
Ufarte: "Torres hizo bien en irse al Liverpool, porque después el fútbol pasa y ya nadie se acuerda de ti"
"Fue una barbaridad que nos echaran de la FEF"
"No estábamos valorados económicamente. La Federación tendría que haber hecho un esfuerzo para que Luis se quedara. Yo estaba muy a gusto. Había ganado 7 títulos europeos, y no esperaba después de 10 años allí que me iba a ver fuera."
Noticia de La Vida en Rojiblanco
- ¿A qué se dedica en estos momentos?
Ahora estoy descansando tras rescindir mi contrato con la selección. Me dedico a ver fútbol y si me llega una buena oferta lo pensaría.
- Se marcha a Brasil con 13 años ¿de qué equipo era simpatizante hasta entonces?
Me gustaba el Pontevedra que era el equipo de mi tierra, y el Athletic de Bilbao, con Zarra, Panizo, Gainza, etc. que estaba de moda en esos tiempos.
- ¿Por qué marchan a Brasil, un país con un idioma distinto, y no a Argentina o Venezuela, por poner un ejemplo?
Fue por un compañero de mi padre que ya estaba allí en Brasil y le ofreció a mi padre un trabajo interesante.
- ¿Qué diferencia de mentalidad hay en el fútbol brasileño con respecto al fútbol español, si es que la hay?
Allí hay más libertad a la hora de jugar. Le dan más importancia a la creatividad del jugador. En Europa se dedica más tiempo a la táctica.
- ¿Qué aprendió de Garrincha?
Le tuve como rival varias veces. Él jugaba en Botafogo y yo en Flamengo. Era el ídolo de todo Brasil. Un jugador con una capacidad extraordinaria de regate, era de los mejores asistentes, dando goles prácticamente hechos a sus compañeros... era un jugador único, incontrolable, y cuando estaba más o menos bien, su equipo nunca perdía.
- ¿Cuál ha sido el mejor jugador de la historia?
Pelé. Con mucha diferencia. Un jugador que ha marcado 1300 goles no tiene nada que ver con todos los demás.
- ¿Por qué cree que en cada país hay un estilo diferente? ¿Por qué se trabaja una forma de jugar definida en cada país?
Yo creo que el clima lo da, la manera de ser de la gente, todo eso influye. Por ejemplo, Brasil es muy técnico porque durante todo el año tiene un clima muy bueno, cálido, hay mucha afición y se presta para jugar al fútbol.
- Usted dice que el estilo del equipo debe ser según los jugadores que tiene uno. Otros dicen que el Atleti tiene que jugar al contragolpe porque con ese estilo se consiguieron los mayores éxitos ¿No es absurdo tener que jugar al contragolpe, aunque tengas jugadores como Iniesta, Xavi, Senna, etc. que pueden tener el dominio de la pelota la mayor parte del partido?
El Atleti no tiene por qué jugar siempre al contragolpe. Depende de la plantilla que tengas utilizas un sistema. Si tienes buenos hombres de ataque, habrá que jugar al ataque, y si tienes buenos defensas puedes jugar al contragolpe.
- ¿Conoció a Don Vicente Calderón? ¿Cómo era?
Un presidente muy serio en el sentido de que cumplía su palabra, mantenía los contratos firmados, sabía estar en todo momento, no hacía declaraciones fuera de lugar, y atendía siempre al jugador.
- ¿Qué piensa del derrumbe del estadio que él construyó?
Siento nostalgia, porque yo he jugado cuando se inauguró, y voy a tener nostalgia seguro. Si el derribo fuese para mejorar, lo aceptaría, pero tengo mis dudas. Tenemos un estadio maravilloso ahora mismo, en un sitio céntrico donde la gente fácilmente se puede desplazar. Pero como se debe mucho dinero...
- ¿Con qué equipo se identifica más, cuál es el equipo de su vida?
Con dos. Con el que me formé como jugador, el Flamengo, que es el más grande de Brasil, con más seguidores que nadie, y el Atlético de Madrid.
- ¿Cómo fue su destitución estando Jesús Gil de presidente? ¿Fue injusta?
Sí. Jesús Gil quería inmiscuirse en el equipo, y eso no podía ser. Yo me quería equivocar solo. Por eso me destituyó.
- ¿Cómo era Jesús Gil?
Era un hombre que no era del mundo del fútbol, era un hombre de negocios, y entró en el fútbol tomando muchas decisiones equivocadas.
