
Noticia ElDigitalMadrid.com
José Antonio Martín, Petón, ex jugador de fútbol, y ahora una de las figuras más visibles de Bahía Internacional, se ha convertido por propio merecimiento en una de las voces más cualificadas del panorama futbolístico español, colaborando en la Cadena Ser, y comentando partidos de la Premier League en TVE. Nos recibe en su despacho de la calle Marqués de Ensenada, en plena Plaza de Colón. Un despacho decorado con multitud de fotografías y recuerdos futbolísticos entre los que destaca la camiseta de España con la que Fernando Torres ganó el Europeo Sub 17. De cuando ‘el niño’ empezaba su camino de rayas rojas y blancas. Y durante todo este tiempo, Petón ha estado con él.
Llegamos puntuales a la cita. El tráfico de Madrid, casi siempre inestabilizador, había sido benévolo, y nos había permitido llegar cinco minutos antes de la hora fijada a la entrevista. A la cita se une también Sergio Medina, creador de la página web lavidaenrojiblanco.com. Con él, subimos hasta la tercera planta del Centro Colón, donde tiene su sede Bahía Internacional. En esas paredes es donde se cuece el futuro de algunas de las estrellas del fútbol español, como Javi Martínez, Lafita, Cani, Camacho...
Una vez hechas las presentaciones, encendemos la grabadora, y nos embarcamos en una agradable charla que se prolongaría durante más de una hora. Conversar con Petón es fácil. De palabra sencilla, medita siempre antes de contestar, pero sin rehuir ningún tema. Conoce a la perfección el Atlético de Madrid, porque lo ha ‘mamado’ desde pequeño, desde los tiempos en blanco y negro del Metropolitano, y habla con conocimiento de causa desde su posición de aficionado, representante, y hombre que vive el fútbol con la pasión de quien lo quiere de verdad.
El presente del Atleti
Petón conoce muy bien el club rojiblanco; su historia, su grandeza, los sentimientos que genera convirtiéndolo en un equipo con ‘duende’, pero también sabe que su presente no se corresponde con la historia que lleva detrás, y valora la situación actual del equipo, cuanto menos, complicada. “Lo que es el club, la corriente oficial del Atletico de Madrid, se encuentra en ese punto en el que se conforma con el menor de los beneficios, rehuye la excelencia, y eso te acerca más a la mediocridad que a otra cosa…”, comenta. Actualmente, el Atleti, tras perder el pasado jueves en Santander, tiene complicado acceder a los puestos que dan acceso a la Champions League, objetivo del club esta temporada, algo con lo que Petón tampoco está muy de acuerdo. “A mi me parece que el Atlético de Madrid, cualquier competición que comience la tiene que hacer con la idea de ganarla, todo lo que no sea así, me parece una estupidez conforme a lo que tiene que ser el Atlético de Madrid. Si yo fuera alguien con voz en el Atlético de Madrid, consejero delegado, o algo así, haría las cosas de otro modo. Yo tengo esa función en el Huesca, y me muero antes de mandar un mensaje conformista. Y estamos hablando del Huesca, por eso no entiendo que se den en el Atlético de Madrid”.
Los males rojiblancos
Es obvio que el Atlético de Madrid ha perdido parte de su grandeza, aunque sigue siendo el tercer equipo de España en cuanto a títulos y seguidores. Son ya trece años sin ganar nada, lo que evidencia una falta tremenda de planificación deportiva e institucional dentro del club rojiblanco. Petón sabe que el Atleti vivió una situación complicada con el descenso de categoría, pero tampoco ha sabido reponerse, “hay equipos que también han descendido, como la Juventus, que bajó por causas ajenas al propio fútbol, que perdió futbolistas fundamentales, Ibrahimovic, Cannavaro, pero con Buffon, Nedved y Del Piero mantuvo la esencia del equipo. En el Atleti, tras el descenso se hicieron las cosas mal, no se tuvo paciencia, había mucha ansiedad en la gente, la mala composición de los equipos, la pérdida de ambición... Si los mensajes que se mandan, son de conformismo, los equipos son conformistas, mientras que si los mensajes que se mandan son de ambición constantes, de superación, el estilo de equipo ganador, no se pierde”.
Conocer la historia
Es una de las cosas que se le achaca a los actuales futbolistas y dirigentes del Atlético de Madrid, que no conocen el peso de la historia que llevan detrás. Cuenta Fernando Torres que cuando llegó al Liverpool, lo primero que hicieron es pasarle videos y libros con la historia del club red, y que en ese momento tomó magnitud del equipo al que había llegado, y eso se echa en falta en el club rojiblanco.“Es importantísimo traducir el sentimiento atlético a la plantilla”. Pero no sólo los jugadores desconocen la historia de la camiseta que portan, sino que los dirigentes no le van a la zaga. “Esos no tienen ni idea de quién fue Pololo, los hermanos Olaso, y de que, por ejemplo, Luis Olaso se fue del Atleti al Real Madrid porque le quitan la capitanía, y eso le causa tanto dolor, que se marcha del club. Gente que quería al club. Eso hoy no lo hay”.
Entrenadores de perfil bajo
Tras la marcha de Javier Aguirre, llegó al banquillo rojiblanco Abel Resino, un hombre de la casa, conocedor del club, pero sin la experiencia suficiente a primer nivel, algo que se está notando al hacer balance de sus primeros meses en el cargo. Petón no lo quita culpas a Abel, aunque reconoce que lleva dentro un buen entrenador. “Creo que todos los entrenadores hacen lo que quieren. Yo no les quito una pizca de responsabilidad. Al Atlético de Madrid le tiene que entrenar alguien que tenga ya las reválidas aprobadas en otros sitios, y que conozca el equipo. Los entrenadores que no son así, les suele poder la presión y toman decisiones desacertadas, como la de Abel en Oporto. El Atleti no es un club para hacer experimentos. Esos, con gaseosa”.
La legitimidad del club
Hoy por hoy, el club es de la familia Gil y de Enrique Cerezo, máximos accionistas de la entidad, y aunque buena parte de la afición esté en contra, no se puede hacer nada, porque el club es suyo. Mucha gente propone a Petón como alternativa a la presidencia, pero, “si mañana se va Gil, y le regala el club a los socios, cojonudo, pero de otro modo, si lo vende, yo no puedo comprárselo. Yo puedo decir, soy del Atleti, y eso no me puedes arrebatar. Por desgracia, hoy en día, los aficionados tenemos poco que decir, porque suponemos el 10 por ciento del global de ingresos, porque lo demás se cubre con los derechos de televisión y otras cosas. Así que no podemos ir contra la directiva, pero sí debemos ir contra la Ley del Deporte, que debería anular la ley de SAD, que es la verdadera culpable de estas situaciones”.
La Peineta
“Yo propuse volver a los orígenes. Volver a los terrenos cerca donde estaba el Metropolitano. Incluso escribí una tesis. Vayamos donde vayamos, no debemos perder patrimonio”. El Atlético de Madrid dejará el Vicente Calderón por la Peineta, dentro de tres temporadas.
Fernando Torres
Anotó el gol decisivo en la final de la Eurocopa, y a día de hoy, nadie duda de que es uno de los mejores delanteros del mundo. “Torres se marchó del Atleti cuando se tenía que ir. Si se hubiese quedado, me hubiese equivocado yo, y le hubiese equivocado a él”, comenta. “El ciclo de Fernando Torres debe ser quedarse en el Liverpool, después jugar en un grande de Italia, y regresar al Atleti cuando le queden dos años buenos de fútbol, para después pasar a tener un cargo en la entidad”.
Así, con los sueños de ver a Torres de nuevo de rojiblanco, termina esta agradable charla prometiendo que habrá una segunda vez.
Llegamos puntuales a la cita. El tráfico de Madrid, casi siempre inestabilizador, había sido benévolo, y nos había permitido llegar cinco minutos antes de la hora fijada a la entrevista. A la cita se une también Sergio Medina, creador de la página web lavidaenrojiblanco.com. Con él, subimos hasta la tercera planta del Centro Colón, donde tiene su sede Bahía Internacional. En esas paredes es donde se cuece el futuro de algunas de las estrellas del fútbol español, como Javi Martínez, Lafita, Cani, Camacho...
Una vez hechas las presentaciones, encendemos la grabadora, y nos embarcamos en una agradable charla que se prolongaría durante más de una hora. Conversar con Petón es fácil. De palabra sencilla, medita siempre antes de contestar, pero sin rehuir ningún tema. Conoce a la perfección el Atlético de Madrid, porque lo ha ‘mamado’ desde pequeño, desde los tiempos en blanco y negro del Metropolitano, y habla con conocimiento de causa desde su posición de aficionado, representante, y hombre que vive el fútbol con la pasión de quien lo quiere de verdad.
El presente del Atleti
Petón conoce muy bien el club rojiblanco; su historia, su grandeza, los sentimientos que genera convirtiéndolo en un equipo con ‘duende’, pero también sabe que su presente no se corresponde con la historia que lleva detrás, y valora la situación actual del equipo, cuanto menos, complicada. “Lo que es el club, la corriente oficial del Atletico de Madrid, se encuentra en ese punto en el que se conforma con el menor de los beneficios, rehuye la excelencia, y eso te acerca más a la mediocridad que a otra cosa…”, comenta. Actualmente, el Atleti, tras perder el pasado jueves en Santander, tiene complicado acceder a los puestos que dan acceso a la Champions League, objetivo del club esta temporada, algo con lo que Petón tampoco está muy de acuerdo. “A mi me parece que el Atlético de Madrid, cualquier competición que comience la tiene que hacer con la idea de ganarla, todo lo que no sea así, me parece una estupidez conforme a lo que tiene que ser el Atlético de Madrid. Si yo fuera alguien con voz en el Atlético de Madrid, consejero delegado, o algo así, haría las cosas de otro modo. Yo tengo esa función en el Huesca, y me muero antes de mandar un mensaje conformista. Y estamos hablando del Huesca, por eso no entiendo que se den en el Atlético de Madrid”.
Los males rojiblancos
Es obvio que el Atlético de Madrid ha perdido parte de su grandeza, aunque sigue siendo el tercer equipo de España en cuanto a títulos y seguidores. Son ya trece años sin ganar nada, lo que evidencia una falta tremenda de planificación deportiva e institucional dentro del club rojiblanco. Petón sabe que el Atleti vivió una situación complicada con el descenso de categoría, pero tampoco ha sabido reponerse, “hay equipos que también han descendido, como la Juventus, que bajó por causas ajenas al propio fútbol, que perdió futbolistas fundamentales, Ibrahimovic, Cannavaro, pero con Buffon, Nedved y Del Piero mantuvo la esencia del equipo. En el Atleti, tras el descenso se hicieron las cosas mal, no se tuvo paciencia, había mucha ansiedad en la gente, la mala composición de los equipos, la pérdida de ambición... Si los mensajes que se mandan, son de conformismo, los equipos son conformistas, mientras que si los mensajes que se mandan son de ambición constantes, de superación, el estilo de equipo ganador, no se pierde”.
Conocer la historia
Es una de las cosas que se le achaca a los actuales futbolistas y dirigentes del Atlético de Madrid, que no conocen el peso de la historia que llevan detrás. Cuenta Fernando Torres que cuando llegó al Liverpool, lo primero que hicieron es pasarle videos y libros con la historia del club red, y que en ese momento tomó magnitud del equipo al que había llegado, y eso se echa en falta en el club rojiblanco.“Es importantísimo traducir el sentimiento atlético a la plantilla”. Pero no sólo los jugadores desconocen la historia de la camiseta que portan, sino que los dirigentes no le van a la zaga. “Esos no tienen ni idea de quién fue Pololo, los hermanos Olaso, y de que, por ejemplo, Luis Olaso se fue del Atleti al Real Madrid porque le quitan la capitanía, y eso le causa tanto dolor, que se marcha del club. Gente que quería al club. Eso hoy no lo hay”.
Entrenadores de perfil bajo
Tras la marcha de Javier Aguirre, llegó al banquillo rojiblanco Abel Resino, un hombre de la casa, conocedor del club, pero sin la experiencia suficiente a primer nivel, algo que se está notando al hacer balance de sus primeros meses en el cargo. Petón no lo quita culpas a Abel, aunque reconoce que lleva dentro un buen entrenador. “Creo que todos los entrenadores hacen lo que quieren. Yo no les quito una pizca de responsabilidad. Al Atlético de Madrid le tiene que entrenar alguien que tenga ya las reválidas aprobadas en otros sitios, y que conozca el equipo. Los entrenadores que no son así, les suele poder la presión y toman decisiones desacertadas, como la de Abel en Oporto. El Atleti no es un club para hacer experimentos. Esos, con gaseosa”.
La legitimidad del club
Hoy por hoy, el club es de la familia Gil y de Enrique Cerezo, máximos accionistas de la entidad, y aunque buena parte de la afición esté en contra, no se puede hacer nada, porque el club es suyo. Mucha gente propone a Petón como alternativa a la presidencia, pero, “si mañana se va Gil, y le regala el club a los socios, cojonudo, pero de otro modo, si lo vende, yo no puedo comprárselo. Yo puedo decir, soy del Atleti, y eso no me puedes arrebatar. Por desgracia, hoy en día, los aficionados tenemos poco que decir, porque suponemos el 10 por ciento del global de ingresos, porque lo demás se cubre con los derechos de televisión y otras cosas. Así que no podemos ir contra la directiva, pero sí debemos ir contra la Ley del Deporte, que debería anular la ley de SAD, que es la verdadera culpable de estas situaciones”.
