martes, 31 de marzo de 2009

Torres: "Me hubiese gustado ser Gerrard"



Fernando Torres: "Me hubiese gustado ser Gerrard"

La Razón
Fernando Torres llega tarde a comer, pero no mira el reloj. Se conforma con un comentario entre sonrisas: «La multa os la paso a vosotros», antes de echar a correr camino de la residencia, donde ya le esperan sus compañeros. No tiene prisa. Quizá porque sabe que todo le ha ido demasiado rápido. Acaba de cumplir veinticinco años y sesenta partidos con la selección, sesenta veces siendo el «9» de España.

–¿Qué ha cambiado en la selección después de la Eurocopa?
–Nos ha cambiado que ahora podemos decir que somos campeones de Europa, pero para nosotros, no para sacar pecho. Yo veía a la gente levantar las copas y pensaba: «¿No voy a hacerlo yo nunca?». Ahora tengo las fotos y los recuerdos, que es lo que va a quedar y lo bonito... Pero como grupo no ha cambiado nada: sigue siendo la misma gente, con la misma humildad y, sobre todo, con las mismas ganas de ganar.

–¿Es diferente la selección con Del Bosque?
–Sobre todo nos ha impuesto mucha calma, que creo que era lo necesario. Ha seguido con la dinámica que teníamos con Luis, lo que funciona no hay que cambiarlo, ha empezado a traer gente nueva que aporta cosas diferentes, pero que no se salen del estilo de la selección. Y sobre todo nos intenta inculcar mucha calma, tener los pies en el suelo, que es lo que hay que hacer ahora, no sacar pecho, ser igual de humildes. Ése es el reflejo de su personalidad, una persona tranquila, humilde, a la que le gusta trabajar y disfrutar. Ahora es época de disfrutar. Recuerdo cómo hace años veníamos aquí y era horrible la presión, España no ganaba, no jugábamos bien, recibíamos muchas críticas. Ahora es todo lo contrario y por eso hay que disfrutar. Nunca sabemos lo que va a durar.

–¿Les ha quitado Del Bosque toda la tensión que se generaba alrededor de Luis?
–Esa tensión y esos momentos difíciles que pasamos con Luis es lo que unió más a la selección y lo que ha unido a este grupo. Somos un grupo fuerte. Puede venir lo que sea que no se va a romper por ningún sitio, no tiene fisuras. Vicente es una persona muy diferente en el carácter, tiene otro trato con la prensa. Seguro que vamos a pasar malos momentos y se verá cómo estamos todos juntos ahí. Del Bosque no se va a meter en líos ni en problemas.

–¿Sienten la ilusión que se ha generado en el país?
–El día que llegamos al aeropuerto con la copa y fuimos al centro de Madrid no se nos va a olvidar a ninguno, estoy seguro. Fue impresionante. Ahí ves de verdad la alegría de la gente, la ilusión, lo que han vivido, cómo vivían los partidos en diferentes puntos de España, todos juntos. Te das cuenta de las pasiones que mueve la selección. Me acuerdo de que hace años había 20 o 30 personas en los entrenamientos. Ahora hay un montón de gente que viene con muchísima ilusión, un montón de niños, a disfrutar de un entrenamiento de la selección. Es lo que siempre quisimos conseguir, ahora lo tenemos y veremos si incluso podemos superarlo. Somos el equipo de todos.

–¿Cómo viven ustedes la polémica con Raúl?
–Es normal, porque Raúl no es un jugador más. Tiene todos los récords de la selección y no es una persona que haya pasado desapercibida. Está en activo y a un buen nivel, y siempre va a sonar para venir. Pero eso se nos escapa a nosotros, es decisión del entrenador y creo que no está siendo bueno para Raúl porque se merece que lo dejen tranquilo. Él ha hecho todo en la selección y está claro que le gustaría volver, y ya veremos si lo hace. De mi parte el respeto lo va a tener siempre, y la admiración. Para mí es el número uno y lo va a ser siempre, venga o no. También hemos vivido lo contrario, cuando venía y la gente decía que no tenía que hacerlo. Duele ver esas cosas. Un jugador de ese nivel no se las merece.

–¿Qué le ha enseñado Benítez?
–Con Benítez he aprendido y aprendo cada día, cada detalle. Está pendiente absolutamente de todo. Desde que llegas al entrenamiento hasta que te vas te está diciendo cosas, detalles que tú piensas que son insignificantes él se empeña en que los mejores. Con él he mejorado mucho técnicamente y, sobre todo, tácticamente. En España, sobre todo con los delanteros, no se trabaja mucho tácticamente, parece que son aparte del grupo y tienen que estar esperando su oportunidad. Para Benítez eso no existe, tiene que ser un equipo de once y tácticamente sí que he aprendido mucho. Todo esto te hace más completo.
­
–Vamos, que es muy pesado.
–Como lo quieras llamar. Vive para el fútbol 24 horas. Si te cruzas con él y empiezas hablando de lo que sea, terminas hablando de fútbol.

