
Aunque el visitante no conozca al entrar en Anfield cuál es la mítica The Kop, se dará cuenta por el rugido de su acústica y el colorido red de los que allí se apiñan. Y eso que ahora su capacidad es de 12.390 plazas, todas sentadas. Antes de ser derruida llegaron a entrar 30.000 aficionados y sus avalanchas se consideraron las más peligrosas e impresionantes del Reino Unido.
Sir Matts Busby, el emblema del gran rival histórico por excelencia, el United, llegó a decir que The Kop era la posesión más preciada del Liverpool. Sobre ella se han escrito tantos artículos y han pasado de boca en boca tantas anécdotas que cualquier humano puede adentrarse en su historia.
Por ejemplo, se dice que Bill Shankly, el mítico mánager, estaba convencido de que The Kop tenía tanta fuerza que absorbía los balones y los cambiaba de destino en el beneficio de los suyos ya atacara o defendiera su equipo sobre esa portería. Es un dato contrastado que durante muchas décadas ninguna mujer pisó esa grada. Dicen que por cuestiones de seguridad, por sus avalanchas y también por higiene, porque los koppiers, ante la imposibilidad de moverse, hacían allí mismo sus necesidades más íntimas.
Levantada en 1906, fue la segunda grada de Anfield. En 1928 fue ampliada y su capacidad normal era de 28.000 aficionados. The Kop debe su nombre a Ernst Edwards, editor del Liverpool Echo, que la bautizó así porque le recordó la ladera de la colina Spion, de Suráfrica, escenario en 1900 de una sangrienta batalla entre los fusileros de Lancashire y los Boers. El batallón fue aniquilado y 300 valientes de Liverpool no regresaron a casa. Colina es kop en afrikaaner y en su honor llamó a esa gradona The Spion Kop.
Historia. Aunque fue derruida en mayo del 94, The Kop murió realmente el 15 de abril de 1989 en el estadio de Hillsborough, donde 96 aficionados del Liverpool murieron en una avalancha antes de una semifinal de Copa. La gran mayoría eran koppiers y a continuación surgió el decreto Taylor, que obligó a que en la temporada 94-95 todos las localidades fueran de asiento.
Sir Matts Busby, el emblema del gran rival histórico por excelencia, el United, llegó a decir que The Kop era la posesión más preciada del Liverpool. Sobre ella se han escrito tantos artículos y han pasado de boca en boca tantas anécdotas que cualquier humano puede adentrarse en su historia.
Por ejemplo, se dice que Bill Shankly, el mítico mánager, estaba convencido de que The Kop tenía tanta fuerza que absorbía los balones y los cambiaba de destino en el beneficio de los suyos ya atacara o defendiera su equipo sobre esa portería. Es un dato contrastado que durante muchas décadas ninguna mujer pisó esa grada. Dicen que por cuestiones de seguridad, por sus avalanchas y también por higiene, porque los koppiers, ante la imposibilidad de moverse, hacían allí mismo sus necesidades más íntimas.
Levantada en 1906, fue la segunda grada de Anfield. En 1928 fue ampliada y su capacidad normal era de 28.000 aficionados. The Kop debe su nombre a Ernst Edwards, editor del Liverpool Echo, que la bautizó así porque le recordó la ladera de la colina Spion, de Suráfrica, escenario en 1900 de una sangrienta batalla entre los fusileros de Lancashire y los Boers. El batallón fue aniquilado y 300 valientes de Liverpool no regresaron a casa. Colina es kop en afrikaaner y en su honor llamó a esa gradona The Spion Kop.
Historia. Aunque fue derruida en mayo del 94, The Kop murió realmente el 15 de abril de 1989 en el estadio de Hillsborough, donde 96 aficionados del Liverpool murieron en una avalancha antes de una semifinal de Copa. La gran mayoría eran koppiers y a continuación surgió el decreto Taylor, que obligó a que en la temporada 94-95 todos las localidades fueran de asiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario