miércoles, 24 de junio de 2009

España 0 - Estados Unidos 2

UNA EE.UU. FUERTE Y DISCIPLINADA MERECE LA VICTORIA ANTE UNA ESPAÑA IMPRECISA

España ha perdido dos a cero ante un selección estadounidense muy bien físicamente, muy bien colocada, muy organizada y disciplinada, que ha tenido enfrente a un conjunto como el español, despistado, muy impreciso, que no aprovechó los desmarques por la banda, y donde hoy no salía nada de nada.


España comenzó el partido descentrada, con un rival muy potente físicamente, que juagaba el partido de su vida hasta el momento, y que no daba un balón por perdido.

En el primer cuarto de hora EEUU ya había creado varias ocasiones claras de gol. España fue poco a poco dominando, pero durante toda la primera parte cometió errores que hasta ahora no los había cometido. Imprecisión en los pases, sobre todo en el centro del campo. Pases fáciles se desperdiciaban. La defensa estaba muy despistada, y EEUU aprovechó tal circunstancia para inaugurar el marcador en el minuto 27, con un fallo clamoroso, de colegio, de Capdevilla. Ni siquiera Casilla, que otras veces ha parado balones más difíciles, atajaba el cuero, presagio de que no era la noche de La Roja.

Torres intervino hasta en 5 ocasiones todas ellas con peligro, pero no hubo fortuna. Villa también intervino en varias ocasiones, pero a veces por egoísta (tuvo un claro pase de gol a Torres que no quiso darle) y otras por imprecisiones, tampoco lograba penetrar la portería.

Riera subió muy bien su banda, pero el exceso de individualidades de los delanteros hacía que a veces sus subidas por la banda fueran inútiles. EEUU estaba muy bien compenetrada, con sus líneas muy juntas, presionando bien, y aprovechando la fortaleza y velocidad de su plantilla. España, en cambio, fallaba pases claros, intentaba entrar en exceso por el centro, y la defensa, con muy poca cobertura de su centro del campo, hacía aguas. No hubiese sido extraño un 0 - 3 en la primera parte.

Los últimos minutos de la primera parte fueron los mejores de España, con otra buena ocasión de Sergio Ramos, pero el tikitaka hoy no funcionaba, y Del Bosque se desesperaba en el banquillo.

Los primeros minutos de la segunda parte fue un calco de la primera, con dos ocasiones estadounidenses, pero España poco a poco se fue componiendo, fue a más y realizó los mejores minutos de todo el partido. Cuando mejor lo estaban haciendo, presionando, creando ocasiones (aunque no claras), Del Bosque realizó el primer cambio, retirando a Cesc por Cazorla. retiró al del Arsenal en su mejor momento y cortó el ritmo de España.

A pesar de ello España seguía llevando la batuta, quizás jugando demasiado por el centro. Torres intervino menos que en la primera parte, pero incordiaba a la defensa con sus movimientos, y tuvo un par de intervenciones destacadas.

En el minuto 74, una contra de EEUU, que pilla a la zaga otra vez mirando a las musarañas, con falló de Piqué primero, y luego fallo clamoroso, también de colegio, de Sergio Ramos, pone la puntilla al partido. El dos a cero era difícil de remontar, con una España que tenía que recuperar el balón ante un rival más fuerte físicamente. Estado Unidos las sacaba todas en defensa, y limpiamente, pues hasta que no quedaron pocos minutos para el final no se había producido ninguna falta al borde de su área.

Hasta el final del partido fue más un 'quiero y no puedo', con presión de España, más con el corazón que con la cabeza, con una selección rival que estaba en todos los balones, sin dejar un metro de ventaja a los españoles.

Se fue una final posiblemente ante Brasil, se nos impidió batir el record de los cariocas, y se nos quedó una cara un poco triste, pues todo el mundo daba por hecho que estaríamos en la final por tener que jugar con un rival teóricamente más débil.

5 comentarios:

juan dijo...

Pues para mí ha sido milagroso el triunfo de EEUU.

Dominio abrumador del área con llegadas continúas, muchas de ellas pisando el área.