–Cada vez parece más convencido de que hizo bien en marcharse al Liverpool.
–Me sigo considerando atlético y ojalá algún día pueda volver allí. Pero una cosa no tiene nada que ver con la otra. Tenía que buscar mi bien profesional y fue la decisión correcta. Quizá hoy creo que me habría marchado antes, pero tampoco sé cómo me hubieran ido las cosas. No cambiaría nada. Sabía al club que iba, y creo que acerté. Por suerte, más allá de tenerme rencor en el Atlético, con el tiempo los que no lo entendieron lo entienden y eso para mí es importante. Algún día, tanto si vuelvo como si no vuelvo, voy a poder ir con la cabeza alta, sabiendo que no le he fallado a esa gente.

–¿Le hubiera gustado salir de otra manera?
–Sí. Me he ido con la sensación de no haber hecho los deberes. Me quería ir por lo menos jugando en Europa con el Atlético, ojalá ganando algún título, y no lo he conseguido. Por eso digo que ojalá pudiera volver algún día y hacerlo, aunque no sé si voy a poder. Es algo que me queda ahí, algo en lo que he fallado.

–¿Le queda la sensación de que les debe algo?
–Les debo mucho, pero una manera de empezar a devolvérselo sería haber llevado al equipo a Europa, y eso no lo hice.

–¿Le hubiera gustado ser en el Atlético lo que Gerrard en el Liverpool?
–Eso es lo que siempre soñé, ser Gerrard o Totti o Raúl en el Madrid, ese jugador de la cantera que sube, pasa todas las etapas, es el capitán y consigue todo lo que ha soñado. Gerrard lo ha ganado todo, le falta una «Premier». Ojalá eso lo hubiera podido tener yo, pero por el momento en el que estaba el club era imposible.

–¿Sigue el Atlético cometiendo los mismos errores que cuando estaba usted?
–Da pasos adelante, pero lentos, y eso seguramente le lleve a perder a sus grandes jugadores. Ahora se habla del «Kun». Está creciendo a una velocidad superior a la del Atlético como club y va a llegar un momento en el que se darán cuenta de que el «Kun» tiene que marcharse, de que Forlán tiene que salir. Quizá no tanto Forlán, que es más mayor, pero Agüero tiene una edad para seguir avanzando y quizá va a tocar techo pronto allí. Si el club quiere retener a estos jugadores debe crecer a la velocidad que ellos crecen.

–¿Se ve reflejado en el «Kun»?
–El «Kun» aún es joven, seguro que querrá quedarse y esperar porque se siente muy a gusto aquí, pero llegará un momento en el que tiene que pensar que el tiempo se le está acabando y que los grandes no siempre te esperan. Llegará un momento en el que tendrá que tomar una decisión y el club entenderla. Si tiene la suerte de que le entiendan como me entendieron a mí, que no me pusieron ningún problema, pues un paso que tiene ganado.


...Y el Gol
El recuerdo de la Eurocopa todavía le emociona. «Creo que el torneo se gana contra Italia y cada día estoy más convencido de eso», asegura. Pero la copa no fue de España hasta que él, Fernando Torres, marcó el Gol. Porque España sólo ha marcado tres en su historia, el de Zarra, el de Marcelino y el de Torres. «Son décimas de segundo, el campo estaba muy, muy mojado. El pase de Xavi era muy bueno, pero mido mal porque pienso que va a venir más lento y el balón pasa de largo, aunque lo toco. Creo que a Lahm también le sorprende la velocidad del balón. Intento pasarlo por la izquierda, él me tapa porque me ve, pero no vuelve a mirar atrás. Está esperando a que salga Lehmann y, al no mirarme a mí, no ve que cambio de dirección y que voy por el otro lado. Llegué antes que el portero y al picarla va dentro. Lo normal hubiera sido que saliera fuera por la rosca, pero estaba tan mojado el campo que la pelota patina y entra. Hay que darle las gracias al que regó el césped».

17 comentarios:

Astro del Balompié dijo...

RED ¿Por qué has cambiado el titular?? era algo como "Agüero se terminará yendo del Atleti"... Lo peor es que tiene toda la razón.

Red dijo...

Lo he cambiado por orientar la entrevista al Liverpool, que es de lo que trata el blog.

Sí, el titular era ése, pero de una entrevista uno puede sacar el titular que quiera.

nandomb dijo...

Ya le oí como a no se cuantos jugadores decir lo de que si empiezas a hablar con Benítez de cualquier cosa... acabas hablando de fútbol. Molaría probar :P

Red dijo...

