domingo, 24 de mayo de 2009

Torres y su idilio con la Premier




Jaime Collazos, presentador de VEO Marca, en Brit Corner.


Hemos escuchado decir que hay futbolistas nacidos para jugar en el Real Madrid. Florentino Pérez está convencido de ello. Así le fue, pensará alguno. Cuestión difícil de cuantificar. No me imagino una estadística como esta: el 78% de los jugadores de alto nivel han nacido para jugar en el Real Madrid. El resto lo han hecho para ganarse la vida como puedan. Cosas de presidentes. De lo que sí estoy convencido es que hay jugadores que han nacido para jugar en la Premier League. Y uno de ellos es Fernando Torres. Quien haya tenido la oportunidad de escuchar su entrevista en la serie de Amalio Moratalla en Veo 7, ‘Entrevistas de Leyenda’, se habrá dado cuenta de ello. Su primer contacto con el fútbol británico se produce a los 16 años. En Inglaterra es elegido Mejor Jugador y Máximo Goleador del Campeonato de Europa sub’16. A Torres le fascinan los estadios (St. James Park, Riverside y el Stadium of Light de Sunderland, donde se disputa la final), y le cautiva el ambiente de unas gradas con 15.000 personas para ver jugar a unos cuantos adolescentes. El césped, los vestuarios y la tradición de aquellas tierras atrapan al ‘Niño’. “Me gustó y me impactó el ambiente que se vivía alrededor del fútbol. Empezaba a saber lo que era la afición inglesa”.

Del Calderón a Anfield

Acostumbrado al ambiente del Calderón, Torres no es un futbolista fácilmente impresionable. Por eso, siempre tuvo claro cuál sería su destino cuando dejara el Atleti. O quizá tenía otras razones. “Quería un club que representara los valores que yo tengo. Una ciudad trabajadora, gente de un nivel de vida medio-bajo, que ha pasado y sigue pasando malos momentos pero que tiene a su equipo como salvación cada fin de semana para sentirse los mejores, sentirse grandes“. Su equipo era Liverpool, no un destino cualquiera en el fútbol inglés. Orgullo de clase, fidelidad, carácter ganador y altruismo apasionado. Y, por encima de todo, un estadio que te traslada en el tiempo. “Me habían hablado mucho de Anfield, de lo que significa jugar allí, de las sensaciones que se viven, de cómo es la gente, de cómo aprieta… Pero también me decían que hasta que no lo viera no me iba a hacer una idea… Y pensé que exageraban. Pero era verdad. Anfield tiene la mejor afición del mundo”.

Esencia

Un destino así no se elige por casualidad. Mucho menos por dinero. Hay algo más, difícil de explicar, imposible de ubicar en el tiempo. Se vive, y uno se da cuenta de que ser futbolista tiene sentido por momentos como esos. “El primer día que pisé Anfield y escuché el ‘You’ll never walk alone’ se me acercó Reina y me dijo: ‘aquí lo tienes, esto es lo que no te podíamos explicar. Disfrútalo’”. Y desde entonces lo ha hecho cada fin de semana. Cada partido que ha jugado en esas islas, mágicas para Fernando Torres. Allí se encuentra en su hábitat natural. Para Torres, la esencia está en las islas.

2 comentarios:

Luis JFT96 dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Luis JFT96 dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.