
Ha metido 13 goles en tres partidos a grandes como Aston Villa, Real Madrid y Manchester United · Su juego en el último mes ha maravillado a Europa · Tiene opciones en la Premier y en la Champions.
El Liverpool está atravesando su mejor momento de juego de la temporada (ha metido 13 goles en tres partidos a gigantes como Real Madrid, Manchester United y Aston Villa), lo que ha provocado que afición y prensa se hayan postrado a los pies del bautizado como 'método Benítez'.
Hasta algunos diarios londinenses, normalmente injustamente críticos con el técnico español, han tenido que reconocer los éxitos del madrileño en el club de Anfield.
El diario 'The Sun', uno de los medios más críticos y menos objetivos con Benítez, ha sido el primero en hincar la rodilla y analizar al detalle el secreto del éxito de Benítez.
El tabloide se deshace en elogios hacia Rafa, la transformación que ha llevado a cabo en el Liverpool y su envidiado método de trabajo.Las claves del 'método Benítez'- Ha transformado completamente al Liverpool en poco más de cuatro años.
- Impulsó la mejora de los campos de entrenamiento.
- Apostó por la creación de un hotel-residencia de 20 habitaciones para sus jugadores en Melwood.
- Mandó construir una sala de vídeo para poder visionar junto a sus asistentes cualquier partido de las doce mejores ligas del mundo.
- Maneja una base de datos con información de 14.000 jugadores.
- Creó una red de 70 ojeadores para controlar al detalle el mercado.
- Cambió los hábitos alimenticios de sus jugadores.
- Internacionalizó el equipo y el cuerpo técnico
9 comentarios:
Como se suben al carro
Madre mia
Ahora Metodo Benitez.
ya le volveran a llover las criticas de la prensa amarilla
Gracias Lato por ponerlo
Lo que no entiendo son los artículos de esta página web que incluyen/ hacen referencia a lo que se ha publicado en aquel periódico odiado. Hay muchisimas hinchas que, en casí 20 años, nunca lo ha comprado, ni han leído ni una palabra que se ha escrito en el Sun.
Don't buy the Sun
Este de Madrid
Es curioso, pero un 70% de las noticias de Inglaterra que llegan los dos periódicos de Madrid tienen por fuente esa bazofia infumable y embustera.
Bueno, en realidad no es tan curioso, es en lo que se están convirtiendo.
Este, muchos son del Atlético (y alguno/a del Madrid), no creo que tengan porque saber nada del sun.
Luis,
Entiendo, sin embargo creo que hay que educar a los que no son de las islas. Es mi opinión, pero creo cualquier comentario relacionado con el periodico El Sun no tienen lugar en un sitio dedicado a un jugador de fútbol del Liverpool. Sé que nadie del Liverpool habla con esta publicación basura y que roba todo lo que publican de otros tabloides, etc.
Para los que no saben, el Sun, después del desastre de Hillsborough, publicó en primera página una serie de mentiras (que las hinchas del Liverpool robaron a los muertos, que se mearon encima de la policia, que dieron una paliza a un madero que estaba intentando salvarse la vida de una hincha a punto de morir, etc.) bajo el título 'La Verdad'. Nunca se ha pedido disculpas.
Don't Buy The Sun
Este de Madrid
Es cierto que debemos darlo a conocer, tanto Stubbins como yo ya lo hemos hecho alguna que otra vez.
De hecho yo siempre que veo en algún soporte donde se puedan dejar comentarios noticias sacadas del S*n siempre pongo: Don´t buy the s*n. Justice for the 96.
Aunque claro, el 99% de la gente que lo lea no va a saber que quiere decir (en muchos de estos sitios me borran los comentarios supongo que porque piensan que son mensajes políticos o quién sabe qué).
Talmente deacuerdo con ustedes señores...
Don't Buy The Sun
Aunque como apuntais creo que es bueno que de vez en cuando se recuerde por que los reds debemos odiar al Tabloide.
Por lo visto, ya no podemos fiarnos ni de los medios españoles:
http://www.sportyou.es/blog/futbol/2009/03/24/el-periodismo-fantasma-de-inglaterra-13862.html
El periodismo fantasma de Inglaterra
Nos hemos mal acostumbrado a reconocer como óptimo todo aquello que llega del extranjero. Pues bien, lamentablemente, los medios de comunicación cometemos frecuentemente el error de admitir como verdadero declaraciones o informaciones que importamos, con el único apellido de citar el periódico que lo publica. Esta costumbre, casi siempre, se presenta con el sello de las islas británicas. No seré yo quien enmiende la plana a los sensacionalistas ingleses, pero sí seré quien denuncie la falta de criterio para ‘comernos’ todo lo que procede de los tabloides. No podemos meter a todos los periodistas británicos en el mismo saco, tampoco lo pretendo, pero nuestras páginas webs le han tomado el gusto a rebotar todo lo que huele a polémica.
Un ejemplo práctico. El diario As nos descubre en su portada que el Real Madrid aspira a fichar a Gerrard. Qué curioso. Un par de días después el ‘Sunday Mirror’ ofrece a sus lectores en su desayuno dominical unas declaraciones de Fernando Torres sobre el asunto. ¿De dónde sacó el firmante del artículo esas palabras si en la Premier League no existen zonas mixtas habilitadas? ¿Se metió en Melwood un día antes del choque ante el Manchester United? ¿Se solicitó la entrevista al departamento de Prensa del Liverpool? Respondo: no hubo ni encuentro ni petición, pero esas palabras de Torres, tan falsas como alta credibilidad le dimos en España, vieron la luz inicialmente en Internet y posteriormente en el papel. ¿Quién es el culpable? ¿El que se las inventa en Inglaterra o el que las difunde aquí conociendo el pelaje de este determinado abanico de medios…? Reflexionen.
Y un aviso a navegantes. Determinadas agencias inglesas están ofreciendo a los medios de comunicación españoles ‘entrevistas fantasmas’ con los futbolistas más mediáticos que actúan en la Premier. Así Gerrard, Torres o Ronaldo son dibujados con falsas palabras sin destacar grandes titulares en sus aparentes manifestaciones…Que nadie pique en el engaño. Ni el lector, ni por supuesto el editor.
Antonio Sanz
Pues, evidentemente, creo que Antonio Sanz tiene toda la razón. La Premier ha ganado mucho en interés en España en los últimos años, todo el mundo conoce los equipos y sus figuras, y los periódicos están hambrientos de titulares "llamativos" que les hagan vender "x" periódicos más o "y" pinchazos más en su web.
En Inglaterra les ofrecen justo lo que estos demandan y los periódicos españoles disfrazan las noticias para darles algo de veracidad apuntando la fuente: un periódico inglés ¿cómo va a ser mentira?.
En fin, que es lamentable, porque el que lo publica sabe de sobra que está mintiendo.
Como se dice en la facultad de Periodismo, "que la verdad no te estropee una buena historia"
Publicar un comentario