Benítez es un entrenador para contratarle de por vida, como Ferguson, porque aunque el equipo tendrá altibajos, es un profesional dedicado al club, trabajador donde los haya, honrado, y saca lo mejor de cada futbolista. ¡Ay si le dieran la pasta que les dan a los otros 3 equipos...!

IRWT

indi dijo...

Me gustó la entrevista... Fernando genial dentro y fuera del campo. Saludos!!!

Anónimo dijo...

Vaya, pues a ver si algún día nos cuentas como se orientaban las retransmisiones de fórmula 1 al Liverpool... Ah!! el 'red' de Ferrari, que fallo el mio...

Red dijo...

Ya están insultando a Fernando en algunos foros por esta entrevista. No sé cómo todavía sigue diciendo que quiere volver algún día al Atlético.

O cambian mucho las cosas en este puto país al que cada día le tengo más asco, o yo me quedaría en Inglaterra, donde futbolísticamente al menos, te respetan.

Aquí sigue habiendo mucha envidia, mucha mala leche, mucho retrasado mental, y una vuelta de Torres pudiera ser como la de Futre, donde mucha gente le recibió como a un traidor.

Ah, y por supuesto, con la directiva de mangantes e inútiles al frente del Atleti, habría que ser tonto para volver.

Jorge-George Olmos dijo...

Bueno Bueno
Menos mal que alguien la ha puesto
Por que estoy muy harto de los periodistas que intentan poner en contra a Fernando Torres del Atleti,por que el titular que pone en el As es:
"Kun se tendra que ir del Atleti"
Cual es mi asombro que digo no puede ser que diga eso y en efecto si se lee bien Torres dice que si el Atleti quiere retener a estos jugadores tiene que crecer igual que esos jugadores,en donde Torres dice Rontundamente que se tendra que ir?
Por favor dejar de infectar ya a la gente y intentando que los que de verdad sabemos que Torres es Atletico les intenten poner en contra.Pero si Torres solo tiene palabras de agradecimiento,pero es que parece que una entrevista a Torres no puede ser buena sino repite y vuelve a repetir que el siempre sera del Atleti.
Y en efecto hasta que la Trinca no se vaya no podra volver,Donde estaba Miguel Angel Gil el dia que Torres se fue?en valdeolivas.
Ya esta bien
Tengo la sangre hirviendo que diria muchas sandeces.esto que he puesto es lo mas moderado que he podido

de tapadillo dijo...

Qué modesto el chico, "habrá que agradecérselo al que regó el césped"... El gol de Zarra, el de Marcelino, y el del jardinero del Von Happel ...

Menos mal que hace días que no paso por el ordenador, y no he leído esas sandeces, ¿pero se puede saber qué desprecios le hace al Atleti en esa entrevista? Si precisamente es en una donde muestra más sus vínculos con el club, y la frustración de no haber podido ganar nada en él... Hasta tengo la impresión de que la frase de que "algún día, podré volver con la cabeza alta, porque sabré que no les he fallado", y esas dudas de que pueda volver, dejan caer algo entre líneas... Y luego dirá el señor Méndez que los periódicos no tienen servidumbres con las directivas de los clubes. Se nota más la mano de Cerecín...

Me gusta cuando habla sobre la fortaleza del grupo. Una de las dudas que más despierta del Bosque, es saber si, en caso de que algo se tuerza, el grupo sabría reponerse. Ojalá no vuelvan esos tiempos en los que ir convocado suponía una angustia, porque ni se ganaba, ni se jugaba bien, ni se recibía el apoyo de la gente... Aunque esos momentos de tensión que describe el periodista, no se debieron a Luis Aragonés. Después de que perdiéramos contra Irlanda del Norte, justo cuando los de Baloncesto ganaron el Mundial apabullando a todos sus rivales, se puso de moda el escepticismo y las críticas despiadadas hacia los de Fútbol. Moda que la misma prensa alimentó. Empezaron comparaciones facilonas, del estilo del señor de La Morena: que si los de baloncesto eran más simpáticos, no se retrasaban en las entrevistas, no cobraban tanto, firmabn más autógrafos, tenían más espíritu vencedor, no eran niñatos creídos y endiosados... Y luego, cuando la Selección volvió a jugar bien y a ganar partidos, el ambiente siguió enrarecido por culpa del dichoso asunto Raúl.

indi dijo...

Perfecto Tapadillo, no hay más que añadir.

nandomb dijo...

Mucha gente "atlética" sigue pidiendo hoy a día a Simeone como entrenador. A toda esa gente le puedo pasar una entrevista del cholo que concedió a Marca si mal no recuerdo donde decía lo siguiente: Torres se fue y no pasó nada. Agüero se tendrá que ir y el club seguirá adelante.

Pero es lo de siempre, se lee lo que se queire y se entiende lo que se quiere.