- ¿Por qué el Atleti ha estado 10 años sin ganar nada? ¿Cómo se ha llegado a esta situación?
No sé cómo se ha podido llegar a esta situación, porque cuando yo me marché, el Atleti era el mejor equipo de Europa junto al Bayern de Münich. Creo que ha llegado a esta situación porque ha estado mal dirigido.
- ¡Qué pena aquella final de la Copa de Europa!
Pues sí, nos empataron en el último minuto... luego en el partido de desempate fueron ellos mejores.
- ¿Quedó tocado el equipo?
No, lo que pasa es que se hizo un esfuerzo muy grande, y los alemanes se recuperaron mejor. Eran más fuertes físicamente.
- Si fuera usted Presidente del Atleti, ¿qué cambiaría?
No tengo esa pretensión, pero cambiaría muchas cosas, sobre todo la manera de ver el fútbol, buscaría gente más preparada, tanto en la parte técnica como en la parte burocrática. Intentaría tener a la afición contenta con los mejores jugadores y los mejores entrenadores. Y no tienes por qué ser ni los jugadores ni los entrenadores más caros, hay que saber buscar. Hay jugadores buenos, que si se les ficha jóvenes no valen tanto, pero hay que tener esa visión para encontrarlos. En mi época llegaron jugadores que no habían estado en primera división y se hicieron grandes, como Gárate o Irureta, que a los 5 ó 6 meses de entrenar con nosotros ya eran titulares. Lo que pasa es que los entrenadores ahora están muy presionados, no hay paciencia, y les cuesta confiar en chavales jóvenes.
- ¿Por qué los medios de comunicación tapan los continuos errores de Cerezo y los Gil y a otros les persiguen hasta que les echan? ¿Hay periodismo de verdad o es todo un negocio?
Hay mucho negocio, sólo interesa ingresar dinero. Se preocupan de la entidad que más vende. No sé por qué taparán los errores de los dirigentes atléticos, pero yo es que siempre me he dedicado a la parte futbolística y no me fijo mucho en la parte burocrática.
- ¿Le gustaría volver a entrenar al Atleti?
Yo creo que mi etapa ya pasó. Donde me gustaría entrenar es en Inglaterra, que está el fútbol en un momento muy bueno. Hay mucha afición y son muy respetuosos.
- ¿Es perjudicial que el Atleti tenga tan pocos jugadores nacionales? ¿Se ha destrozado la cantera?
Hombre, si los extranjeros fuesen buenos... en mi época había muchos más nacionales, y fue sin duda la mejor etapa de la historia del club.
- ¿Sigue en contacto con Luis Aragonés?
Sí, hablamos de vez en cuando, y por ejemplo, cuando vino en Navidades, estuvimos juntos.
- Cuando eran compañeros ¿ya se llevaban bien ustedes dos? ¿Era su mejor compañero?
Siempre nos llevamos bien. Estuvimos los mismos años en el Atlético de Madrid. Luego en la selección... dos etapas muy buenas.
- ¿Qué recuerda de aquella época? ¿Qué era lo mejor de entonces y lo peor?
Lo mejor todos los campeonatos que ganamos. 3 ligas y 2 copas en 10 años no es fácil. Luego la Intercontinental... Desde que me fui, se han ganado dos campeonatos de liga. De 1974 al 2009. Digamos que lo peor no, lo menos bueno era que ganábamos menos que lo que se gana ahora, pero no nos podíamos quejar, se ganaba bien.
- ¿Qué defensa fue con usted el más correoso de aquella época?
El mejor fue Nilton Santos, de Brasil. Ése fue el mejor defensa que tuve enfrente.
- ¿Qué nos puede decir de Gárate, otro ídolo de la afición como usted?
Era un jugador muy inteligente, muy rápido, iba muy bien de cabeza... tenía todas las virtudes para triunfar. Llegó muy jovencito y rápidamente se hizo sitio en el equipo. Fue máximo goleador... un gran jugador.
- ¿En aquella época los futbolistas salían menos de juerga o es que ahora se sabe todo? Da la impresión de que ahora quieren todo, ganar dinero y salir cuando les apetece.
No, antes no se salía y ahora tampoco. Lo que pasa es que ven a uno por la noche y ya se creen que sale todos los días. Se saben cuidar, pero como son jóvenes también les gusta salir por ahí. El día libre no pasa nada porque vayan a una discoteca. En mi época íbamos a ver flamenco, que a mí me gustaba mucho. Con veintitantos años, hasta es bueno salir de vez en cuando. Lo suyo es no abusar, ni emborracharse y esas cosas.
