 años eclipsó a España y luego conquistó al mundo. Nada mal para alguien que apenas recién cumplió 25.

Maredy..-

de tapadillo dijo...

El capítulo no tiene desperdicio... Además de iluminar los inicios de Torres en el Atlético,retrata bastante bien a sus jefes. Tienen que llamar la Roma y compañía para que Gilote I se interese por el equipo de cadetes de su club, que acababa de proclamarse campeón de Europa, y el muchacho que más había destacado en el torneo. "El signo del dólar se dibujó en sus ojos", "de fútbol sabía poco, pero sí de negocios"... ¡Y luego los atléticos se preguntan qué le pasa a la cantera del Atleti! ¡Los canteranos sólo interesan si hay cuartos de por medio!

En efecto, a Torres no sólo se le chupó deportivamente, sino que el club también lo utilizó para sus negocios cuando ni siquiera era mayor de edad. Lo de los avales encubiertos se refiere a un asunto bastante turbio con el Valencia, que algunos todavía le siguen echando en cara a Fernando... Bien que supo Cerecín volver a sacar a la luz esos papeles, justo después del traspaso al Liverpool, sugiriendo sibilinamente que su fidelidad al club nunca había sido demasiado firme... Pero supongo que de todo eso hablará ya la continuación del capítulo.

Muchos de los que entran en el blog son atléticos que quieren seguir la carrera de Torres en Inglaterra, así que creo que agradecerán bastante entradas como ésta. A veces da la sensación de que Torres nació futbolísticamente en el Liverpool, obra de Rafa Benítez... No se reconoce todo lo que este chico hizo ya en el Atlético, porque los problemas y las frustraciones del club, además de lastrar su progresión, ensombrecían sus logros personales.

Jorge-George Olmos dijo...

Joder
Muchas Gracias por vuestros comentarios
Ya vereis cuando ponga de cuando su primer entrenamiento con la primera plantilla y como le destrozaron el Peto Hernandez

Red dijo...

Está muy bien esta entrada, te animo a que sigas con estos capítulos.

laurita9 dijo...

Estoy deseando leer el siguiente.
Gracias por ponerlo Jorge.

Luis JFT96 dijo...

A mi si me interesa. Buen trabajo Jorge.

indi dijo...

Lo mejor será cuando pongas cuando jugó en el Bernabéu y la doble camiseta que llevaba... por si marcaba.

Anónimo dijo...

A mí también me interesa, así que te agradecería que lo siguieras poniendo. Conocer bien la trayectoria de FT en su primer equipo creo que interesará a todos los lectores de esta web. Gracias

Matallanas dijo...

Agradezco que citéis ese capítulo (igual que el otro día), pero cuando se cita un libro hay que citarlo bien, porque está prohibida su reproducción en cualquier soporte. Me he enterado por la gente de Plaza & Janes, empresa editora de 'Sentimiento Atlético. Cien años de sueños, alegrías y desencantos', que lo estabais publicando en este foro y están muy mosquedas. Dicen que lo mínimo es poner bien el título, citar a la editorial y a los autores. No se puede fusilar un libro sin citar ni siquiera su título, dicen ellos. Y se reservan ejerces acciones legales contra esta web, me han dicho los editores, y tienen todas las de ganar según me comentó un abogado, porque decís que transcribís un libro, pero no decís bien ni el título, ni citáis la editorial, no lo ponéis en ningún contexto... Por lo demás, los fragmentos que habéis leído son del último capítulo de 'Sentimiento atlético', capítulo titulado El futuro en manos de un Niño. Libro escrito por José Miguélez y Javier G. Matallanas con motivo del Centenario del Atlético de Madrid.

Red dijo...

¿Qué hacemos entonces, Mata? ¿Le decimos al chaval que los ha puesto que cite todo eso que dices o lo quitamos?

Porque esos señores que te han llamado, si son inteligentes, se habrán dado cuenta que se ha hecho sin mala intención, y que esta web no tiene ánimo de lucro ni nada parecido, y el que lo ha puesto es un chaval que se había incorporado hace poco con la intención de aportar contenido a los lectores.