Todo lo que sea hacerle ver a los atlético su realdiad que no es otra que llevan 10 años siendo un equipo mediano, no grande ni mucho menos un referente provoca hurticaria en muchos de ellos. Pero es así, Agüero se irá a no muy tardar... no querer verlo es estúpido. Agüero tiene un nivel que no tiene el Atlético hoy en día.

Jorge-George Olmos dijo...

Perfecto Tapadillo

De todas formas quien llame Traidor a Torres es que tiene tela,yo he vivido como a Kiko le llaman Cojo,pero a todos esos que le llaman traidor les podria los videos de Kiko y los de Torres juntitos en plan Naranja Mecanica.

El odio a un jugador lo fomenta esta prensa amarillista que esta creciendo en este pais,aqui nunca se le podra aplaudir a un jugador que jugo en tu equipo como pasa en Inglaterra,y por que?pues facil por que aqui les encanta la carroña y mal meter.Y ademas en Inglaterra es un pais que se ama el futbol aqui el tiempo me ha llevado a la razon que es un negocio como otro cualquiera que se prefiere el dinero al favor al hincha solo hay que ver las horas a las que se pone el futbol aqui(22.00 de la noche,21.00) y las que se ponen en Inglaterra.

Torres por tu bien,hasta que no se vayan los de siempre no vengas,que alli te idolatran aqui te idolotramos muchos pero otros siempre seras un pesetero,malditos ingnorantes.

VillaverdeRCD dijo...

Torres eres un crack tio!!!

Saludos =)

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Si hay quien dice que el título de "Agüero se tendrá que ir del Atleti" está descontextualizado, el de "Me hubiese gustado ser Gerrard" ni te cuento...
Pon mejor "Me hubiese gustado ser como Gerrard EN EL ATLETI"
He leído primero el título y me estaba cagando en Torres pensando que le hubiera gustado nacer del Liverpool y que se arrepentía de haber nacido Atlético. Sin embargo, luego lees la entrevista y lo que expresa es que se ha quedado con la espina clavada de no haber podido lograr grandes cosas con el Atlético, hasta el punto de que piensa que quizá debió marcharse antes...
De todos modos, creo que Torres se ha marchado justo cuando el Atlético ha subido un escalón. No sé si fue gracias al dinero de su marcha, porque el Kun ya estaba y su explosión coincidió con su salida. Pero ahora habría podido jugar en Europa con el Atleti, la Champions... y no ha hecho nada de eso.
En fin.

Un saludo

Red dijo...

Parece mentira Jose, que siendo tú periodista, leas sólo el titular.

Yo en el puesto de Torres, viendo el talante y el carácter que tenemos los españoles, no querría ni acercarme a españa, lo digo como lo siento.

Y sobre Simeone, como futbolista era bueno (aunque para mí no un crack), pero como persona era un indeseable, y hasta ahí puedo leer.

Yo cuando miro a alguien no veo si es de derechas, de izquierdas, o del Atleti, miro a ver si es buena persona.

de tapadillo dijo...

En un foro alguien colgó un artículo sobre esa enrtrevista. Lástima que no pusieran el enlace o el nombre del periódico:

Torres, ya te vale
J. G. Gómara - 01/04/2009 03:00

Me llama un amigo atlético: "¿Has visto la entrevista a Torres en La Razón? Ya le vale al 'Niño'. Mucho decir que es rojiblanco y ahora le recomienda al Kun que se vaya. Si fuese del Atleti no diría eso". Estaba indignado. Y mucho más cuando le dije que estaba de acuerdo con el de Fuenlabrada. Le expliqué mis argumentos, y aunque no colgó muy convencido, me acabó dando la razón. Dudar del corazón de Torres a estas alturas es ridículo. Lo demostró en la Eurocopa, en Anfield tras marcar al Madrid o cuando lucía el brazalete del Atlético por los campos de España, que los del Viejo Continente ni los cató. Y no por él, precisamente.

Siempre he defendido a Torres. Nunca lo he ocultado. Puede que sea partidista, pero en sus palabras sólo veo una crítica al actual Atlético de Madrid, no al que él empezó a querer desde niño, cuando su abuelo le inculcó el sentimiento rojiblanco. Al club que perdió una centenaria grandeza en cuestión de años. Al que pasó de luchar por ganar títulos a celebrar una clasificación para la UEFA. A ese club es al que critica. Al que tuvo que dejar viendo que las promesas se convertían en utopías año tras año. No quiere que su historia la repita Agüero. En esa entrevista, el fuenlabreño también dice que se marchó con la pena de no haber hecho los deberes de rojiblanco. Le hubiese gustado ser el Gerrard, el Raúl o el Xavi del Atleti. Pero Liverpool, Real Madrid o Barcelona han estado a años luz de la entidad colchonera en los últimos años. Y eso no es culpa de Torres. Y de mi amigo tampoco