- ¿Cómo era la rivalidad con el Real Madrid? ¿Había mucho apoyo arbitral al club blanco, era el equipo del Gobierno?
El Real Madrid siempre tuvo apoyo, es normal porque es el equipo más popular, y tomar decisiones en su contra es difícil. Sobre la rivalidad, en mi época había mucha igualdad, y podíamos ganar nosotros en el Bernabéu, o ellos en el Manzanares.
- ¿Son distintos los jugadores de su época y la actual? ¿No se mira más el aspecto físico y menos el técnico? No veo muchos jugadores que sean capaz de driblar a 3 defensas. Las canteras piden jugadores altos, aunque la cantera del Barça parece fijarse más en jugadores técnicos, y les va bien. ¿Se equivocan los demás?
No creo yo que sea así, aunque es cierto que el fútbol ha mejorado en el aspecto físico, la manera de jugar es distinta, y los extremos auténticos ya no existen, ahora atacan por las bandas los laterales, o algún medio... Ahora los jugadores tienen menos libertad, se mira mucho la táctica.
- ¿Cuál ha sido su día más maravilloso como futbolista y como entrenador?
Pffff... muchos días buenos. Los 3 títulos de liga con el Atleti, jugar en la selección carioca, el Mundial del 70, debutar con la selección española, la Eurocopa...
- ¿Echa de menos estar de segundo entrenador con la selección o prefiere estar entrenando a un equipo de menor nivel y trabajar día a día?
Yo estaba muy bien en la Federación Española, estaba fenomenal. Había ganado 7 títulos europeos, 6 en las divisiones inferiores. Yo no esperaba después de 10 años allí que me iba a ver fuera. Yo estaba muy a gusto y fue una sorpresa triste, después de tantos éxitos.
- ¿Es justo que el equipo (Luis, Ufarte y Paredes) que ha conseguido formar a la mejor selección de la historia de España no esté al frente de La Roja?
Fue una barbaridad que nos echaran. No estábamos valorados económicamente tampoco. La prueba es que mira ahora Luis cómo en Turquía le están pagando lo que se merece. La Federación tendría que haber hecho un esfuerzo para que se quedara.
- ¿Es ahora mismo España la mejor selección del mundo?
Hay que demostrarlo. España se acaba de poner en pie, y ahora hay que empezar a caminar. Habrá que ver al equipo en un Mundial frente a Argentina o Brasil, selección esta última que sabe competir muy bien. Esto daría la medida de hasta dónde puede llegar. España tiene muy buenos jugadores, y está muy compenetrada. Ahora hay que demostrarlo. Brasil fue 5 veces campeona del mundo.
- Si ganase el mundial ¿qué porcentaje de 'culpa' tendría usted y Luis?
No lo sé... conmigo han debutado muchos de los jugadores que están ahí ahora... Reina, Sergio Ramos, Iniesta, Torres, Silva, Albiol, De la Red... una gran parte de la selección han empezado conmigo, con 15 años.
- ¿Es fundamental para un entrenador ser un buen psicólogo, mentalizar a los jugadores? Dicen que en eso Luis es el mejor.
Es muy importante saber motivar a los jugadores. Luis conoce el fútbol.
- ¿Influyeron mucho sus arengas en la Eurocopa?
En la Eurocopa se fue convenciendo a los jugadores de qué eran capaces, hasta que se lo creyeron de verdad.
- ¿Qué porcentaje de 'culpa' para ganar la final tuvo la arenga de Luis antes del partido? ¿Usted también participa en esa faceta psicológica o todo ese trabajo lo hace Luis?
En la final ya llegaron muy mentalizados para sacar el partido adelante, se les recordó eso, y se les dijo que desarrollaran el mismno juego que hasta ahora, hacer nuestro juego. Fue importante ganar a Italia, que tiene 4 campeonatos del mundo. Yo también hablaba con los jugadores, porque tenía mucha amistad, les conocía desde pequeños, y todo fue fácil porque entre ellos se llevaban muy bien. Yo aportaba a Luis mis consejos, pero él tomaba la decisión final. Tácticamente el conjunto no cambió nada, ya estaba definido, jugábamos con dos delante, con Villa un poco más retrasado, 4 defensas, 4 centrocampistas con Villa ayudándoles, y aún le daba tiempopara marcar goles. Villa ha sido un jugador importantísimo para nosotros.