La Peineta
“Yo propuse volver a los orígenes. Volver a los terrenos cerca donde estaba el Metropolitano. Incluso escribí una tesis. Vayamos donde vayamos, no debemos perder patrimonio”. El Atlético de Madrid dejará el Vicente Calderón por la Peineta, dentro de tres temporadas.
Fernando Torres
Anotó el gol decisivo en la final de la Eurocopa, y a día de hoy, nadie duda de que es uno de los mejores delanteros del mundo. “Torres se marchó del Atleti cuando se tenía que ir. Si se hubiese quedado, me hubiese equivocado yo, y le hubiese equivocado a él”, comenta. “El ciclo de Fernando Torres debe ser quedarse en el Liverpool, después jugar en un grande de Italia, y regresar al Atleti cuando le queden dos años buenos de fútbol, para después pasar a tener un cargo en la entidad”.
Así, con los sueños de ver a Torres de nuevo de rojiblanco, termina esta agradable charla prometiendo que habrá una segunda vez.
Buenisima Entrevista de una Gran Tipo, al cual da gusto escucharle y leerle
9 comentarios:
Suelo estar bastante en sintonía con sus opiniones baompedísticas, además de que es un placer oír su gran cantidad de anécdotas. Ojalá pudiese llevar un cargo improtante en el Atlético de Madrid porque conoce muy bien el club y tiene ideas claras y buenas sobre lo que debería ser y no es, siempre y cuando obviamente Gil Marín y Cerezo estuviesen fuera, cosa harto improbable hoy día. Le podrá salir supuestamente bien o mal pero al menos es un atlético que sabe lo que es la grandeza. No como los mangantes de ahora.
PD: Petón, que se que miras de vez en cuando el blog... a ver si me encuentras aquella foto que te había pedido de la final de la Eurocopa hombre.
que grande peton ¡... y que ignorante soy, no sabia yo que era atletico, acostumbrado a oirle como acompañante de nuestro querido "balonooo"...
Es un gusto escucharle,cuando cuentas anecdotas de futbol es maravilloso.
Ojala como dices pudiera llevar un cargo importante en en Atleti pero con la Trinca imposible
Por cierto, a Giggs le han dado el PFA of the Year. Agárrate los machos, un tío qeu jugó 12 partidos y marcó 1 gol, se lleva el premio al mejor jugador de la Premier 08-09. ¿No habái otra forma de premiar su retiro?
El elegido mejor XI fue: Edwin Van der Sar (Manchester United), Glen Johnson (Portsmouth), Rio Ferdinand (Manchester United), Nemanja Vidic (Manchester United), Patrice Evra (Manchester United), Ashley Young (Aston Villa), Steven Gerrard (Liverpool), Ryan Giggs (Manchester United), Cristiano Ronaldo (Manchester United), Nicolas Anelka (Chelsea), Fernando Torres (Liverpool)
Tenéis que ver esto (por ese orden) jajaja
http://www.b3ta.cr3ation.co.uk/data/gif/kuytflashslow.gif
http://www.b3ta.cr3ation.co.uk/data/gif/mascheranoknew.gif
Pobre Benayoun... Tan profesional que no huele una... jajajaj
jajaja
Parece que Fernando tiene decidido marcharse a un club italiano. Me parece una locura. Petón dice que tiene pensado volver al Atlético cuando le queden dos años buenos (¿para qué? ¿Para que le traten como un apestado, acusándole de regresar al Atleti ya acabado para tener una jubilación dorada?). Y, a partir de los 30 años, los delanteros suelen empezar su declive; teniendo en cuenta que Torres ya tiene 25 años... ¿le quedan dos en el Liverpool, y un año en el Milán?
Torres tendría que retirarse como una leyenda, por la puerta grande, y no como un negocio... Un buen negocio para los aficionados que tanto le quisieron (menos mal que sacamos dinero por él, antes de que se devaluase), y un mal negocio para los italianos. Viajar a Italia ya entrado en años, con esos partidos tan tácticos, y con tanta presión por su rendimiento, me parece una locura.
Así sólo está llenando de angustia a los aficionados del Liverpool, que saben que en cualquier año se marchará a completar su ciclo al Calcio.
-Pesimista
Petón no cuentes milongas que te crece la nariz.
Dices que el Huesca no lanza mensajes conformistas y salís a jugar el derbi contra el Zaragoza con tres suplentes, Helguera castigao de central (Corona y Rigo en el banquillo...) y quedando 10 minutos y perdiend 0-1 metemos a un defensa y dejamos a Medina calentando banquillo.
La afición del Huesca puede perdonar casi todo menos que el Huesca se venda al Zaragoza. La habéis cagao.
Largaros.
Publicar un comentario