Hoy no era el día, pero vamos, que no estoy muy de acuerdo con la crónica ni, por supuesto, con JJ Santos, pesadísimo desde el minuto uno.

España no ha estado mal, quizás algo más pesada que en otras ocsiones, pero en líneas generales bien y con un fútbol fluido.

Lo de Capdevilla en el 0-1 bueno. Pero lo de Ramos en el 0-2 es tremendo. Y creo que es reflejo de la mentira periodística del tiki taka. Esos balones siempre hay que despejarlos muy lejos del área, pero claro, si alguien la saca jugada, ya estarán los de siempre con el tiki-taka, que maravilla, cómo la tocan, etc. Pues ahí lo tienes, a sacarla jugada Ramos. Hay que ser melón. Es que ha intentado controlar el balón en la frontal del área pequeña. No lo había visto en mi vida.

Saludos a todos!

de tapadillo dijo...

Da un poco de miedo este silencio.

La verdad es que no puedo hablar mucho del partido. Por fortuna, apenas he visto nada de la Copa Confederaciones, ni tampoco me he hecho muchas ilusiones. Y he leído muchos análisis diferentes. Para unos, la culpa la tiene Vicente del Bosque, por intentar tocar el estilo que dejó Luis (por ejemplo, demasiados balones largos y poco precisos, el esquema del 4-4-2 en lugar del 4-5-1...) Para otros, la culpa la tuvo ese exceso de "tocar por tocar" (demasiados pases en horizontal que no tenían sentido, la pifia de Sergio Ramos...) Aunque lo que sí parece muy criticado por todos es la actitud. Creo que con el toque se puede ganar, si se hace como lo hizo España el año pasado: presionando en el centro de campo para ayudar a la defensa, luchando hasta el final, sabiendo cuándo hay que acudir al contragolpe y al juego más directo... PeroEspaña lleva desde el amistoso de Inglaterra, dando la sensación de que juega a "medio gas"; la segunda parte del partido contra Nueva Zelanda, fue una pachangada... Y parece ser que ayer, salimos del vestuario creyéndonos tan ganadores, que apenas se corrió ni se presionó... No era esa selección luchadora, con ansias de comerse el mundo, que nos conquistó el año pasado.

Muchos arremeten contra Vicente del Bosque. Por lo menos, por donde me muevo. Personalmente, creo que este hombre es inteligente y honrado, sabe tratar a los jugadores; pero no es un estratega muy brillante, y no sabe qué hacer cuando le falla el guión... Mucho me temo que el fracaso de la Confederaciones va a ser un golpe parecido al de la derrota de Francia, en lo psicológico me refiero. ¿Por qué Argentina y Portugal están pasando por malos momentos, a pesar de los equipazos que tienen? Las derrotas son golpes de los que cuesta recuperarse; se enrarece el ambiente, ya no hay tanta confianza, se siente la presión... Veremos si los jugadores saben salir de este bache, y volver a ser lo que fueron... Y sólo les queda un año.

Visto en general, se podría decir que la Conferderaciones ha sido un fracaso para España, si la tomamos como un ensayo para el Mundial. Después de un partido "raro" contra Nueva Zelanda, España pasa sin pena ni gloria por una fase de grupos que parecía una ronda de amistosos, sufriendo ante Irak y Sudáfrica; y luego, cae en la primera eliminatoria haciendo el ridículo, y no contra Italia o Brasil, sino contra el rival que a priori parecía más sencillo... Y lo peor, dando signos de amaneramiento.

El problema es que no se pueden sacar todavía conclusiones. Por un lado, España lleva "oliendo raro" desde el amistoso contra Inglaterra. ¿Nos hemos amanerado, nos lo hemos creído demasiado? España ganaba por inercia, pero no era ese equipo que nos emocionaba. Hierro estaba metiendo las narices demasiado en la Selección, cambiando hasta las mesas del comedor, echando a la calle hasta a los utilleros para poner a otros de su confianza, colocando a entrenadores cuyo principal mérito era haber sido amiguetes en el Real Madrid... Todo eso lo han pagado las categorías inferiores (España antes lo ganaba todo, o llegaba a las finales; desde hace un año, no pasamos de las fases de grupos...) y es posible que lo esté empezando a pagar la Absoluta.

de tapadillo dijo...