- La prensa tampoco ayudó a que siguieran en la FEF
No, no ayudó mucho, pero al final todos se subieron al carro cuando ganamos el europeo.
- ¿Cree que Luis volverá pronto a España? ¿Le gustaría volver a formar equipo?
No tengo ni idea. Tiene dos años allí todavía.
- Dice que Fernando Torres ha mejorado la definición desde que está en el Liverpool. ¿Considera que es su punto más débil?
La definición es muy importante, lo principal en un delantero. Él ha mejorado mucho. No es su punto más débil, digamos el menos fuerte que tiene, porque definir es lo más difícil.
- ¿Y cuál es su mejor virtud?
La velocidad.
- ¿Puede llegar a ser el mejor jugador del mundo?
Yo creo que tiene margen de mejora todavía.
- ¿Está arrastrando la participación en la Eurocopa con tanta lesión este año?
Creo que Torres jugó antes de recuperarse del todo, y las recaídas son malas, principalmente las lesiones musculares, porque te quitan confianza, piensas que te puede tocar otra vez... hasta que coges otra vez el ritmo te cuesta un poco.
- ¿Cree que hizo bien en irse al Liverpool?
Si ha sido para mejorar ha hecho bien, porque después el fútbol pasa y ya nadie se acuerda de ti.
- ¿Por qué los que sólo tenían una canción en su repertorio 'Raúl selección', ahora ya no dicen nada?
No sé qué decir... pero esto nos hizo daño, porque a veces ibas a sitios a jugar y te cantaban la canción de 'Raúl selección'. Es mejor que estén así, callados, y que ayuden a la selección.
- Si fuera entrenador de un equipo y le dijeran que podía traerse a 5 jugadores de la selección, ¿a quiénes se traería?
No puedo destacar a 5 sólo, son todos muy válidos.
- ¿Con qué país se queda? ¿Brasil o España? ¿O los dos?
Brasil. Es un país que me ha marcado mucho. Me han tratado de maravilla, la gente es muy simpática, muy alegre, les gustaba el fútbol como me gustaba a mí, conocí a mi mujer... ¡Brasil y Pontevedra los sitios mejores!
- Ha sido testigo de la llegada de la democracia. ¿Cómo ve la sociedad actual?
Se va a mucha velocidad. Todo va muy rápido.
- ¿Qué intentaría mejorar si fuese presidente del gobierno?
Que todos tuvieran trabajo.
- ¿Qué mensaje imprescindible les daría a su hijos de cara al futuro?
Que tengan confianza en todo lo que hacen, que todo se puede conseguir con esfuerzo, con trabajo.
- Mensaje a los usuarios de La Vida en Rojiblanco.
Que sigan apoyando al equipo, que sean exigentes con el club, porque el Atlético de Madrid ha sido siempre un club muy grande, y que ojalá vean al equipo otra vez disputando la final de la Copa de Europa, y ganando campeonatos de liga como ganábamos antes. La hinchada del Atleti es maravillosa y se merece estar ahí arriba peleando por títulos. Un abrazo muy fuerte para todos y que sean felices.
2 comentarios:
Madre mia que entrevista
Que Grande Don Armando Ufarte.
Ojala esto que dice lo leyeran los 24 de la plantilla del Atleti mas los dirigentes,Gente como el hace un club grande
Gracias Red por ponerla
Es uno de los pocos ex- jugadores atléticos que se ha atrevido a criticar a los jefes del Atleti...
Por otro lado, tengo la impresión de que este hombre no tiene mucha fe en Torres. Ya se le vio en una entrevista después de la Eurocopa, donde dijo que Villa era el jugador que más había crecido a lo largo de su carrera. Sólo hay que comparar el entusiasmo con el que aquí sigue hablando de Villa, y esa especie de laconismo cuando se refiere a Torres. Utiliza muchas respuestas evasivas; ese "todavía le queda margen de mejora" suena un poco escéptico... Da la sensación de lo sigue valorando igual que cuando jugaba en el Atlético: mucha velocidad, pero limitado en técnica, y muy flojo en definición (su aspecto "menos fuerte"). ¡Otra vez con la dichosa definición! Pero si precisamente desde que está en el Liverpool lo que le falla no es la definición, sino los controles... Que le pregunten a los ingleses si Torres falla más que una escopeta de feria...
-Pesimista.
Publicar un comentario