Pero, por otra parte, también es posible que todo este fracaso se deba a las circunstancias. El arma más poderosa de España es el centro de campo, y las lesiones se han cebado con él. Nos hemos quedado sin Senna, que fue clave para la victoria de la Eurocopa, y aportaba un equilibrio y una seguridad que Xabi Alonso no ha sabido aportar (sigo pensando que el papel de pivote defensivo no es lo que mejor le sienta a este chico... Xabi rinde mejor cuando se le deja más libertad). Nos hemos quedado sin Iniesta, que es el "talismán" de la Selección (la racha de imbatibilidad comenzó justo cuando él empezó a ser un fijo), es uno de los jugadores más desequilibrantes del mundo, y se complementa a la perfección con Xavi (no es la primera vez que Xavi rinde la mitad de lo que es capaz cuando no tiene a su compañero de Fuentealbilla a su lado). Silva, otro de los "cuatro bajitos", apenas ha jugado minutos en la Copa. Cesc y Cazorla estaban tocados (Santi llevaba tres meses sin jugar); y Mata es nuevo... Con tantas bajas, no hemos tenido más remedio que renunciar al 4-5-1, el sistema que más poderosa hace a España. Casillas viene de tener una campaña rarísima con el Madrid; en sus últimos partidos de la Liga, me temía que pasara a unirse al ilustre club de Iríbar y Arconada... Añadamos también que los jugadores estaban, o tocados físicamente, o muy poco motivados por la Copa Confederaciones (lo que, de todas maneras, me parece indefendible...).

Lo que quiero decir es que es muy pronto para saber si lo que nos ha pasado se debe sólo a la mala suerte y las circunstancias; o si hay algo más profundo debajo, y hay que cambiarlo... Lo peor es que sólo nos queda un año para reaccionar. Aunque, puestos a llevarnos un batacazo, mejor en este ensayo que en el Mundial. Este fracaso puede ayudar a que esta gente recupere la sangre en las venas, mire a ver qué ha fallado, intente corregirlo, no se lo tengan más creído. A España, lo que mejor le sienta es la humildad (siempre que hemos sido favoritos la hemos "pifiado"; y en el año en el que ni nosotros mismos dábamos un duro por nuestros jugadores...)

Respecto a Torres, no voy a hablar demasiado, porque me llevaré palos. Tampoco puedo juzgar demasiado su partido. Parece ser que ha vuelto a tener esos fallos de control: no llegaba a los balones, o los perdía con demasiada facilidad. También he leído por ahí que la mejor jugada del partido la protagonizó él;pero de una persona que lo admira, y que siempre lo mirará con buenos ojos. Quizás esta sea una de las razones por las que es tan poco valorado en España. Los españoles no siguen su carrera en el Liverpool; tampoco la seguían en el Atleti (aunque sí se quedaron con la copla de que era un fallón); los españoles sólo tienen para juzgarle, los partidos con la selección.

Por último, un mensaje para los muy optimistas.

Abril del 2001: Eurocopa sub 16 de Inglaterra (campeón con gol en la final)
Septiembre 2001: Mundial sub 17 de Trinidad y Tobago (fracaso absoluto; uno de los jugadores más criticados)
Junio de 2002: Eurocopa sub 19 de Suecia (campeón con gol en la final).

Bienvenido sea este fracaso, si el año que viene llegamos lejos en el Mundial.

Anónimo dijo...

Hay que jugar con 5 centrocampistas y un solo delantero...

Jorge-George Olmos dijo...

La seleccion estuvo espesa
Estados Unidos estuvo en los momentos justos,los fallos fueron clamorosos,pero bueno que a mi no me afecta a ver perdido contra Usa en ese esperpento que es la Copa Confederaciones.
Estuvieron muy solos los delanteros habia veces que Torres tenia a 3 jugadores encima.